WhatsApp

Día Internacional de la Mujer en BibloRed
Día Internacional de la Mujer en BibloRed

Conoce la historia del Día Internacional de la Mujer junto a la amplia programación cultural de BibloRed

Viernes, Marzo 14, 2025 - 12:10
Te presentamos una agenda de numerosas actividades para conmemorar el “8M” a lo largo de todo el mes en las bibliotecas públicas de Bogotá.

Este sábado 8 de marzo conmemoramos desde el conocimiento y la cultura el Día Internacional de la Mujer, una fecha de gran relevancia social alrededor del mundo por la importancia del rol femenino en diversos ámbitos. Por ende, en BibloRed te queremos proponer una extensa programación en la ciudad para esta efeméride.


Pero antes de ello, te contamos los momentos claves que marcaron el origen de esta conmemoración a nivel mundial y entender un poco de su origen y trascendencia en la historia de la humanidad. Estados Unidos fue el primer país y el más destacado en esta lucha, aunque la proclamación de la fecha se diera en otro contexto. Aquí te contamos:
 

- El origen data de marzo de 1910, cuando en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague (Dinamarca), Clara Zetkin propuso celebrar el “Día internacional de la mujer trabajadora”. Esto se llevó a cabo a partir del 19 de marzo de 2011 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza para luego extenderse a otros países.
 

- Sin embargo, en Estados Unidos ya habían pasado cosas importantes años atrás. El 3 de mayo de 1908 se desarrolló “Women’s day” en Chicago por parte de mujeres socialistas para promover el voto femenino y otras causas obreras. Y bajo ese contexto, el 28 de febrero de 1909 se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en el país tras una huelga realizada en marzo de 1908 por trabajadoras textiles de Nueva York y Chicago que reclamaban mejores condiciones laborales.De hecho, en su momento la fecha se concibió como el “Día de la mujer trabajadora” y con el correr del tiempo se transformó al “Día Internacional de la Mujer”.
 

De interés: Consulta AQUÍ la agenda cultural de BibloRed para el mes de marzo
 

- El 25 de marzo de 1911 sucedió un lamentable incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. Esto dejó un saldo de 146 muertes, de las cuales 129 eran mujeres; por lo que la lucha femenina en el ambiente laboral se reivindicó a raíz de esta tragedia con logros importantes en el  sector obrero del país.
 

- Finalmente en 1975 la Organización de Naciones Unidas celebró el año internacional de la mujer y dos años después, en la Asamblea General de la ONU se realizó el llamado a que todos los países hicieran un espacio en su calendario de celebraciones para conmemorar este día. En su momento se propuso el 8 de marzo para ello y varias naciones (como Colombia) lo adoptaron de esa manera.

Recurso recomendado de BibloRed sobre la historia del 8M

Las mujeres que luchan se encuentran : manual de feminismo pop latinoamericano: "Las mujeres que luchan se encuentran es una invitación a participar activamente en una conversación que está más vigente que nunca: el feminismo. Catalina Ruiz-Navarro, una de las voces más destacadas de este movimiento en Latinoamérica, recorre, a partir de un testimonio profundamente honesto y agudo, un camino que aborda el cuerpo, el poder, la violencia, el sexo, la lucha activista y el amor. A su vez, once heroínas, entre las que se cuentan María Cano, Flora Tristón, Hermila Galindo y Violeta Parra, bellamente retratadas por Luisa Castellanos, alzan la voz y evidencian que hablar de feminismo es necesario, es importante, es la resistencia. Este manual de feminismo pop latinoamericano es una lectura que conmueve, que incomoda, que cuestiona; es la guía definitiva dirigida a cualquier persona que quiera hablar acerca de lo que significa ser mujer en el mundo”.

Disfruta todas las actividades de BibloRed en torno al Día Internacional de la Mujer

Cuéntalo cantando: cantautoras colombianas 
 

  • Viernes 7 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
     

Las melodías y poderosas voces femeninas, sus letras y canciones serán las protagonistas en esta sesión del programa "Cuéntalo cantando" en dónde buscaremos escuchar y conocer las composiciones de Marta Gómez, Luz Marina Posada, Elcy Valencia, Paula Ríos (cantante de tu rockcito) junto al trabajo literario y musical de Amalia Low. 
 

Escrivivencia: del tiempo al verso
 

  • Sábado 8 de marzo, 10:00 a. m.
  • Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
     

En el Laboratorio de escritura creativa se explorarán posibilidades de creación poética a partir del reconocimiento del tiempo de trabajo implícito en la cotidianidad de cada participante. ¿Cuántas horas al día tenemos para escribir?, ¿contamos con una habitación propia?, ¿el cuidado pasa a ser una exigencia en la escritura?
 

Conmemoración 8M
 

  • Sábado 8 de marzo,  10:00 a. m.
  • Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá
     

Vamos a compartir otra perspectiva de la historia. Te esperamos en esta sesión para indagar sobre la importancia de la conmemoración del 8 de marzo. Las mujeres, la literatura y la poesía nos acompañarán. Anímate a participar.  
 

Tejiendo historias: conmemoración Día Internacional de la Mujer
 

  • Sábado 8 de marzo, 10:00 a. m.
  • Biblioteca Pública La Peña
     

Únete a nosotros en esta actividad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, a través de la lectura de relatos inspiradores sobre mujeres valientes y resilientes, nos sumergiremos en sus historias. Después, compartiremos un momento creativo tejiendo manillas que simbolizan la unión y la fortaleza femenina. 
 

Día Internacional de la Mujer - 8M
 

  • Sábado 8 de  marzo, 10:00 a. m.
  • Biblioteca Pública Bosa
     

Reconozcamos el rol de las mujeres en el mundo y conmemoremos sus luchas y causas justas.
 

Rumba y lecturas salseras: la clave femenina, presencia y resistencia
 

  • Sábado 8 de  marzo, 11:00 a. m.
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
     

En este Club haremos un especial de exploración de algunas canciones del movimiento cultural salsero en el que se destaca la participación de algunas figuras femeninas icónicas en un entorno predominantemente masculino. En contraposición y continuando con un ejercicio realizado, se prestará atención a algunas letras de salsa con el fin de cuestionar los imaginarios acerca de las mujeres que se reproducen en las mismas. 
 

¿Qué significa ser mujer en el mundo de hoy? 
 

  • Sábado 8 de  marzo, 12:00 p. m.
  • Biblioteca Pública El Parque
     

Acompáñanos en este encuentro de lecturas, creatividad y conversación en el marco del Día Internacional de la Mujer. Será un espacio de reconocimiento de las luchas de las mujeres y el papel que desempeñan en la construcción de una sociedad más equitativa para todos y todas.
 

Versos y Retazos: Creando con letras prestadas
 

  • Sábado 8 de marzo, 2:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
     

En esta sesión, vamos a explorar la magia de las letras escritas por algunas poetisas. Vamos a tomar fragmentos de poemas y los reinterpretaremos a través de la técnica del collage, combinando palabras, imágenes y texturas. 
 

"Ser humano y mujer, ni más ni menos": Conmemoración 8M
 

  • Sábado 8 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Lago Timiza
     

Acompáñanos a una tarde de música, poesía y reflexión alrededor del papel de la mujer en la sociedad.
 

Enroque a la reina
 

  •  Sábado 8 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
     

Esta obra de teatro busca mostrar al espectador la importancia de la mujer en la sociedad, desde los roles más sencillos como la mujer cuidadora, trabajadora, artista, etc.
 

Érase una vez: Mujercitas rebeldes
 

  • Sábado 8 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
     

En esta actividad, los participantes disfrutarán de un espacio de lectura en voz alta en familia, donde se contarán historias de Mujercitas Rebeldes y cuentos tradicionales con finales alternativos. En estos relatos, las mujeres son empoderadas, demostrando su fuerza, independencia y capacidad de transformar su propio destino. La actividad permitirá a los asistentes explorar un mundo lleno de posibilidades infinitas.
 

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
 

  • Sábado 8 de marzo, 3:00  p. m.
  •  Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana
     

Se desarrollará una actividad con el colectivo FARAMUJER, donde se tratarán temas como bienestar emocional, empoderamiento femenino y mujeres poderosas: el camino hacia tu independencia, y el encuentro de la autora Mónica Lucía Suárez Beltrán ganadora del premio distrital de poesía Ciudad de Bogotá.
 

