
Top 10 de libros recomendados por BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá en el Día del Maestro
Este 15 de mayo se festeja el Día del Maestro, una fecha especial en el entorno académico, cultural y del conocimiento en nuestro país para resaltar la labor de aquellas personas que de manera profesional se dedican a la enseñanza en colegios, universidades y demás centros educativos del país.
Esta conmemoración proviene del siglo XV cuando se empezaba a hablar de la universalización de la educación y apareció una propuesta para conmemorar la labor de los docentes y educadores de la época.
A partir de ese contexto, en el año 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, propuso celebrar en todo el continente el día del docente para el 11 de septiembre como una conmemoración al aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, educador y estadista argentino. Sin embargo, años después cada país de Latinoamérica decidió adaptarlo a su realidad social e histórica en otras fechas.
El Día del Maestro en Colombia
Pese a que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró en 1994 el día 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes, en nuestro país se celebra el 15 de mayo debido a una creencia del cristianismo en torno a Juan Bautista de La Salle, quien también lleva su apellido en el nombre de algunas instituciones educativas en nuestro país.
Juan Bautista de La Salle fue un teólogo, sacerdote y pedagogo francés que vivió entre 1651 y 1719 que dedicó su vida a la educación de maestros, escribiendo libros como "Guía de las Escuelas" y las "Reglas de Urbanidad y Cortesía para uso de las Escuelas Cristianas". El 15 de mayo de 1950 fue canonizado por el Papa León XIII y desde entonces Colombia adoptó esta fecha para homenajear a todos los maestros.
BibloRed te recomienda 10 libros y recursos ideales para los maestros de Colombia
Nuestra línea de Colecciones, enfatizada en la distribución de recursos bibliográficos en toda la Red de Biblioteca Públicas de Bogotá, comparte esa elección para los docentes en su día.
- Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Ciudad de México : Siglo Veintiuno, 2010 | 2023. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/123813/exemplares
- Juan Amós Comenio. El mundo en imágenes: imágenes y nombres de todas las cosas fundamentales en el mundo y de las actividades de la vida. Barcelona : Libros del Zorro Rojo, 2017 | 2023. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/161049/exemplares
- Margaret Mahy. El secuestro de la bibliotecaria. Bogotá: Loqueleo, 2015. | 2018. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/134182
- Astrid Lindgren. ¡Violencia, jamás! Bogotá: Kókinos, 2022. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/183063/exemplares
- Susana Mattiangeli. Cómo funciona la maestra. Buenos Aires, Calibroscopio, 2016. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/134711
- Jacques Rancière. El maestro ignorante. Buenos Aires: Edhasa, 2018. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/154061/exemplares
- Martín Baltscheit. El león que no sabía escribir. Salamanca: Lóguez, 2006. | 2017. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/3066/exemplares
- Néstor José Didier, "Pedagogía del silencio":Editorial Brujas, 2015. Disponible en la Biblioteca Digital de Bogotá: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3406376/
- Carlos Ernesto Noguera-Ramírez, "Genealogías de la pedagogía", Universidad Pedagógica Nacional, 2019. Disponible en la Biblioteca Digital de Bogotá https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3609106/
- Joan-Carles Mélich. Transformaciones : tres ensayos de filosofía de la educación. [Madrid] : Miño y Dávila 2006. https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/94266/exemplares