WhatsApp

Fernanda Trías, escritora uruguaya / Foto tomada de Penguin Libros
Fernanda Trías, escritora uruguaya / Foto tomada de Penguin Libros

Conoce en BibloRed la obra de Fernanda Trías, ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz 2025

Miércoles, Octubre 29, 2025 - 16:45
La escritora uruguaya, residente en Bogotá, obtuvo el galardón gracias a su reciente obra “El monte de las furias”.

Este 27 de octubre se anunció a la uruguaya Fernanda Trías como la ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz, un galardón que reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres en Hispanoamérica. Su nombre es un homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz (religiosa, escritora y filósofa del siglo XVII, considerada entre las más grandes exponentes de la literatura en español y una pionera del feminismo en nuestro continente) y destaca la mejor obra escrita en español del año anterior.
 

Fernanda Trías nació en Montevideo en el año 1976, tiene 7 obras publicadas entre cuentos y novelas, y ya había ganado este mismo premio en 2021 por el libro ‘Mugre rosa’. En este caso (2025) la obra premiada fue “El monte de las furias” y fue elegida de manera unánime por el jurado que conformaban Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert.
 

“La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, fueron las palabras emitidas por este jurado destacando los personajes excéntricos y entrañables con el lector de su obra.
 

Cabe recordar que este premio ya había sido ganado por dos escritoras colombianas que habitan su palmarés. La primera de ellas fue Laura Restrepo con “Dulce compañía” en 1997 y María Ospina Pizano en el año 2023 gracias a “Solo un poco aquí”.

Fernanda Trías y su amor por Bogotá

La escritora uruguaya fue invitada a la Feria Internacional del Libro 2015 en Bogotá y desde esa ocasión se enamoró de nuestra ciudad, a tal punto que se radicó para ejercer su rol de docente. Así lo recuerda el diario ‘El Tiempo’ en una entrevista que concedió durante el año 2021: “El vínculo con los estudiantes me arraigó mucho. En Colombia hay programas de escritura creativa muy interesantes. Aquí en Bogotá se creó la Maestría en Escrituras Creativas más antigua de América Latina, la de la Universidad Nacional, donde di clases varios años. Y en la Universidad de los Andes, donde enseñó desde el año 2019”.

La obra de Fernanda Trías en BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá

1. La Ciudad Invencible: “Es una cartografía personal de Buenos Aires. Es en esta ciudad, y no en otra, donde una escritora uruguaya recibe la noticia de la muerte de su padre. Mientras recorre las calles, ella busca esquinas donde cultivar recuerdos que no se relacionen con “la Rata”, el exnovio violento al que denunció por maltrato. Esta novela, en la que el vértigo del recién llegado se encuentra con nuevos afectos, es una forma de apropiarse de un territorio y entregárselo al lector a través de una mirada aguda y desgarrada”.
 

2. La azotea: “El mundo es esta casa", dice Clara mientras pretende proteger a sus seres queridos de un exterior que le resulta cada vez más amenazante. Clara se atrinchera con su padre y su hija Flor en un apartamento oscuro que irremediablemente se va desmoronando sobre ellos. La azotea se convierte en su último resquicio de libertad. Un pájaro enjaulado es el único testigo del miedo y la resistencia de Clara contra aquellos que intentan destruirla".
 

3. Mugre Rosa: “En una ciudad portuaria asolada por una plaga misteriosa, una mujer intenta descifrar por qué su mundo se desmorona. No es solo el acecho de la enfermedad y la muerte, las algas y los vientos pestíferos, los amasijos rosáceos que son ya lo único que se puede comer, sino el colapso de todos sus vínculos afectivos, la incertidumbre, la eclosión de una soledad radical. Con una prosa inquietante y rica en hallazgos poéticos, Fernanda Trías construye un universo extraordinario que descubre la inmensa belleza y el inmenso dolor que hay en la fragilidad de la vida y de las relaciones humanas”.
 

4. No soñarás flores: “Dividido en ocho historias que exploran las relaciones humanas, donde los deterioros emocionales parecen conducir la naturaleza de las personas y las normas de socialización, es un sugestivo conjunto de relatos que reúne convenientemente varios de los mundos ficcionales preferidos por Fernanda Trías. Ello no implica, desde luego, un repaso desabrido de los motivos y los modos de representación que la autora ha aprendido a dominar en estos primeros quince años de actividad literaria, sino la afirmación de una manera de construir mundos que hace que su propuesta se distinga de otras. Lo cierto es que Fernanda Trías ha logrado crear una forma muy particular de narrar algunos de los círculos viciosos de la experiencia humana, aquellos que provienen del aislamiento, la incomodidad de la pérdida y el dolor interpersonal”.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana