WhatsApp

Álvaro Mutis, escritor bogotano / Foto: Encierro que arde, Elena Poniatowska
Álvaro Mutis, escritor bogotano / Foto: Encierro que arde, Elena Poniatowska

Enaltecemos la poesía bogotana con el legado de Álvaro Mutis y el Festival Reverso Bogotá 2025

Viernes, Agosto 22, 2025 - 17:24
Conmemoramos el natalicio del poeta bogotano con lo mejor de su obra de novelas y poesías.

La poesía es una herramienta que en Bogotá ha servido para relatar historias y enaltecer la cultura de nuestra ciudad, además de contar con varios escritores nacidos en la capital como Álvaro Mutis, uno de los hispanoamericanos más importantes del siglo XX por los detalles de su obra y la influencia en la obra de otros autores.
 

Álvaro Mutis nació el 25 de agosto de 1923 (falleció en 2013 por enfermedades respiratorias) y desde muy pequeño vivió en Bélgica con su familia, esto le permitió conocer la vida del mar y las playas con referencias de barcos y viajes que plasmaba en la mayoría de sus obras. Sin embargo, su padre murió cuando él era aún muy joven y debió volver a Colombia, donde también tomó varios detalles de su trasegar en el país para continuar con la extensión de su obra.
 

Maqroll el gaviero, Illona y Amparo María fueron los personajes más recurrentes en sus más de 20 obras de poesía y novela. Su objetivo literario era inculcar a sus lectores a cuestionarse las cosas esenciales de la vida por medio de relatos que combinan la fantasía con la realidad; y esto lo llevó a obtener diferentes premios como el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.
 

A propósito de este autor, el Festival Reverso Bogotá 2025 aún tiene abierta su invitación cultural hasta el 1 de septiembre, entregará 100 millones de pesos en incentivos económicos en cuatro categorías.  Más información en: https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/926

Recomendados de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá sobre Álvaro Mutis

La mansión de Araucaíma y Cuadernos del palacio negro / Álvaro Mutis: La mansión de Araucaíma es una gran casona tropical habitada por seis personajes que se refugian en la misma estableciendo seis realidades con sus propias reglas. Los seis personajes buscan desprenderse de su pasado, recuerdos reprimidos y frustraciones y a la vez se encuentran atrapados en sus temores y deseos. Esta obra representa para Mutis la posibilidad de crear nuevos universos narrativos a partir de la experimentación con modelos literarios ya conocidos. 

Gaviero: ensayos sobre Álvaro Mutis / Diego Valverde VillenaEste libro recoge algunas de nuestras travesías con Álvaro Mutis. Es una bitácora de lecturas y vivencias por el marmutisiano. Nuestro propósito es compartir con los lectores intrépidos estas cartas marinas para que otros se animen a enrolarse en nuestra tripulación.

Amirbar / Álvaro Mutis: Durante una breve estancia en Los Ángeles (California), Maqroll narra lo que le aconteció en un país andino, cuando decidió cambiar el cielo abierto del mar por la profundidad de la tierra. Eulogio y Maqroll partirán hacia una mina en busca de oro, pero en La Zumbadora encontrarán algo terrible. Sin embargo, los dos compañeros no cesarán en su empeño y explotarán una nueva mina: Amirbar. El Gaviero sentirá entonces la fiebre que empuja a los hombres hasta el interior de las cavernas.

Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero: Maqroll el gaviero forma parte de esas contadas figuras literarias que como Don Quijote, Pedro Páramo o el capitán Ahab, han transcendidoel relato que protagonizan, convirtiéndose en arquetipos de la literatura universal. En palabras de Javier Reverte, la creación literaria de Álvaro Mutis supone "un verdadero monumento de la literatura latinoamericana contemporánea".

La nieve del almirante / Álvaro Mutis: Inicia la saga de Maqroll el Gaviero, viejo marinero errante que recorre los puertos y mares más recónditos, alter ego del autor que expresa sus sentimientos más profundos y oscuros, los estados de ánimo de todo su ser. En esta ocasión, Maqroll se adentra en un río imaginario, el Xurando, y atraviesa la selva acompañado del imborrable recuerdo de Flor Estévez y de un libro que narra la muerte del Duque de Orleans.

De interés: Inscríbete AQUÍ para participar en el Festival Reverso Bogotá 2025

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana