
Celebra el Día del Padre en las bibliotecas públicas de BibloRed
Este domingo 15 de junio en Colombia se celebra el Día del Padre, una fecha especial en el seno de las familias de nuestro país para homenajear a aquellos hombres que con amor acompañan a sus hijos. Al igual que el Día de la Madre, es una conmemoración que se suele festejar con comidas, fiestas y regalos.
El origen de esta jornada tiene dos vertientes. Por un lado está la conmemoración católica a San José que se realiza el 19 de marzo, en algunos países se adoptó como el Día del Padre, pero en el nuestro se festeja en esa fecha el Día del Hombre, pues para los papás se siguió una celebración norteamericana.
Durante el año 1910 Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de guerra llamado Jackson Smart quiso honrar a su padre, quien valientemente supo criar a 6 hijos después que la madre falleciera. Por ende, aprovechando la importancia de los militares en el país nortemaeficano, propuso festejar a los padres el tercer domingo de junio; idea que se reforzó con el fallecimiento de varios trabajadores hombres en West Virginia en el año 1908. Y como suele suceder con varios homenajes de este tipo, desde Estados Unidos se extendió hacia Latinoamérica, sin que Colombia sea la excepción.
Los libros que te recuerdan a papá…
En BibloRed seleccionamos algunas reseñas de nuestros usuarios en redes sociales, y también la de uno de nuestros mediadores territoriales, que nos recomiendan ejemplares que evocan a su familia.
Mi alma se la dejo al diablo: Germán Castro Caycedo
“Esta crónica me recuerda a mi padre porque él me la compartió siendo yo aún una niña. Además, le gustaban los viajes a lugares inhóspitos, como a la selva colombiana. Él murió, junto con mi mamá, en agosto de 2015, teníamos planeado un viaje al Amazonas en diciembre de ese año.
Me quedé con la fantasía de recorrer junto a ellos estos paisajes salvajes. Será en otra vida”.
Sandra Martínez: @sandra_mar23 en Instagram
La cucharita: Historia de una canción: Germán Izquierdo Manrique
“Mi padre, un hombre campesino de la vereda del Guavio en Boyacá, tuvo que venir a Bogotá a trabajar para poder encontrar un sustento económico. Acá conoció a mi madre y crio a dos artistas que crecieron escuchando carranga, vistiendo ruana y conociendo la importancia de la Radiodifusión en Boyacá porque claro, él se educaba con una radio antigua escuchando "Radio Sutatenza”.
"La cucharita, historia de una canción" de Germán Izquierdo Manrique, nos transporta a ese campo Boyacense, lleno de sueños, anécdotas y radios difundiendo avisos de vacas que se escaparon o gallinas que picotearon un cultivo; nos narra el cómo, desde la cotidianidad del campo, surgió una canción que resonó por toda Colombia y alegró los pasos del campo y la ciudad”.
Claudia Marcela Ramírez Martín, mediador territorial PPP Candelaria la Nueva // Instagram: @cloudicornio_
Celebra el Día del Padre en las Bibliotecas Públicas de Bogotá
¡Celebra el Día del Padre con juegos tradicionales en la biblioteca!
- Biblioteca Pública La Peña
- 14 de junio a las 2:00 p. m.
Únete a nuestra divertida actividad en la biblioteca para celebrar el Día del Padre. Aquí podrás disfrutar de emocionantes juegos tradicionales como el tejo y la rana. Será una oportunidad perfecta para compartir momentos especiales en familia, aprender sobre nuestras tradiciones y crear recuerdos inolvidables.
Biodanza para conectar con el Padre Sol
- Biblioteca Pública Virgilio Barco
- 14 de junio a las 3:30 p.m.
Tendremos una sesión de biodanza a cargo de Laura Vásquez (@micuerpoesmicamino), que te permitirá conectar sonidos y movimientos con tu energía paterna y recibir el solsticio.
Raíces y Cimientos: Reflexiones sobre el Rol Paterno
- Biblioteca Pública Virgilio Barco
- Raíces y Cimientos: Reflexiones sobre el Rol Paterno
Se explorará el rol de la figura paterna a través de relatos que nos invitan a reflexionar sobre el amor, el sacrificio y el legado que los padres dejan en nuestras vidas. A través de cuentos cortos de autores como Horacio Quiroga y Antonio Buero Vallejo analizaremos las relaciones entre padres e hijos, y cómo estos vínculos afectan nuestras decisiones y nuestra identidad. La actividad incluirá lecturas breves seguidas de una conversación en grupo en la que cada participante podrá compartir sus experiencias y recuerdos con sus padres o abuelos.