
El encuentro de Jan Carlo con la Sala LabCo Chapinero
Escrito por Daniela Monsalve M.
Entre la rutina y el desplazamiento por la ciudad, Jan Carlo Sáenz encontró en la Sala LabCo ubicada junto a la Biblioteca Pública del Deporte, en el Centro Felicidad Chapinero, un lugar que le ha permitido potenciar su interés por la investigación, la exploración y la tecnología.
Las Salas LabCo son espacios de BibloRed que le apuestan a la co-creación y la apropiación social del conocimiento a través de aprender con las manos, la exploración, la innovación y el trabajo colaborativo.
Jan Carlo, ingeniero electrónico y bogotano de 29 años, organiza su tiempo entre el trabajo híbrido y su crecimiento personal, un día, después de terminar un trabajo por la zona, encontró en una pantalla del Centro Felicidad Chapinero un evento en la Sala LabCo.
Desde ese momento, su interés por el espacio lo llevó a participar de diversas actividades como inducciones a impresión 3D, retos creativos y del laboratorio de co- creación: Explorando con los sentidos. "Me pareció interesante porque en la primera sesión usamos el microscopio, fue la entrada a ese mundo que muchas veces pasa desapercibido, fue una exploración de ideas y cosas nuevas", comenta Jan.
Este laboratorio que está conformado por varias sesiones, invita a los ciudadanos a explorar y observar el entorno y los seres que lo habitan a través de los sentidos y herramientas que ofrece la sala.
“Cada sesión tiene una temática diferente, pero siempre enfocada en la experimentación con los sentidos, lo que se busca en cada sesión es trabajar ideas y empezar a desarrollar algo’’, afirma Jan.
Jan Carlo, usuario destacado de la Sala LabCo Chapinero / Foto: Daniela Monsalve M. - BibloRed
Las sesiones se desarrollan a través de la observación, contemplación y exploración de elementos de la naturaleza a través de sentidos como la vista, el tacto y el olfato y la exploración de libros, herramientas, fotografías y tecnologías. “Hoy en día, nos movemos por la ciudad, estamos inmersos en nuestro trabajo o actividades y olvidamos que hay más cosas en el mundo, olvidamos la belleza de la vida, detenernos a ver una planta’’, reflexiona Jan.
Para él, estos espacios fomentan el aprendizaje, la sensibilización, la conexión e intercambio de perspectivas. Además, destaca la oportunidad de compartir con un grupo intergeneracional en el que los niños y las personas mayores le recordaron la importancia de la observación y la creatividad.
Jan espera seguir explorando la programación y conocer las otras Sala LabCo de BibloRed: “Me gustaría participar en un taller de astronomía, también me gustaría fabricar un instrumento no convencional utilizando las impresoras 3D. La Sala LabCo es un ambiente ideal para experimentar y dejarse llevar por la experiencia de creer que podemos desarrollar cosas’’, concluye Jan.
Jan Carlo, usuario destacado de la Sala LabCo Chapinero / Foto: Daniela Monsalve M. - BibloRed
Sobre las Salas LabCo
¿Qué son?
Son laboratorios de co-creación en las bibliotecas públicas de la ciudad, que buscan conectar personas, organizaciones y proyectos con el fin de co-crear soluciones a problemáticas colectivas, desarrollar capacidades individuales y comunitarias y construir nuevas formas de ciudadanía.
¿Qué puedes hacer en estos espacios?
Participar en talleres, cacharreos, laboratorios, semilleros de investigación comunitaria y compartir saberes.
¿Cómo?
A través de la experimentación, el trabajo colaborativo, las herramientas, la tecnología, la información, las metodologías, el error como fuente de aprendizaje, la ideación de soluciones a problemáticas locales y globales, así como la reflexión y el tejido de conocimiento y afectos colectivos.
¿En dónde están ubicadas?
Actualmente, tenemos 5 Salas LabCo ubicadas en:
- Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal
- Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
- Biblioteca Pública Bosa
- Biblioteca Pública del Deporte
Además, inauguramos el pasado 7 de junio un Espacio LabCo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, este es un escenario móvil enfocado en la co-creación y la ciencia de lo cotidiano.
¡Si quieres participar en estos espacios, te invitamos a conocer su programación de julio!