WhatsApp

Usuaria de la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed
Usuaria de la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed

Prográmate para celebrar el Día Mundial de la Poesía con BibloRed

Viernes, Marzo 21, 2025 - 12:03
El 20, 21 y 22 de marzo las bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá ofrecerán diferentes actividades a la ciudadanía para celebrar este día

“No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo” escribió el poeta Walt Whitman hace dos siglos y desde hace 26 años, la Unesco durante su 30ª Conferencia General en París, adoptó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. 
 

Una fecha para conmemorar la expresión, la identidad y la diversidad lingüística de cada cultura, así como mantener viva la tradición oral y honrar a esas escritoras y escritores que un día decidieron escribir desde su humanidad, a través de lo cotidiano, lo intangible, lo íntimo, entre muchas posibilidades narrativas más.

 

De interés: Celebra el Día Mundial de la Poesía gracias a los recursos de la Biblioteca Digital de Bogotá y LEO Radio
 

Desde BibloRed, te invitamos a vivir esta conmemoración a partir de la exploración y lectura de poetas y poetisas de todos los tiempos, así como sumergirte en la escritura y oralidad de este género literario que, invita a manifestarse estéticamente desde la palabra.
 

Sumándose a esta celebración, nuestros espacios de lectura proponen una programación para que toda la comunidad participe. 

 

Lee también: Cinco momentos clave para la poesía en Bogotá en el Día Mundial de la Poesía

Programación

Biblioteca Pública La Peña
 

Crea tu haiku 


- 21 de marzo de 8:00 a. m. a 12.00 m. - Sala de literatura - Todo público


Ven a explorar la belleza de la poesía japonesa y deja volar tu imaginación, utilizando los títulos de nuestros libros como inspiración.
 

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
 

Poesía, diosa desencantada
 

- 21 de marzo a las 4:00 p. m. - Todo público
 

Recital y encuentro con el autor: Media Luna del Zur. Un espacio que permitirá escuchar a escritores y poetas que han tenido una incidencia en el Laboratorio de escritura Alph Propio de la Biblioteca.
 

Biblioteca Público Escolar La Marichuela 

 

Día Mundial de la Poesía
 

- 21 de marzo a las 5:00 p. m. 
 

A través de nuestro Café Literario, conmemoramos este día con lectura en voz alta de poemas que transitan y diseccionan los temas que atraviesan nuestra existencia: la vida, la muerte, el amor, el desamor, la ausencia, la identidad, la locura y la ironía.
 

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 

Lecturas y cantos para bebés 
 

- 20 de marzo a las 10:00 a. m. - Sala infantil - Primera infancia (0 a 18 meses) 
 

Exploramos las posibilidades de la literatura infantil para crear otros mundos e imaginar universos ficticios con tu bebé, a través de formas, sonidos, olores, colores y sabores.
 

Bebés a bordo en La Barco 
 

- 21 de marzo a las 11:30 a. m. - Sala infantil - Primera infancia (18 meses a 5 años)
 

A través del juego, la observación, la manipulación y la interacción, podrán dar nuevos significados a los objetos y descubrir un universo lleno de posibilidades.

 

Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda
 

La poesía en la voz de la carranga
 

- 21 de marzo a las 3:00 p. m. - Infancia y adolescencia
 

Te esperamos en este espacio mágico donde cada verso será una aventura llena de imaginación. Exploraremos poesías divertidas, emotivas y llenas de color que harán volar nuestra creatividad. 
 

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba
 

Café Literario: Día Mundial de la Poesía
 

- 21 de marzo a las 5:00 p. m. - Adolescentes, jóvenes y adultos
 

Un espacio de exploración y diálogo en torno a la poesía desde perspectivas no canónicas, donde la lectura y la escritura se convierten en experiencias sensoriales y creativas. 
 

Biblioteca Pública Las Ferias 
 

Tertulia poética sobre animales
 

- 22 de marzo a las 11:00 a. m. - Primera infancia
 

Nos acercaremos al mundo de los animales a través de los versos de ‘’Las mil y una formas de la naturaleza’’ de Emmanuelle Grundmann y otros poemas animalescos.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana