WhatsApp

Rock al Parque 2024/ foto oficial
Rock al Parque 2024/ foto oficial

Disfruta Rock al Parque 2025 y conoce la historia del festival por medio de la Biblioteca Digital de Bogotá

Jueves, Junio 19, 2025 - 16:59
Consulta el cartel de artistas de Rock al Parque y disfruta nuestros recursos bibliográficos en el marco del festival.

Entre el 21 y el 23 de junio se desarrollará la edición número 29 de Rock al Parque, el festival gratuito y al aire libre más grande de Latinoamérica y uno de los más aclamados a nivel mundial en lo que compete a este género musical.
 

Nuevamente el Parque Metropolitano Simón Bolívar será la sede de Rock al Parque y se desarrollará en 3 días con una fuerte cartelera de artistas nacionales (incluyendo la convocatoria local de Bogotá) e internacionales, que abarcan diferentes géneros y  categorías del rock en inglés y español.
 

De interés: Consulta AQUÍ el cartel de Rock al Parque 2025

Historia de Rock al Parque, un patrimonio de Bogotá

La escena de Rock al Parque en Bogotá tuvo su piedra angular en el año 1992 por medio de los Encuentros de música juvenil que se realizaban en el Planetario Distrital, siendo una idea de Mario Duarte (icónico cantante del grupo La Derecha). Allí acudían varias de diferentes géneros, pero el metal fue el más trascendental en la ciudad.
 

Así fue como en 1994 se amplió a un festival más completo entre el 26 y 29 de mayo de 1994 con escenarios como La Media Torta, el Parque Simón Bolívar, el Parque Estadio Olaya Herrera y la Plaza de Toros La Santa María. Luego en 1996  se llevó a cabo la segunda edición gracias a la gestión de Berta Quintero (gestora cultural) y el reconocido empresario Julio correal, instaurando entre las bases del festival el hecho de promover  la cultura y la tolerancia  entre el público juvenil que, ala postre, mantuvo en pie al festival cerrando el siglo XX cuando parecía que perdía fuerza.
 

Desde entonces Rock al Parque se mantuvo siempre en pie al ser denominado como patrimonio de la ciudad por parte del Concejo de Bogotá, desarrollándose sin interrupción (excepto en los dos años de pandemia) con un sinfín de bandas locales que han encontrado en Rock al Parque su vitrina ideal como, además de congregar bandas y artistas extranjeros de gran nombre como Juanes, Aterciopelados, 1280 Almas, La Pestilencia, Darkness, La Derecha y Kraken; sumado a extranjeros como Mägo de Oz, Haggard, Fito Páez, Café Tacvba, Anthrax, Draco Rosa, Charly García, Julieta Venegas, Los Auténticos Decadentes, Luis Alberto Spinetta, Molotov, Sepultura, El cuarteto de nos, Apocalyptica, Manu Chaoy Maldita Vecindad, abriendo el festival a otras vertientes como el ska y el reggae.

Conoce más sobre el Rock junto a la Biblioteca Digital de Bogotá

Te invitamos a recorrer  la exposición digital ‘Memoria Ciudadana de Rock al Parque’ con la curaduría de Humberto Pérez, uno de los creadores del icónico libro ‘Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)’. Esta exposición presenta una recolección de la memoria ciudadana en torno al Festival Rock al Parque, en ocasión de sus 25 años. Su punto de partida fue Libertad Sublime, un ciclo de charlas en el que músicos, periodistas y usuarios compartieron sus recuerdos vinculados al rock en Bogotá.

Otras recomendaciones de nuestro catálogo:

Cancionero de Rock Al Parque: Incluye un grupo de letras de canciones que han sido icónicas para el Festival Rock al Parque, seleccionadas por la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), al ser consideradas una forma de poesía.
 

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975): Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no sólo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados.
 

Rock'n'Roll: el ritmo que cambió el mundo: Estamos ante un libro que, a pesar de lo que pueda parecer, resulta realmente novedoso, con un espléndido despliegue de datos perfectamente engarzados que permitirán al lector aprender -y disfrutar- sobre cómo se formó la música que terminaría siendo el mayor exponente de cultura popular de la segunda mitad del siglo XX. Su importancia reside en que tiene muy en cuenta que el rock "n" roll no nace de un día para otro ni en el vacío, en medio de la nada, sino que se trata de un proceso de muchísimos años en el que se ven implicados diversos elementos y agentes sonoros.
 

Días de rock de garaje: Un relato potente sobre el poder transformador de la música y la amistad Juliana extraña las historias musicales de su hermano Santiago. Desde hace tiempo, ellos y su madre sobrellevan como pueden la partida de su padre. Un día de vacaciones, Juliana toma su vieja guitarra y decide llenar la casa con el sonido estridente que produce al rasgar las cuerdas. Poco a poco, logra llamar la atención de Santiago y vuelven a conversar como en los viejos tiempos. Pero esta vez las historias de rock and roll de su hermano llevarán a Juliana a formar parte de una banda, a hacer nuevos amigos y a encender corazones como solo el rock puede hacerlo.

LEO Radio, presente en Rock al Parque 2025

Durante los 3 días del festival podrás escuchar la transmisión en vivo de LEO Radio, la emisora digital de BibloRed que tendrá contenido cultural, entrevistas, invitados y recomendaciones musicales a través de https://www.biblored.gov.co/  ,así como en sus redes sociales y las de BibloRed.

Escucha las playlist de LEO Radio con lo mejor del rock anglo y en español

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana