
Celebra el Día mundial del Agua a través de la exposición “Marca de Agua” y las memorias de Ciudad Bolívar
Este sábado 22 de marzo conmemoramos el Día Mundial del Agua, un día muy especial en los entornos sociales y culturales por la importancia que actualmente tiene el cuidado y la preservación de los recursos hídricos, en medio de las diferentes dificultades ambientales que atraviesa el planeta.
Origen del Día Mundial del Agua
Aunque esta conmemoración no tiene un contexto histórico o coyuntural, sí es de gran trascendencia internacional por los compromisos que se asumen entre países para la conservación del agua. En la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992, también fue conocida como la Cumbre de la Tierra, y allí se tomó la decisión de instaurar una jornada mundial para sensibilizar y promover acciones en pro del cuidado del preciado líquido. Desde entonces se celebra sin interrupción y cada año tiene temáticas y objetivos diferentes.
De interés: Conoce los humedales de Bogotá y las recomendaciones para su cuidado
Según explica la UNESCO “En 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares”, mientras que en el año 2024 el tema elegido había sido “aprovechar el agua para la paz”; todo esto bajo el marco del Desarrollo sostenible, agua y saneamiento para todos de cara al 2030.
Y para celebrar esta fecha, desde BibloRed te compartimos “Marca de Agua”, la exposición destacada de la Biblioteca Digital de Bogotá que recopila las memorias de los habitantes de Ciudad Bolívar en torno al agua.
Marca de agua: memorias de Ciudad Bolívar (Exposición digital)
El agua es el articulador de testimonios que cuentan la historia de formación de Ciudad Bolívar. Disfruta de esta exposición, con la que podrás conocer la localidad 19 y su historia a partir de las voces y memorias de sus habitantes.
Las memorias fluyen como agua en esta exposición que recopila historias de los habitantes de Ciudad Bolívar. Cada meandro del río es un cambio de curso que forjó la realidad de las montañas del sur.
De interés: Recursos sobre el proceso del laboratorio de Marca de Agua
Desde el 2019, la Biblioteca Digital de Bogotá se ha convertido en un repositorio de las memorias de los bogotanos. Buscando complementar las historias oficiales, se han desarrollado laboratorios de co-creación enfocados en la recopilación de memorias personales, colectivas e históricas, contadas desde voces inusuales en los archivos de la ciudad. Allí, los ciudadanos eligen temas para abordar y comparten sus historias de vida.
Durante más de un año, Marca de agua, el laboratorio de co-creación de Ciudad Bolívar, recorrió casas, colegios, quebradas, barrios y veredas recopilando memorias sobre el agua en la localidad. Las fuentes hídricas y las luchas por los servicios públicos se convirtieron en la excusa para narrar las formas de autoconstrucción, las organizaciones comunitarias y las estrategias para legalizar los barrios donde habitan miles de familias.
Esta exposición muestra esas huellas indelebles que son una denominación de origen de los habitantes de Ciudad Bolívar. Visita el pasado y presente de los barrios que adornan los filos de las montañas bogotanas a través cuatro secciones que te contarán de viva voz diferentes procesos que han hecho de la localidad 19 lo que es hoy en día.
Más recursos de la Biblioteca Digital de Bogotá en torno a la cultura y cuidado del agua
El agua (Libro)
La presencia cotidiana del agua en la vida diaria nos impide reflexionar sobre su naturaleza e importancia para la vida en el planeta. Sin embargo, la problemática ecológica ha convertido a este líquido en un tema de actualidad. Puesto que el agua es una necesidad fundamental para la conservación de la vida, se impone un conocimiento a un nivel más profundo sobre el tema, y este libro es una aportación en ese sentido.
Agua, un patrimonio que corre de mano en mano (Interactivo)
Como parte del Proyecto Cultural del Agua del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango presenta a los colombianos la web “Agua: un patrimonio que circula de mano en mano”, una muestra que recoge información, desde geográfica hasta literaria, sobre las cuencas hidrográficas vecinas a nuestro entorno, las que como colombianos vivimos, habitamos y afectamos día a día.
El cuidado del agua (Libro)
Con esta cartilla usted podrá conocer el ciclo del agua en el hombre, sus usos, el abastecimiento del agua en zonas rurales, la adecuación para uso doméstico y su cuidado.
La huella del agua (Libro)
A pesar de que la escasez de agua es un problema fundamental para la sociedad actual, el valor real de este recurso aún es opacado por la creencia de que es ilimitado. Con el fin de mostrar la verdadera importancia de esta sustancia, los autores se dan a la tarea de seguir el rastro del agua en su paso por los diversos procesos naturales y humanos, descubriendo sus diferentes facetas.
El país en una gota de agua (Libro)
“Este trabajo es una compilación de crónicas, resultado del programa Talleres de Crónica Memorias del Agua, auspiciado por el Banco de la República bajo la coordinación académica de la Pontificia Universidad Javeriana, que pretende contar una historia inédita del país inspirada por el agua".