
"Ser profesora ha sido un proceso de agradecimiento y de hacer las cosas con amor": Angélica Rojas, usuaria de la Sala de Lectura del Centro de Bogotá
Por Daniela Monsalve M.
"Nadie a los 16 años está preparado para saber qué es lo que quiere en su vida", menciona Angélica Rojas al recordar cómo tomo la decisión de ser docente, una decisión que no fue fácil y que fue impulsada por su hermano y la inspiración de una profesora que "vivía enamorada de los libros".
Angélica estudió Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Hoy, a sus 25 años, reconoce que no creyó que el proceso le fuera a gustar tanto: “ha sido un proceso de agradecimiento, de transformación, y hacer las cosas con amor’’. Actualmente enseña en un colegio a estudiantes de octavo a once, además, escribe y es creadora de contenido literario en redes sociales. ( @21se.gundos en Instagram).
El proceso de enseñar también ha estado atravesado por su experiencia como usuaria en la Sala de Lectura Manzana del Cuidado del Centro de Bogotá, a la cual llegó hace año y medio y se quedó para ser parte, principalmente, del Club de Lectura. Este lugar hace parte de los Espacios Alternativos de Lectura de BibloRed, su programación y actividades son con enfoque de género, generando así que gran parte de su público sean mujeres.
Angélica Rojas, usuaria de la Sala de Lectura del Centro de Bogotá / Foto: Daniela Monsalve
"Asistir a la Sala de Lectura me ha permitido a través de la pedagogía y el amor reconocer que como mujeres podemos encontrar un proceso de transformación, siento que las mujeres que vienen a la Sala vienen en busca de una respuesta’’, afirma Angélica, quien vive en la Sala un proceso de aprendizaje, encuentro, escucha y complicidad.
Angélica Rojas, usuaria de la Sala de Lectura del Centro de Bogotá / Foto: Daniela Monsalve
El Club de Lectura de la Sala, actualmente se realiza todos los jueves de 4:00 p. m. a 5:30 p. m. y recibe a mujeres de todas las edades. Es un espacio colectivo, cercano y seguro para hablar de mujeres escritoras, leer sus obras literarias y compartir experiencias de vida.
Durante el espacio, las preguntas son bienvenidas y la lectura en voz alta también, cada participante es libre de decidir si lee para todas; es así como por diferentes manos y voces se han compartido la lectura de ‘Mandíbula’ y ‘Las Voladoras’ de Mónica Ojeda, 'Las extraterrestres’ de Juliana Borrero, 'Mujeres que corren con los lobos’ y 'El baile de las mujeres sabias' de Clarissa Pinkola Estés.
Además, cada participante puede construir una bitácora o diario que le permite mantener la concentración en cada encuentro y le regala la posibilidad de intervenirlo a través del dibujo, los colores y la escritura.
Angélica Rojas, usuaria de la Sala de Lectura del Centro de Bogotá / Foto: Daniela Monsalve
Durante las sesiones del Club, también hay espacios para otras actividades como el fotobordado; un ejercicio que hicieron con el libro de ‘Las extraterrestres’ fue intervenir fotos de desconocidas y transformarlas en extraterrestres. “Fue una forma de ver la visión que tiene cada una sobre lo que es un extraterrestre, de alguna manera es ver esa esencia única", menciona Angélica.
"Actividades de la Sala, como el fotobordado, el tejido, el collage y ‘la toma de apuntes’, hacen que en mi práctica docente me cuestione cuáles serían esas nuevas formas pedagógicas que puedo implementar en el aula para llegar a niños y niñas, porque la literatura no es solo leer libros…" afirma Angélica.
Angélica ha llevado estas actividades al aula, recuerda que pidió a sus estudiantes que trajeran una foto de ellos cuando eran pequeños, cada uno podía intervenirla teniendo como referente las vanguardias literarias, pero no ha sido la única, también ha realizado actividades de autoconocimiento y reconocimiento de los otros, y actividades en torno a aprender a recitar poesía.
La Sala de Lectura Manzana del Cuidado del Centro de Bogotá hace parte de los Espacios Alternativos de Lectura de BibloRed, su programación y actividades son con enfoque de género, siendo un espacio de encuentro principalmente para mujeres de todas las edades. Te invitamos a visitarlo en la carrera 6 #14-98, piso 4, cerca a la estación de TransMilenio Museo del Oro.