WhatsApp

Paraderos Paralibros Paraparques / Foto: @estemichael - BibloRed
Paraderos Paralibros Paraparques / Foto: @estemichael - BibloRed

Descubre cinco reseñas sobre libros de amor para cerrar el mes de febrero con BibloRed

Miércoles, Marzo 5, 2025 - 17:28
Nuestra línea de Colecciones te recomienda diferentes autores que escriben sobre las diferentes formas de la manifestación del amor.

Si vas a visitar nuestros espacios de lectura o quieres solicitar un libro a domicilio, pero no sabes qué leer, aquí te traemos algunas propuestas. En esta oportunidad cerramos el mes de San Valentín con las reseñas de cinco libros relacionados con el amor desde diferentes vertientes literarias. Podrás leer autores como Tzu-Chun Chang, Paloma Valdivia, Simona Čechová y Zygmunt Zygmunt en el catálogo de BibloRed al que puedes acceder AQUÍ de manera libre.
 

Conoce nuestra línea de Colecciones
 

La línea de Colecciones en BibloRed es un proceso misional que se encarga de facilitar el acceso a fuentes y recursos de información de calidad sobre diferentes temáticas y tendencias que respondan a las demandas y necesidades de los usuarios y a los horizontes políticos, pedagógicos, comunitarios y territoriales de la Red. 
 

En ese sentido, abarca los procesos relacionados con la conformación de los fondos bibliográficos, la actualización y el desarrollo de las colecciones de las bibliotecas de BibloRed, las estrategias móviles, la Biblioteca Digital de Bogotá y los espacios alternativos de lectura (EAL).
 

De interés: Disfruta AQUÍ las reseñas recomendadas de enero en BibloRed
 

Esta área de trabajo de la Red gestiona el desarrollo, selección, adquisición, organización, mantenimiento y preservación de los recursos bibliográficos disponibles para los usuarios en diferentes soportes y tipologías: libros, publicaciones periódicas, materiales lúdicos, audiovisuales y recursos digitales. Además, la línea de Colecciones también es responsable del control de las colecciones de la Red: reporte contable, inventarios periódicos, descarte y baja de material.

Tzu-Chun Chang (2023). Quien soy: un libro para conocerte. Zahorí Books
 


 

Álbum que a través de su potente narrativa visual, nos invita a reflexionar sobre la percepción de nosotros mismos y de los demás. A través de ilustraciones expresivas y un texto sugerente, el libro nos muestra cómo cada persona tiene su propia opinión basada en sus experiencias y circunstancias, y cómo esas percepciones no siempre son precisas. Este enfoque nos ayuda a entender la diversidad de pensamientos y a valorar la autenticidad de cada individuo.

Así mismo, nos motiva a aceptar nuestra identidad y a abrazar las diferencias, fomentando la autoaceptación y el respeto por la singularidad de cada ser humano. Con un estilo gráfico llamativo y un mensaje profundo, ¿Quién soy? nos recuerda la importancia de amarnos tal como somos y de comprender que nuestra esencia no depende de la mirada ajena, sino de nuestro propio reconocimiento.

Tzu-Chun Chang, autor e ilustrador de esta obra, ha destacado en el ámbito de la literatura infantil y juvenil por su capacidad de transmitir mensajes filosóficos y emocionales a través de imágenes y palabras. Su trabajo se caracteriza por una sensibilidad especial para abordar temas universales de identidad y autoexploración, convirtiéndose en un referente en el género del libro álbum.

Próximamente, este libro estará disponible en algunas bibliotecas de BibloRed. No dudes en explorarlo y dejarte llevar por esta fascinante propuesta que te invita a descubrir quién eres realmente.

 

Elaboró: Dary Moreno LealAnalista de información - Colecciones, BibloRed

Contra amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual. VV AA. Ediciones Desde Abajo, 2016
 


 

En un mundo donde la violencia de género, la heteronorma y la cisnorma siguen marcando el curso de las vidas de muchas personas, este libro busca romper con la hegemonía del pensamiento eurocéntrico romano apostólico sobre las relaciones no monógamas y reivindica conocimientos y prácticas afectivas que han sido históricamente invisibilizadas, al centrarse en las experiencias de las mujeres lesbianas del Abya Yala (países del sur global).

Su importancia radica en que abre un espacio de conversación sobre la autonomía del deseo, la construcción de afectos desde la disidencia y la posibilidad de imaginar relaciones de amor y afecto que no reproduzcan las lógicas de opresión donde la mujer es reducida a un territorio de conquista y donde el amor al otro se rige bajo relaciones de poder desiguales donde el poseer se convierte en la primicia del día a día en nuestras relaciones socioculturales.

Elaboró: Azul Escarlata MontesTécnico de servicios y programación

Sala lectura Casa LGBTI Sebastián Romero (Teusaquillo), BibloRed

Paloma Valdivia (2022). Nosotros. Amanuta
 


 

El amor se expresa de múltiples formas y está presente en variadas relaciones: las hay naturales y otras son construidas a lo largo de nuestras vidas; pero, cuándo una mujer o una hembra asume con responsabilidad su maternidad, se crea un vínculo insoluble con sus hijos.

Paloma Valdivia, reconocida ilustradora chilena, nos enseña en esta obra, de una manera muy sencilla, a través de los nombres de las crías de varias hembras; pero también, desde la evolución de la vida, el valor inquebrantable del amor entre una madre y su hijo (o hija porque es solo cuestión de ponerle un palito a la o de Nosotros)

Libro que moverá las emociones de personas de todas las edades.

Elaboró: Liliana Gutiérrez RiveraCoordinadora Línea de Colecciones, BibloRed

Simona Čechová. (2022). Eliška no es un monstruo. Barbara Fiore
 


 

Álbum que combina una narrativa profunda con ilustraciones evocadoras para recordarnos la importancia de mirar más allá de las apariencias y de darnos la oportunidad de conocer antes de juzgar. A través de la historia de Eliška, una criatura diferente y misteriosa, el libro nos sumerge en una aventura cargada de emociones: desde el temor inicial hasta la alegría del descubrimiento, pasando por la incertidumbre de los cambios y la tristeza de sentirse excluido.

Por otra parte, resalta cómo los cambios en nuestra vida pueden despertar una gama de sentimientos, y cómo es a través del encuentro con nosotros mismos y con los demás que logramos crecer. Las ilustraciones juegan un papel fundamental en la historia, transmitiendo sensaciones y complementando el texto de manera que las palabras por sí solas no podrían lograr. La historia nos invita a cuestionar nuestras percepciones y a entender que, muchas veces, lo que más tememos es aquello que no conocemos; además de ser visualmente atractivo, nos deja una poderosa reflexión sobre la empatía y la apertura al cambio.

Su autora, Simona Čechová, es una destacada escritora e ilustradora eslovaca que ha cautivado a lectores de todas las edades con su estilo único y su sensibilidad para narrar historias que exploran la naturaleza humana y nuestras relaciones con el entorno.

Próximamente, podrás consultar este libro en algunas bibliotecas de BibloRed. No dudes en acercarte y dejarte sorprender por esta maravillosa historia.

Elaboró: Dary Moreno LealAnalista de información - Colecciones, BibloRed

Bauman, Zygmunt (2023). El amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica
 


 

En esta obra el sociólogo y filósofo  Zygmunt Bauman nos sumerge en lugares comunes del mundo contemporáneo y la forma en que vivimos eso que llamamos amor. El autor se centra en una característica, la liquidez, un concepto desarrollado por él mismo relacionándolo  con  cuestiones generales como la modernidad, la vida, el tiempo, el miedo entre otros. 
 

En un mundo de conexiones virtuales mediadas por las redes sociales las relaciones contemporáneas se caracterizan por su fragilidad y lo efímeras que se han vuelto. El amor líquido es aquel inmerso en una sociedad capitalista que se caracteriza por la velocidad, la obsolescencia y el consumismo, esto ha convertido el amor en una mercancía que debe satisfacer el deseo y el placer  amoroso al instante y se miden dentro de una relación de costo-beneficio entre individuos en los que puedes entrar o desaparecer a la velocidad de un click, de esta forma el amor se convierte en un producto más que puede ser consumido y descartado, así como descartamos un celular cuando ya no nos satisface sin importar que el nuevo que compramos tenga las mismas funciones.  Bauman no da respuestas a cómo deberíamos llevar nuestras relaciones, no hay recetas para el éxito amoroso o evitar el dolor. 

 

Este libro se encuentra disponible en BibloRed, no pierdas la oportunidad de  disfrutar esta  reflexión profunda que nos invita a entender  las causas y características  de las nuevas formas de relacionarnos de manera afectiva.

 

Elaboró: Carlos Rondón  | Analista de información - Colecciones, BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana