WhatsApp

Covisualidad en la Biblioteca FUGA / BibloRed
Covisualidad en la Biblioteca FUGA / BibloRed

Covisualidad, las nuevas formas de inclusión en la Biblioteca Pública FUGA

Lunes, Diciembre 30, 2024 - 11:50
Este grupo nació en el 2022 con la idea de hacer que la biblioteca fuera realmente para todos.

Lo que comenzó como un proyecto para personas con discapacidad visual ha crecido hasta convertirse en un espacio donde también participan personas en condición de habitabilidad de calle, adultos mayores, niños en situación de vulnerabilidad y personas en condición de discapacidad. En la Biblioteca Pública FUGA, ubicada en la localidad de La Candelaria, no solo se comparten experiencias, sino que también se crean lazos que cambian vidas. En este espacio, Blanca, Jorge, Isaac y otras personas que comparten estos momentos nos demuestran que Covisualidad, más que una adaptación física, es un símbolo de cómo una comunidad puede encontrar nuevas formas de experimentar el mundo cuando se valora la diversidad sensorial.

"En Covisualidad, no solo se trata de adaptar espacios, sino de aprender a entendernos desde los sentidos y las emociones. Es un lugar donde todos aportamos y aprendemos de los demás", dice Jorge, uno de sus participantes.

Este grupo, que se reúne mensualmente en la Biblioteca Pública FUGA, explora formas creativas de expresión a través del arte, los oficios y actividades multisensoriales. Aquí, el tacto, el olfato y el sonido se convierten en protagonistas, ayudando a las personas a redescubrir cómo se relacionan con el mundo.

Andrés, exmediador de lectura de la Biblioteca Pública FUGA, comparte su visión sobre este colectivo: “Covisualidad dejó de ser un grupo como tal y se convirtió en un semillero de vida. Es un lugar donde adquirimos habilidades e intenciones para desenvolvernos en el mundo y, al mismo tiempo, hacemos que el mundo se desenvuelva para nosotros. No es solo adaptar, es transformar. Es crear un espacio que todos podamos habitar y disfrutar”.

Blanca llegó un sábado por la tarde a la biblioteca, con su bastón anunciando su entrada. Buscaba un espacio para aprender y crecer. Ese día, con mucho entusiasmo, le propuse formar un grupo. Yo llevé dos amigos, ella trajo a otros dos, y así empezó todo. Empezamos hablando sobre cómo vivir la biblioteca desde la discapacidad. Y poco a poco, Covisualidad se convirtió en un espacio donde descubrimos que cualquier persona puede pintar, alegrar el día con lengua de señas o experimentar el mundo desde otra perspectiva”, recuerda Andrés sobre cómo inició el grupo. 

Una mirada compartida para generar conexiones

El nombre Covisualidad no es casualidad, pues representa esa mirada compartida que conecta a quienes participan en el grupo. No se trata solo de adaptar el lugar físico, sino de generar conexiones significativas. Este esfuerzo también involucra a otras áreas de las Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) como Escuelas LEO, línea de formación e investigación, y Programación Cultural, haciendo que la experiencia sea completa y significativa.

“Lo más bonito es que aquí nos enriquecemos con las diferencias. Aprendemos que, aunque, no todos vemos o sentimos igual, eso no nos separa, nos une”, comparte Blanca, quien lleva meses participando activamente en el grupo.

Los que llegan a Covisualidad encuentran un espacio donde sus historias cuentan, sus sentidos toman protagonismo y la biblioteca deja de ser solo un lugar para leer, convirtiéndose en un espacio vivo y lleno de posibilidades.

“La transformación de la biblioteca no es unidireccional”, asegura Andrés, y agrega que “las personas que llegan a este espacio lo enriquecen tanto como la biblioteca las transforma a ellas.”

La conformación y permanencia de Covisualidad en la Biblioteca Pública FUGA nos invita a reflexionar sobre cómo hacer que las bibliotecas públicas sean realmente para todos. Así, este grupo nos recuerda que la inclusión no es solo una rampa o un letrero en braille; también es crear espacios donde las personas puedan encontrarse, compartir y sentirse parte de algo más grande. 

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana