WhatsApp

Virginia Woolf, escritora británica
Virginia Woolf, escritora británica

Descubre la obra de Virginia Woolf y su legado para el feminismo desde la literatura

Viernes, Enero 24, 2025 - 12:38
Conmemoramos el natalicio de la escritora británica y la lucha a través de su obra.

Este 25 de enero conmemoramos el natalicio de Virginia Woolf, una de las escritoras más influyentes en los inicios del siglo XX y que aún se mantiene en el top de las más importantes de la literatura feminista.
 

Virginia nació en Londres en el año 1882 y, antes de ser reconocida como un estandarte femenino de la literatura, primero se ganó al público de novelas, cuentos y obras teatrales gracias a sus creaciones; pero fueron sus pensamientos los que encumbraron sus escritos.
 

Woolf sufrió la infancia y adolescencia con vehemencia, pues su madre falleció cuando ella tenía 13 años de edad, y dos años después su hermana Stella; por lo que empezó a sufrir cuadros depresivos que se ahondaron con la muerte de su padre en el año 1904. Además, sufrió abuso sexual junto a su hermana Vanessa por parte de sus medios hermanos George y Gerald Duckworth, algo que en silencio le generó pavor hacia las relaciones sexuales e, incluso, hacia su propio cuerpo.
 

En el ensayo “Un cuarto propio” apunta hacia la importancia de la independencia financiera y creativa para las mujeres escritoras, dejando una frase para la posteridad literaria: “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”.
 

Asimismo, en su catálogo de obras destacan otras como “La señora Dalloway" donde aborda las complejidades de la mente humana, así como “Orlando”, donde la autora plasmaba una exploración de la identidad de género, algo poco visto en la época de la rígida sociedad británica de 1928.

La triste historia de su suicidio y la carta que dejó a su marido

Con un trastorno de bipolaridad a cuestas, Virginia se casó a sus 30 años con Leonard Woolf, quien también hacía parte del recordado grupo de Bloomsbury. Ya alejada de su entorno familiar destruido, escribió algunas obras junto a él; pero el correr del tiempo solo sirvió para ahondar su depresión mientras se desarrollaba la segunda guerra mundial.

 

Y así fue como optó por quitarse la vida el 28 de marzo del año 1941, poniendo piedras dentro de su ropa para lanzarse al río Ouse. Su cuerpo fue hallado hasta el 18 de abril y también la carta que le dejó a su esposo Leonard con grandes tintes literarios.
 

“Estoy enloqueciendo de nuevo. Creo que no podremos volver a pasar otra vez por una de esas terribles etapas. Y no me recuperaré esta vez. He empezado a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que voy a hacer lo que parece ser lo mejor. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría llegar a ser. No creo que dos personas puedan haber sido más felices, hasta que vino esta horrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás seguir. Lo harás, lo sé. No puedo ni siquiera escribir correctamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decir que todo el mundo lo sabe. Si alguien podría haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto por la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida. No creo que dos personas puedan haber sido más felices de lo que hemos sido tú y yo”.

Accede a los contenidos recomendados de Virginia Woolf en la Biblioteca Digital de Bogotá
 

1. La señora Dalloway:  “La señora Dalloway relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway”.

 

2. Virginia Woolf, Horas en una biblioteca: “Esta compilación abarca toda su trayectoria, desde sus primeros desempeños en la crítica literaria y en el ensayo informal, o el esbozo literario, siendo todavía muy joven, hasta sus últimas y rigurosas piezas acerca de autores como Kipling, Melville, Dostoievski o Conrad”.
 

3. Cuentos completos de Virginia Woolf: “Este volumen reúne todos los cuentos publicados por la autora a lo largo de su trayectoria literaria. Incluye, entre otros, La marca en la pared, Mrs. Dalloway en Bond Street y Los jardines de Kew”.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana