
Disfruta en BibloRed obras icónicas de László Krasznahorkai, el nuevo Premio Nobel de Literatura
El pasado 9 de octubre se hizo oficial la entrega del Premio Nobel de literatura al escritor húngaro László Krasznahorkai, quien a sus 71 años alcanzó el premio máximo a su obra tras otros galardones europeos que había recibido en su carrera como literato. Según la academia sueca, el Nobel lo ganó por “una obra visionaria y conmovedora que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Las obras de Krasznahorkai son reconocidas como posmodernas con “temas distópicos”, por lo que el autor suele construir una narrativa que transporta a sus lectores entre corrientes de nostalgia, humor y exploraciones apocalípticas. Todos estos condimentos se ven reflejados entre sus dos decenas de obras que reúnen diferentes tipos de cuentos, relatos y no ficción que han sido traducidos a varios idiomas.
El literato húngaro también es reconocido por sus frases de alta complejidad, por lo que te dejamos tres de ellas gracias a la traducción de sus libros por parte de la editorial Acantilado:
- “No es que no entienda por qué una persona tiene que morir, sino más bien, no entiendo por qué una persona tiene que vivir”. (Obra: El regreso a casa del barón Wenckheim).
- “La fe, pensó Eszter, no es cuestión de creer en algo, sino de creer que, de alguna manera, las cosas podrían ser diferentes; de la misma manera, la música no era la articulación de una mejor parte de nosotros mismos, ni una referencia a alguna noción de un mundo mejor, sino un disfraz de la realidad de nuestro yo irredimible y del lamentable estado del mundo, pero no, no solo un disfraz, sino una negación completa y retorcida de tales hechos: era una cura que no funcionaba, un barbitúrico que funcionaba como un opiáceo”. (Obra: La melancolía de la resistencia).
- “Lo que está detrás de mí todavía está por delante”. (Obra: Tango Satánico).
Tres obras de László Krasznahorkai en el catálogo de BibloRed:
- Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río:: “Al sur de Kioto, junto a la vía del tren de la línea de Keihan, a sólo una parada de la ciudad, hay un monasterio. Una escalada laberíntica conduce al nieto del príncipe de Genji a este lugar apartado. No muy lejos de allí, dicen, tiene que hallarse el jardín más hermoso del mundo. Camina por todo el recinto del monasterio como movido por una fuerza interior. Una construcción sutil ha dado forma a la naturaleza, cada cosa tiene su lugar y cada forma su significado. Y así se desplaza una mirada perspicaz y minuciosa sobre la naturaleza, sobre las plantas, el viento y los pájaros, pero también sobre la arquitectura, las pagodas, las terrazas y los patios. Dejar que lo pequeño devenga grande, desplazar lo secreto al centro de atención, rastrear la belleza de lo cotidiano, eso es lo que hace László Krasznahorkai en este viaje literario al Japón, un libro de una prosa embriagadora, fascinante, que nos transporta al universo ideológico y sentimental del país nipón".
- Ha llegado Isaías: "György Korin detuvo el coche ante la entrada del bar non stop de la estación de autobuses, paró como pudo el motor, se apeó y—como quien está convencido de encontrar allí realmente, con esas cuatro palabras en la cabeza, aquello que buscaba después de pasar tres días sumido en un estado etílico—empujó la puerta sin titubear, se dirigió tambaleándose a un hombre solitario, la única persona que se hallaba ante la barra, y, en vez de derrumbarse en el acto, tal y como habría correspondido a su estado de embriaguez, le dijo, silabeando con enorme esfuerzo: “Querido ángel, llevo mucho tiempo buscándote".
- Melancolía de la resistencia: “László Krasznahorkai narra la llegada de un misterioso circo a un pueblo húngaro, desencadenando caos y terror. La obra, descrita como tragicómica y melancólica, explora la atmósfera totalitaria y la fuerza bruta que anula la inteligencia, presentando personajes sumidos en el conformismo. La novela ha sido adaptada al cine por Béla Tarr en el film "Armonías de Werckmeister". (Descripción tomada de Google).