WhatsApp

Exposición ‘Orinoquia, legado llanero’ en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed
Exposición ‘Orinoquia, legado llanero’ en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed

Federico Ríos, ganador del World Press Photo, presenta su exposición ‘Orinoquia, legado llanero’, en BibloRed

Miércoles, Mayo 21, 2025 - 08:49
En alianza con BibloRed, la muestra recorrerá varias bibliotecas de la ciudad, llevando a los visitantes a un viaje visual por una de las regiones más fascinantes de Colombia.

- El fotógrafo colombiano Federico Ríos, reciente ganador del World Press Photo al mejor proyecto de largo plazo, trae a Bogotá su exposición ‘Orinoquia, legado llanero’. A través de impactantes imágenes, la muestra captura la riqueza natural y cultural de la Serranía de Manacacías, el Parque Nacional Natural más reciente de Colombia.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá recibe la exposición Orinoquia, legado llanero, un proyecto que documenta la riqueza natural y cultural de la Serranía de Manacacías, el Parque Nacional Natural más reciente de Colombia. A través de su lente, Federico Ríos captura la esencia del llano, resaltando la conexión entre los ecosistemas y las comunidades que han protegido este territorio por generaciones.

Durante año y medio, Ríos exploró la Orinoquía, registrando paisajes imponentes, fauna silvestre y la vida cotidiana de los llaneros. Cada imagen es un llamado a la conservación de este ecosistema, que une los Andes con la Amazonía y es clave para la biodiversidad del país.

Un parque nacional, una historia de conservación
 

La Serranía de Manacacías fue declarada Parque Nacional Natural el 2 de diciembre de 2023 gracias a un esfuerzo conjunto entre comunidades locales, entidades gubernamentales y organizaciones como The Nature Conservancy. Este hito marca un precedente en la conservación de ecosistemas con baja representación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia.

La exposición no solo busca resaltar la belleza del llano, sino también generar conciencia sobre la importancia de proteger estos territorios. A través de imágenes impactantes, Ríos narra la relación entre el ser humano y la naturaleza, evidenciando la lucha de las comunidades para preservar su hogar.
 


Exposición ‘Orinoquia, legado llanero’ en BibloRed

Federico Ríos, premiado por su trabajo documental, expone la belleza del llano
 

Federico Ríos, reconocido por su labor documentando el cruce de migrantes por el Darién y galardonado con el prestigioso World Press Photo, también ha dirigido su lente hacia la Orinoquía. Durante año y medio, el fotógrafo recorrió esta región para capturar su biodiversidad y la vida de los llaneros, quienes han protegido su territorio por generaciones.

Un recorrido por las bibliotecas de Bogotá
 

Después de su paso por Cali, San Martín (Meta) y la Galería de la Universidad EAN, 'Orinoquia, legado llanero' llegó a BibloRed y  continúa su recorrido especial por cuatro bibliotecas:

 


Con entrada libre, esta exposición invita a los bogotanos a descubrir la Orinoquía a través del lente de un fotógrafo que ha dedicado su carrera a contar historias de los territorios más recónditos de Colombia. Un homenaje a la vida, la cultura y la naturaleza del llano.

Una mirada a la Orinoquía desde el arte y la conservación
 

La exposición ‘Orinoquia, legado llanero’ presenta una serie de imágenes que resaltan la importancia ecológica de la Serranía de Manacacías, declarada Parque Nacional Natural en 2023. Este esfuerzo de conservación fue posible gracias al trabajo conjunto entre comunidades locales, entidades gubernamentales y organizaciones como The Nature Conservancy.
 
Sobre el autor: Federico Ríos Escobar es un fotoperiodista destacado por sus trabajos sobre el conflicto armado en Colombia y el medio ambiente. Ha colaborado con The New York Times y ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo ser finalista del Premio Pulitzer en 2024.
 
Sobre The Nature Conservancy (TNC): The Nature Conservancy (TNC) es una organización global dedicada a la conservación de tierras y aguas vitales. En Colombia, TNC trabaja en tres paisajes icónicos: Magdalena, Orinoquia y Amazonia. Más información en www.nature.org/colombia.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana