WhatsApp

Bíg Bang Lector

La alfabetización: un proceso de paz en contextos de guerra

Jueves, Octubre 12, 2023 - 09:17
El cuarto episodio del Pódcast Big Bang Lector, explora los diferentes roles que desempeña el lenguaje al interior de una sociedad marcada por el conflicto armado, mediante la alfabetización como eje transversal en los procesos de paz en Colombia

Leer y escribir son aquellas habilidades que le permiten al ser humano, entre otras cosas, construir un criterio que responda acertadamente a los diferentes acontecimientos que se presentan en un contexto donde la guerra y los intentos por alcanzar la paz, viven en constante enfrentamiento social, político y cultural.

Es por ello, que el abogado Juan Manuel Gómez Cardona, experto invitado en este nuevo episodio del pódcast Big Bang Lector de la Escuela de Lectores de BibloRed, habla sobre el papel que cumple la alfabetización en tiempos de guerra, exponiendo su experiencia al interior de los procesos de paz en el territorio colombiano. 

Transcripción

Créditos:

Entrevistado: Juan Manuel Gómez Cardona, Abogado, Coordinador de Investigaciones de Pensamiento y Diálogo Político y Coordinador en Procesos de Formación Política, Pedagogía de Paz y Alfabetización en Contextos de Guerra y Confirmantes de Paz

Locución y presentación: Sebastián Saldarriaga, líder de la Escuela de Lectores de BibloRed.

Colaboración: Juana Cardona, profesional de Escuela de Lectores.

Producción y Edición: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.
_________________

Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

Sebastián: Desde 1967 la UNESCO conmemora cada 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización con el objetivo de resaltar la importancia de aprender a leer y escribir como un derecho humano es decir como un pilar esencial de la igualdad y la dignidad sin importar el origen étnico el género la religión o la condición social de las personas

Soy Sebastián Saldarriaga líder de la escuela de lectores de biblioted y en este capítulo de Big Bang lector hablaremos de por qué leer y escribir no es sólo leer y escribir es siempre mucho más. No en vano este año la UNESCO invitó a promover la alfabetización como una manera de consolidar sociedades pacíficas y sostenibles a propósito de la Paz este podcast coincide con los siete años del plebiscito sobre los Acuerdos de Paz de La Habana por ello en este episodio reflexionaremos también sobre los entornos de guerra las memorias territoriales y los aprendizajes colectivos en torno a una cultura de paz tres ejes en cuya intersección se encuentran los procesos de alfabetización en tiempos de guerra.

Comenzamos este capítulo Big Band Lector, el podcast de la Escuela de Lectores de BibloRed

Sebastián: Para hablar de alfabetización en contextos de guerra nos acompaña hoy Juan Manuel Gómez Cardona abogado coordinador de Investigaciones del centro de pensamiento y diálogo político como entidad creada por el acuerdo final de paz y también coordinador de procesos de formación política pedagogía de paz y alfabetización en contextos de guerra y confirmantes de paz.

Hola Juan Manuel bienvenido al podcast de escuela de electores. 

Juan Manuel: Hola muy buenos días Sebastián muchas gracias por la invitación para todos y todas

Sebastián: Juan Manuel en principio alfabetización y guerra aparecen procesos contrapuestos de hecho según la UNICEF la tasa de niños niñas y adolescentes que no saben leer ni escribir se triplica en países en guerra y tiende ascender en países con conflictos intergeneracionales en este sentido quisiera preguntarte primero por nuestro contexto, cuál ha sido históricamente la relación entre alfabetización y guerra en Colombia

Juan Manuel:  Esa pregunta es muy interesante porque tal vez parece en dos conceptos muy alejados pero por supuesto comprendiendo que la alfabetización es un proceso social que permite que el asilo sujetos descifren en el lenguaje escrito para comprender la realidad comprendemos que en ese sentido la alfabetización tiene un carácter político no, da las herramientas que permiten que los seres humanos adquieran mayores herramientas conceptuales analíticas teóricas para enriquecer su práctica en el marco de la vida social y comprendemos que la guerra es también una forma de acción política en este caso en la que las contradicciones de carácter social económico y político ya se expresan, no solamente mediante una conflictividad del debate público, sino que ya se expresan mediante una conflictividad en el enfrentamiento bélico cierto con el uso de las armas, por lo tanto en ese sentido tanto la guerra como la alfabetización tienen un carácter político entendiendo lo político desde un sentido muy general, no desde la la lucha por el poder por la capacidad de decidir sobre las relaciones sociales y en ese sentido. Entonces, pues la alfabetización tiene una gran riqueza que le permite a la población tener una participación mucho más activa mucho más protagónica en ese proceso de movilización de discusión sobre los asuntos públicos y pues a su vez, pues la guerra en el sentido que veníamos hablando ahora como extensión de la política y entendiendo el contexto específico de nuestra sociedad en la que conflictividades políticas se han desenvuelto mediante confrontaciones militares desde que surgió históricamente la la República de Colombia.

Colombia surge producto de una guerra que fue la guerra independentista en la que nos liberamos formalmente el dominio español y a partir de allí una serie de guerras de carácter interno primero entre quienes se disputaban el dominio por el bloque hegemónico del poder estamos hablando de inicios del siglo 19 el surgimiento del Partido Liberal el Partido Conservador la división de Colombia dependiendo de cómo se dieran los cambios constitucionales y precisamente las disputas que había en torno, a qué tipo de constitución denominación ordenamiento jurídico y político religioso también se daba y pues cada uno de los bandos enfrentados en esa discusión pues quedaban en algunos momentos la discusión en mediante el uso de las instituciones que se venían creando pero lo cierto es que principalmente se daban mediante el uso del de la guerra mediante el uso de las armas.

Estamos diciendo que en Colombia hubo más de 60 guerras civiles de carácter regional y nacional, eh? Durante el siglo 19 después pasando por el siglo 20, la Guerra de los Mil Días la hegemonía conservadora y toda la historia de conflictos armados que se vienen a partir de allí y por supuesto la alfabetización o los procesos educativos en general que siempre parten del principio de que pues la cabeza piensa donde los pies pisan es una vieja consigna de la educación popular latinoamericana dicha por Frey Beto replicada por Paulo Freire que pues tiene un sentido muy importante de acuerdo a lo que veníamos charlando porque para hacer procesos de educación y de alfabetización en Colombia pues debemos de partir de esa realidad concreta en donde la guerra ha sido lamentablemente el principal mecanismo en Colombia en el que se ha utilizado para dirimir las conflictidades sociales políticas y económicas y por lo tanto tal vez aparentemente la guerra y la alfabetización no tienen mucho que ver pero pues producto de nuestro contexto específico producto de que nuestra cabeza piensa en donde los pies pisan y pisamos es en Colombia en este territorio querido y dolido al mismo tiempo, pues por supuesto tenemos que hablar precisamente de la guerra como contexto para desarrollar el proceso de alfabetización.

Sebastián: Hablando de estas experiencias concretas, precisamente como lo está señalando quisiera hablar de de la tuya propia cómo te acercaste a este tema o estas experiencias de alfabetización en contextos de guerra?

Juan Manuel: Pues bueno, yo soy ahora soy un adulto pero en su momento pues era un joven que anhelaba tener un rol un papel en la lucha por la justicia y por la democracia y la paz en nuestro país y por eso me me vinculé a procesos organizativos estudiantiles juveniles y después de apoyo a procesos organizativos tanto en el campo como en la ciudad de sindicatos organizaciones campesinas, que pues desarrollaban su proceso en los diferentes contextos colombianos tanto en la ruralidad, como en el contexto urbano y a partir de ahí, pues uno ya emprende un camino de no retorno de ir cada vez asumiendo pues mayores responsabilidades y mayor vinculación y mayor compromiso en la lucha por la paz y por la justicia en nuestro país y en ese sentido, pues se fue desarrollando una experiencia en la orientación y en la coordinación de los procesos de educación en escenarios de conflicto particularmente antes de la firma del acuerdo de paz en las zonas en donde se daba pues con mayor agudeza la confrontación, pero pues también en los procesos de movilización y de construcción de paz tanto antes de la firma del acuerdo de paz cuando estábamos trabajando por posicionar la necesidad de la solución política del conflicto armado como después de la firma del acuerdo de paz ya propiamente en la implementación del mismo.

Sebastián: Quisiera preguntarte por el día a día de estos procesos que conociste tan de cerca porque pues uno piensa en Colombia y en Colombia en conflicto como un país fragmentado, como siempre se ha sostenido, por ejemplo Marco Palacios siempre como con esta tesis de un país que son muchos países cómo se afrontó el alfabetización también los procesos de alfabetización como fueron posibles logísticamente en este contexto, como montaban aulas, con qué materiales trabajaban?

Juan Manuel: como estábamos diciendo hace un momento los procesos de alfabetización, se dan en el marco de unas condiciones concretas y esas condiciones concretas de las que estamos hablando son condiciones de una guerra irregular extendida que en el caso de la confrontación entre las FARC EP y el Estado colombiano tuvo más de 50 años de historia, o sea, estamos hablando de más de medio siglo de cambios y de diferencias territoriales contextuales en las propias lógicas como se dio la confrontación, entonces ahora que las condiciones nos lo permiten y que estamos empezando a aislar una historia del alfabetización en los contextos de guerra y particularmente al interior de la insurgencia de las FARC EP casi que podríamos hablar de una temporalidad de la educación y la alfabetización que coincide con las temporalidades, o sea, con la historiografía de la propia confrontación y de la propia guerra que a su vez coincide con la historiografía, o sea, con el recuento histórico y los periodos que se establecen de acuerdo a las diferencias de patrones que hay en cada contexto histórico con los intentos de solución política del conflicto entonces podemos hablar de un primer periodo de las condiciones de guerra y de confrontación repito entre vamos a hablar el caso particular de las FARC EP y el Estado colombiano desde el surgimiento de las FARC EP como organización alzada en armas en 1964 hasta los primeros diálogos de paz que sean en el marco del gobierno de Belisario Betancourt en 1984 ahí hay un primer periodo.

Un segundo periodo entre 1984 y 1990, o sea en el contexto del primer intento de alcanzar, un acuerdo de paz que fue el proceso de paz de La Uribe hasta la ruptura de los diálogos de paz con el bombardeo a casa verde del 9 y el 10 de diciembre de 1990 que además coincide con el día de la elección de los constituyentes que después redactaron la Constitución del 91, por supuesto eso no es gratuito es una decisión política y militar desde el gobierno de Gaviria ya en ese momento después una un proceso de alfabetización que se da en el marco de el año de 1990 hasta el inicio de los diálogos de paz de La Habana que estamos pues hablando entre el 2011 los diálogos exploratorios de carácter secreto el 2012 el inicio de la fase pública y ya el proceso de negociación que se da propiamente de cuatro años hasta la firma del 2016 y un cuarto periodo ya propiamente en el proceso de reincorporación.

cada una de esas temporalidades tiene unas condiciones específicas de cómo se daba la confrontación de acuerdo a las condiciones que había en el terreno militar pero también en el terreno logístico de la infraestructura y de la capacidad que tenía el estado de generar mecanismos de control político y social para la lucha contra insurgente desde la lógica estatal y a su vez como dependiendo de esos cambios que se tenían en las maneras y en las estrategias y en las tácticas de cómo se daba la confrontación los cambios y las adecuaciones que había que hacer para poder desarrollar es el proceso educativo entonces en esa primera etapa del 64 al 84, aproximadamente obviamente pues esos son temporalidades que no son a rajatabla, no es que un día se hacía de una manera y después del de la firma del acuerdo de ese es el juego de La Uribe entonces se hacía de otra pero podríamos decir que hay una primera etapa de artesanalidad, Tanto de cómo se hacía la la guerra tanto por parte del Estado como por parte de la insurgencia de las FARC EP y a su vez entonces esa etapa de artesanalidad en las condiciones militares también se traducía en una etapa de artesanalidad en las condiciones del proceso educativo y de alfabetización, entonces se ha dicho había una especie de escuela móvil permanente desde la etapa de Marquetalia del ataque Marquetalia que pues inició el 27 de mayo de 1964 inició digamos formalmente ya con un ataque abierto con una intervención militar directa, pero por supuesto la confrontación venía de mucho antes, eh? En el que cada unidad guerrillera debía de desarrollar un proceso de educación y de alfabetización de acuerdo a las condiciones que tuvieran en ese sentido cada unidad guerrillera era una especie de escuela itinerante del propio proceso de alfabetización.

Entonces cuentan los compañeros y compañeras que vivieron esa etapa que por ejemplo con la misma lona con la que se armaba las caletas las caletas era como se llamaba en la insurgencia a digamos las camas en el marco, pues de vivir en las montañas en la selva etcétera, entonces se utilizaba un rectángulo de esa lona como una especie de cuaderno para desarrollar el proceso educativo porque tenía una una especie de textura como de gamuza que permitía, eh? Marcar la con material sea tiza o con algún tipo de material que estuviera accesible en ese momento eso para hablar de las condiciones logísticas y a su vez digamos las propias dificultades, porque la base social de la insurgencia pues era una base eminentemente campesina con participación también, pues de compañeros y compañeras indígenas y con un aporte en ese momento muy limitado de personas ligadas, a pues la educación media o superior casi todos militantes urbanos que ingresaban a las FARC EP como apoyo para esos procesos de formación política y de alfabetización, pero por supuesto la comparación entre la cantidad de personas que eran parte de la insurgencia y que no habían cursado ningún año electivo en una educación formal, pues era supremamente superior en comparación a las personas que sí lo tenían.

Ya después cuando se abren los diálogos de paz los primeros entre el 84 y el 90 se estableció una escuela nacional la Escuela Nacional de cuadros Hernando González Acosta que es muy interesante porque Hernando González Acosta fue un estudiante que había ingresado en las FARC EP y que murió en el 64, pues como uno de los apoyos de los compañeros y compañeras que ingresaron a las FARP como una especie de de vinculación que permitía facilitar el proceso de educación al interior de la insurgencia entonces se conformó esa escuela nacional de cuadros que se llamaba Hernando González Acosta y eso permitió centralizar y coordinar de una manera mucho más planificada el proceso de educación en todos los niveles desde Educación político ideológica en el sentido de crítica de la economía política filosofía política historia de Colombia e historia de las insurrecciones del mundo etcétera, como también aspectos ligados a las capacidades necesarias, pues en el marco de la confrontación militar como también los mínimos que se debían de tener para, eh? Pues adquirir mayores responsabilidades al interior de las FARC EP.

Habían diferentes reglamentos, pero casi que como el el que regía el conjunto de la vida al interior de la organización eran los estatutos cierto y en los estatutos uno de los artículos decía que primero para ser combatiente, debía haber un compromiso permanente por la superación cultural política e ideológica y para asumir roles de comandancia, al interior de la organización, se debía de saber como mínimo leer y escribir eso nos muestra tanto las propias condiciones que había para desarrollar el proceso de alfabetización porque te están diciendo no para tu ser como mínimo comandante de una escuadra que era una unidad de 12 guerrilleros de vías de saber leer y escribir, pero estamos diciendo que es para asumir el mando ya sobre 12 personas, o sea, estamos diciendo que te tienes que diferenciar entre comillas porque estás un poco más avanzado en ese compromiso que había de superarse política cultural e ideológicamente había un requisito y por supuesto, pues esa escuela Nacional de cuadros y esa posibilidad que se tuvo en ese momento es centralizar el proceso de educación pues generó un proceso de alfabetización y educación político ideológica muy importante al interior de la insurgencia y ya después con la ruptura de los diálogos de La Uribe en el 90 se entra a la etapa si se quiere de agudización de la confrontación tomas de población pero también los grandes bombardeos generalizados a campamentos guerrilleros y eso generó que para que las farep pudiera sostenerse en el marco de esa confrontación esa centralización que se había logrado entre el 84 y el 90 pues se desperdigara y ahí ya los frentes guerrilleros empezaron a conformar en bloques que al final de la etapa eran siete a nivel nacional en todo el territorio pues a su vez esos procesos de alfabetización y educación se hicieron de manera diferenciada en cada uno de los bloques y en cada uno de los frentes y así hasta el inicio de los diálogos de paz ya que en el cuarto intento que se dio por fin la firma del Acuerdo de Paz de La Habana en el 2016 y pues todos por supuesto ya los cambios que hay en el proceso producto de la dejación de armas y del tránsito de las farepe a organización civil, no armada y ya pues bueno, ya las las lógicas que le corresponden a los procesos de alfabetización en este nuevo contexto.

Sebastián: Por todo lo que nos contaste, puede ser muy difícil tener como información unificada estadísticas y demás, pero sería bueno preguntarte si tienes alguna información que de cuenta como del impacto de estos procesos históricamente en nuestro país de estos procesos de alfabetización en este contexto

Juan Manuel: Hay una realidad fáctica y es que Colombia es un estado social de derecho de manera formal cierto en la Constitución lo dice así, pero en Colombia aún persisten muchos estados de hecho y lo cierto es que las FARC EP fueron el estado en una parte muy importante del territorio nacional, el Estado tanto por el monopolio de las armas como por el monopolio de la hacienda pública como por el monopolio de las leyes, pero a su vez también el Estado como un organismo que proveía la comunidad de bienes y servicios, vías terciarias, protección ambiental educación salud etcétera y por supuesto, pues asimismo fue para para los procesos de educación y específicamente la alfabetización tanto al interior de la propia insurgencia como también en cómo se lijaba el trabajo organizativo de la insurgencia en vinculación con las comunidades en donde pues he tenido una interacción pues producto de ocupar el mismo territorio con esto pues quiero un poco es salvaguardar que pues no es que las comunidades lo quisieran o que por el contrario estuvieran obligadas o que tuvieran alguna vinculación formal con las FARC sino que pues efectivamente así se daba en ciertos territorios de Colombia

Sebastián: Juan Manuel quisiera ser una pausa antes de cerrar porque en la semana de la multialfabetización que lideró la escuela de electrones de BibloRed tuvimos la conversación entre dos figuras muy importantes del campo del alfabetización Judith Kalman y Roger Chartier y reflexionaron sobre la relación entre alfabetización y poder escuchemos los un momento porque te voy a hacer una pregunta a partir de lo que van a decir.

AUDIO: La atención que no es necesariamente informal no formal creo que ya la atención más fundamental de la cultura escrita y que hacía hincapié la atención entre el poder sobre la escritura y el poder de la escritura el poder sobre la escritura era evidentemente y que he recibido a todas las formas de yo imposición de normas legítimos el control de los políticos administrativos de la ah, eh, escritura, eh? Y eh, definirá una forma de imposición monopolio control dentro o en contra que algo producido por este poder sobre la escritura existe ya el poder de la escritura como una conquista de los individuos, o sea, ya que se apoderaba de este poder de la escritura para organizar una esfera de autonomía y libertad para permitir una promoción social para una emancipación.

Sebastián: Bueno, a partir de lo que escuchamos, qué relación encuentras tú a partir de estos procesos que has conocido entre poder y cultura escrita?

Juan Manuel: Creo que un poco habría que hacer referencia por donde arrancábamos la conversación, no todo acto de interacción con la realidad es en última instancia es un acto político y por supuesto la posibilidad de tener las habilidades que permitan descifrar un lenguaje escrito, o sea una manera en que el conocimiento se codifica y se deposita en un papel en una pantalla o en X superficie, pues es a su vez la posibilidad de interactuar con un acumulado de conocimientos de la humanidad y en la medida en que yo tengo esas herramientas de conocimientos, pues tengo a su vez la capacidad de interactuar con mayor si se quiere potencia con esa realidad sea desde una lógica conservadora cierto para defender el Creo que un poco habría que hacer referencia por donde arrancábamos la conversación, no todo acto de interacción con la realidad es en última instancia es un acto político y por supuesto la posibilidad de tener las habilidades que permitan descifrar un lenguaje escrito, o sea una manera en que el conocimiento se codifica y se deposita en un papel en una pantalla o en X superficie, pues es a su vez la posibilidad de interactuar con un acumulado de conocimientos de la humanidad y en la medida en que yo tengo esas herramientas de conocimientos, pues tengo a su vez la capacidad de interactuar con mayor si se quiere potencia con esa realidad sea desde una lógica conservadora cierto para defender el caso social de cosas, o sea, en la lógica que consideramos, pues es la más sensata. La más acorde la más justa al fin y al cabo es pues trabajar por transformar ese orden social de cosas por eso pues es siempre tan bonita, la tesis 11 sobre Feuerbach, que nos dice que los filósofos se han encargado de de entender de una u otra manera el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo y precisamente lo que nos brinda la capacidad de tener una población que acceda al derecho al alfabetización, o sea, a descifrar un lenguaje que le permita acceder a ese cúmulo de conocimientos, lo que nos permite es precisamente contar con una población que tiene una mayor vinculación en los procesos de transformación social por precisamente construir un orden social más más justo más democrático y en paz. Yo creo que la historia de la lucha del pueblo colombiano por la paz es casi la misma historia de la guerra en Colombia no son dos dicotomías o una dicotomía mejor dicho que está representada en dos caras en las que por un lado se da la guerra y la violencia sistemática como principal mecanismo de control social y político pero a su vez la lucha por la paz y por el acceso a estos derechos como el el principal mecanismo para intentar contrarrestar esas condiciones de guerra que nos que nos han impuesto y por supuesto la alfabetización en ese sentido es tal vez una de las herramientas más poderosas.

Sebastián: Bueno, pues Juan Manuel muchísimas gracias, eh? Por haber participado en este episodio cómo te sentiste?

Juan Manuel: muy bien súper siempre para nosotros para nosotros es muy gratificante poder contar esta experiencia y poder hablar de una historia que tradicionalmente no se ha contado, no y que es muy importante que la población conozca para que a su vez tenga mayor criterio que le permita también tener una lectura más justa y más acertada sobre la historia del conflicto también sobre la historia de paz y sobre la necesidad que tiene la sociedad Colombia de por fin lograr la paz con justicia social en nuestro país.

Sebastián: De nuevo muchísimas gracias por tu participación y muchísimas gracias a todas las personas que escucharon este episodio recuerden que para volver a oír este y todos los capítulos de Big Bang Lector pueden hacerlo en Spotify, en Apple podcast, en Google Podcast, y por supuesto en el sitio web de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas BibloRed www.biblored.gov.co, muchas gracias y hasta la próxima.

Cierre: Escucha y descarga todos nuestros podcast y contenido de audio en la sección Biblored podcast, en www.biblored.gov.co.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Sebastián Saldarriaga, líder de la Escuela de Lectores de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, conversa con Juan Manuel Gómez sobre los procesos de paz en colombia y cómo estos han revelado la importancia de la lectura y escritura en medio de la disputa política y armada que yace en nuestro país por casi 100 años de historia. De igual forma, describe con detalle algunos de los escenarios donde la alfabetización y la guerra convergen en un solo lenguaje.

En este episodio, se desarrollan diferentes análisis sobre la alfabetización y su participación en temas como la comunicación en escenarios hostiles, el reconocimiento “del otro” durante choques armados en espacios de conflicto y el poder de la escritura como herramienta de autonomía y libertad, entre otros.

BibloRed Pódcast te trae una recomendación para ti

La música también representa el arte y la literatura en BibloRed. Por eso, conoce “Hip Hop, el arte que lee la sociedad en Big Bang Lector”. Disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y www.biblored.gov.co.