 
Las culturas se toman Tunjuelito: ¡ven y siente una hoguera de palabras!
- Con una programación vibrante que celebra la multialfabetización intercultural y con el apoyo del Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito, el público podrá participar en experiencias únicas que invitan a soñar, crear y aprender desde múltiples lenguajes.
Durante todo el mes, la comunidad de Tunjuelito vivirá una verdadera fiesta de saberes con las seis rutas de aprendizaje que conforman la propuesta “La hoguera de las palabras”. En este espacio, la lectura, la escritura, la oralidad y el arte dialogan para explorar nuevas formas de comprender el mundo desde la diversidad.
Los asistentes podrán disfrutar de talleres, laboratorios creativos y encuentros sensoriales que integran distintas expresiones culturales, étnicas y artísticas. Desde el podcast y la palabra sonora con Camilo Hoyos (Podcast Paredro), hasta el Laboratorio de Rimas del Kalvo Güirchaa, pasando por las experiencias de movimiento y expresión con Pantera Güircha, cada sesión invita a vivir el conocimiento de manera integral y participativa.
Además, la programación rinde un homenaje a la memoria y los saberes afrocolombianos, con rutas dedicadas a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y a experiencias lideradas por Yulieth Ortiz, Laura Linarez, Ricardo Pérez Herazo y Lineth Arbold, quienes compartirán sus saberes sobre lengua, cultura y pedagogía desde sus comunidades.
“Queremos que las comunidades reconozcan el poder de la palabra en todas sus formas: escrita, hablada, cantada o bailada. Esta es una invitación a vivir la cultura como un fuego compartido, que se aviva con cada historia, con cada voz y con cada gesto de aprendizaje”, afirmó Andrea Victorino, directora de BibloRed.
Todas las actividades se realizarán en la Sala Centro Aprende Intercultural, con aforo limitado y entrada libre. Los encuentros están pensados para todo tipo de público: maestros, mediadores, estudiantes, familias y curiosos que deseen acercarse a nuevas formas de leer, escribir y sentir la palabra.
Esta agenda hace parte de las iniciativas culturales impulsadas con el apoyo del Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito, y busca fortalecer la lectura, la creación y la convivencia desde la diversidad. ¡Ven solo, en parche o en familia, y haz parte de esta hoguera de palabras que ilumina el sur de Bogotá! 
 
Programación Rutas
Sala Centro Aprende Intercultural – Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal
Ruta 1 – Memoria, presente y futuro afrocolombiano (Parte 1)
Dos sesiones para explorar las realidades culturales y etnoeducativas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras desde la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
- Invitadas: Yulieth Ortiz y Laura Linarez
- Martes 11 y 25 de noviembre de 9:00 a.m. – 12:00 m.
Ruta 2 – Memoria, presente y futuro afrocolombiano (Parte 2)
Espacio de diálogo sobre lengua, cultura y pedagogía desde los aportes palenqueros y raizales a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
- Invitados: Ricardo Pérez Herazo y Lineth Arbold
- Martes 11 y 25 de noviembre de 9:00 a.m. – 12:00 m.
Ruta 3 – Sonidos y palabras que re-tumban
Ciclo de cuatro sesiones para escuchar, crear y producir historias sonoras y podcasts desde la emoción y la imaginación.
- Invitado: Camilo Hoyos (Podcast Paredro)
- Sábados 1, 8 y 22 de noviembre de 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Ruta 4 – La hoguera de las palabras (Parte 1)
Cuatro sesiones para vivir experiencias sensoriales y colectivas de multialfabetización intercultural a través del arte, la memoria y la emoción.
Sesión destacada: Cartografías de libertad: trenzar la memoria – Creación y encuentro a través del trenzado afrocolombiano.
- Invitada: Jessica Herrera
- Jueves 6 de noviembre de 9:00 a.m. – 11:30 a.m.
Ruta 5 – La hoguera de las palabras (Parte 2)
Tres encuentros para sentir la palabra desde el cuerpo, el color y la diversidad, a través del baile, la pintura y la serigrafía.
- A bailar con el cuerpo y con las palabras – Pantera Güircha 
 Fecha: Jueves 13 de noviembre | Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
- Estampados de la diversidad – Lola, Taller Fútil
 Fecha: Jueves 20 de noviembre | Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
 
- La alquimia de la danza, el movimiento y las letras – Colectivo Concuerpos
 Fecha: Jueves 27 de noviembre | Hora: 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
 Lugar: Sala Centro Aprende Intercultural – Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal
 
Ruta 6 – Multialfabetización: Laboratorio de Rimas
Laboratorio creativo para fortalecer la comprensión del lenguaje a través del rap, las rimas, el cuerpo y el ritmo.
- Invitado: El Kalvo Güirchaa
- Viernes 17, 24 de octubre y 7, 14 y 21 de noviembre de 1:00 p.m. – 3:00 p. m.


