
Se fortaleció la edición independiente durante la cuarta edición de La Vuelta
- Los resultados de la más reciente Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y Oralidad 2023, presentada por el Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, durante la Feria, evidencia el interés de los lectores por las nuevas prácticas culturales y contenidos inclusivos y accesibles.
- La Vuelta se extendió por varios espacios, incluyendo las bibliotecas públicas de Bogotá. Además contó con la participación especial del escritor belga-congolés In Koli Jean Bofane, la charla cantada ”Historiando mi cantar” del reconocido cantautor de carranga Jorge Velosa, así como conciertos con El Kalvo y Verito Asprilla, y presentaciones artísticas de La Libélula Dorada y el Teatro CRÍA Espiritrompa.
Culminó la cita más importante con la edición independiente en este fin de año, entre el 11 al 16 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la IV Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, un espacio clave para la promoción de la edición independiente y emergente, organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), en alianza con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente.
En la cuarta edición participaron 64 editoriales de Bogotá y 12 de otras ciudades de Colombia representadas por nuevos autores, temas, géneros y formatos que enriquecen la diversidad de producciones editoriales, que alcanzaron más de 1.200 ejemplares vendidos. Durante los seis días se realizaron actividades, presentaciones y charlas para acercar al público a las apuestas literarias más vanguardistas y a la reflexión sobre el futuro de la cultura escrita en el país.
“Este encuentro literario es una oportunidad significativa para reunir el trabajo de los editores independientes de todo el país para dar a conocer las nuevas voces, explorar géneros y tendencias actuales, y acercarnos a editoriales que apuestan por lo no convencional. Sin duda, La Vuelta es un espacio que promueve la diversidad literaria en Bogotá y amplía las oportunidades para el crecimiento y la circulación del ecosistema del libro emergente”, comentó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Para esta cuarta edición, que tuvo como aliado a la Cámara Colombiana de la Edición Independiente, se trabajó conjuntamente para fortalecer la cadena del libro y favorecer el encuentro entre lectores y propuestas editoriales novedosas en consonancia con la implementación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad de Bogotá 2022 - 2040. Así, los visitantes a la feria encontraron nuevas propuestas editoriales colombianas que consolidan a “La Vuelta” como uno de los principales circuitos de fomento, diálogo y promoción del ecosistema del libro independiente en Bogotá y que busca descentralizar el acceso a la cultura escrita e incluir voces emergentes en el panorama literario local y nacional.
Ampliar oportunidades de acercar a la lectura
Los resultados de la más reciente Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y Oralidad 2023, realizada por el Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la SCRD y BibloRed, y presentados en La Vuelta reflejan que siete de cada diez personas en Bogotá disfrutan leer y revelan los avances y desafíos que existen en la cultura lectora, escrita y oral en Bogotá.
Según la Directora de Lectura y Bibliotecas de la SCRD y BibloRed, Andrea Victorino, “con base en estos datos, reafirmarnos nuestro compromiso de fortalecer las políticas y estrategias para impulsar la lectura, la escritura y la oralidad en la ciudad, creando espacios accesibles, inclusivos y transformadores en donde los lectores experimenten las nuevas prácticas culturales y contenidos para toda la familia”, señaló.
En 2024, BibloRed alcanzó un hito significativo en sus adquisiciones bibliográficas. De tal manera, un total de 49.951 ejemplares, de los cuales 10.718 ejemplares fueron de editoriales independientes que corresponden al 21,62 % de la compra general, llegarán a sus bibliotecas y espacios de lectura en la ciudad, lo que representa una de las adquisiciones más importantes en los últimos años y ampliar los recursos bibliográficos para sus usuarios y usuarias a partir de la diversidad literaria.
Programación diversa para la ciudadanía bogotana
Las actividades desarrolladas durante “La Vuelta” convocaron a diversos públicos de la ciudad, desde talleres para niños sobre libros con texturas y fanzines, lecturas cantadas y presentaciones de la maravillosa Compañía de la Libélula Dorada y el teatro de Teatro CRÍA Espiritrompa hasta la participación internacional del escritor belga-congolés In Koli Jean Bofane.
En ese sentido, la franja Leer la infancia contó con la participación de Gabriela Ramírez, directora de la revista Cucú, especializada en literatura infantil y juvenil y los autores e ilustradores Dipacho y Amalia Satizábal en la charla sobre los libros imprescindibles para los niños en la edición independiente colombiana.
De igual manera, en la Franja Leer la juventud, la poeta Natalia Soriano y el escritor Sergio Román dialogaron con el editor Christian Garzón sobre los procesos de creación y edición en sus versiones más innovadoras y arriesgadas, además se contó con las franjas Leer el presente en donde participaron la editora y librera Paola Roa, del proyecto Prosa del Mundo, a la periodista cultural Lina Vargas y al escritor y periodista Santiago Rivas, quienes hablaron sobre cómo el presente se refleja en la edición independiente.
La franja Autores emergentes fue un espacio para las nuevas voces que irrumpen en el panorama literario y creativo con mucha fuerza. De esta forma, los autores Gabriela Jaramillo (Cumulus fractus) y Sergio Alzate (Nueve dedos) compartieron sus experiencias de escritura y su relación con el yo desde perspectivas diversas.
Entre otras franjas especializadas como Leer para organizar el mundo y la Franja Leer con otros sentidos se ofrecieron dos talleres diseñados para ampliar la participación en la lectura y explorar que este es un acto que involucra otras disciplinas. De otra parte, en la franja Lecturas cruzadas se abordaron temas transversales de proyectos editoriales, tales como la naturaleza, la enfermedad, el cómic, la ciencia ficción y los nuevos formatos y medios. También se realizaron lanzamientos de novedades editoriales de Babel Libros, Tragaluz Editores, La Jaula Publicaciones, Revista Ex Libris, Angosta Editores, Motas Dice y Cataplum, entre otros.
De esta forma, La Vuelta se consolida como una plataforma para la conexión directa entre editoriales y lectores. Su versión 2024 fue un espacio donde los asistentes encontraron propuestas frescas y alternativas durante seis días en el Centro Felicidad Chapinero y en las bibliotecas públicas Lago Timiza, Fontibón, Carlos E. Restrepo, Francisco José de Caldas - Suba y Julio Mario Santo Domingo de BibloRed. La agenda incluyó talleres para explorar la creatividad, la escritura y la poesía; charlas sobre el futuro de la edición independiente y sus desafíos; lanzamientos de libros con conversatorios con sus autores; presentaciones musicales y performances en las que el público cocreó con los artistas.