WhatsApp

Fanzine en la Biblioteca Pública Las Ferias / Foto: Daniela Monsalve M. - BibloRed
Fanzine en la Biblioteca Pública Las Ferias / Foto: Daniela Monsalve M. - BibloRed

Un fanzine sobre la memoria del barrio Las Ferias

Viernes, Junio 13, 2025 - 11:35
Una propuesta ganadora en el 2024 del Programa Distrital de Estímulos, permitió a dos amigos realizar un proceso de memoria barrial que tuvo como resultado la creación colectiva de un fanzine en el que la Biblioteca Pública Las Ferias estuvo involucrada.

En el año 2024, Ángel Ruiz, artista plástico, diseñador gráfico y Magíster en Gestión Cultural, junto a David Esteban Triviño, ingeniero forestal y Magister en Ciencia de Datos, resultaron ganadores de la Beca para la Realización de Laboratorios de Co-creación de Objetos Digitales Expandidos en el marco del Programa Distrital de Estímulos con el proyecto "Desmemolis - arte". 
 

Esta beca ofrecida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, fomenta la creación de objetos digitales expandidos a través de laboratorios de Co-creación en los que el diálogo, la investigación, la cultura digital y la memoria local tuvieran lugar.

Desmemolis - arte: la propuesta 

"Desmemolis - arte" fue el nombre con el que Ángel y David presentaron la propuesta y responde a la búsqueda de resignificar y fomentar el pensamiento crítico sobre las nociones de memoria barrial y arte. El proyecto fue impulsado a través de preguntas como: ¿qué otras memorias habitan los territorios? ¿Qué tipos de artes responden a estas narrativas de memoria?
 

A través de un proceso investigativo y en colaboración con artistas y colectivos se realizaron 10 talleres de formación que tuvieron lugar en su mayoría en la Biblioteca Pública Las Ferias y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 

 

A esta convocatoria abierta para participar de los talleres llegaron personas de todas las edades y de diferentes localidades para aprender, investigar y construir colectivamente una narrativa tejida por la ciudad, el barrio y la memoria local.


Foto de Ángel Ruiz.

Desmemolis - arte: los talleres de formación


Las 10 sesiones se desarrollaron a través de talleres que incluyeron un recorrido en el barrio Las Ferias, una cartografía social y corporal, escritura creativa, lectura y dibujo, diseño de personajes y fanzine, el aprendizaje de programación y animación a través de Scratch. 

 

Resultado de uno de los Fanzines realizados en el taller N. 6 en la Biblioteca Pública Las Ferias / Foto de Ángel Ruiz.

“Esto fue muy bonito porque recordaban también personas y sensaciones, fue interesante ver esos trances de memoria que se podrían gestar a través del proceso, por ejemplo, alguien decía “en esta esquina siempre que paso huele a pan’’, esta tendencia particular quedó en el resultado final’’, recordó Ángel. 

 

Fue así como cada participante empezó a construir una perspectiva de barrio desde su memoria, identidad y experiencia. Entonces, empezaron a gestar un microrrelato y un personaje que durante el proceso aprendieron a animar e incorporar en escenarios de la localidad de Engativá. 
 


Memoria Ferial: un fanzine barrial
 

El resultado de las sesiones fue un fanzine realizado por 13 participantes con edades entre los 7 y 55 años que a través de historias reales y ficticias narran el barrio. El fanzine cuenta con relatos, ilustración, haikus y QR.

 

El bailarín de la 68

 

Foto tomada por Daniela Monsalve M.

Ángel David Ruiz Gómez, "Memoria Ferial: un fanzine barrial" - Tomado de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3953481

Diana Botero participó en el proyecto, tiene 26 años, pero desde sus 8 años es usuaria de la Biblioteca Pública Las Ferias. Su página en el fanzine llamada El bailarín de la 68, fue inspirada en una persona mayor que se ubicaba en los comercios de la calle 72 y que ella recuerda desde su infancia, hasta su adolescencia, debido al baile que realizaba, alegre, elegante y con muchas capas de ropa encima. En el QR de la página se puede ver una animación de este bailarín.  

De dónde flores… y nostalgia del pastel

Foto tomada por Daniela Monsalve M.

Ángel David Ruiz Gómez, "Memoria Ferial: un fanzine barrial" - Tomado de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3953481


Maximilian Bridges de 10 años, participó junto a su mamá, Ángela Rodríguez, quien desde hace algunos años conoce la Biblioteca Pública Las Ferias. Sus historias ‘’De dónde flores y nostalgia del pastel’’ se pueden leer en dos páginas del fanzine. En la primera historia se buscaba realizar una crítica a la falta de verde en el barrio y la segunda historia sobre el aroma que emerge de las panaderías de barrio. 
 

‘’Este proceso y los resultados es algo valioso, va a ser un recuerdo familiar muy importante para nosotros y nuestra historia cuando Maxi esté grande y vea que lo traía a la Biblioteca’’, mencionó Ángela Rodríguez. 

Ruta Las Ferias

Foto tomada por Daniela Monsalve M.

Ángel David Ruiz Gómez, "Memoria Ferial: un fanzine barrial" - Tomado de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3953481

Alexandra Ballesteros participó en el taller porque le llamó la atención el tema del fanzine: “en cada taller aprendimos algo nuevo, hablamos de la memoria, de crear nuestro propio sentido de pertenencia hacia la ciudad, hacia el barrio. Cada taller es un recordatorio de dónde estamos y qué nos rodea’’, mencionó. 
 

Su página en el fanzine está inspirada en la historia de su abuelo que fue conductor de bus en el barrio Las Ferias, su personaje utiliza la boina que lo caracterizaba. Este ejercicio de memoria le permitió hacer un homenaje a su historia. 

 

‘’Fue un gran reto porque la temática de memoria se puede abordar desde diferentes lugares, llegar a consensos donde todos puedan tener participación y una voz, era uno de los objetivos, que considero al final logramos con el fanzine como medio’’, mencionó Ángel. 
 

No olvides que puedes leer las anteriores historias y más del proyecto Memoria Ferial: un fanzine barrial en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá. 

 

Foto tomada por Daniela Monsalve M. 

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana