Transcripción Episodio 1:
Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:
Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.
Algunos logros que destacamos del encuentro son:
El encuentro de gestores de ruralidad 163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo. 4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO. 50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías. 5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias rurales Circulación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.
Presentador: Hola oyentes de Voces de Familia en la Ruralidad, les damos la bienvenida a este tercer y último capítulo de nuestra edición especial en este encuentro de ruralidades. Les habla Oscar Marín, mediador de la Biblioteca Itinerante TIKA y estaré con ustedes en esta entrega donde la comunidad de la Vereda Pasquilla hablará de sus experiencias al interior de su territorio.
Hoy en compañía de Marcela Rubiano, hablaremos sobre la lectura y la escritura en la ruralidad, cuál es su importancia e impacto en la comunidad y en sus procesos de construcción rural
Marcela: Hace parte del Buen Vivir tener derecho a ingresar a la cultura escrita porque ese es la entrada a la cultura en general y en la ruralidad no hay espacios en los que se pueda fácilmente hacer un goce y un disfrute de la cultura. Es muy complicado, no solamente por las actividades diarias de lo rural, que tiene que ver con lo rural, sino por las grandes distancias y porque no hay espacios, tendríamos que bajar a la urbe para poder disfrutar de pues todo el goce cultural, entonces por eso allí en la ruralidad, hacer ese proceso de lectura y escritura y oralidad.
Marcela: la Biblioteca Rural Comunitaria La Naranja es muy joven, empezó como un punto de lectura que fundó Bibliocarrito R4, ellos son un proceso muy hermoso que ha sido sembrando semillas de lectura y de escritura y oralidad en todo el territorio colombiano prácticamente, pero nos activamos como biblioteca rural recientemente el año pasado.
Antes habíamos apoyado como un proceso de escritura con mujeres, como es una casetica muy chiquita y no teníamos luz allí entonces habíamos hecho algunas actividades como Lectura en la Oscuridad o Lectura con Dinosaurios que aprovechaba como esas circunstancias un poco complejas en las que estábamos pero ya nos hemos ido enriqueciendo pues como desde el año pasado y tratando de hacer que él toda la cultura escrita sea un poco más viva y más móvil allá en las veredas de los verjones, que queda en la reserva forestal protectora del bosque de cerros orientales entonces es Verjón Alto, que es localidad de Santa Fe, Verjón Bajo Santa Fe y Verjón Bajo Chapinero.
Estamos a 3.100 metros sobre el nivel del mar, preparamos bosque de niebla, con unas grandes distancias y pues con todo lo que la ruralidad tiene en relación con estos procesos de lectura y escritura.
Entrevistador: ¿Qué diferencia el proceso de lectura y escritura en espacios más urbanos de pues pensarse un proceso de lectura y escritura, incluso oralidad, en la ruralidad?
Marcela: Hay diferencias porque hay que conectar con unos intereses distintos no complicaciones distintas hay unos conflictos distintos dentro del espacio rural nuestros jóvenes están yendo hacia las hacia la urbe digamos tienen como telones espacio privilegiado en el que han sido y pues a veces no alcanza a dársele la magnitud que tiene estar en ese espacio privilegiado y tenemos una cercanía, como lo decía antes, una proximidad con un espacio que tiene que ver mucho con la vida, entonces estamos conviviendo con vecinos no humanos, estamos conviviendo directamente con la tierra con el agua, el entorno es completamente distinto los intereses son completamente, pues diferentes para jóvenes y familias, niños y niñas y familias.
Espacios no solamente, eh, de lugar, sino de tiempo a veces no, no encontramos el espacio para tener ese disfrute de él de todo lo que tenemos tan cerca, pero a veces como tan crecimos allí, que no lo vemos.
Marcela: Digamos, incluso para los habitantes de un solo territorio es muy importante tener un espacio para la juntanza, no? Para poder encontrarse con sus pares en términos de edad, pero también esa interconexión entre generaciones y poder conversar sobre el territorio generar ideas sobre el territorio tener acciones políticas sobre el territorio, digamos es de la juntanza de donde nace, de dónde crecen las nuevas ideas y pues las ganas de trabajar por lo que es una comunidad es muy importante tener espacios para eso.
Entrevistador: ¿Qué encontraste en el encuentro de experiencias y saberes en la ruralidad?
Marcela: ¿Qué encontré? pues personas con experiencias mucho más largas en esto muchísimas ideas una inteligencia colectiva muy fuerte que nos llevamos como para empezar a pensar cómo actuar de maneras distintas y conectarnos todavía más con el territorio, o sea, conociendo otros territorios rurales, entendemos que que somos muy parecidos, pero que también tenemos nuestras particularidades y que tenemos que aprender a leerlas mejor para conectarnos mejor con ellas.
Cierre: Por hoy nos despedimos, pero pronto regresaremos, con más historias y ritmos que todos gozaremos.
