
Descubre las Salas LabCo de BibloRed: ciencia, tecnología y co-creación
Además de las Bibliotecas Públicas, los Paraderos Paralibros Paraparques, las Bibliotecas Itinerantes y las Salas de Lectura; en BibloRed contamos con cuatro espacios dedicados a la creación colectiva, la ciencia, la experimentación y la innovación por medio de las Salas LabCo. Por eso queremos contarte qué son, cómo puedes visitarlas y qué puedes hacer en ellas.
¿Qué son las salas LabCo?
Las Salas Labco son espacios en las bibliotecas de BibloRed donde se potencia la co-creación y la apropiación social del conocimiento a partir de la experimentación, el “aprender-haciendo” y la colaboración. Las Salas buscan la transformación de las bibliotecas en espacios que conectan organizaciones, personas y proyectos para crear nuevas formas de ser ciudadanos y de agenciar nuestra vida común.
¿Cuáles son las Salas LabCo de BibloRed y dónde están ubicadas?
En BibloRed contamos con Salas LabCo en diferentes puntos de Bogotá. Conoce AQUÍ sus ubicaciones y horarios:
- Sala LabCo Tunal, ubicada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
- Sala LabCo Tintal, ubicada en la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
- Sala LabCo Bosa, ubicada en la Biblioteca Pública Bosa
- Sala LabCo Chapinero ubicada en la Biblioteca Pública del Deporte que se encuentra en el Centro Felicidad Chapinero.
¿Qué puedes hacer en las Salas LabCo?
En nuestras 4 salas (próximamente 5) podrás disfrutar las actividades que ocurren dentro de nuestra programación mensual que abarcan diferentes tipos de públicos con actividades enfocadas en experimentar, crear colaborativamente, fortalecer vínculos comunitarios y aprender desde el hacer con las manos. Podrás participar en:
- Talleres para aprender sobre el uso de una tecnología o una técnica específica, como el club de robótica o talleres sobre el uso de impresoras 3D y cortadoras láser.
- Cacharreos o retos creativos para experimentar, curiosear y crear. Espacios de experimentación abierta para potenciar tu creatividad con otros.
- Laboratorios para vivir un ejercicio colectivo de reunirte con personas diversas para experimentar y crear, de manera colaborativa, posibles soluciones a problemas locales que aporten a mejorar la vida en común.
- Semilleros de investigación comunitaria para hacernos preguntas y encontrar formas y maneras de responderlas desde nuestros saberes, la experimentación y la documentación comunitaria
- Compartir de saberes como espacios de encuentro y diálogos de saberes y prácticas en los que las personas comparten su saber popular y/o ancestral.
A la vez, podrás acceder a los diferentes servicios abiertos a la ciudadanía:
- Consulta y préstamo de libros: en las salas encontrar diferentes libros sobre temáticas de ciencia, tecnología, innovación, y libros instructivos para aprender haciendo.
- Visitas guiadas, para conocer las posibilidades de la Sala LabCo a través de una experiencia corta que despierta la curiosidad, invita a crear y permite descubrir cómo la ciencia, la tecnología y la innovación pueden conectarse con la vida cotidiana. (Aplica para todas las Salas LabCo)
- Agendamiento del espacio, para que colectivos, grupos e instituciones desarrollen actividades propias en un entorno equipado para la experimentación, el aprendizaje práctico y la creación colaborativa, siempre en beneficio del bienestar común. (Aplica para LabCo Tunal y LabCo Chapinero)
- Uso autónomo de máquinas y herramientas, para experimentar y crear de forma independiente, luego de aprender a utilizar tecnologías como la impresión 3D, desde una lógica de cacharreo, cuidado mutuo y aprendizaje situado. (Aplica para todas las Salas LabCo y depende de los materiales y máquinas disponibles)
- Proyectos ciudadanos, para proponer y desarrollar, desde un ejercicio colectivo, ideas que se transformen en acciones colaborativas, experimentales y abiertas, que contribuyan a imaginar y construir nuevas formas de vivir en comunidad. (Aplica para LabCo Tunal y LabCo Chapinero)
- Comunidades de práctica y aprendizaje, como espacios abiertos y autogestionados en los que personas con intereses comunes se reúnen para aprender unas de otras, compartir saberes, acompañarse en sus procesos y fortalecer redes de colaboración. (Aplica para LabCo Tunal y LabCo Chapinero).
En las Salas LabCo creemos que para crear con otros, debemos…
- Experimentamos para aprender
Entendemos a todas las personas como hacedoras y creativas; fomentamos nuevas maneras de hacer las cosas. Estimulamos la curiosidad como una forma de empoderamiento, de nuestra capacidad para generar soluciones. Por eso, la filosofía del "hazlo tú mismo y hazlo con otros" es nuestra apuesta.
- Trabajo colaborativo
Proponemos un espacio para el trabajo colectivo y en red que ayude a la construcción de lazos comunales y de proximidad. Propiciamos una cultura de respeto a las diferencias, donde todos los saberes y formas de ser se encuentren para aprender y crear juntos. Hazlo con otros, esa es la premisa con la que invitamos a la reflexión por la distribución del conocimiento y la descentralización del poder. Todos los medios para todos
Tecnología de punta o análoga, herramientas, información y metodologías como caminos para impulsar procesos de experimentación. Fomentamos el uso responsable y armonioso de estos medios para que todos tengamos acceso a ellos. Democratizamos los medios de producción creativos. Esa es nuestra bandera por la cultura abierta y libre. Por eso los resultados que surjan en LabCo serán co-creaciones.
- El error como oportunidad
Cada error es un aprendizaje, una oportunidad de ver posibilidades que nunca habíamos contemplado. Por eso no nos preocupa equivocarnos, por el contrario, reivindicamos el error como parte del crecimiento de toda experimentación. Es un eslabón dentro del aprendizaje continuo. Equivocarse hace parte del proceso.
- Innovación comunitaria
Animamos a pensar (y a gestionar) desde nuestra cotidianidad los desafíos que enfrentamos como humanidad, por ello fomentamos proyectos e iniciativas que se preocupen por estimular soluciones locales a problemas globales. Sé parte de la solución, es lo que fomentamos.
- Tejemos memoria
Registramos nuestras experiencias y aprendizajes, porque entendemos que la memoria es colectiva y documentar los procesos nos permite construir sobre lo construido. Tejemos historias, saberes y conocimientos que nos permitan reflexionar sobre nuestros procesos.
- Elegimos cuidar y soñar
Creemos en el cuidado de las personas, el entorno y los procesos creativos. A la vez, mantenemos vivo el poder de soñar como motor de transformación. Reflexionamos colectivamente sobre cuándo avanzar o detenernos, asegurándonos de que cada decisión priorice el bienestar colectivo y la sostenibilidad.