
Conoce la programación del LabFest 2025: celebrar lo cotidiano como fuente de asombro y creación
El LabFest es el festival anual de los escenarios LabCo de BibloRed, concebido como un espacio de encuentro ciudadano que celebra la co-creación y el diálogo en torno a la ciencia, la creatividad y la cultura digital. En cada edición, las bibliotecas se transforman en laboratorios abiertos donde la comunidad comparte saberes y experimenta con tecnologías y prácticas colaborativas.
Este año, el LabFest llega a su tercera edición, consolidándose como un escenario que visibiliza la innovación social y la creación colectiva desde lo cotidiano. Entre el 14 y el 18 de octubre, las bibliotecas públicas Gabriel García Márquez – El Tunal, Manuel Zapata Olivella – El Tintal, Bosa, El Deporte – CEFE Chapinero, Virgilio Barco y Julio Mario Santo Domingo abrirán sus puertas para una nueva edición del LabFest, que en esta ocasión tiene como eje central lo asombrosamente cotidiano: una invitación a descubrir la ciencia, la creatividad y la innovación en los gestos, objetos y prácticas más cercanas de la vida diaria.
Conoce AQUÍ la ubicación y horarios de las bibliotecas públicas de BibloRed
El Festival propone detenernos y mirar con otros ojos lo que nos rodea, partiendo de la premisa de que en la cotidianidad habitan conocimientos y prácticas que fortalecen la innovación comunitaria, la experimentación tecnológica y el diálogo intergeneracional. Así, actividades tan comunes como preparar un café, jugar, reparar un objeto o contemplar la naturaleza se transforman en escenarios de aprendizaje y creación colectiva.
Clic AQUÍ para conocer la programación del LabFest 2025
Programación en clave cotidiana
El LabFest cuenta con una agenda diversa de talleres, laboratorios, charlas, recorridos y actividades culturales. Cada biblioteca cuenta con un enfoque particular para explorar la vida diaria como fuente de conocimiento y creación: desde la memoria de los oficios tradicionales hasta los juegos reinventados, pasando por la reparación de objetos, el diálogo con la biodiversidad urbana o la experimentación artística con tecnologías digitales. La programación culminará el sábado 18 de octubre con un gran evento de cierre en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, que reunirá los resultados de cada sala y ofrecerá un concierto especial del grupo Canturriantes.
La agenda del LabFest 2025 está organizada en torno a enfoques que vinculan tradición, ciencia y comunidad:
Patrimonio cotidiano – Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal
Recorrido por las huellas del pasado que siguen presentes en la vida diaria. Desde la cerámica y la alfarería hasta la creación de tunjos con impresión 3D, las actividades invitan a reflexionar sobre cómo los saberes ancestrales dialogan con las herramientas actuales.
Conoce AQUÍ la ubicación y horarios de las Salas LabCo de BibloRed
Vecindarios cotidianos – Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal
Reconocimiento de los vínculos con vecinos humanos y no humanos. A través de la fabricación de papel, el bordado, el stencil y el dibujo, se explorarán las huellas que plantas, aves e insectos dejan en el territorio, en diálogo con tecnologías emergentes.
Juegos cotidianos – Biblioteca Pública de Bosa
El juego como práctica cultural y pedagógica. La comunidad podrá construir juguetes con materiales reciclados, experimentar con frutas y verduras como insumo creativo o redescubrir juegos tradicionales mediados por inteligencia artificial.
Remiendos cotidianos – Biblioteca Pública del Deporte – CEFE Chapinero
Una programación que reivindica la reparación como acto creativo. Ropa, muñecos, bicicletas y utensilios domésticos se convierten en piezas de memoria compartida, integrando técnicas manuales, impresión 3D y reflexiones sobre el consumo responsable.
Un día extraordinario en lo cotidiano – Biblioteca Pública Virgilio Barco
La propuesta es recorrer un día completo desde la mirada de la ciencia cotidiana. Preparar café, explorar el compost, observar aves o bordar con hilos conductores se transforman en experiencias de aprendizaje y asombro.
Hackear la cotidianidad – Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Un espacio para desarmar y reconfigurar la rutina mediante talleres de escritura, bitácoras multimedia, poesía expandida y exploraciones artísticas que revelan nuevas formas de narrar lo diario.
Encuentro de cierre
El sábado 18 de octubre se llevará a cabo un encuentro de cierre en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, que reunirá a las comunidades participantes del LabFest 2025. Allí se presentarán los resultados de las actividades y los procesos de los laboratorios de co-creación desarrollados a lo largo del año.
La jornada culminará con la presentación escénica del colectivo juegos translúcidos y su obra simbiosis; una propuesta de animación visual en vivo y follie que nos invita a pensar en las relaciones de colaboración cotidiana en los ecosistemas y la vida diaria.
Este encuentro será un espacio de celebración que reafirma el papel de las bibliotecas como escenarios de innovación cultural y ciudadana.
Anímate a ser parte del LabFest 2025 – Asombrosamente cotidiano. Vive la ciudad desde la experimentación colectiva y descubre que, detrás de lo común y lo familiar, existen infinitas posibilidades de co creación, investigación y diálogo.
Conoce la programación completa AQUÍ: