WhatsApp

Ilustración de la Batalla de Boyacá / Tomado de: www.multihomes.co
Ilustración de la Batalla de Boyacá / Tomado de: www.multihomes.co

Conmemoramos la Batalla de Boyacá con el top de libros de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá

Miércoles, Agosto 6, 2025 - 17:12
Este 7 de agosto se celebra la fiesta patria en la que se declaró la liberación de los criollos ante la colonia española.

Más allá de ser un día festivo tradicional de Colombia, la Batalla de Boyacá es uno de los grandes hitos de la historia de nuestro país, pues esa gesta de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander puso punto final al proceso libertador de o que  en esa época se conocía como la Nueva Granada, y que empezó desde el grito de Independencia el 20 de julio de 1810.
 

Así las cosas, después de superar episodios como la Patria Boba y la declaración independentistas en otros territorios, el 7 de agosto de 1819 se desató la Batalla de Boyacá con centenares de muertos de ambos bandos en el territorio que comprende a Tunja y Ventaquemada en el cruce del río conocido como Teatinos donde hoy está el reconocido monumento histórico.
 

Bajo ese contexto, desde BibloRed te queremos invitar a conocer la Biblioteca Pública FUGA que tiene contenidos bibliográficos enfocados en la historia política de Colombia; además de disfrutar las siguientes recomendaciones a las que podrás acceder de manera libre en el catálogo físico y la Biblioteca Digital de Bogotá.

Recomendaciones bibliográficas de BibloRed en el marco de la Batalla de Boyacá

La Batalla de Boyacá en la memoria: Un radioteatro, “Por aquí pasó Bolívar”, para recordar el triunfo definitivo de la Campaña libertadora.
 

Batalla de Boyacá (archivo de prensa): El documento da cuenta de algunos detalles de la batalla de Boyacá, en los que se informa sobre las acciones militares que se llevaron a cabo en Ventaquemada. 
 

La Batalla de Boyacá: 7 de agosto de 1819 a través de los archivos españoles: El objeto de la presente colección de documentos es contribuir a la investigación histórica de la época de la Independencia. Los documentos de que consta la colección están agrupados en las siguientes secciones: Documentos preliminares, La batalla de Boyacá, Las repercusiones de la derrota en Boyacá, Informes remitidos a las autoridades peninsulares y Documentos republicanos interceptados y enviados a España.
 

De cómo el pueblo alzó su voz: cinco crónicas de la independencia:  "¿Cómo vivió el pueblo, a través de los ojos de una niña, el momento en que se empieza a gestar la independencia? ¿Qué pensaba el abanderado de Nariño cuando tenía apenas catorce años? ¿Qué le dio valentía a un niño que quedó solo cuando su padre se fue a combatir en la Batalla de Boyacá? Cinco crónicas que nos recuerdan la importancia de la voz del pueblo, incluso doscientos años después".
 

¿Cómo nació Colombia?: un país en construcción: "1819 es un año que, por lo general, asociamos de manera exclusiva con la Campaña Libertadora y el triunfo de los independentistas en la Batalla de Boyacá. Con este libro, no obstante, queremos presentar otras perspectivas de este periodo que permitan comprenderlo más allá de las acciones bélicas, es decir, que revelen sus dimensiones políticas, sociales y territoriales. Queremos dar a conocer los enfoques, temas e interpretaciones más recientes acerca de lo sucedido en la coyuntura de la Independencia, entendida como el momento en el que se manifiesta una serie de transformaciones, iniciadas a finales del periodo colonial, que tuvieron amplias consecuencias políticas, sociales y económicas en el futuro inmediato de la entonces república en formación, y que aún afectan nuestro presente".
 

Hace doscientos años: una historia de la campaña libertadora (libro infantil): "Pedro debe hacer una tarea para su clase de historia: escribir sobre el Libertador. ¡Y qué mejor solución que viajar a la Nueva Granada de 1819 para entrevistarse con él en persona! Pero las cosas no serán tan fáciles. Bolívar y sus tropas se encuentran en plena campaña libertadora. Se lleva a cabo un ambicioso plan para obtener la independencia del país. No es momento de entrevistas. ¿Pedro estará dispuesto a padecer las fatigas de la campaña y vivir los peligros de las batallas? ¿Cómo se las arreglará para hacer la tarea? Acompáñalo en su viaje por la Colombia de hace doscientos años y averígualo tú mismo".

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana