WhatsApp

Sala LabCo de la Biblioteca Pública El Tunal / Foto: BibloRed
Sala LabCo de la Biblioteca Pública El Tunal / Foto: BibloRed

Las Salas LabCo de BibloRed participarán en el II Encuentro de Laboratorios Ciudadanos en Monterrey

Jueves, Septiembre 25, 2025 - 12:19
Entre el 18 y el 21 de noviembre los escenarios LabCo de BibloRed participarán en el II Encuentro de Laboratorios Ciudadanos en Monterrey, un espacio para transmitir sus experiencias y saberes con Iberoamérica.

Los escenarios LabCo de BibloRed han sido seleccionados para participar en el II Encuentro de Laboratorios Ciudadanos, que se realizará del 18 al 21  de noviembre en la LABNL Lab Cultural Ciudadano de Monterrey (México). De esa manera, los espacios de tecnología, ciencia e innovación de la Red dan un salto internacional para transmitir sus saberes y adquirir conocimientos de proyectos similares.
 

Durante cinco días de diálogo, colaboración y trabajo colectivo, se compartirán retos, aprendizajes y proyectos que buscan transformar nuestros territorios desde la experimentación y la innovación. Para ello se realizó una convocatoria de colectivos, instituciones u organizaciones que impulsen laboratorios ciudadanos como espacios físicos, plataformas distribuidas o proyectos temporales de innovación, colaboración y conocimiento abierto, condiciones que las Salas LabCo de BibloRed cumplen a cabalidad con sus usuarios en los diferentes puntos de Bogotá.
 

Finalmente, se seleccionaron 8 laboratorios de países iberoamericanos y los escenarios LabCo de BibloRed acudirán en representación de Colombia, en el encuentro se realizarán diversas actividades de reflexión, análisis, intercambio de experiencias para la comunidad, tal y como sucedió en la primera edición del año 2023 que también tuvo la presencia de nuestro país.
 

LABNL (Lab Cultural Ciudadano) es un espacio público de producción cultural abierta en el que personas con distintos conocimientos y experiencias se reúnen para crear proyectos ciudadanos a través de la experimentación y la colaboración, para encontrar nuevas formas de habitar un mundo en común.
 

En esta edición, el eje principal del Encuentro será el trabajo en red: cómo articular esfuerzos a nivel regional, sostener alianzas a largo plazo y generar nuevas conexiones que fortalezcan el impacto de estas iniciativas en contextos diversos. Además de estrechar los lazos entre laboratorios ciudadanos de Iberoamérica, el Encuentro busca visibilizar y compartir las metodologías y herramientas que cada laboratorio ha desarrollado, intercambiar experiencias, retos y dificultades, y fomentar la creación de proyectos conjuntos. 

 

Durante los cuatro días del encuentro, se llevarán a cabo sesiones de trabajo, espacios de diálogo, actividades colaborativas, intercambios con comunidades locales y momentos de celebración compartida. Será una oportunidad única para pensar colectivamente el presente y futuro de los laboratorios ciudadanos como infraestructuras para la innovación ciudadana, el conocimiento abierto y la construcción de un mundo en común.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana