WhatsApp

María Fernanda Escobar, mediadora del PPP Zona Franca / Foto: @juliangmejia1
María Fernanda Escobar, mediadora del PPP Zona Franca / Foto: @juliangmejia1

El papel de la Biblioteca Pública Fontibón con el medioambiente y el territorio

Miércoles, Abril 9, 2025 - 10:44
Un avistamiento de aves fue la excusa perfecta para que los mediadores recibieran pedagogía al respecto en el humedal Meandro del Say.

Por: Julián Gómez (@juliangmejia1)
 

Algunos viernes en las mañanas, una lechuza del humedal Meandro del Say se posa sobre un tronco y se queda mirando fijamente el Paradero Paralibros Paraparques Zona Franca. Es una visita frecuente que dura algunos minutos antes de regresar a su hábitat natural.

Así como esta ave, son muchos los animales que visitan este PPP. Las repentinas visitas de aves, serpientes y roedores condujeron a que María Fernanda Escobar, mediadora territorial de Zona Franca, planeara su primera caminata ecológica en dicho humedal para realizar un avistamiento de aves.

Ahora iba a ser ella junto a ocho mediadores territoriales quienes visitarían el hábitat de estas especies que a veces se dejan ver en este espacio de lectura. Desde la Biblioteca Pública Fontibón ella creó la ruta para realizarlo. Para la jornada, se pidieron dos binoculares, la sugerencia de ir con ropa cómoda y, por supuesto, un libro imperdible en esta clase de actividades: Vecinos inesperados: relatos de la fauna silvestre en Bogotá.
 


Ingreso del Humedal Meandro del Say (Foto: @juliangmejia1)

¿Por qué las caminatas ecológicas para mediadores territoriales?

Debido a que la mayoría de mediadores territoriales trabajan en parques y zonas verdes de Bogotá, María Fernanda vio la oportunidad de diseñar un recorrido pedagógico para sus compañeros en el Meandro del Say. Otro factor que la motivó para llevar a cabo esta expedición fue la liberación de 14 tinguas azules y dos búhos en el humedal.

“Más allá de los mediadores, la ciudadanía debe tener el conocimiento adecuado para poder proteger algunas especies que están en vía de extinción, proteger los humedales y reconocer su importancia”, expresa María Fernanda. 

Ave coquito en el Meandro del Say (Foto: @juliangmejia1)

El recorrido mediado duró cerca de 1 hora y se pudieron avistar por lo menos 10 especies de aves. Cada que se podían observar con los binoculares, María Fernanda tomaba el libro de ‘Vecinos Inesperados’ con el objetivo de identificarlas y se reflexionaba sobre su rol en este ecosistema.

María Fernanda leyendo el libro ‘Vecinos inesperados’(Foto: @juliangmejia1)

¿Qué animales se vieron en la caminata?

El ave más común por estos días es el alcaraván, cuya característica con respecto a otras aves es que realizan sus nidos sobre el suelo. Esta especie no solía ser natural de un humedal, pero debido al cambio climático se han tenido que adaptar. Además, suelen ser territoriales y cuando se ven amenazadas son agresivas. Incluso, han hecho nidos en las canchas de fútbol. A causa de que el parque y las canchas quedan dentro de una zona protegida, los nidos de los alcaravanes deben ser respetados.

Alcaraván en el Meandro del Say (Foto: @juliangmejia1)

Alcaraván protegiendo su nido en el Meandro del Say (Foto: @juliangmejia1)

Nido con huevos de alcaravanes (Foto: @juliangmejia1)

Así como esta especie, se pudieron observar tinguas, garzas, patos, golondrinas, mirlas, curís y más animales que son cruciales para la preservación de este humedal. No obstante, el hecho de que hayan especies invasoras y otras como el alcaraván que son desplazadas generan conflictos entre la fauna.

Patos tierreros en el Meandro del Say (Foto: @juliangmejia1)

“Cuando vas te das cuenta de que hay una guerra constante por territorio. De noche debe haber mucha violencia para sobrevivir en su hábitat”, explica María Fernanda. 

El compromiso de la biblioteca con el medioambiente

La jornada resultó siendo fructífera como piloto con miras a que más adelante se realicen más caminatas con usuarios y usuarias del Paradero Paralibros Paraparques Zona Franca y la Biblioteca Pública Fontibón. 

La Biblioteca Pública Fontibón ha venido destacándose por apoyar ciertos procesos en pro del medioambiente desde su apertura. La localidad alberga los humedales Capellanía, Hyntiba Escritorio y Meandro del Say, lo que hace relevante el tema ambiental en el sector y de interés para la biblioteca.

Aviso de la presencia de coquito en el Meandro del Say (Foto: @juliangmejia1)

Además de esta expedición que buscaba la pedagogía con mediadores territoriales, desde la biblioteca también se trabaja con el grupo Patrulleritos del Medioambiente para infancia y adolescencia con mediaciones de lecturas ecológicas y jornadas de limpieza. Por otra parte, también está involucrado el colectivo Sembrando Palabras, liderado por Marta Freire con talleres medioambientales dirigidos a todo tipo de público.

La caminata ecológica por el Meandro del Say dejó como conclusión que la biblioteca no debería ser estática, sino que debe estar presente en temas que afecten a la sociedad como el medioambiente. Vale la pena recordar que varias bibliotecas en Bogotá también son el hogar de muchas aves, por lo que también es una obligación trabajar por su preservación. 

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana