WhatsApp

bibliotecas comunitarias de Bogotá

Abiertas convocatorias para el Fortalecimiento de bibliotecas comunitarias de Bogotá

Miércoles, Septiembre 20, 2023 - 11:43
El Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) lanza dos convocatorias que buscan el fortalecimiento y desarrollo de los procesos de gestión de la información y los servicios bibliotecarios en bibliotecas comunitarias de la ciudad

Convencidos de la importancia de desarrollar procesos de cualificación para las diversas bibliotecas de la ciudad, el Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) a través de su línea estratégica de Desarrollo bibliotecario se propone llevar a cabo procesos de formación y de fortalecimiento para fortalecer procesos de gestión y apertura de la información. En este sentido, durante el mes de septiembre, el SiBiBo propone dos convocatorias de apoyo del quehacer bibliotecario en las cuales se implementará un programa de gestión de catálogo bibliográfico y una formación en desarrollo de colecciones que permitan a las bibliotecas comunitarias de la ciudad  brindar mejores servicios a sus poblaciones. 

La primera convocatoria, llevada a cabo del 1 al 11 de septiembre de 2023, tiene como objetivo acompañar a las bibliotecas seleccionadas en los procesos de implementación de un software de gestión de la información de manejo bibliográfico y la integración de los catálogos de sus bibliotecas en plataformas interoperables. 

La segunda convocatoria del SiBiBo para bibliotecas comunitarias de la ciudad estará abierta hasta el 1 de octubre de 2023. Se trata del taller “Desarrollo de colecciones en bibliotecas comunitarias. ¿Cómo fortalecer la colección bibliográfica de tu biblioteca?”

Este taller busca formar a los bibliotecarios comunitarios para desarrollar y gestionar de manera efectiva colecciones bibliográficas en sus bibliotecas. En el taller se abordarán cuestiones prácticas, como la selección y adquisición de materiales, su conservación y promoción efectiva. Además, se explorarán conceptos clave como la identificación de necesidades de información de las comunidades y la creación de políticas de desarrollo de colecciones.

El taller se llevará a cabo en modalidad virtual los miércoles 4, 11 y 18 de octubre de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. y será guiado por las profesionales en Ciencias de la Información: Jenny Lorena Nieto y Nathalia Méndez Sanabria.

¿Cómo participar?

La convocatoria está dirigida a todas las bibliotecas comunitarias y populares de la ciudad y estará abierta hasta el 1 de octubre de 2023. Los cupos son limitados y serán asignados de acuerdo con el orden de aplicación; así como la garantía de diversidad de instituciones del SiBiBo participantes del espacio. Los seleccionados serán informados vía correo electrónico. 

Los invitamos a inscribirse haciendo clic aquí, a partir de las fechas señaladas.

‘Kubuni’, la exposición de cómic africano

‘Kubuni’, la exposición de cómic africano, llega a la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Martes, Septiembre 19, 2023 - 13:13
La exposición ‘Kubuni’ llega a la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella El Tintal del 28 de septiembre al 26 de noviembre, una exhibición de más de 50 autores de cómic representando a 48 países

La Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal recibirá desde el 28 de septiembre hasta el 26 de noviembre la exposición ‘Kubuni’, un recorrido por el cómic del África subsahariana, basada en tres ejes principales: ayer, hoy y mañana. 

La exposición itinerante es una adaptación bilingüe de la exposición de la Cité de la BD de Angulema, curada por Joëlle Epée Mandengue - “Elyon’s” (directora del Festival Bilili de Brazzaville) y Jean-Philippe Martin (Cité de la BD). El proyecto ha sido coordinado por la Embajada de Francia en Colombia, el Instituto Francés Colombia, el Instituto Francés de París y la Alianza Francesa de Bogotá.

Sobre la exposición

Kubuni refleja cómo la transformación social a través del arte se puede comunicar con humor y generar conciencia sobre las situaciones más complejas de la sociedad africana. Aunque las historietas y los autores varían en estatus y estilo de un país a otro, se pueden observar similitudes estéticas y temáticas entre las distintas producciones. La influencia del manga y la herencia colonial francófona, anglófona o lusófona tienen un papel importante en la creación de estos cómics que reflejan la pertenencia al continente africano.

La exposición también plantea la pregunta de si podemos hablar del "cómic africano" como una entidad indivisible, ya que las historietas africanas son el resultado de herencias históricas y culturales a veces muy diferentes. En algunos lugares, las historietas se consideran como "literatura dibujada" para niños, mientras que en otros se incluyen entre las producciones de caricaturas, ilustraciones, dibujos animados y videojuegos. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, se pueden identificar temas y estilos estéticos comunes entre las producciones de cómics del continente africano.

El término ‘Kubuni’ proviene del swahili y significa "creación imaginaria". El swahili es un conjunto de lenguas bantúes, habladas en gran parte del África subsahariana.

Artistas que hacen parte de la Exposición

Marguerite Abouet (Costa de Marfil), Barly Baruti (República Democrática del Congo), Serge Diantatu (República Democrática del Congo), Reine Dibussi (Camerún), Tayo Fatunla (Nigeria), Christophe Ngalle Edimo (Camerún), Annick Kamgang (Camerún), Didier Kassaï (África Central), Adjim Danngar (Chad), Koffi R. N'Guessan (Costa de Marfil), Liyoso Mkize (Sudáfrica), Bill Masuku (Zimbabwe), Karamba Dramé (Senegal), Zineb Benjelloun (Marruecos), Sultan Ibrahim Njoya (Camerún), Bernard Dufossé (Francia), Tche Gourgel (Angola), Constantin Adja (Benin), Damien Hertor Sonon (Benin), Chemola (Camerún), Gaspard Njock (Camerún), Joelle Esso (Camerún/Benin), Simon Pierre Mbumbo (Camerún / Francia), Massengo Rhys (Congo Brazzaville), KHP - Koutawa Hamed Prislay (Congo / Brazzaville), Jussie Nsana (Congo Brazzaville), Valery Badik'art (Congo Brazzaville),Ramon Essono (Guinea Ecuatorial) POV-William Rasoanaivo (Madagascar), Idah Razafindrakoto (Madagascar), Dwa (Madagascar), MADA - DIDIER Randriamanantena (Madagascar), Massire Tounkara (Malí) Alix Fuilu (República Democrática del Congo), Yann Kumbozi ( AL'MATA- Alain Mata Mamengi (República Democrática del Congo / Francia), Mawuto Assem Paulin (Togo), Adrien K (Togo), Daniel y James Clarke (África). del Sur), Hugues Bertrand Biboum (Camerún) , Elyon's (Camerún), Olivier Madiba (Camerún), Otili Bengol (Camerún), Pam Chan (Camerún), Cédric Minlo (Camerún), Master Show (Camerún), Nathanael Ejob (Camerún), Annick Kamgang (Camerún), Christian N'zellat (Congo Brazzaville), Eyram (Ghana),Comfort Arthur (Ghana), Salim Busur (Kenia), Issaka Galadima (Níger/Francia), Jide Martins (Nigeria), Ziki Nelson (Nigeria/Reino Unido), Juni BA (Senegal), We Are God's Makoni (Zimbabwe)

Curadores de la exposición

Joëlle Epée Mandengue


Nacida en 1982 en Camerún, Joëlle Epée Mandengue -Elyon’s- es licenciada en Letras Modernas y diplomada en Artes Gráficas. Comenzó su carrera profesional como responsable cultural en el Centro Cultural Francés (actual Instituto Francés), y después trabajó como diseñadora gráfica y redactora para el grupo MW- DDB. Autora del cómic La vie d'Ebène Duta (2014 - ), Stand Uppeuse y creadora del festival de cómic del Congo Brazzaville: Bilili BD Festival, es co-curadora de varias exposiciones de cómic africano con el Instituto Francés de Sudáfrica y la Cité Internationale de la bande dessinée et de l'image de Angoulême.

Joelle Epée estará acompañando la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá desde el 19 de abril hasta el 21 de abril con una serie de actividades dedicadas al cómic africano. 

Jean-Philippe Martin

Jean-Philippe Martin, crítico de cómic, ha colaborado con diversas revistas (Critix, Neuvième Art, Bang !, Art press...). Para la Cité internationale de la bande dessinée, donde es Consejero Científico encargado de la investigación, ha diseñado numerosas exposiciones (Cent pour cent, Le Monde magique des Moomins, L'Eau dessinée, etc.), dirigido varios coloquios y colaborado en numerosas obras sobre el cómic. Es co-curador de las exposiciones Afropolitan Comics y Kubuni, bandes dessinées d'Afrique.s.

Sobre la Ciudad Internacional del Cómic y la Imagen (Angulema)

La Ciudad Internacional del Cómic y la Imagen reúne un museo, espacios expositivos, una biblioteca patrimonial, una biblioteca pública especializada, una residencia de artistas internacionales (la Casa de los Autores), una librería de referencia, un cine con dos salas de arte y de investigación. La Cité tiene como objetivo fomentar la creación, promover y valorizar el cómic y la imagen, en Francia y en el extranjero, y enriquecer y preservar su patrimonio.

Sobre el socio africano: BililiBD Festival (Congo)

El Bilili es un festival internacional dedicado a la promoción de los autores de cómics en Congo-Brazzaville. Cada año en diciembre reúne a autores, guionistas, diseñadores, editores, promotores y directores de establecimientos culturales, locales e internacionales, con el fin de ofrecer al público producciones locales e internacionales. En el programa: nuevas clases magistrales, conferencias, debates, exposiciones, intervenciones escolares, proyecciones de nuevas películas de animación, conciertos y karaoke dibujado, foco histórico, concursos de videojuegos y cosplay.

Biblioteca Pública Bosa

En la Biblioteca Pública Bosa se crea arte con material reciclado

Martes, Septiembre 19, 2023 - 13:08
Conoce la historia de una usuaria de la Biblioteca Pública Bosa que infunde un mensaje de cuidado al medio ambiente a través de la bisutería y la pintura

Yedy Zarina Núñez es una usuaria frecuente de la Biblioteca Pública de Bosa, que destaca por su interés en el cuidado del medio ambiente a través del arte: “soy la profe Zari una mujer que vela por el cuidado de la naturaleza y amante de los animales, mi nombre viene de una identificación con la zarigüeya”, mencionó la ciudadana de 43 años de edad.

Su vínculo con la biblioteca se gestó en plena pandemia, cuando una líder social que trabajaba en una emisora local le comentó que en este espacio de lectura trabajan actividades culturales con las personas de la localidad, de esta manera, y luego de varias visitas a la biblioteca, Yedy descubrió que desde la bisutería y la pintura podría aportar a el crecimiento de las personas. 

Ella ha sido profesora en diferentes colegios de la localidad; sin embargo, tener un espacio de enseñanza en la biblioteca en el que los asistentes llegaban de manera voluntaria a su clases la llevó a replantearse sobre su forma de enseñar y cómo realmente dejar una huella como profesora de educación popular: “para mí lo más importante es enseñar a través del sentido emocional”, dijo Yedy.

Yedy, además es líder de la Escuela AkaPacha, un grupo  dedicado  al arte y el cuidado del medio ambiente, y el cual ha sido un soporte para ella en los espacios educativos de la biblioteca. Su enseñanza está basada en homenajear las plantas,  los animales, dar un mensaje de cuidado sobre el medio ambiente y crear arte con materiales reciclados.

Ha logrado destacarse en varios escenarios culturales e impactar a muchos usuarios de la biblioteca. Usa la mayoría de los libros relacionados con el medio ambiente y el cuidado de las plantas, pues son su principal insumo de enseñanza. Su mayor objetivo es homenajear, resaltar y visibilizar las maravillas que trae la naturaleza y concientizar sobre cómo desde los materiales reciclados se pueden crear obras de arte.

Conoce toda la programación, horarios y servicios de este y todos los espacios de lectura de la Red en www.biblored.gov.co

‘Las Casas que hablan’

Recorre ‘Las Casas que hablan’ en el centro de Bogotá

Lunes, Septiembre 18, 2023 - 10:47
El próximo 23 de septiembre se realizará un recorrido por el Distrito Creativo La Candelaria Santa Fe, en el centro bogotano, siguiendo el libro Las casas que hablan de Elisa Mújica. La cita será a las 9:00 a.m. ¡conoce más aquí!

Recorrer el Centro Histórico de Bogotá, el cual está ubicado en el Distrito Creativo La Candelaria - Santa Fe, es transitar por la historia viva de la ciudad, mirar tanto al pasado como al presente y, quizá, soñar con la manera en que se verá el futuro. Gran parte de esta posibilidad descansa en el patrimonio arquitectónico de la capital, en el que diferentes estilos de edificaciones conviven en completa armonía. Y en esta arquitectura caleidoscópica las casas juegan un papel fundamental: sus fachadas son otras maneras de leer la historia de esta urbe. Pero, al adentrarnos en sus habitaciones, al recorrer sus pasillos, al disfrutar del sol en sus patios o al alzar la mirada hasta los techos nos sumergimos en el misterio de las biografías de quienes habitaron esas viviendas. 

Sobre esas historias mínimas, sobre el aliento de la cotidianidad, sobre las voces que siguen habitando los recuerdos del porvenir, escribió en su momento la escritora colombiana Elisa Mújica. El resultado fue el libro Las casas que hablan, editado originalmente en 1994 y reeditado en 2023 por la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) como parte de su Colección Bogotá “Leer para la vida” (el cual puede consultarse completamente gratis haciendo clic aquí).

Las casas que hablan, esas viviendas que son al tiempo morada y voz, es decir, que han sido atravesadas por el rayo de la historia. ¿Qué queda en una casa tras el paso de sus constantes habitantes? ¿Cómo es la voz de una casa? ¿Cuál es la textura de sus susurros? ¿De qué forma se comunican entre sí? ¿Es posible escuchar sus palabras que son al tiempo las nuestras? Estas son algunas de las cuestiones que Elisa Mújica deshilvana poco a poco en las páginas que dedicó al centro bogotano, más específicamente a La Candelaria. 

¿Quieres conocer más sobre estas casas que hablan? Entonces, este recorrido es para ti. Desde BibloRed, de la mano de la Ruta Patrimonial lanzada dentro de la plataforma Bogotá Sabe a Centro, te invitamos a explorar las conversaciones que las edificaciones de La Candelaria tienen diariamente. El próximo sábado 23 de septiembre se realizará un recorrido por el centro bogotano, siguiendo el libro Las casas que hablan de Elisa Mújica. La cita será a las 9:00 a.m. y para participar solo debes inscribirte ¡haciendo clic aquí!

El punto de encuentro será la estación de Transmilenio Museo del Oro, salida Carrera Séptima, en la esquina del antiguo edificio de El Tiempo y City TV. 

Sobre la Ruta Patrimonial

Esta Ruta Patrimonial es posible gracias a un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, BibloRed, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el Museo de Bogotá y la Dirección de Patrimonio de la Universidad Externado de Colombia. Un esfuerzo institucional para pensar en los ecos de estas casas que hablan, una oportunidad para recorrer estos relatos y escuchar las voces que aún resuenan en pleno 2023.

Voces de familia en la ruralidad

Voces de familia en la ruralidad: Una edición más que merece ser escuchada

Lunes, Septiembre 18, 2023 - 10:26
En esta cuarta edición, la Biblioteca Público Escolar Pasquilla fue el escenario para que múltiples comunidades rurales de la ciudad conformarán un encuentro de saberes, experiencias y memorias que se enlazan a su historia y la de su territorio

Voces de familia en la ruralidad, el pódcast de las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz, llega en esta cuarta entrega con una edición especial donde la voz del habitante en diferentes comunidades rurales de Bogotá se acerca al micrófono para compartir parte de sus conocimientos y la experticia adquirida en el desarrollo de proceso ambientales, agrícolas y artesanales de su territorio.

El pasado 12 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Ruralidades donde las comunidades compartieron parte de sus costumbres y saberes, un espacio que le permitió a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá conocer algunas de las vivencias que de los habitantes de la ruralidad con su territorio.

En esta temporada conocerás algunas de estas historias, pasando por el arraigo y la importancia del lenguaje rural como herramienta de construcción de comunidad, el cultivo orgánico como sello de originalidad en la distribución de productos agrícolas y la experiencia que muchos de los habitantes tienen desde la lectura y la escritura en la ruralidad.

Episodio 1: El lenguaje rural: un diálogo de saberes sobre el quehacer campesino

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Episodio 2: ¿Cómo es el proceso de cultivo Orgánico?

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Episodio 3: La lectura y la escritura: Dos habitantes históricos de la ruralidad

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Escucha otros episodios de Voces de Familia en la Ruralidad y conoce más sobre la música tradicional en los territorios de Pasquilla y Sumapaz con Los Viejitos Parranderos, las celebraciones campesinas y más. Disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y www.biblored.gov.co.

Transcripción de episodios

Transcripción Episodio 1:

Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:

Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.

Algunos logros que destacamos del encuentro son:

El encuentro de gestores de ruralidad 163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo.  4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO.  50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías.  5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias rurales Circulación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.

 

Presentador: Hola oyentes de Voces de Familia en la Ruralidad, les damos la bienvenida a este tercer y último capítulo de nuestra edición especial en este encuentro de ruralidades. Les habla Oscar Marín, mediador de la Biblioteca Itinerante TIKA y estaré con ustedes en esta entrega donde la comunidad de la Vereda Pasquilla hablará de sus experiencias al interior de su territorio.

Hoy en compañía de Marcela Rubiano, hablaremos sobre la lectura y la escritura en la ruralidad, cuál es su importancia e impacto en la comunidad y en sus procesos de construcción rural

Marcela: Hace parte del Buen Vivir tener derecho a ingresar a la cultura escrita porque ese es la entrada a la cultura en general y en la ruralidad no hay espacios en los que se pueda fácilmente hacer un goce y un disfrute de la cultura. Es muy complicado, no solamente por las actividades diarias de lo rural, que tiene que ver con lo rural, sino por las grandes distancias y porque no hay espacios, tendríamos que bajar a la urbe para poder disfrutar de pues todo el goce cultural, entonces por eso allí en la ruralidad, hacer ese proceso de lectura y escritura y oralidad.

Marcela: la Biblioteca Rural Comunitaria La Naranja es muy joven, empezó como un punto de lectura que fundó Bibliocarrito R4, ellos son un proceso muy hermoso que ha sido sembrando semillas de lectura y de escritura y oralidad en todo el territorio colombiano prácticamente, pero nos activamos como biblioteca rural recientemente el año pasado.

Antes habíamos apoyado como un proceso de escritura con mujeres, como es una casetica muy chiquita y no teníamos luz allí entonces habíamos hecho algunas actividades como Lectura en la Oscuridad o Lectura con Dinosaurios que aprovechaba como esas circunstancias un poco complejas en las que estábamos pero ya nos hemos ido enriqueciendo pues como desde el año pasado y tratando de hacer que él toda la cultura escrita sea un poco más viva y más móvil allá en las veredas de los verjones, que queda en la reserva forestal protectora del bosque de cerros orientales entonces es Verjón Alto, que es localidad de Santa Fe, Verjón Bajo Santa Fe y Verjón Bajo Chapinero.

Estamos a 3.100 metros sobre el nivel del mar, preparamos bosque de niebla, con unas grandes distancias y pues con todo lo que la ruralidad tiene en relación con estos procesos de lectura y escritura.

Entrevistador: ¿Qué diferencia el proceso de lectura y escritura en espacios más urbanos de pues pensarse un proceso de lectura y escritura, incluso oralidad, en la ruralidad?

Marcela: Hay diferencias porque hay que conectar con unos intereses distintos no complicaciones distintas hay unos conflictos distintos dentro del espacio rural nuestros jóvenes están yendo hacia las hacia la urbe digamos tienen como telones espacio privilegiado en el que han sido y pues a veces no alcanza a dársele la magnitud que tiene estar en ese espacio privilegiado y tenemos una cercanía, como lo decía antes, una proximidad con un espacio que tiene que ver mucho con la vida, entonces estamos conviviendo con vecinos no humanos, estamos conviviendo directamente con la tierra con el agua, el entorno es completamente distinto los intereses son completamente, pues diferentes para jóvenes y familias, niños y niñas y familias.

Espacios no solamente, eh, de lugar, sino de tiempo a veces no, no encontramos el espacio para tener ese disfrute de él de todo lo que tenemos tan cerca, pero a veces como tan crecimos allí, que no lo vemos.

Marcela: Digamos, incluso para los habitantes de un solo territorio es muy importante tener un espacio para la juntanza, no? Para poder encontrarse con sus pares en términos de edad, pero también esa interconexión entre generaciones y poder conversar sobre el territorio generar ideas sobre el territorio tener acciones políticas sobre el territorio, digamos es de la juntanza de donde nace, de dónde crecen las nuevas ideas y pues las ganas de trabajar por lo que es una comunidad es muy importante tener espacios para eso.

Entrevistador: ¿Qué encontraste en el encuentro de experiencias y saberes en la ruralidad? 

Marcela: ¿Qué encontré? pues personas con experiencias mucho más largas en esto muchísimas ideas una inteligencia colectiva muy fuerte que nos llevamos como para empezar a pensar cómo actuar de maneras distintas y conectarnos todavía más con el territorio, o sea, conociendo otros territorios rurales, entendemos que que somos muy parecidos, pero que también tenemos nuestras particularidades y que tenemos que aprender a leerlas mejor para conectarnos mejor con ellas.

Cierre: Por hoy nos despedimos, pero pronto regresaremos, con más historias y ritmos que todos gozaremos.

Escucha y descarga todos nuestros podcast y contenido de audio en la sección Biblored podcast, en www.biblored.gov.co.

Créditos:

Invitada: Marcela Rubiano, coordinadora de la Biblioteca Rural Comunitaria La Naranja, de la Vereda el Verjón Bajo.

Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.

___________________________

Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

Voces de Familia en la Ruralidad, un programa de las Bibliotecas Público Escolares Pasquilla y Sumapaz

Créditos:

Invitado: Liborio Torrez, agricultor orgánico de la Vereda Pasquilla..

Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.

___________________________

Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

Voces de Familia en la Ruralidad, un programa de las Bibliotecas Público Escolares Pasquilla y Sumapaz

Presentador: Hola a todos y todas, bienvenidos y bienvenidas al segundo capítulo de esta edición especial de Voces de Familia en la Ruralidad. Soy Oscar Marín, de la estrategia itinerante TIKA y en esta ocasión estaremos conversando con uno de los integrantes de la comunidad en la Vereda Pasquilla sobre la importancia del cultivo de nuestros alimentos bajo las prácticas y estándares de higiene y cuidado ambiental que se han desarrollado desde la experiencia del campesino

Hoy nos acompaña Don Liborio, a él le agradecemos por estar aquí y la pregunta que hoy nos convoca es: ¿Cómo es su proceso de cultivo orgánico?

Liborio: Pues lo primero es tener uno la voluntad la fuerza y que le guste y luego para poder uno cultivar, eso le toca a uno quitarse de lo químico para poder seguir lo que es cultivo limpios, como es el orgánico, que estamos haciendo y estamos trabajando sobre eso volvemos trabajando. Ya venimos trabajando hace como 12 años entonces a nosotros nos pareció muy muy lindo eso

El cultivo orgánico nos beneficia a nosotros los humanos no se le hace daño, se come comida limpias y no está uno dañando la Madre Tierra tampoco porque con el químico y se daña la Madre Tierra también y darle esa comida limpia a la gente que le gusta eso.

Liborio: Al comienzo se briega un poquito porque me está escoge uno que le compre esos sus productos, entonces se trata debregar un poquito, pero sin embargo, ya mientras va conociendolo a uno ya que eso le hacen en un estudio, a ver si en verdad es orgánico o no, entonces uno no puede mentir en esas cosas tiene que ser muy serio.

Nosotros mismos preparamos los abonos tenemos los lombricultivo que con la lombriz con los desperdicios de la cocina y del todos los de esas cosas hacemos unas mezclas y con lombricultivo y de eso se sacan los abonos para poder sembrar la la la la digamos la la la papa o lo que sembramos ahí.

Primeramente primero antiguamente no había casi carretera, le tocaba a mis papás, ahí nos mueve hacer sacarlo y venir hasta aquí a Bogotá mi papá le tocó hacer venir a Bogotá tener carga lomo de mula y lo más importante que hubo las carreteras para no bregar porque es todo primero era lomo de mula y como dicen el agua, el agua lo principal porque démonos por contentos y satisfechos que es el páramo más grande del mundo y donde está la reserva natural del agua. Eso es lo más hermoso que nos ha parecido.

Liborio: Cultivadores de Vida SUC. esa es una red de 10 asociados que igual gracias a Dios nos hemos sabido comprender y por eso estamos en como estamos ya, porque todos todos son personas muy honestas muy firmes en sus cosas y gracias a la donde enviamos los mercados que se llama La Canasta entonces él ya está muy agradecidos con ellos y nos piden mucho mucha comida. Por ese lado, vamos bien, sobre todo mi esposa que es la que está más pendiente de ello que ella es yo hay veces me le hago como un ladito pero yo le colaboran lo que hay que colaborarle yo le colaboro y luego ella es más entrar porque como tengo por ahí ganado entonces yo me son más altos pendientes los animales que no se enfermen que cualquier cosa mantenerlos bien mantenidos. También hacemos queso y lo saca casi como orgánico porque donde mantenemos, como no se siembra con químicos todo es pasto natural ahí entonces sale del 100% orgánico.

Entrevistadora: Don Liborio, ¿a usted le parece importante la lectura?

Liborio: sí, claro

Entrevistadora: ¿Por qué le parece importante la lectura en la ruralidad?

Liborio: Porque uno aprende también muchas cosas de ella, si en eso también no sería uno, no sería uno muchas cosas que y a mí me parece muy muy lindo la lectura, por eso le gustó el encuentro demasiado porque por las cosas que vi y que aprende uno y la organización que hay entonces a mí me gustó mucho todas estas cincuentas bonitos. Todo también explicado también la gente muy amable con uno y qué lindo seguirlo haciendo claro, me parece importante y ojalá que llegaran y y como dicen llegarán a la gente de Bogotá por para darse cuenta como como la había en el campo, si les parece bonita, no les parece bonita, pues qué lindo que fuera y nos visitará.

Cierre: Por hoy nos despedimos, pero pronto regresaremos, con más historias y ritmos que todos gozaremos.

Escucha y descarga todos nuestros podcast y contenido de audio en la sección Biblored podcast, en www.biblored.gov.co

____________________________

Transcripción Episodio 3:

Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:

Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.

Algunos logros que destacamos del encuentro son:

El encuentro de gestores de ruralidad 163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo.  4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO.  50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías.  5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias rurales Circulación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.

Créditos:

Invitado: Gabriel Díaz, anfitrión en el evento Encuentro de Ruralidades, en la vereda Pasquilla.

Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.

____________________________

Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

Voces de Familia en la Ruralidad, un programa de las Bibliotecas Público Escolares Pasquilla y Sumapaz

Presentador: Hola queridos oyentes, reciban un saludo cordial para esta gran ocasión, soy Oscar Marín, soy mediador de la Biblioteca Itinerante TIKA. les doy la bienvenida a una edición especial de Voces de Familia en la Ruralidad, un encuentro con la comunidad de la Vereda Pasquilla donde el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias al interior de su territorio serán los protagonistas.

En este primer capítulo le abrimos nuestros micrófonos a Gabriel  para que nos cuente sobre el intercambio de saberes que se da en un espacio rural. El alcance de aquel lenguaje donde la experiencia y el oficio de cada integrante de la comunidad cuentan

Entrevistador: ¿Cómo podríamos conocer más de la ruralidad, poder acercarnos y entender qué significa ser una persona dentro del contexto rural?

Gabriel: Pues haber nosotros tenemos una experiencia acá dentro de dentro de nuestra realidad que es el vivir el día el día a día de un campesino o simplemente venir y visitarnos y conocer las diferentes expresiones artísticas que hay dentro de dentro de la misma. Acá nos pueden contactar fácilmente nos pueden encontrar acá en la localidad de Ciudad Bolívar

Entrevistador: Qué historias o qué formas de contar tiene la ruralidad de pastilla? 

Gabriel: Bueno, a ver, pues una de las una de las formas que tienen sobre todo los abuelos cuando se sientan comienzan a contar historias cuando ellos eran niños como era la vida de ellos en lugar de tener el celular en la mano como hoy en día lo hacen los jóvenes, cómo podían ellos de qué forma jugaban, cómo se llamaban los juegos como lo recreaban inclusive no existían por decir algo las herramientas, entonces ellos mismos las fabricaban para poder tener un rato de esparcimiento con sus amigos y sus compañeros.

Cuentan historias inclusive relatos de miedo de espantos cosas así por ese estilo que son muy interesantes y que pues hay que rescatarlas y tenerlas en cuenta.

Entrevistador: ¿Su merced considera que este tipo de actividades permiten ese tipo de intercambios o logran que las personas se inquieten, busquen recoger este este tipo de información y legado?

Gabriel: claro, digamos que con un evento como el que como el que se realizó digamos que en la mayoría de las de las ocasiones toda propuesta que se haga hablo desde la institucionalidad muchas veces se hace desde el escritorio digamos que desde desde el pensar de ellos dicen bueno allá esos a los campesinos que les podemos hacer ellos nos han dicho esto nos han dicho esto pero digamos que no toman un todo el sentir del campesino como tal y digamos que este tipo de eventos se puede dar para que ellos conozcan de primera mano, cuál es el sentir del campesino. 

Por ejemplo hoy me llamó a mí la atención cosa que nunca la había, digamos que lo había escuchado lo había como visibilizado pero de viva voz de un chico de un niño donde dice que que la educación se debe replantear porque no se sintió digamos que en su bachillerato él no se sintió, eh? No sintió de que le sirviera para poderse quedar en el territorio, sino que por el contrario para que ellos se fueran del mismo.

Entrevistador: Estamos, considera su merced, construyendo, saberes pertinentes para el territorio rural? 

Gabriel: Claro que sí, yo pienso que que es muy bueno que se se generen este tipo de espacios para que se puedan recrear precisamente, eh, eh, eh, todas las necesidades digamos que tiene el campesino como tal el sentir cultural el sentir del ser como tal del derecho de ser cultura, cultura cultura campesina, bogotána.

Entrevistador: Qué potencia tiene un evento como este?

Gabriel: Enriquecen. Yo pienso que enriquecen el conocimiento tanto a nivel institucional como el conocimiento nuestro como lo mencionaba con el niño.

Cierre: Por hoy nos despedimos, pero pronto regresaremos, con más historias y ritmos que todos gozaremos.

Escucha y descarga todos nuestros podcast y contenido de audio en la sección Biblored podcast, en www.biblored.gov.co

____________________________

Transcripción Episodio 2:

Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:

Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.

Algunos logros que destacamos del encuentro son:

El encuentro de gestores de ruralidad 163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo.  4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO.  50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías.  5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias rurales Circulación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.

 

 

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana

¡La Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana cumple 2 años!

Lunes, Septiembre 18, 2023 - 09:28
El próximo 23 de septiembre disfruta de actividad física, música y teatro en el marco de esta importante celebración

La Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana nace en 2016 como Centro de Documentación para la Participación, desde la Subdirección de Promoción de la Participación del IDPAC. Dos años más tarde se convierte en Biblioteca de la Participación Ciudadana y el 25 de septiembre del 2021 entra a formar parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

El público frecuente de esta biblioteca son los adultos mayores, quienes dan vida a este espacio de lectura con sus múltiples actividades de tejido, pintura, dibujo, entre otras manualidades.

Este lugar de encuentro cultural para los residentes de la localidad de Barrios Unidos está ubicado en la Carrera 19A # 63C- 40. Dentro de su oferta de servicios, está la colección especializada en participación ciudadana, historia de Bogotá y arte, cuenta con una sala general, infantil, tiflotécnica y un aula múltiple o sala de cine.

¡Acompáñanos a festejar esta fecha tan especial! Conoce la programación:

- Actividad física a cargo del IDRD: 9:00 a.m.

- Hora del cuento: 10:00 a.m.

- Obra de teatro: Arusí - La danza de los pálpitos por la Fundación Actitud: 11:00 a.m.

- Presentación Tuna Bacatá: 12:00 m

- Canto - Cierre de cumpleaños: 1:00 pm

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán: Su vida, la literatura y lucha por los derechos de la mujeres

Viernes, Septiembre 15, 2023 - 16:41
Recordemos a la española Emilia Pardo Bazán en la conmemoración de su nacimiento. Conoce aquí su obra aquí

Emilia Pardo Bazán fue una escritora, periodista, feminista y crítica literaria española. Nacida en La Coruña en 1851, es considerada una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XIX. También es recordada por ser  pionera en sus tiempos, abogando por los derechos de las mujeres desafiando las normas sociales y luchando por la educación igualitaria de las mujeres. 

Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886), en la que (en la mayoría de sus obras) lograba capturar la esencia de la vida gallega que es esencial y peculiar en su literatura. También, entre sus libros más destacados están: 

La cuestión palpitante una recopilación de artículos que la acreditan como una de las principales impulsoras del naturalismo en España, movimiento que surge como reacción al romanticismo; La Tribuna (1883), considerada la primera novela social y la primera novela naturalista española, donde incorpora por primera vez en la novela española al proletariado y da voz y discurso propio a una mujer trabajadora.

De igual forma, se destacó en ensayos como La revolución y la novela en Rusia (1887) o La mujer española (1890) y sus conferencias en instituciones de renombre tenían tanto éxito que con frecuencia era invitada a repetirlas. 

Hoy, más de un siglo después de su muerte, Emilia Pardo Bazán sigue siendo recordada y celebrada por su contribución a la literatura y a la lucha por los derechos de las mujeres; aquí te dejamos 7 libros de ella para que te animes a leerla y solicitar en préstamo sus libros:

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed