
Descubre el mensaje de Tania Ganitsky para los participantes del Festival Reverso y su obra en BibloRed
Desde el pasado 31 de julio está abierta la convocatoria para participar en la invitación cultural del Festival Reverso Bogotá 2025, que nos anima a leer, escribir y compartir poesía en comunidad. En esta edición, celebramos los 25 años de BibloRed reconociendo la potencia transformadora de la palabra y convirtiendo a las bibliotecas en laboratorios vivos donde la poesía circula, se reinventa y llega a nuevos públicos.
En esta ocasión, la poeta y ensayista Tania Ganitsky preside el jurado y será la encargada de liderar el comité que seleccionará las obras ganadoras, junto a un equipo de expertos del campo literario y artístico nacional. Te queremos compartir la carta de invitación que escribió para todos los participantes de la invitación cultural del Festival.
¿Por qué escribir poesía hoy? - Se buscan poetas en Bogotá
"Escribir poesía en pleno 2025 es una invitación a escribir para que nuestros deseos de futuro sostengan el presente con un lenguaje imaginativo, especulativo y delirante. Para que nuestra sensibilidad e intuición nos conecten, a través de la palabra escrita y de su naturaleza dialógica, con los otros, con todo lo que no somos nosotros mismos, animado o inanimado. También se trata de una invitación a escribir de manera contemporánea: explorando lenguajes híbridos en los que la palabra escrita es sólo una pequeña pieza, y el cuerpo, la voz, el espacio, lo visual o lo digital, pueden ser otras piezas del poema. Hay quienes piensan que la poesía es anacrónica, pero qué importa si el tiempo no es lineal de todos modos, y el lenguaje poético amplifica el presente con los espectros del pasado y del futuro. La naturaleza, escribió Emily Dickinson, es una casa embrujada, pero el arte es una casa que tratamos de embrujar".
¿Quién es Tania Ganitsky?
Nacida en 1986 en Bogotá, es doctora en filosofía y literatura, profesora del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. En 2009 ganó el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia y en 2014 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita. Ha publicado seis poemarios, entre ellos, Desastre lento (Himpar, 2023) y Posesión (Cardumen, 2025). En el 2022 publicó El fuego que quería recordar (La Diligencia), un ensayo literario sobre la escritura, y, en el 2023, Emily Dickinson y lo incompleto (Seix Barral).
Recursos bibliográficos sobre Tania Ganitsky en el catálogo de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá
1. Cráter: "Cráter es un producto de la distancia: fue creado mientras José vivía en Nueva York y Tania en Coventry, una pequeña ciudad en Inglaterra. Durante algo más de un año exploraron formas de desafiar esta distancia y también de celebrarla. A través del diálogo y de las asimetrías entre sus lenguajes, el escrito y el visual, empezaron a explorar sus universos hasta encontrar un tono, un timbre, del que ambos pudieran oír y hacer surgir un mundo”.
2. Desastre lento: “Desastre lento se pregunta por el fin del mundo, por su plástica, sus mitos y su artificialidad. Los poemas acogen imágenes de ensoñación animal y materialidades fragmentadas. En los mundos arrasados o envejecidos, la mirada de quien habla es capaz de encontrar detalles vívidos. Presentamos la tercera edición del poemario, corregida por su autora, movidos por la sensación avasallante, y contenida en el libro, de que el fin hace parte de nuestra experiencia cotidiana”.
3. El fuego que quería recordar: "Es un ensayo personal escrito en el marco de la segunda edición del Laboratorio de creación. En este texto, Ganitsky explora su relación con el fuego para hablar sobre el papel que tiene la escritura en su vida".
4. Rara: “Tania Ganitsky y Sandra Restrepo reconstruyen el fin del mundo a partir del fin del cuerpo. Estos 38 poemas hablan de la traición de las manos que dejan de escribir y quedan a oscuras: “a oscuras sin imaginación, / que es como hubiera descrito el infierno / si lo hubiera escrito yo”. Sandra Restrepo dibuja paisajes desolados, recorta espacios vacíos y extiende hilos que conectan. Rara es un libro sobre perderlo todo y encontrar en las manos, como un delirio intermitente, una llamita de fuego que nos cure”.
5. La suspensión de los objetos flotantes: “La suspensión de los objetos flotantes es un libro que explora las formas de lo flotante. Lo que flota puede ser un barco en un canal, pero también el futuro dentro de una bola de cristal, lo que flota puede ser un nudo en la garganta, la música que entra por un oído y sale por el otro o eso que no se dicen dos personas que miran lo mismo. Los dibujos de Ana María Lozano siempre han jugado con arquitecturas vacías, y lo que ella hizo al ilustrar los poemas de Tania Ganitsky fue abstraer lugares y objetos y ponerlos a flotar sobre la página”.
6. Emily Dickinson y lo incompleto: “En este libro, lleno de flores del herbario de Emily Dickinson y diagramado con el espaciado original de su letra manuscrita, Tania Ganitsky nos lleva a en un viaje narrativo por los principales aspectos de la obra de la poeta. Entre sueños, poemas y anécdotas de sus primeras lecturas, la autora nos enseña cómo el juego de leer poesía se sostiene más sobre la sensibilidad que el entendimiento. Dos poetas de diferentes tiempos se entrecruzan en un solo viaje narrativo”.
Bonus: Como la flor (Antología donde aparecen poemas de Ganitsky): Este es un libro sobre el amor y el deseo, sobre la flora y la fauna, sobre los muros que dibujan nuestras casas, lo que guardan adentro y lo que dejan por fuera. Cuir es diversidad: es conflicto, multiculturalismo, lenguaje y lengua, historia y anécdota: cuir es una flor que se abre como ocurre con todas las palabras que disparan, en todos nosotros, millones de sentidos.
Recuerda que está abierta la invitación cultural Reverso Bogotá 2025 y puedes postularte hasta el 1 de septiembre. Se entregarán 100 millones de pesos en incentivos económicos para las propuestas ganadoras de 4 categorías: Poesía para niños, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia y Poesía expandida. Además, contará con la poeta y ensayista Tania Ganitsky como presidenta del jurado. Participa en invitaciones.scrd.gov.co.