
El Himno Nacional de Colombia, su historia, detalles y curiosidades a través del tiempo
Este 18 de noviembre conmemoramos el Dia del Himno Nacional de Colombia, una fecha especial para enaltecer los símbolos patrios y reconocer la historia del país a través de quienes la escribieron por medio de esta letra que de principio a fin enaltece el orgullo nacional, al igual que la bandera y el escudo nacional.
Cabe señalar que el himno colombiano fue escrito por Rafael Núñez como un poema, y no como una canción. Posteriormente lo institucionalizó el 18 de octubre de 1920 y desde entonces se conmemora esta fecha. En su contenido se puede ver la idea de proyecto de nación que tenía la sociedad colombiana en la época y cómo se hizo trascendental en todo tipo de eventos hasta la actualidad.
El himno de Colombia, una canción y poema con varias curiosidades
Colombia es uno de los países que más entona su himno, especialmente en eventos deportivos, actos oficiales, académicos y de otras índoles. Incluso existe una norma que obliga a las emisoras radiales a reproducirlo 2 veces al día (6:00 a. m. y 6:00 p. m), así como en diferente tipo de actos públicos de pequeño y gran tamaño.
Por otro lado, Bogotá tuvo su aporte al himno por medio de Oreste Síndici, maestro de música en la ciudad, quien musicalizó el poema escrito por Núñez. En total son 11 estrofas, aunque suele escucharse solo la primera junto al coro. Además, cabe señalar que inicialmente este fue escrito en el marco de la Independencia de Cartagena.
Adicionalmente, siempre ha existido un “mito urbano” sobre el himno colombiano como el segundo mejor del mundo detrás del francés. Sin embargo, esto no tiene ningún sustento sólido y algunas encuestas de medios internacionales lo han situado dentro de los 10 mejores por su melodía, pero también entre los peores por su “cursilería” bajo diferentes contextos como eventos internacionales y deportivos donde ha participado nuestro país.
Recomendaciones de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá sobre el Himno Nacional de Colombia
Con motivo de un himno: Impreso en el que se hacen varios comentarios respecto al himno nacional de Colombia, así como las composiciones anteriores a la promulgación del de Oreste Sindici y Rafael Núñez como himno oficial.
El Himno de Colombia siempre será el primero: Los himnos han sido objeto de colección de los aficionados a la música de todos los géneros. En el Archivo Señal Memoria encontramos tres himnos que reposan en nuestro acervo. El mito urbano dice que han ocupado los primeros puestos en esos supuestos concursos de himnos que dicen que se han hecho.
Síindici o la música de la libertad: Colombia y Bogotá hacia 1860. Rumbo a América. Recuento de cómo nació el himno nacional y sobre los últimos años de don Oreste Síndici.
Los símbolos patrios / Antonio Cacua Prada: recuento histórico de los siguientes emblemas colombianos: La bandera nacional; el escudo de la república de Colombia; Himno Nacional de la república de Colombia; el árbol nacional; la flor nacional; la esmeralda.
Partitura completa del coro del himno nacional de Colombia: publicado en 1899 por Oreste Síndici.