WhatsApp

Nuevo Espacio LabCo de la Biblioteca Virgilio Barco / Foto: Luis Morales - BibloRed
Nuevo Espacio LabCo de la Biblioteca Virgilio Barco / Foto: Luis Morales - BibloRed

La Biblioteca Pública Virgilio Barco le abre la puerta al quinto espacio LabCo de BibloRed

Lunes, Junio 16, 2025 - 15:35
Con una programación para todo público, el pasado 7 de junio los usuarios y usuarias pudieron conocer las posibilidades del nuevo espacio LabCo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Varias de las iniciativas de la comunidad que acude a la  Biblioteca Pública Virgilio Barco dieron sus frutos con la apertura del quinto espacio LabCo en BibloRed. Es por ahora el único de los cinco pensado en un conjunto de muebles y posibilidades que tienen itinerancia en diferentes lugares de la biblioteca. 

El pasado sábado 7 de junio, los usuarios y usuarias conocieron este espacio que de ahora en adelante podrán aprovechar para crear proyectos colaborativos, experimentar o aprender en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Vimos la oportunidad de unirnos con la biblioteca por medio de los intereses que ya tenían y las comunidades que venían asistiendo a experimentar y trabajar colaborativamente. Así desarrollamos juntos este nuevo espacio”, menciona Daniela Camacho, líder de Cultura Digital e Innovación en la Dirección de Lectura y Bibliotecas. 

El Club de Ciencias, la Huerta Bibliotecaria Siquie Bacatá y el Club de Filosofía para Niños fueron grupos clave para la ideación de la nueva sala, ya que la iniciativa surgió desde sus integrantes. Fueron seis sesiones con familias en las que se construyó una propuesta de mobiliario, ubicación y los enfoques temáticos.
 

¿Por qué un espacio móvil?

La idea surgió porque a los usuarios, sobre todo al público infantil, les parecía importante poder disfrutar de la LabCo en diferentes espacios como en la huerta, sala infantil o sala general. También se aprovechó que los muebles tenían esa capacidad de moverse y convertir cualquier sitio en un escenario de experimentación.

“Hay unos implementos que nos van a permitir desarrollar procesos de experimentación y de creación colectiva y colaborativa. Eso va a generar el reconocimiento de lo que es LabCo. Pero también se requiere mediación, que se utilicen, que se abran y que la gente los sienta accesibles”, explica Daniela.

Los usuarios de la Biblioteca Pública Virgilio Barco ven en este espacio LabCo una oportunidad para potenciar sus intereses, como lo menciona Camilo Grimaldo: “me gusta este nuevo espacio porque es llevar la ciencia y la tecnología a la cotidianidad, aprendiendo sobre técnicas y cosas que no conozco. También destaco que se puede mezclar con expresiones artísticas, y a mí como artista me sirve para experimentar con mis trabajos”.

Uno de los muebles del espacio LabCo que tiene un carácter híbrido dotado de insumos básicos como pinturas, lápices, marcadores, cartulinas, elementos para dibujar o hacer modelados y maquetas que sirven para prototipos. Otro de los muebles que se estrena se llama “Conectar” y fue pensado exclusivamente para experiencias relacionadas con la robótica o el tejido. 


Nuevo Espacio LabCo de la Biblioteca Virgilio Barco / Foto: Luis Morales - BibloRed

Tengo ganas de seguir participando para ver qué más puedo aprender. Tengo altas expectativas para conocer más técnicas por medio de las herramientas que tienen estos muebles”, señala Camilo.

Por otra parte, el público infantil podrá hacer uso de una impresora 3D para niños, que es de fácil manejo. Gran parte de la ideación y del diseño de esta nueva LabCo se pensó para ser adaptada al público infantil y la comunidad de ‘homeschool’ que frecuenta la biblioteca.

“Tuvimos una discusión sobre qué implica que un niño use herramientas, porque con los niños todo se vuelve algo lúdico; pero en realidad un niño puede usar herramientas complejas con cierto cuidado. Buscamos tratar al niño como un ser muy capaz de usar ciertas herramientas con las debidas protecciones”, dice Diana Ramírez, profesional senior de sala LabCo. 

LabCo presente en todos los espacios bibliotecarios

Desde el área de Cultura Digital e Innovación de BibloRed se vienen llevando a cabo procesos de ciencia, experimentación y creación colaborativa a través de los laboratorios de cocreación extendiendo las vocaciones científicas, tecnológicas e innovadoras a los territorios, incluyendo a espacios de la Red que aún no tienen Sala. Uno de los objetivos, con miras hacia el futuro, es incursionar en la itinerancia con una sala que llegue a todas las bibliotecas públicas de BibloRed. 

“Tenemos una idea muy incipiente en el equipo que nos encantaría desarrollar y es hacer esa LabCo itinerante o viajera, que pueda llevar todas esas vocaciones que tenemos en las salas de una manera móvil a las demás bibliotecas de la red”, concluye Daniela.

Actualmente BibloRed cuenta con 5 espacios LabCo, entre los que se encuentran: el reciente mobiliario inaugurado en Virgilio Barco, y las 4 salas ubicadas en las bibliotecas públicas: Gabriel García Márquez - El Tunal, Bosa, Manuel Zapata Olivella - El Tintal y la del Deporte en el Centro Felicidad Chapinero. Conoce estos espacios y potencia tu creatividad a través de la cocreación y la experimentación.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana