
¡Te invitamos a formar parte del Semillero de Investigación de BibloRed!
En 2025 queremos seguir fortaleciendo un espacio colaborativo y reflexivo para la construcción de conocimiento en torno a la mediación de la lectura, la escritura y la oralidad y las prácticas bibliotecarias como herramientas para transformar realidades desde múltiples miradas.
Para ello, Escuelas LEO, línea de formación e investigación de BibloRed, abre la presente convocatoria con el propósito de incorporar actores internos y externos a BibloRed, que estén interesados en formar parte del Semillero de Investigación de BibloRed.
Nuestro objetivo será desarrollar nuevos proyectos de investigación o sistematización de experiencias durante la segunda mitad de 2025, año en el que contaremos con las siguientes líneas de trabajo:
- Interculturalidad y diversidad
- Participación y creación colectiva
- Memoria y bioculturalidad de los territorios
- Diálogos entre arte, ciencia y tecnología
¿Quiénes pueden participar?
- Investigadores/as con interés en desarrollar o participar en proyectos de investigación colectivos.
- Colectivos u organizaciones interesadas en la investigación, compuestas por mediadores/as de lectura, docentes, líderes comunitarios, bibliotecarios/as, gestores/as culturales, entre otros perfiles afines.
Beneficios:
- ¿Cuáles son los beneficios de formar parte del semillero?
- Desarrollar habilidades investigativas en torno a la mediación de lectura, la escritura y la oralidad, la práctica bibliotecaria y los temas propuestos en cada una de las líneas de investigación.
- Participar de las discusiones y reflexiones colectivas en el marco de un proceso de aprendizaje vinculado con los anteproyectos seleccionados en cada una de las líneas de investigación.
- Asesorías por parte del equipo de Escuelas LEO para el desarrollo de metodologías de investigación y sistematización de experiencias, con el fin de generar un producto escrito del proceso de investigación.
- Participar en la convocatoria interna de apoyo a los procesos de investigación, que brinda recursos en especie para completar los proyectos seleccionados.
- Difusión de productos de investigación en escenarios de BibloRed y otras instituciones aliadas, como la Red de Investigaciones sobre Cultura Escrita.
¿Cómo funciona?
Cada línea de investigación se reunirá de manera presencial o virtual dos veces al mes, durante la segunda mitad del año 2025, en horarios concertados con las y los participantes.
¿Cómo participar?
Envía hasta el domingo 10 de agosto de 2025 los siguientes documentos al correo gabriela.tique@biblored.gov.co
¿Cómo postularse?
Para investigadores/as:
- Carta de intención (máx. 1 página) con datos personales y de contacto, perfil con trayectoria de investigación, motivación y compromiso de participar en los encuentros quincenales del Semillero durante el segundo semestre de 2025.
- Anteproyecto (máx. 3 páginas) con línea de investigación del Semillero de Investigación de BibloRed en la que desea participar, título, pregunta, objetivos, justificación, referentes teóricos, metodología, resultados esperados y estrategia de divulgación.
Para colectivos u organizaciones:
- Carta de intención (máx. 1 página) con nombre del grupo, integrantes, datos de contacto, trayectoria de investigación, motivación y compromiso de participar en los encuentros quincenales del Semillero durante el segundo semestre de 2025.
- Anteproyecto (máx. 3 páginas) con línea de investigación del Semillero de Investigación de BibloRed en la que desea participar, título, pregunta, objetivos, justificación, referentes teóricos, metodología, resultados esperados y estrategia de divulgación.
¡Esperamos contar contigo para construir conocimiento desde múltiples miradas!
Para investigaciones finalizadas:
El Semillero de Investigación BibloRed es un espacio para el desarrollo de nuevas investigaciones. En caso de que tengas una o más investigaciones finalizadas, y desees vincularte a procesos de divulgación y circulación del conocimiento, puedes postularte a la Red de Investigaciones sobre Cultura Escrita escribiendo a los correos nicol.rodriguez@scrd.gov.co y pablo.castro@biblored.gov.co.