Retratos Púrpuras
 

  • Sábado 8 de marzo, 3:30 p. m.
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
     

Chicamochas, una agrupación de mujeres que encuentran en la palabra un camino hacia la libertad, llega a La Barco con el concierto Retratos Púrpura. Nacidas en una noche de fuego y canto bajo la mirada de la luna, estas artistas tejen historias que nos habitan y emociones que nos atraviesan.
 

Lectura y pintura
 

  • Martes 11 de marzo, 2:30 p. m.
  • Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río
     

En esta actividad, a través de un recorrido pictórico e histórico exploraremos y reflexionaremos sobre la vida y la obra de 3 destacadas artistas plásticas colombianas: Débora Arango, Beatriz Daza y Beatriz González. 
 

Lecturas y cantos para bebés: cantos maternales nativos
 

  • Jueves 13 de marzo, 10:00 a. m. y 11:30 a. m.
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
     

Las mujeres Wayúu deben arrullar a sus bebés para recoger la cosecha. Una madre perteneciente al pueblo Inga narra afectuosamente la historia del colibrí arcoíris para ayudar a dormir a su bebé. En esta sesión conoceremos algunos cantos tradicionales y realizaremos un viaje musical, en el que las voces de las madres pertenecientes a diversos pueblos indígenas nos guiarán.
 

Una conversa entre mujeres rurales
 

  • Jueves 13 de marzo, 2:00 p. m.
  •  Biblioteca Público Escolar Pasquilla
     

Desde la visión de las mujeres rurales se conversa sobre sus luchas, creencias, pensamientos y sentires en los diferentes escenarios y roles que desempeñan. Aquí, alrededor de un cafecito, se contarán esas historias de vida y lucha.
 

Mujeres sin derecho y al derecho
 

  • Miércoles 19 de marzo, 2:30 p. m.
  • Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
     

En esta actividad, presentaremos una serie documental que explora a fondo la historia del feminismo en Colombia. A través de esta serie, abordaremos los hitos más significativos, las luchas sociales y políticas, y las contribuciones de mujeres clave que han sido fundamentales en la construcción de un movimiento transformador. Analizaremos cómo este movimiento ha impactado y continúa transformando la sociedad colombiana a lo largo de las décadas, fomentando la reflexión y el debate sobre el papel del feminismo en la actualidad.

 

"Museo con lentes violeta": Visitas al Museo Nacional
 

  • Viernes 21 de marzo, 2:00 p. m.
  • Sala de lectura Manzana del Cuidado Centro
     

En articulación con el Museo Nacional, asistiremos a la visita guiada "Museo con Lentes violeta" que analiza obras de artes plásticas e hitos históricos sobre la lucha de las mujeres en la sociedad y su participación en los avances de las ciencias humanas. Como ejercicio de cierre tendremos un taller de fotobordado.
 

Lecturas en Movimiento / Género
 

  • Miércoles 26 de marzo, 2:00 p. m.
  • Biblioteca Pública El Mirador 
     

Esta actividad propone una experiencia de lectura en voz alta con una selección de textos sobre género, enmarcada en un ejercicio de diálogo y reflexión colectiva. Mediadores de BibloRed y Gestores Sociales de TransMiCable intervienen el sistema de transporte de manera sorpresiva, acercando a los usuarios a diversas perspectivas y narrativas sobre equidad, identidad y diversidad.
 

Arroz con leche, yo quiero encontrar a una compañera que le guste crear
 

  • Viernes 28 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
     

El club de lectura infantil se reúne en la Carpa de “PaContar Historias” para cantar y charlar el arroz con leche. Junto a niñas y niños estaremos recordando esta canción que nos fue enseñada desde muy pequeños para darle una nueva mirada y una forma más equitativa a esta canción.
 

Café literario: las cuatro damas del gótico sureño
 

  • Todos los viernes de marzo, 9:00 a. m.
  • Biblioteca Pública CEFE Cometas
     

Carson McCullers, Eudora Welty, Harper Lee y Flannery O'Connor son nombres que en nuestra América no sean tan resonantes en el ámbito literario; no obstante, marcan un primer camino a la comprensión del rol de las mujeres en la literatura, en este caso, la estadounidense con miras al gótico sureño mediante la exploración de aquello que es ontológicamente propio de los seres humanos: lo grotesco, la imperfección y el pecado.

Otros enlaces