WhatsApp

Proceso de creación de “Entretejidxs” / Foto: Biblioteca Digital de Bogotá
Proceso de creación de “Entretejidxs” / Foto: Biblioteca Digital de Bogotá

Prográmate con el lanzamiento del nuevo libro de BibloRed: “Entretejidxs”

Miércoles, Marzo 12, 2025 - 12:18
Este sábado 15 de marzo en la Biblioteca Pública La Victoria podrás conocer la memoria del trabajo y el “rebusque” en San Cristóbal.

El pasado 7 de diciembre lanzamos desde la Biblioteca Digital de Bogotá la exposición digital ‘Entretejidxs’ que narraba, a través de productos multimedia, la memoria del trabajo y los oficios del llamado “rebusque” de los habitantes de la localidad de San Cristóbal. Esto fue el resultado de un laboratorio de memoria comunitaria desde mayo de 2013 en la Biblioteca Pública La Victoria.
 

Ahora, esta exposición digital también tendrá su versión de libro físico, que estará disponible en las bibliotecas públicas de BibloRed. El lanzamiento será este sábado 15 de marzo a las 10:00 a. m. en la Biblioteca Pública La Victoria y podrás acudir bajo la modalidad de acceso libre. En el evento hablaremos de la metodología del laboratorio y estarán invitados algunos colectivos de la localidad que invitamos para hacer las activaciones del proyecto a lo largo de este año.
 

Así las cosas, te contamos 5 datos sobre el proceso de ‘Entretejidxs’ para llegar a la publicación de la exposición digital y de este nuevo libro físico que lanzaremos:


1. En mayo del 2023, convocamos en la Biblioteca Pública La Victoria a colectivos y comunidad interesada en hacer un laboratorio donde narraríamos la localidad. No sabíamos sobre qué lo haríamos, pero allí comenzó todo el trabajo de co creación. Desde decidir el tema hasta cómo haríamos para recopilar la información y en qué productos de divulgación se convertiría.
 

2. En el 2023 diseñamos 9 talleres dedicados a recopilar la memoria de la localidad a partir de la narración de sus habitantes. En estos talleres vinculamos a colectivos culturales y artísticos de la localidad quienes a través de las imágenes, el paisaje sonoro, el pódcast y el recorrido por la localidad nos ayudaron a conversar con nuestros vecinos sobre la memoria del territorio.
 

3. El laboratorio cumple con la misión de convertir a las bibliotecas públicas en lugares de encuentro comunitario. La biblioteca en este proceso se convirtió en un lugar para la gestión del conocimiento social de la localidad.

 

Biblioteca Pública La Victoria / Foto: BibloRed

4. ¿Por qué preguntarnos por el trabajo, los oficios y el rebusque? Porque creemos que es un tema que a todos y todas nos preocupa. El trabajo es un fenómeno social que moldea las sociedades y la vida en la ciudad. Su transformación hace que la vida de las personas empeoren o mejoren. Nos interesó el pasado del trabajo de la localidad, de la transformación de los chircales a ladrilleras, de su desaparición, de las condiciones de vida de las personas que vivían en estas fábricas.
 

5. Creemos en el poder de la narración, los seres humanos somos los animales que se narran así mismo. Y estas narraciones son las que moldean su realidad. Pero creemos en el poder de la narración colectiva, no homogénea sino abierta y polifónica a todas las voces, incluso cuando estas entren en conflicto.
 

¡Te esperamos este sábado 15 de marzo a las 10:00 a.m. en la Biblioteca Pública La Victoria!

Otros enlaces