Escucha y descarga todos nuestros podcast y contenido de audio en la sección Biblored podcast, en www.biblored.gov.co.
Créditos:
Invitada: Marcela Rubiano, coordinadora de la Biblioteca Rural Comunitaria La Naranja, de la Vereda el Verjón Bajo.
Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.
Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.
___________________________
Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.
Voces de Familia en la Ruralidad, un programa de las Bibliotecas Público Escolares Pasquilla y Sumapaz
Créditos:
Invitado: Liborio Torrez, agricultor orgánico de la Vereda Pasquilla..
Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.
Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.
___________________________
Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.
Voces de Familia en la Ruralidad, un programa de las Bibliotecas Público Escolares Pasquilla y Sumapaz
Presentador: Hola a todos y todas, bienvenidos y bienvenidas al segundo capítulo de esta edición especial de Voces de Familia en la Ruralidad. Soy Oscar Marín, de la estrategia itinerante TIKA y en esta ocasión estaremos conversando con uno de los integrantes de la comunidad en la Vereda Pasquilla sobre la importancia del cultivo de nuestros alimentos bajo las prácticas y estándares de higiene y cuidado ambiental que se han desarrollado desde la experiencia del campesino
Hoy nos acompaña Don Liborio, a él le agradecemos por estar aquí y la pregunta que hoy nos convoca es: ¿Cómo es su proceso de cultivo orgánico?
Liborio: Pues lo primero es tener uno la voluntad la fuerza y que le guste y luego para poder uno cultivar, eso le toca a uno quitarse de lo químico para poder seguir lo que es cultivo limpios, como es el orgánico, que estamos haciendo y estamos trabajando sobre eso volvemos trabajando. Ya venimos trabajando hace como 12 años entonces a nosotros nos pareció muy muy lindo eso
El cultivo orgánico nos beneficia a nosotros los humanos no se le hace daño, se come comida limpias y no está uno dañando la Madre Tierra tampoco porque con el químico y se daña la Madre Tierra también y darle esa comida limpia a la gente que le gusta eso.
Liborio: Al comienzo se briega un poquito porque me está escoge uno que le compre esos sus productos, entonces se trata debregar un poquito, pero sin embargo, ya mientras va conociendolo a uno ya que eso le hacen en un estudio, a ver si en verdad es orgánico o no, entonces uno no puede mentir en esas cosas tiene que ser muy serio.
Nosotros mismos preparamos los abonos tenemos los lombricultivo que con la lombriz con los desperdicios de la cocina y del todos los de esas cosas hacemos unas mezclas y con lombricultivo y de eso se sacan los abonos para poder sembrar la la la la digamos la la la papa o lo que sembramos ahí.
Primeramente primero antiguamente no había casi carretera, le tocaba a mis papás, ahí nos mueve hacer sacarlo y venir hasta aquí a Bogotá mi papá le tocó hacer venir a Bogotá tener carga lomo de mula y lo más importante que hubo las carreteras para no bregar porque es todo primero era lomo de mula y como dicen el agua, el agua lo principal porque démonos por contentos y satisfechos que es el páramo más grande del mundo y donde está la reserva natural del agua. Eso es lo más hermoso que nos ha parecido.
Liborio: Cultivadores de Vida SUC. esa es una red de 10 asociados que igual gracias a Dios nos hemos sabido comprender y por eso estamos en como estamos ya, porque todos todos son personas muy honestas muy firmes en sus cosas y gracias a la donde enviamos los mercados que se llama La Canasta entonces él ya está muy agradecidos con ellos y nos piden mucho mucha comida. Por ese lado, vamos bien, sobre todo mi esposa que es la que está más pendiente de ello que ella es yo hay veces me le hago como un ladito pero yo le colaboran lo que hay que colaborarle yo le colaboro y luego ella es más entrar porque como tengo por ahí ganado entonces yo me son más altos pendientes los animales que no se enfermen que cualquier cosa mantenerlos bien mantenidos. También hacemos queso y lo saca casi como orgánico porque donde mantenemos, como no se siembra con químicos todo es pasto natural ahí entonces sale del 100% orgánico.
Entrevistadora: Don Liborio, ¿a usted le parece importante la lectura?
Liborio: sí, claro
Entrevistadora: ¿Por qué le parece importante la lectura en la ruralidad?
Liborio: Porque uno aprende también muchas cosas de ella, si en eso también no sería uno, no sería uno muchas cosas que y a mí me parece muy muy lindo la lectura, por eso le gustó el encuentro demasiado porque por las cosas que vi y que aprende uno y la organización que hay entonces a mí me gustó mucho todas estas cincuentas bonitos. Todo también explicado también la gente muy amable con uno y qué lindo seguirlo haciendo claro, me parece importante y ojalá que llegaran y y como dicen llegarán a la gente de Bogotá por para darse cuenta como como la había en el campo, si les parece bonita, no les parece bonita, pues qué lindo que fuera y nos visitará.
Cierre: Por hoy nos despedimos, pero pronto regresaremos, con más historias y ritmos que todos gozaremos.
Escucha y descarga todos nuestros podcast y contenido de audio en la sección Biblored podcast, en www.biblored.gov.co.
____________________________
Transcripción Episodio 3:
Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:
Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.
Algunos logros que destacamos del encuentro son:
El encuentro de gestores de ruralidad 163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo. 4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO. 50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías. 5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias rurales Circulación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.
Créditos:
Invitado: Gabriel Díaz, anfitrión en el evento Encuentro de Ruralidades, en la vereda Pasquilla.
Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.
Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.
____________________________
Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.
Voces de Familia en la Ruralidad, un programa de las Bibliotecas Público Escolares Pasquilla y Sumapaz
Presentador: Hola queridos oyentes, reciban un saludo cordial para esta gran ocasión, soy Oscar Marín, soy mediador de la Biblioteca Itinerante TIKA. les doy la bienvenida a una edición especial de Voces de Familia en la Ruralidad, un encuentro con la comunidad de la Vereda Pasquilla donde el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias al interior de su territorio serán los protagonistas.
En este primer capítulo le abrimos nuestros micrófonos a Gabriel para que nos cuente sobre el intercambio de saberes que se da en un espacio rural. El alcance de aquel lenguaje donde la experiencia y el oficio de cada integrante de la comunidad cuentan
Entrevistador: ¿Cómo podríamos conocer más de la ruralidad, poder acercarnos y entender qué significa ser una persona dentro del contexto rural?
Gabriel: Pues haber nosotros tenemos una experiencia acá dentro de dentro de nuestra realidad que es el vivir el día el día a día de un campesino o simplemente venir y visitarnos y conocer las diferentes expresiones artísticas que hay dentro de dentro de la misma. Acá nos pueden contactar fácilmente nos pueden encontrar acá en la localidad de Ciudad Bolívar
Entrevistador: Qué historias o qué formas de contar tiene la ruralidad de pastilla?
Gabriel: Bueno, a ver, pues una de las una de las formas que tienen sobre todo los abuelos cuando se sientan comienzan a contar historias cuando ellos eran niños como era la vida de ellos en lugar de tener el celular en la mano como hoy en día lo hacen los jóvenes, cómo podían ellos de qué forma jugaban, cómo se llamaban los juegos como lo recreaban inclusive no existían por decir algo las herramientas, entonces ellos mismos las fabricaban para poder tener un rato de esparcimiento con sus amigos y sus compañeros.
Cuentan historias inclusive relatos de miedo de espantos cosas así por ese estilo que son muy interesantes y que pues hay que rescatarlas y tenerlas en cuenta.
Entrevistador: ¿Su merced considera que este tipo de actividades permiten ese tipo de intercambios o logran que las personas se inquieten, busquen recoger este este tipo de información y legado?
Gabriel: claro, digamos que con un evento como el que como el que se realizó digamos que en la mayoría de las de las ocasiones toda propuesta que se haga hablo desde la institucionalidad muchas veces se hace desde el escritorio digamos que desde desde el pensar de ellos dicen bueno allá esos a los campesinos que les podemos hacer ellos nos han dicho esto nos han dicho esto pero digamos que no toman un todo el sentir del campesino como tal y digamos que este tipo de eventos se puede dar para que ellos conozcan de primera mano, cuál es el sentir del campesino.
Por ejemplo hoy me llamó a mí la atención cosa que nunca la había, digamos que lo había escuchado lo había como visibilizado pero de viva voz de un chico de un niño donde dice que que la educación se debe replantear porque no se sintió digamos que en su bachillerato él no se sintió, eh? No sintió de que le sirviera para poderse quedar en el territorio, sino que por el contrario para que ellos se fueran del mismo.
Entrevistador: Estamos, considera su merced, construyendo, saberes pertinentes para el territorio rural?
Gabriel: Claro que sí, yo pienso que que es muy bueno que se se generen este tipo de espacios para que se puedan recrear precisamente, eh, eh, eh, todas las necesidades digamos que tiene el campesino como tal el sentir cultural el sentir del ser como tal del derecho de ser cultura, cultura cultura campesina, bogotána.
Entrevistador: Qué potencia tiene un evento como este?
Gabriel: Enriquecen. Yo pienso que enriquecen el conocimiento tanto a nivel institucional como el conocimiento nuestro como lo mencionaba con el niño.
Cierre: Por hoy nos despedimos, pero pronto regresaremos, con más historias y ritmos que todos gozaremos.
Escucha y descarga todos nuestros podcast y contenido de audio en la sección Biblored podcast, en www.biblored.gov.co.
____________________________
Transcripción Episodio 2:
Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:
Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.
Algunos logros que destacamos del encuentro son:
El encuentro de gestores de ruralidad 163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo. 4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO. 50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías. 5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias rurales Circulación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.