WhatsApp

La Vuelta, edición 2024 / Foto: BibloRed
La Vuelta, edición 2024 / Foto: BibloRed

Continúa la programación de la La Vuelta con charlas, presentaciones y conversatorios en su tercer día

Jueves, Diciembre 12, 2024 - 17:55
La Vuelta, tendrá una agenda diversa que explorará temas como la construcción de narrativas contemporáneas, las memorias de oficios y la ruralidad en el panorama editorial

  • A las 3:00 p. m., la Biblioteca Pública Lago Timiza será el escenario de Matemáticas Congoleñas con In Koli Jean Bofane, explorando temas de migración, matemáticas y literatura en una propuesta innovadora. 
  • A las 5:00 p. m., en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, Laura Garzón ofrecerá un taller de poesía a partir de su obra Pan piedra, mientras que en la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas Suba, Natalia Soriano y Jorge Francisco Mestre participarán en el espacio Autores emergentes, dialogando sobre poesía y su relación con la vida cotidiana. 
  • Al llegar las 4:00 p. m., el Teatro urbano del Centro Felicidad Chapinero será el escenario para la propuesta La Rebelión de los Títeres a cargo de La Libélula Dorada, una experiencia artística que combina teatro, narrativas y performance. 

En el Centro Felicidad Chapinero y en cuatro bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), el viernes 13 de diciembre, la IV Feria de Editoriales Independientes, La Vuelta, tendrá una agenda diversa que explorará temas como la construcción de narrativas contemporáneas, las memorias de oficios, la ruralidad en el panorama editorial, la salud y la enfermedad, y el poder de la poesía y la literatura con la participación de autores, editores y actores culturales de la ciudad.

La jornada en ese espacio cultural de la localidad de Chapinero inicia a las 2:00 p. m. con una serie de charlas y actividades simultáneas en distintos espacios. En el Salón 1, Claudia Amador y Fuego Fatuo Editorial liderarán la conversación Las ciencias marginales y la construcción de narrativas contemporáneas, un diálogo profundo sobre las narrativas que se tejen en los límites de la investigación y la creación. Mientras tanto, en el Salón 2, tendrá lugar Ciudad rebusque / Entretejidos: Memorias de oficios en San Cristóbal, una actividad que invita a reflexionar sobre las historias cotidianas y los oficios en el contexto urbano de la ciudad. En el Salón de Arte, los Conversatorios de cierre Escuelas LEO de BibloRed ofrecerán una oportunidad para reflexionar sobre procesos pedagógicos y literarios vinculados al ecosistema de lectura de la ciudad.

A las 3:00 p.m., las actividades continuarán con la presentación de la publicación El páramo sí tiene quien le escriba, una publicación de BibloRed basada en una expedición biocultural a la vereda Las Margaritas de la localidad de Usme, en el Salón 1. Mientras tanto, en el Salón 2 se llevará a cabo la charla La narración de la ruralidad en el ecosistema editorial actual, con la participación de Vanessa Pérez y Animal Extinto Editorial, quienes explorarán cómo la ruralidad se ha convertido en un punto de diálogo crucial en la creación editorial contemporánea.

De interés: Conoce AQUÍ la programación completa de La Vuelta 2024

Al llegar las 4:00 p.m., el Teatro urbano será el escenario para la propuesta La Rebelión de los Títeres a cargo de La Libélula Dorada, una experiencia artística que combina teatro, narrativas y performance. Mientras tanto, en el Salón 1, se desarrollará el conversatorio Siete plantas, con las voces de Mónika Bock y Yessica Chiquillo, reflexionando sobre los cruces entre literatura, memoria y naturaleza.

La agenda continuará con una charla clave en el Salón 1 a las 5:00 p.m.Leer para entender la pregunta sobre la salud y la enfermedad, un espacio de reflexión a cargo de Sergio Alzate y Gabriela Jaramillo. A la misma hora, en el Salón 2, se realizará un conversatorio en torno al Premio Elisa Mújica, donde Claudia Amador, ganadora del galardón, compartirá sus experiencias en diálogo con Angélica Caballero. Además, el Salón de arte acogerá una charla con dibujo en vivo en torno a la obra Genealogía de María Teresa Andruetto, guiada por Santiago Guevara, quien explorará la relación entre el arte, la palabra y la memoria a través de sus intervenciones.

Finalmente, a las 6:00 p. m., en el Salón 1, tendrá lugar el esperado lanzamiento de Alguna vez me dijeron que era un avestruz, por María Adelaida Palacio y Mo Ediciones, una propuesta que reflexiona sobre identidades, memoria y narrativa.

Actividades en las bibliotecas públicas

La agenda de La Vuelta para el viernes 13 también se desarrollará en las bibliotecas públicas de la ciudad, espacios clave para el acceso a la cultura y la creación. A las 3:00 p. m., la Biblioteca Pública Lago Timiza será el escenario que recibirá al escritor belga-congolés In Koli Jean Bofane para hablar de las Matemáticas Congolesas para explorar temas como la migración, las matemáticas y la literatura en una propuesta innovadora. De otra parte, en la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba, habrá un espacio de conversación con Dipacho, Amalia Satizábal y Gabriela Ramírez sobre la creación, la poesía y la cotidianidad.

A las 5:00 p.m., en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, Laura Garzón ofrecerá un taller de poesía a partir de su obra Pan piedra, mientras que en la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba, Natalia Soriano y Jorge Francisco Mestre participarán en el espacio Autores emergentes para dialogar sobre poesía y su relación con la vida cotidiana. Por otro lado, en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, Gabriela Jaramillo y Sergio Alzate ofrecerán nuevamente la charla Leer para entender la pregunta sobre la salud y la enfermedad.

Con estas actividades, las bibliotecas de BibloRed se convierten en centros de intercambio, creación y reflexión para sus usuarios y ciudadanía en general, complementando las dinámicas del Centro Felicidad Chapinero y extendiendo el espíritu de La Vuelta en distintos puntos de la ciudad.

Una jornada para dialogar, crear y reflexionar sobre la literatura, la salud, la memoria y los procesos creativos. ¡Te invitamos a ser parte de este recorrido!

Entrada libre. Todas las actividades son abiertas al público.

Para más información, consulta la programación en página web: www.biblored.gov.co

📍 Centro Felicidad Chapinero
📍 Biblioteca Pública Lago Timiza
📍 Biblioteca Pública Francisco José de Caldas Suba
📍 Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
📍 Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana