
Conoce la carta que los jurados dedicaron a la Biblioteca La Victoria por su Premio Nacional de Bibliotecas Públicas
La Biblioteca Pública La Victoria ganó el galardón del IX Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’ 2024 en la línea de Gestión Bibliotecaria, en la categoría de Diversidad, Tejido y Organización Comunitaria. El reconocimiento se hizo en la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y, a continuación, queremos compartir contigo la carta que dejaron los jurados a nuestro espacio de lectura de BibloRed:
“El jurado determina como ganadora de la IX versión del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas "Daniel Samper Ortega" en la Línea 1. Categoría 2. Diversidad, Tejido y Organización Comunitaria, a la Biblioteca de la Victoria. Bogotá D.C.
Esta es la biblioteca del cuidado y del amor por las otras y otros con los que habitamos. Es lo que uno pide, anhela y sueña que suceda en una biblioteca. Es todo de manera armónica, seria, sostenible, organizada, juiciosa, estudiosa, argumentada y proyectada ampliamente. Es la biblioteca de su comunidad, de las personas que habitan ese territorio, es refugio, es hogar y es esperanza para quienes la caminan y comparten su vida en ese espacio de encuentro en el que sin duda todas y todos tienen una historia personal que se encuentra con lo que la biblioteca ha sabido poner en su camino.
El trabajo que esta biblioteca realiza debe ser un modelo para seguir tanto a nivel nacional como internacional. Es una labor sólida, bien fundamentada, interdisciplinaria y respaldada por datos e información relevante sobre la salud mental, tanto desde una perspectiva local como global. Es conmovedor y sorprendente escuchar los testimonios del personal médico y de los asistentes del Hospital La Victoria, quienes tratan a personas con enfermedades mentales, y el reconocimiento que hacen sobre el impacto positivo de la biblioteca en sus pacientes. Es evidente que las actividades de arte y escritura guiadas por el equipo de la biblioteca han servido como herramientas valiosas para ayudar a los especialistas del hospital a realizar diagnósticos más precisos.
La gestión de esta biblioteca merece ser galardonada, ya que ha dado visibilidad a una comunidad que ha sido históricamente discriminada, estigmatizada y en ocasiones violentada. Además, está contribuyendo positivamente con contenidos radiales sobre salud mental a través de la emisora LEO Radio.
Cabe resaltar el reconocimiento recibido por la biblioteca por parte de diversas instituciones, organizaciones y colectivos que han aliado esfuerzos en este proyecto. Es claro el trabajo de reflexión técnica y política en un tema tan crucial para la sociedad como este.
Carlos, un bibliotecario sin pretensiones, tranquilo, sensible, entusiasta y amoroso con su presencia respetuosa y sensible, da espacio absoluto a esas personas que le dan vida al espacio que dirige. Es un trabajo tremendo, inmenso y profundamente valioso que él construye con la gran cantidad de personas e instituciones de su entorno que ha sabido involucrar”.