WhatsApp

Ciclovía de Bogotá/ Foto: Canal Capital
Ciclovía de Bogotá/ Foto: Canal Capital

Celebramos el Día Mundial de la Bicicleta repasando la historia ciclística de Bogotá y sus mejores rutas

Martes, Junio 3, 2025 - 09:58
Disfruta la exposición ‘Tiempo Fuera’ de la Biblioteca Digital de Bogotá y conoce por qué vivimos en una “ciudad de bicicletas”.

Bogotá, siendo la ciudad líder en América Latina en lo que respecta al uso de la bicicleta como medio de transporte y recreativo, celebra el Día Mundial de la Bicicleta este 3 de junio sumándose al designio de las Naciones Unidas, aunque desde algunos sectores también se festeja en abril y septiembre.
 

En el año 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó esta festividad porque la bicicleta “constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud”. Su objetivo principal es promover los beneficios del uso de la bicicleta para la salud, la movilidad y el medioambiente en las diferentes ciudades.
 

La capital de Colombia cuenta con 630 kilómetros de ciclorrutas permanentes y cinco kilómetros de ciclorrutas temporales, según datos del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Recordando que algunos de sus mejores trayectos son la Avenida Boyacá, Carrera 7, Carrera 9, Carrera 50, Calle 26, Calle 116, Calle 170, Calle 17 sur y Calle 39 sur.
 

Asimismo, para aquellos que de manera recreativa y/o deportiva disfrutan el ejercicio de recorrer rutas con desniveles importantes, Bogotá tiene varios recorridos dentro de la ciudad y a sus afueras, por lo que te recomendamos dos de los más llamativos.

- Parque Nacional - Guadalupe - Patios: Esta ruta permite a los ciclistas una alternativa más que inicia desde el Parque Nacional a la vía a Guadalupe, hasta el kilómetro 11, luego hacía Patios y bajando nuevamente hasta el Parque Nacional.
 

- Parque Nacional - El Verjón: Sobre la vía al municipio de Choachí, en terrenos del parque ecológico Matarredonda. La ruta es considerada de mediana exigencia física y parte desde la calle 35 con carrera 3°, en la parte superior del Parque Nacional. Son unos 14 kilómetros de recorrido hasta alcanzar los 3.367 metros de altura en El Verjón.

En BibloRed promovemos el uso de la bicicleta y su conocimiento 

Recordando que este medio de transporte surgió a principios del siglo XIX gracias al alemán Karl Drais, te recomendamos una serie de contenidos en los que podrás conocer más al respecto de la ‘bici’ y su impacto en nuestro país.
 

Tiempo Fuera, literatura y deporte en Bogotá 


En primera medida, te invitamos a conocer dos apartados de una de las exposiciones más importantes de la Biblioteca Digital de Bogotá donde abordamos varios temas deportivos de la ciudad; y donde el ciclismo es protagonista.
 

Una ciudad de bicicletas
 

La historia de la bicicleta en Colombia se remonta a finales del siglo XIX, cuando aparecieron las primeras carreras urbanas de bicicletas de aficionados en la ciudad. Fue tal el auge de estas carreras, que se fueron consolidando como eventos muy exclusivos dentro de la agenda social capitalina. 

Este boom por la bici desembocó en 1898 en la inauguración de los velódromos de la Plaza de los Mártires y el de la Quinta de la Magdalena. Así, poco a poco y de manera muy natural, la maravillosa máquina de dos ruedas se convirtió en uno de los juguetes favoritos de los niños de la época: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/expositions/literatura-y-deporte-bogota/una-ciudad-de-bicicletas/ 
 

La vuelta al revés
 

Muchos de nuestros ciclistas, de aquellos guerreros épicos, antes de subirse al podio encontraron en la cotidianidad de sus días el camino que los llevó a conquistar el mundo pedalazo a pedalazo.
 

Una ciudad definida y delimitada por sus montañas, con sus cimas insolentes y valles descarados, ha sido desde siempre el escenario de los llamados “escarabajos”, aquellos corredores que, a bordo de una bicicleta, han escalado los grandes picos y explorado las carreteras del mundo con la bandera, las piernas y los pulmones de todo un país, sobre su espalda: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/expositions/literatura-y-deporte-bogota/la-vuelta-al-reves/  
 

Escucha el pódcast Efemérides BibloRed


Montar bici es una de las actividades que marcan nuestra infancia. Desde el momento en que dominamos el equilibrio sobre el sillín y atravesamos el barrio, se nos abren otras posibilidades para recorrer la ciudad. De hecho, nuestra mirada sobre el mundo puede cambiar sobre dos ruedas; no en vano desde el siglo XIX se ha escrito tanta y tan buena literatura inspirada en esta maravillosa máquina. Invitadas Gisela Ramírez de Cornelia Bicis, Lucero Ariza, ciclista profesional y María Angélica Plata, promotora de lectura.
 

Conoce la historia grande del ciclismo en Colombia


La leyenda de los escarabajos: 100 grandes momentos del ciclismo colombiano / Mauricio Silva Guzmán: “En Colombia hay dos tipos de escarabajos: los más de setenta y cinco mil coleópteros , y los pedalistas amos de las montañas, cuyas virtudes los han convertido en deportistas de talla mundial y, no pocas veces, en verdaderos héroes. Este libro contiene los 100 momentos más impactantes del ciclismo colombiano: las increíbles gestas del Zipa Forero, Ramón Hoyos, Cochise Rodríguez, Lucho Herrera, Fabio Parra, Oliverio Rincón, Santiago Botero, Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Esteban Chaves, y muchos otros campeones que, con sus corazones, logros y títulos, le han demostrado al país por qué el ciclismo es el auténtico deporte nacional”.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana