WhatsApp

Charlas del Festival Gabo 2024 / Foto: BibloRed
Charlas del Festival Gabo 2024 / Foto: BibloRed

El Festival Gabo, BibloRed y Netflix celebran el poder de las historias con clubes de lectura en Bogotá

Lunes, Julio 21, 2025 - 11:58
Los lectores podrán reflexionar sobre el legado literario del nobel de Aracataca y cómo se reinterpreta y mantiene vivo a través de contadores de historias de todo el mundo.

»  En el marco del 13º Festival Gabo, participantes de los clubes de lectura de las Bibliotecas Públicas de Las Ferias, CEFE Cometas, Venecia y FUGA visitarán la exposición ‘Todo se sabe’, los días 22 y 24 de julio en la Biblioteca Nacional de Colombia.
 

Como parte de la programación del Festival Gabo 2025, cuatro clubes de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, visitarán la exposición ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, que estará disponible hasta el 3 de agosto de 2025 en la Biblioteca Nacional de Colombia.

La actividad, organizada por la Fundación Gabo y BibloRed con el apoyo de Netflix, busca acercar a la ciudadanía al legado de Gabriel García Márquez a través de una inmersión en los archivos más íntimos del autor: más de 450 documentos que revelan su proceso creativo y vital, incluyendo manuscritos, cartas, dibujos, fotografías, canciones, objetos personales y máquinas de escribir.

Consulta la programación completa del Festival Gabo y regístrate

en festivalgabo.com
 

Lectores en diálogo con Gabo: recorridos guiados y encuentros especiales

 

La primera visita guiada será el martes 22 de julio a las 4:00 p. m. para los participantes del club de lectura de la Biblioteca Pública Las Ferias, quienes vienen leyendo Cien años de soledad en sesiones guiadas por un mediador.
 

Las personas que hagan la visita durante esta jornada, tendrán la oportunidad de ser asistentes del acto de donación de los guiones de la serie Cien años de soledad, que Netflix entregará a la Biblioteca Nacional de Colombia, con el apoyo de la Fundación Gabo, y que contará con la presencia de los guionistas Camila Brugés, Natalia Santa y ‘Albatros’ González. Estas piezas harán parte del patrimonio bibliográfico y documental que cuida la biblioteca y serán documentos clave para el estudio del legado literario, audiovisual y cultural del autor colombiano, contribuyendo al diálogo transdisciplinar con su obra.


La segunda visita guiada se desarrollará el jueves 24 de julio a las 10:00 a. m. con los clubes de lectura de las Bibliotecas Públicas de Cometas, Venecia y FUGA, quienes leen El otoño del patriarca, La hojarasca y El amor en los tiempos del cólera, respectivamente. Los lectores realizarán el recorrido por los archivos de García Márquez en compañía de Orlando Oliveros, editor e investigador de la Fundación Gabo.
 

Este grupo tendrá la oportunidad de asistir a la charla ‘Gabo, un legado en movimiento’ que se realizará a las 11:00 a. m. en la biblioteca y que reúne a Orlando Oliveros, Álvaro Santana Acuña, curador de la exposición ‘Todo se sabe’ e Iván Onatra, autor de ‘Macondo York’, con Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.
 

Una conversación para pensar cómo las palabras de Gabo siguen viajando, reinventadas en nuevos lenguajes y generaciones de contadores de historias de todo el mundo. 
 

'Todo se sabe’: la exposición que revela el universo creativo de García Márquez
 

‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, es un proyecto del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, en alianza con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Harry Ransom Center. Esta muestra, la más grande y completa del mundo sobre el nobel de Aracataca, se inscribe dentro del “Programa De 10 a 100”, un conjunto de iniciativas que marcan el camino hacia la celebración de los cien años del nacimiento de García Márquez en 2027. 
 

En paralelo a las visitas, entre el 25 y el 27 de julio, la ciudadanía podrá disfrutar de la agenda variada de la decimotercera edición del Festival Gabo en el Gimnasio Moderno, el Centro Felicidad Chapinero y las Bibliotecas Públicas de BibloRed: Virgilio Barco, Lago Timiza, Julio Mario Santo Domingo, Bosa, Restrepo, Soledad Lamprea y Gabriel García Márquez - El Tunal

En este 2025, el festival celebra también los 30 años de la Fundación Gabo, con una edición especial de entrada completamente libre y gratuita.
 

Consulta la programación del Festival Gabo aquí
 

Sobre el Festival Gabo
 

Con el lema ‘Vernos de cerca’, El Festival Gabo 2025 se celebrará en múltiples escenarios de  Bogotá, entre ellos el Gimnasio Moderno y las sedes de BibloRed. Este año reunirá a más de 150 invitados de Iberoamérica y del mundo en más de 100 eventos organizados por la Fundación Gabo.
 

Sobre la Fundación Gabo 
 

Nació hace 30 años en Cartagena con el propósito de promover el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público inspirados por el legado de nuestro fundador, Gabriel García Márquez.
 

Sobre BibloRed
 

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed, es un sistema que busca acercar a los ciudadanos a los libros, la escritura, la cultura y otras manifestaciones del saber. Sus espacios de lectura, ubicados en todas las localidades de la ciudad, están abiertos a la comunidad para fomentar la construcción de lo público y lo común desde la apropiación de la lectura, la escritura y la oralidad en sus múltiples formas.


Sobre la Biblioteca Nacional de Colombia
 

La Biblioteca Nacional de Colombia impulsa redes y procesos en torno a las bibliotecas públicas, las memorias, el patrimonio bibliográfico y documental, las prácticas lectoras, las culturas orales y escritas, y los saberes, para contribuir al reconocimiento y salvaguardia de las voces e identidades del país.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana