WhatsApp

Giovanna Edith Rodríguez, usuaria destacada de la Biblioteca Soledad Lamprea - Perdomo / Foto: Luis Gabriel Morales - BibloRed
Giovanna Edith Rodríguez, usuaria destacada de la Biblioteca Soledad Lamprea - Perdomo / Foto: Luis Gabriel Morales - BibloRed

La niña que veía la vida en colores: Giovanna Rodríguez y su evolución a través del arte

Martes, Julio 8, 2025 - 14:45
Descubre la inspiradora historia de Giovanna Rodríguez, usuaria de la Biblioteca Pública Soledad Lamprea – Perdomo, quien, a través del arte, transformó la violencia en un proceso de sanación y empoderamiento.

Por: Juan Camilo Useche
 

“De niña, hice una cajita mágica de manivela que contaba mi vida, pues veía las situaciones transformándose en colores”, recuerda Giovanna Edith Rodríguez, evocando ese momento de su infancia que marcó el inicio de su pasión por transformar la realidad a través del arte. Hoy, en la Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo, su experiencia se convierte en motor de cambio y empoderamiento comunitario.

** Escucha a Giovanna Rodríguez y su anécdota de la cajita mágica

Desde muy joven, Giovanna empezó a realizar y acompañar talleres de formación. “Siempre me ha gustado el tema de la educación y encontrar formas de conectar con las personas para trabajar desde diferentes pedagogías”, confiesa, mostrando su compromiso y vocación por la comunidad.

Al llegar a la localidad de Ciudad Bolívar, hace unos 17 años, sintió la necesidad de involucrarse activamente en la vida comunitaria. Le gusta recorrer su barrio, reconocer los espacios y las dinámicas de su entorno. Fue durante un paseo con su hijo cuando, con asombro, escuchó la voz de una promotora de lectura proveniente de la biblioteca. Intrigada, decidió acercarse y descubrir lo que este espacio ofrecía. “Cuando subí, me encontré con un lugar muy bonito, lleno de libros, con la Sala infantil y la Ludoteca. Creo que el espíritu aventurero de niña que aún llevo dentro me hizo involucrarme en los talleres de la Sala infantil; me sentí cobijada”, rememora, destacando el ambiente afable que la impulsó a integrarse en las actividades de la biblioteca.

Allí, Giovanna participó en talleres que iban más allá de la lectura y escritura; eran espacios de encuentro y sanación. “Sentí que este espacio me recibía, y desde ahí empecé a vivir un mundo diferente”, confiesa, resaltando cómo el entorno le permitió resignificar sus propias experiencias. Con entusiasmo, se sumó a la iniciativa el Grupo GAB (Grupo externo de amigos de las bibliotecas), donde se reunía con otros miembros de la comunidad para idear estrategias de promoción de lectura y escritura, llevando la cultura a cada rincón del territorio.
 

Giovanna Edith Rodríguez, usuaria destacada de la Biblioteca Soledad Lamprea - Perdomo / Foto: Luis Gabriel Morales - BibloRed

Nos encontrábamos en el Café literario. Salíamos a los parques aledaños con el personal de la biblioteca y realizábamos talleres en los PPP, en parques y en espacios comunitarios. Éramos mujeres trabajando en red con la biblioteca comunitaria y la biblioteca pública”, señala con emoción, evocando la fuerza de trabajo colectivo.

“Aquí se creó un grupo de mujeres empoderadas, trabajando en pro de la biblioteca y del fortalecimiento comunitario”, concluye, destacando la biblioteca como un espacio de sororidad.

Construir arte a través de la memoria colectiva: “Construcción corpográfica”

Sin embargo, su labor va más allá de la enseñanza tradicional. Giovanna es parte del colectivo creativo Ojo de Gato”, donde acompaña una biblioteca itinerante. “Quise hacer algo diferente con la lectura y la escritura. Siempre los talleres se enfocaban en estos temas, pero me pregunté: ¿y si les damos un valor agregado? ¿Y si los transformamos desde el arte?”, menciona, recordando el momento en que amplió su perspectiva.

Pero su objetivo iba más allá de la exploración artística. A partir de experiencias previas, comprendió que muchas mujeres han vivido violencias que no suelen expresar abiertamente, aunque dejan huellas profundas. “¿Cómo hacer que una mujer exponga todo eso que tiene adentro? Quise resignificar a través del dibujo, la pintura, la ilustración y el tejido”, explica.
 

Giovanna Edith Rodríguez, usuaria destacada de la Biblioteca Soledad Lamprea - Perdomo / Foto: Luis Gabriel Morales - BibloRed

En sus talleres, mezcla técnicas artísticas y narrativas, convirtiéndolas en herramientas de sanación y empoderamiento. Con propuestas innovadoras como las bitácoras cartoneras -unos libros que son hechos con materiales reciclados que las mujeres tienen en las casas donde cada una es protagonista de su propia historia-, transforma experiencias dolorosas en relatos de resiliencia.

Lo que era dolor se resignifica con el arte. Es una sanación recíproca”, afirma, resaltando el valor terapéutico de la expresión artística.

Los sueños nunca se detienen

Giovanna se graduó de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos. “Creo que hay que creerse todo lo que se quiere. Lo que se sueña se puede lograr. Cuando quieran algo, luchen por hacerlo”, afirma, impulsando a su comunidad a soñar y desafiar los estereotipos.

Su meta es crear un laboratorio audiovisual y de memoria, donde las historias de las bitácoras se conviertan en narrativas transmedia. Este proyecto refleja una visión que trasciende lo personal y se convierte en un propósito colectivo.

“Soy como ese puente, ese hilo que ayuda a las personas que tienen miedo o inseguridades a triunfar o a contar en qué momento han caído. Estoy aquí para crear material pedagógico, seguir trabajando y construir nuevas historias”, concluye.

Esta es la historia de una mujer que, desde la inocencia de su cajita mágica, ha aprendido a transformar cada experiencia en un estallido de color y esperanza, llevando a la comunidad el mensaje de que cada historia, por pequeña que parezca, ilumina el camino hacia un futuro más justo y lleno de vida.

Disfruta el fotoreportaje completo en las redes sociales de BibloRed

 

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana