Vamos a la biblioteca: disfruta laboratorios, arte, música y mucho más entre el 5 y el 9 de noviembre
En el mes de noviembre la agenda cultural de BibloRed continúa con diversas apuestas para acercar a la comunidad usuaria a las experiencias de lectura, escritura y oralidad por medio de las actividades culturales que se realizan en las diferentes bibliotecas de la Red.
Para esta oportunidad tenemos oferta con visitas guiadas, actividades accesibles, laboratorios de creación e investigación, conciertos en bibliotecas, clubes de lectura, talleres de escritura y mucho más. Consulta AQUÍ la agenda completa de BibloRed en el mes de noviembre y visita nuestros espacios de lectura.
De interés: Conoce AQUÍ ubicaciones y horarios de todas nuestras bibliotecas y espacios de lectura
Actividades destacadas en BibloRed del 5 al 9 de noviembre
Visita guiada para estudiantes sordos Colegio San Francisco IED
- Biblioteca Pública El Mirador
- Miércoles 5 de noviembre, 10:00 a. m.
Una experiencia inclusiva y llena de paisaje: estudiantes sordos del Colegio San Francisco IED recorren el sistema TransMiCable rumbo al Mirador del Paraíso, descubriendo desde las alturas la belleza de Ciudad Bolívar y conectando con su territorio a través de una visita guiada que celebra la diversidad y el aprendizaje compartido.
Papermorfosis: Laboratorio de Creación Artística
- Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
- Miércoles 5 de noviembre, 2:00 p. m.
Te invitamos a Papermorfosis, un laboratorio de creación en el que el papel se transforma y reimagina en formas sorprendentes.
Podrás experimentar a través de una emocionante combinación de técnicas y ver el papel con nuevos ojos gracias a la exploración de sus infinitas posibilidades artísticas.
El arte de la encuadernación - creando memorias
- Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda
- Jueves 6 de noviembre, 10:00 a. m.
Descubre el arte de encuadernar: crea, recuerda y comparte historias a través de tus propias manos.
Te invitamos a descubrir el arte de la encuadernación como un acto de cuidado y creatividad. Une hojas, recuerdos y emociones para dar vida a dos libros: uno para ti y otro para regalar. Un encuentro para crear, reflexionar y compartir lo que somos, palabra a palabra.
Residuos y escritura creativa: la “basura” que no es basura
- Biblioteca Pública El Mirador
- Jueves 6 de noviembre, 1:00 p. m.
¿Qué pasaría si pudiéramos escuchar las historias que nuestros residuos quieren contarnos? Este taller invita a descubrir la magia oculta en nuestros residuos —la “basura” que no es basura— a través del poder transformador de la escritura creativa. Exploraremos juntos cómo en la naturaleza no existe el desperdicio: todo se transforma, todo nutre algo más. Nos invitaremos a escribir desde la perspectiva de una cáscara de naranja o una botella de plástico y crearemos diálogos imaginarios con recicladores de oficio y vecinos del relleno sanitario.
Charla: Soberanía alimentaria y huertas
- Biblioteca Pública Lago Timiza
- Viernes 7 a las 9:00 a. m.
¿Somos realmente soberanos con nuestra alimentación? ¿Cómo nos relacionamos con aquello que consumimos y con lo que desechamos?
A partir de estas preguntas, María Elena Villamil nos invita a un diálogo que propone cuestionar nuestro vínculo con los alimentos, con la tierra y con nosotros mismos, reconociéndonos también como semilla y naturaleza.
Taller de bienestar: Explorando las emociones
- Biblioteca Pública Bosa
- Viernes 7 de noviembre, 10:00 a. m.
En las sesiones del mes de septiembre abordaremos las diferentes emociones que puede experimentar el ser humano, describiendo cómo se sienten en el cuerpo, acompañadas de actividades manuales y recreativas
Recorrido: Remedios del Vicachá
- Biblioteca Pública Lago Timiza
- Sábado 8 de noviembre, 7:00 a. m.
Recorrido comunitario que invita a reconectar con la memoria y el territorio mediante el arte, los saberes locales y la creación colectiva.
Concierto “Soy llano en mi canto”
- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
- Sábado 8 de noviembre, 3:00 p. m.
Disfruta de una velada llena de música y tradición llanera, donde el canto y el sentimiento del llano se encuentran en cada nota.
¡Una experiencia cultural para toda la familia que no te puedes perder!
Cantos junto al fogón “Agrupación El Son del Frailejón - Música Carranguera”
- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
- Domingo 9 de noviembre, 2:00 p. m.
Ven a compartir una tarde de música carranguera con la Agrupación El Son del Frailejón. ¡Ritmo, tradición y alegría para disfrutar en comunidad!
Leer en familia
- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
- Domingo 9 de noviembre, 3:00 p. m.
Si te gusta leer, jugar y la diversión, te esperamos para descubrir juntos el mundo de los libros.
Te invitamos a hacer un recorrido por la ciencia, la naturaleza y los paisajes geográficos desde las voces de los grandes y los más chicos. Allí podremos encontrar personajes únicos, historias increíbles y objetos inimaginados.


