
Huellas, nuestro paso por el mundo
Huellas, nuestro paso por el mundo es una estrategia de mediación cultural y educativa estructurada en un ciclo de cuatro sesiones interactivas, cuyo objetivo principal es fomentar una reflexión crítica en los participantes sobre la marca que la humanidad deja en el planeta. A lo largo de la experiencia, los asistentes son guiados por un recorrido temporal que conecta el pasado con el presente y el futuro.
La primera sesión, "Fósiles y extinciones masivas", transporta a los participantes al pasado prehistórico para explorar los fósiles y entender la extinción de especies, sentando las bases de la huella biológica que se ha dejado en la Tierra. Posteriormente, la sesión "Antepasados cavernarios y arte rupestre" se enfoca en la huella cultural y creativa de los primeros humanos, invitando a los asistentes a experimentar con la fabricación de pigmentos y a reflexionar sobre la necesidad de expresión humana a través del arte.
El ciclo continúa con la sesión "Civilizaciones y tecnologías", que aborda los impactos de la producción moderna y el consumismo. A través de la discusión sobre la huella de la moda y la basura plástica, los participantes toman conciencia de las consecuencias de la actividad humana masiva. Finalmente, en la sesión "Cambio climático y huella de carbono", se introducen conceptos de sostenibilidad como las tres erres (reducir, reutilizar, reciclar), y se culmina el proceso con la encuadernación de un libro de huellas que simboliza el compromiso personal con dejar una huella positiva en el mundo.