WhatsApp

Conozca cómo acceder al préstamo a domicilio de libros totalmente gratis

Conozca cómo acceder al préstamo a domicilio de libros totalmente gratis

Miércoles, Junio 7, 2023 - 16:48
BibloRed dispone del servicio de préstamo a domicilio para toda la ciudad y se extiende a Soacha. Ingresa al catálogo en línea y accede a tus libros favoritos en solo 3 pasos

La Red de Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá a través del servicio de préstamo de recursos a domicilio busca acercar la lectura y la cultura en general a los hogares de la ciudad, a las personas con discapacidad y a las instituciones educativas de la capital, más el municipio de Soacha, entregando hasta 9 materiales, 6 libros y 3 audiovisuales del catálogo.

El servicio de préstamo a domicilio gratuito funciona con tan solo 3 pasos, los interesados deben ingresar al catálogo en línea y escoger los recursos que desean recibir.

A continuación te mostramos el paso a paso de cómo hacerlo en línea a cualquier hora del día:

Adquiere tu libro favorito 

Paso 1

Ingresa al portal web www.biblored.gov.co, luego haz clic en el título de tu interés, en el menú izquierdo encontrarás la opción Solicitud de préstamo, busca, identifica y localiza el formulario y envía la solicitud. 

Recuerda que para acceder al servicio debes tener tu afiliación vigente o afiliarte a BibloRed en tan solo 5 minutos, ingresando a la opción 'Afíliate' y diligenciando el formulario. Luego es importante validar telefónicamente la activación.

Paso 2

Una vez se tramite la solicitud de préstamo a domicilio, un funcionario de la biblioteca se comunicará contigo para validarla, además a tu correo electrónico llegará el recibo de préstamo del material que solicites, recuerda que el préstamo es por 20 días y que puedes renovarlo hasta 3 veces si el material no es reservado por otro usuario.

Paso 3

Cuando el material llegue a tu domicilio debes presentar tu documento o dejar una copia del mismo con quien autorices para recibir el material, no olvides verificar su estado, recuerda, tienes 24 horas para reportar si hay algún daño que no haya sido detallado el recibo de préstamo, a través de nuestros canales de atención: Chat, PBX 580 30 50, opción 1 o comunicándote directamente con la biblioteca que te envió el material. 

El servicio de préstamo a domicilio es un beneficio disponible y gratuito para todos los afiliados a BibloRed que permite solicitar el préstamo y devolución de materiales a domicilio y ahorrar tiempo en desplazamientos hasta donde el usuario lo requiere. Además de la posibilidad de disfrutar de más de 600 mil recursos disponibles en todas las colecciones de las Bibliotecas Públicas de BibloRed.

Para devolver el material, te ofrecemos las siguientes opciones:

El servicio de préstamo a domicilio solo estará disponible en las bibliotecas ubicadas en la zona urbana de Bogotá, por lo tanto, las Bibliotecas Público Escolares de Sumapaz y Pasquilla no ofrecerán este servicio al igual que la Biblioteca Cárcel Distrital.

Las salas de lectura ubicadas en Teusaquillo y Zona Centro tendrán próximamente habilitadas sus colecciones especializadas en diversidad sexual y de género, también para préstamo a domicilio. 

Música, resistencia y libertad: la historia de la Herencia Africana en Colombia

Música, resistencia y libertad: la historia de la Herencia Africana en Colombia

Martes, Mayo 30, 2023 - 16:50
En este episodio de Efemérides BibloRed podrás conocer las raíces afrocolombianas que han marcado al país desde la época de La Colonia hasta el presente

Recorre la historia de las comunidades negras, raizales y palenqueras de Colombia en este episodio del pódcast Efemérides BibloRed. Repasa con nosotros los acontecimientos que ayudaron a que se lograra la abolición de la esclavitud el 21 de mayo de 1851 y recuerda a grandes personajes que lucharon por los derechos y la igualdad afrocolombiana.

Transcripción

Créditos:

Agradecimientos: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá, Museo de la Ciudad Autoconstruida y Daniel Clavijo, del equipo de comunicaciones del museo.

Historiador invitado: Francisco Javier Florez Bolivar, doctor en historia, investigador, escritor y docente de la Universidad de Cartagena. 
Invitadas: Aurora Casierra, sabedora de Integración Social de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar; Karen Viviana Osorio Palacios, mediadora educativa y Joyce Rivas, curadora.
Lectura de poema: María Camila Rodríguez, usuaria de BibloRed.
Poema Benkos Biohó: Crédito PALAS ATENEA http://www.mundopoesia.com/foros/temas/benkos-bioho.510739/
Narración, libreto, investigación y producción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.

—----------------

Cabezote: Este es un podcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

Efemérides BibloRed, porque para entender mejor el presente, hay que leer y escuchar el pasado.

Aurora Casierra canta: Ay no me despido por qué será/ Ay no me despido por qué será/ Por qué me da pena voy a llorar/ Por qué me da pena voy a llorar/ Por qué me da pena voy a llorar/ Por qué me da pena voy a llorar/ ¿Por qué me da pena? ¡Vaya a llorar!

Narración: Canto, música, ritmos, sabores, huellas, gestos, rituales, resistencia y renacimiento. En este episodio de Efemérides BibloRed conmemoramos el mes de la Herencia Africana en Colombia desde la memoria histórica, con el fin de contribuir a la visibilización y el reconocimiento del aporte de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales a la cultura de este país.

Desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed buscamos reducir las brechas de la desigualdad y crear una conciencia histórica para todos y todas.

Karen Osorio: Es conmemorar porque el conmemorar puede ayudarte a pensar que nosotros estamos aquí gracias a... Unas historias donde nos dicen que los negros llegaron esclavizados y desde ahí empieza nuestra historia y no, nuestra historia viene de África. Hemos tenido que estar preguntando quiénes somos de dónde venimos, queriendo buscar e indagar de quiénes somos, de dónde venimos, porque es que claro, el colegio, los espacios académicos no nos dicen eso, los libros tampoco, entonces de dónde lo buscamos y quiénes son, pues las abuelas, las mujeres sabedoras, los hombres también, los griots en África, que son los que llevan la memoria, pues viene desde allá.

Yois Rivas: Creería que más bien una conmemoración de las luchas y de las reivindicaciones que han tenido los pueblos a lo largo de los últimos años sería el escenario perfecto para permitir rastrear todas las luchas a las que le hemos apuntado recientemente.

Aurora Casierra: Pero para mí realmente la palabra es conmemoración, porque nuestros abuelos subieron mucho nuestros ancestros y nuestras ancestras y es la forma de recordarlos a ellos seguir resistiendo para que no haya más guerra y no haya más violencia con nuestra población afro.

Narración: Cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano, por María Paula Moreno; este libro recorre experiencias de la cultura de las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras del país; es nuestro primer recomendado del catálogo de BibloRed para que puedan profundizar más sobre este tema.

Narración: La africanidad está presente en toda la cultura colombiana desde el canto, el baile, la literatura, la academia, la política, la medicina, la gastronomía o el deporte; ese espíritu afro hace parte de la sociedad que actualmente somos.

Mayo es un mes para exaltar, resignificar, conmemorar y repensar el país desde el reconocimiento de nuestro pasado por ser un territorio diverso y pluricultural. El Día de la Afrocolombianidad, el Día de África y el Día de la Solidaridad con el Pueblo Chocoano son tres fechas dentro de este mes que se deben visibilizar desde la gran herencia del país.

Para profundizar más sobre la importancia de esta conmemoración, invitamos a Francisco Javier Florez Bolivar, doctor en historia, investigador, escritor y docente de la Universidad de Cartagena. Durante este episodio Francisco nos estará explicando acontecimientos claves para comprender mejor la herencia negra, raizal y palenquera en nuestro país.

Francisco Florez: Conmemorar el mes de la herencia africana cobra importancia en una nación en la que grupos poblacionales se sienten identificados, reconocen, se autodefinen a la luz de un legado unido a África. Así que dotar de sentidos y significado a esta nación multicultural pluriétnica implica que cada vez más seamos conscientes del peso, importancia, centralidad que en la vida de la nación los distintos grupos poblacionales tienen, entre ellos, los habitantes de origen afrodescendiente.

Narración: La esclavitud dejó unos legados negativos que marcaron hasta hoy en día al país, por eso es vital conmemorar y reconocer que aún todavía existen estructuras de desigualdad social y racial que deben ser reducidas.

Francisco Florez: De tal manera que esta conmemoración puede justificarse desde esas dos perspectivas. Una, generar conciencia histórica sobre la esclavitud y sus implicaciones. Y dos, sobre la cada vez más necesaria acción que debe partir de instituciones estatales para avanzar hacia el diseño de políticas que contribuyan a la reducción de los desigualdades sociales que experimentan los descendientes de esclavizados y esclavizadas en el país.

Narración: Retrocedamos unos siglos... La comunidad indigena en América estaba siendo extinguida de la mano de los conquistadores: tan aberrantes, sistemáticos, abundantes y violentos fueron los abusos hacia ellos, que los españoles decidieron importar esclavos de África, que desembarcaron en Cartagena, Rioacha, Buenaventura, Tolú, entre otras ciudades.

Se dio inicio a la diáspora africana al llamado 'Nuevo Mundo', la más grande de la historia, y ocurrió entre el siglo XV y XVIII.

Se habla de cerca de 20 millones de africanos movilizados al continente. Por eso las bases de la conformación social de Latinoamérica fueron construidas de la mano de los africanos presos convertidos en esclavos. Para justificar su condición, los españoles los señalaban por el color de la piel y volvieron a la sociedad racista.

La mayoría llegaron de países que hoy se conocen como Angola, Congo, Mali, entre otros, y trajeron consigo cosmovisión, saberes de botánica, medicina, gastronomía y costumbres que se unieron a la de los indígenas. Pero la inquisición los señaló, persiguió y asesinó por esos llamados "malos cultos".

Hubo varios levantamientos por parte de grupos de esclavos que se escapaban y huían hacia otros territorios lejos de la vigilancia de los españoles. En Cartagena, entre el siglo XV y XVI varios grupos de esclavos se levantaron para liberarse de la Corona española, a estos los llamaban los negros cimarrones de manera despectiva. En un principio esta palabra se refería a los animales que se salían de la condición de domésticos y se volvían salvajes, pero con el tiempo la palabra cimarrón se resignificó, dejó de tener esa carga peyorativa y se convirtió en un sinónimo de libertad, rebeldía y resistencia.

Lectura de poema Benkos Biohó (Crédito PALAS ATENEA http://www.mundopoesia.com/foros/temas/benkos-bioho.510739/): 

Grito, contra el olvido.
Las huellas del pasado,
los ecos no perdidos
de un pueblo condenado.

Grito para la memoria
de los que no recuerdan,
de quienes narran gloria
sin remembrar tormentas.

Grito en el nuevo mundo
la resistencia de una raza,
cuya piel en dolor profundo
vistió blancura en las yagas.

Grito desde el sufrimiento.
En cadenas de sometimiento,
se van urdiendo en secreto
ideales y sueños.

Los mapas que no se pintan
se trenzan en el cabello,
las rutas a San Basilio,
refugio de esclavos negros

En pugna contra el verdugo,
en América, África coronado.
Libertad total del yugo,
primer pueblo liberado

Por Benkos Biohó liderada
la revolución de los negros.
La verdad no relegada
en el baúl de los recuerdos.

Ahí está, la herencia africana
que fue rociada en el terreno
de la nación colombiana,
fecunda identidad en su seno.

¡Grito, nuevos gritos!
por Benkos Biohó redimidos.
El áfrica entrañada.
La cultura afrocolombiana.

Narración: Changó, el gran putas, es una de las novelas más reconocidas del escritor Manuel Zapata Olivella, que habla de la diáspora africana y le hace un homenaje a Benkos sin decir propiamente su nombre. La pueden encontrar en nuestro catálogo en la Red.

Narración: Benkos Biohó, también conocido como Domingo Biohó, fue uno de los lideres negros que comandaron la revolución cimarrona en Cartagena en el Nuevo Reino de Granada. Liberó a varios negros y construyó con ellos fortalezas llamadas palenques en la ciénaga de Matuna, al sur de la villa de Tolú. Biohó luchó y terminó por hacer un tratado de paz con los españoles para darle reconocimiento y autonomía al territorio palenque en el siglo XVI. Fue el primer pueblo libre negro de la América colonial, un lugar alejado de las colonias al que los esclavos africanos escapaban para vivir en libertad.

Benkos fue traicionado por la colonia española y lo fusilaron en Cartagena de Indias; sin embargo su lucha siguió con los años y siempre será recordada.

Hoy en día el territorio donde Biohó escapó y lideró una comunidad, se llama San Basilio de Palenque. Aún se conservan las tradiciones como el lenguaje, la comida y el baile de los ancestros africanos. Y en la plaza central de este corregimiento ubicado en el departamento de Bolívar se encuentra la estatua del gran Benkos Biohó.

La Unesco reconoció en 2008 al pueblo Palenquero y sus tradiciones como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Narración: Voces de libertad y Benkos, el héroe de la Matuna, son dos títulos que se encuentran en BibloRed para que puedan entender un poco más la historia de este líder africano en Colombia.

Hasta comienzos del siglo XIX se comenzó a hablar sobre la abolición de la esclavitud o darle la libertad a algunos esclavos en Colombia.

Simón Bolívar le prometió a los esclavos la libertad a cambio de que le ayudarán a luchar por la independencia; sin embargo, esto no se dio inmediatamente porque la oligarquía de ese entonces no estaba de acuerdo con liberarlos.

Narración: La ley de libertad de vientres en 1821 y la prohibición del comercio de esclavos en 1823 ayudaron a concientizar a una parte de la sociedad. En 1849 se habló más fuerte sobre este tema en el gobierno del presidente liberal José Ilario López. Fue la agitación del pueblo que llevó al congreso dictar la ley del 21 de mayo de 1851, por medio de esta los esclavos quedarían libres a partir del 1 de enero de 1852, y los amos serían indemnizados.

Hacendados de la oligarquía se resistieron, se amotinaron y lucharon para impedir la emancipación por un supuesto derecho a la propiedad privada. Pero... la libertad fue una realidad.

Francisco Florez: Durante mucho tiempo, a la hora de explicar la oblisión de la esclavitud, el lente generalmente estaba concentrado en las decisiones, acciones y debates que dieron las élites políticas de Colombia. Sin embargo, en las últimas décadas lo que se ha demostrado es que una explicación más compleja sobre el proceso de debilitamiento y posterior abolición de la esclavitud debe poner en el centro como protagonistas, como artífices de su propia libertad a los sujetos en las que presidió la esclavitud. De hecho a lo largo del periodo colonial hay acciones colectivas y acciones individuales realizadas por esclavizados y esclavizadas que luego van a dar forma a una notable población de negros y mulatos libres a finales del siglo XVIII.

Algunos lo hacen a través de la construcción de palenques, de rochelas, pero otros también acuden a recursos jurídicos para adquirir la manumisión en el marco del periodo colonial. Luego, otro momento fundamental, que es el momento en el que se dan las guerras por la construcción de la República, allí también aparecen esclavizados y esclavizadas como sujetos centrales. De hecho, cuando uno observa la conciliación de la República, que es 1821, para el caso de la nueva granada, lo que uno observa es que en ese año también se expide la ley de Vientres, que es esta ley que estipulaba los hijos e hijas de esclavizadas, una vez cumplieran 18 años, quedaría en libertad, se les otorgaría la libertad. Y lo que muestran algunos estudios es que eso indicaría una suerte de negociación. Están negociando mecanismos, procedimientos que hallan el camino hacia la libertad.

Narración: Los años venideros fueron complicados, muy difíciles. No obstante, se conformaron varios grupos de intelectuales negros y mulatos. El país tuvo a Juan José Nieto como primer y único presidente afro en la historia del país; asimismo aparecieron otros elocuentes pensadores que aportaron mucho en la creación y el fortalecimiento intelectual, político y cultural de la nación.

Precisamente, nuestro invitado nos habla al respecto citando su último libro que reúne una gran investigación acerca de esta época en Colombia.

Francisco Florez: La vanguardia intelectual y política de la nación es un libro que busca repensar la forma en cómo ha sido reconstruida la historia intelectual del país. generalmente los libros más ambiciosos que se han escrito en torno a este tema se han concentrado en letrados, pensadores, escritores pertenecientes al mundo andino y cuando se han concentrado en algunas figuras regionales no han tenido en cuenta a voces de escritores, pensadores, negros y mulatos. La pregunta que se formula el libro es ¿quiénes realmente integran a la una vanguardia intelectual y política de la nación. Son aquellas voces de escritores como Francisco José de Caldas, José María Samper, Miguel Antonio Caro o el mismo Rafael Núñez para el caso de la costa caribe colombiana. Voces que en su mayoría estaban untadas, llenas de prejuicios raciales, culturales, geográficos y que estaban atravesadas por un profundo racismo y por una profunda mirada despectiva de las costas pacífica y caribe y sus habitantes o la vanguardia intelectual y política de la nación hay que encontrarla en las costas caribe y pacífica y en particular en las voces de habitantes negros y mulatos que para entonces, por su condición de sujetos racializados, están planteando las visiones más igualitarias de su tiempo.

Lectura fragmento libro: "La presencia africana no puede reducirse a un fenómeno marginal de nuestra historia. Su fecundidad inunda todas las arterias y nervios del nuevo hombre americano". Manuel Zapata Olivella.

Narración: En nuestro catálogo pueden encontrar varias investigaciones acerca de la literatura afrocolombiana. Además, una de nuestras bibliotecas de BibloRed está especializada en este tema y le hace un homenaje a uno de los personajes más importantes de la lucha afro en el país. Te invitamos a conocer nuestra Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella.

Narración: Es clave recordar un hecho de gran importancia ocurrido en el siglo XX en el país y que resignificó y visibilizó muchísimo más la lucha por los derechos de los afros: La manifestación del día negro en la Bogotá de los años 40 y la fundación del Club Negro de Colombia, liderada por estudiantes universitarios provenientes del Pacífico y el Caribe, y que tuvo a nombres cruciales en esta consigna como al ya mencionado Manuel Zapata Olivella y al líder precursor de la negritud colombiana, Natanael Díaz.

Francisco Florez: Precisamente, estudiantes procedentes de las costas Pacífica y Caribe, el 20 de junio de 1943, lideran una manifestación en la ciudad de Bogotá, que permite comprender el carácter de vanguardia que para entonces representaban y tenían. Ese día, liderados por Natanael Díaz, varios estudiantes de la Universidad Nacional, de la Universidad Libre, entre ellos Manuel Zapata Olivella, el Elías Martán Góngora, Marino Iberos, van a recorrer varias calles de Bogotá, van a incursionar a la Biblioteca Nacional y en homenaje a un conjunto de trabajadores afroamericanos que han sido linchados, hacen esta manifestación y en la misma hacen dos cosas que son fundamentales, por un lado cuestionan el sistema de segregación racial que impera en Estados Unidos para entonces y las implicaciones que esa segregación racial tenía para el concepto de democracia en las Américas y por otro lado internamente como no deja ver Natanael Díaz en varias Actualmente en Bogotá se trabaja por resignificar y visibilizar la memoria histórica afrocolombiana.

Narración: Actualmente en Bogotá se trabaja por resignificar y visibilizar la memoria histórica afrocolombiana. BibloRed y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, con el Museo de la Ciudad Autoconstruida y la Biblioteca Pública El Mirador, trabajan de la mano con la comunidad afro de la localidad de Ciudad Bolívar, para enseñar saberes ancestrales.

Karen Viviana Osorio, mediadora educativa del museo, nos habla del trabajo con la comunidad afro que habita en la capital, principalmente en el sur de la ciudad.

Karen Osorio: Pues el museo ha abierto las puertas para poder visibilizar, poder dialogar y narrar las diferentes historias que, si bien reconocemos que Ciudad Bolívar es un territorio de gran diversidad, donde la mayoría de personas víctimas del conflicto armado llegan, o personas también por temas de oportunidades. Y justamente la población negra afrocolombiana es una de las que habitan el territorio llegando a la mayoría de lugares de asentamientos o territorios, como le decimos, no legales a vivir allí.

Y desde allí, el museo también se ha convertido en una plataforma para poder hablar sobre cuáles son las necesidades, cuáles son esas realidades del territorio, cuáles son esas luchas, cuáles han sido sus aportes a la localidad de Ciudad Bolívar, si bien también los temas centrales que tiene el museo están muy relacionados con las luchas ambientales, la resistencia y los estigmas. Pero también las comunidades negras tienen otras luchas también distintas. Entonces, ¿cómo hacemos que el museo también permite que se tengan en cuenta esas otras luchas, esas otras historias, esas resistencias también que vienen desde la historia, no solo del territorio de Ciudad Bolívar, sino que hace parte de la historia, de una memoria que son más de 150 años?

Entonces, como que el museo es un espacio pequeño para poder dialogar de esos temas, pero también visibilizar los aportes de las comunidades negras, tanto de Ciudad Bolívar como a nivel distrital y nacional y también pues del país, ¿no?

Narración: El crear conciencia en un país donde aún en pleno siglo XXI se señala por el color de piel es uno de los temas claves.

Karen Osorio: Colombia es un país racista, discrimina. Y hasta que las dos personas no acepten que sí discriminan y que Colombia es un país racista, va a ser muy complejo que las personas nos acepten como nosotros somos. Hasta que no haya una aceptación en lugar de también reconocer al otro y desde su diferencia porque tenemos mal pensado en la cabeza que la diferencia es para dividirnos. No, la diferencia hace parte de toda esta riqueza cultural que tenemos en el país y es para fortalecerla, no para aislarlo o segregarnos, que eso es lo que está sucediendo.

Narración: Colombia empezó a definirse de manera oficial como un país diverso relativamente hace poco en la constitución de 1991. La afrocolombianidad es una realidad histórica que debe contarse.

El mestizaje, la diversidad de las comunidades indigenas, los negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales; la cultura de este país es un relato común de un territorio que busca una identidad historica, que se une alrededor del fútbol y la selección colombia, de la gastronomia, el baile, de los relatos orales, de Antonio Cervantes 'Kid' Pambelé, de María Isabel Urrutia, de Caterine Ibargüen, Natanael Díaz, Juan José Nieto, Juan Jose Rondon o Manuel Zapata Olivella. Él, precisamente, falleció diciendo una frase lapidaria: "La verdad, solo hay una raza: LA RAZA HUMANA".

Narración:Recuerden que en la descripción de este capítulo podrán encontrar todos links con la bibliografía de nuestro catálogo de la Red.

Mi nombre es David Rocha y hago parte del equipo de comunicaciones de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed. Nos escucharemos en una próxima oportunidad. Chao.

-----

Narración: Este episodio de Efemérides BibloRed se realizó con la colaboración del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida. Agradecemos a Aurora Casierra, sabedora de Integración social de la alcaldía local de Ciudad Bolívar; Karen Viviana Osorio Palacios, mediadora educativa; Yois Rivas, curadora, y Daniel Clavijo, del equipo de comunicaciones del museo.

Cierre: Escucha y descarga todos nuestros pódcast y contenido de audio en la sección BibloRed Pódcast en www.biblored.gov.co 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Desde Benkos Biohó y San Basilio de Palenque, hasta Manuel Zapata Olivella y Natanael Díaz; revive los hechos trascendentales que han marcado la historia de la lucha afrocolombiana en nuestro país, de la mano de grandes invitados como Francisco Javier Flórez Bolívar, doctor en historia, investigador, escritor y docente de la Universidad de Cartagena.

Asimismo, este episodio se realizó con la colaboración del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá -IDPC- y el Museo de la Ciudad Autoconstruida. Agradecemos a Aurora Casierra, sabedora de Integración Social de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar; Karen Viviana Osorio Palacios, mediadora educativa; Joyce Rivas, curadora, y Daniel Clavijo, del equipo de comunicaciones del Museo.

Recuerda que, si quieres conocer más sobre la historia de la Herencia Africana, el Día de la Afrocolombianidad o la lucha negra en Colombia, te recomendamos libros que puedes encontrar en nuestro catálogo de BibloRed, como Benkos, el héroe de la Matuna, Voces de libertad, Cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano o la gran obra del escritor y antropólogo Manuel Zapata Olivella.

BibloRed Pódcast te trae una recomendación para ti

Conoce la historia de El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el día que asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán, en el pódcast Efemérides BibloRed. Disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y en www.biblored.gov.co.

5 libros imperdibles de la obra de Juan Carlos Onetti

5 libros imperdibles de la obra de Juan Carlos Onetti

Martes, Mayo 30, 2023 - 11:12
Conoce sobre la vida y obra del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti en la conmemoración de su fallecimiento

Juan Carlos Onetti Borges es considerado como uno de los literatos y narradores más importantes de Uruguay y de la literatura hispanoamericana. Nació en Montevideo un 1 de julio de 1909 y durante la dictadura y golpe de estado en Uruguay (1973-1985) se radicó hasta el final de sus días en Madrid, España. Onetti es considerado como un novelista moderno, el cual profundizo en el 'realismo mágico' y uno de los pocos existencialistas en lengua castellana. 

5 cosas para entender y conocer a Juan Carlos Onetti

  • Su obra se compone de cuentos, novelas y artículos periodísticos. Obtuvo el Premio Miguel de Cervantes en el año 1980 y el Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1985.
     
  • Compuso una trilogía de novelas que transcurren en la mítica Santa María, una ciudad inventada por Onetti, que puede ser cualquier ciudad y a la vez ninguna, opuesta por momentos a Montevideo, llega a convertirse en un personaje más. En las tres novelas se toca además el tema del exilio. Conocida como la saga de Santa María, las novelas son: Juntacadáveres, La vida breve y Astilleros.
     
  • Además de su fuerte amor por las letras, Onetti se interesó también por las artes plásticas. Fascinación que no dio lugar a una carrera en paralelo, pero que sí lo introdujo en un universo que le resultaba vasto.
     
  • «Se nace cansado y se vive para descansar. Ama tu cama como a ti mismo. Descansa de día para dormir de noche» decía Onetti. Era una persona tan inteligente y original como perezosa. Sus allegados han comentado en varias oportunidades que el escritor lo hacía todo en su lecho. Allí, dormía, escribía, leía, recibía a las visitas y hasta cenaba.
     
  • Su primera novela, El pozo, fue publicada en 1939, la cual tuvo muy buena repercusión y fue considerada trascendental en la apertura a un nuevo modo de escritura, novedoso para la época. Se separó y se casó tres veces más.

Onetti es famoso por saber crear mundos autónomos dentro de su prosa, es uno de esos autores para redescubrir constantemente. Por ello, te invitamos a conocer estos 5 libros  que podrás encontrar en el Catálogo de BibloRed y pedir en préstamo: 

Dejemos hablar al viento

El autor ha construido un mundo particular, ubicado físicamente en una ciudad llamada ‘Santa María’ que es la suma de otras locaciones donde sitúa su alter ego. Larsen, un hombre cínico, desencantado, capaz de enfrentarse a toda una sociedad para imponer sus puntos de vista y asumir la muerte como una consecuencia de tantos errores y desgracias. 

Ahí en medio de los perdedores y soñadores, Onetti logra otra imagen de una Latinoamérica angustiada, tensa porque no sabe lo que viene detrás de la sonrisa de unas mujeres cansadas

Cuando ya no importe

Éste es el diario de Carr, un intelectual al que su mujer decide abandonar para irse a vivir a otro país. La miseria espiritual y material es lo único que ha compartido con ella, por eso la ruptura no será un hecho dramático, sino al contrario: se trata de una oportunidad para rehacer su vida. En la ciudad de Santa María comienza a trabajar en una presa. Pronto descubre que su trabajo es en verdad una tapadera para facilitar las correrías de unos contrabandistas.

Cuentos completos: (1933-1993)

Onetti creó un universo literario capaz de conmover y cautivar por su magia y también por su perplejo pesimismo. Este libro recoge sus cuentos completos en una edición revisada por Hortensia Campanella, una nueva oportunidad de recorrer los mundos más sugestivos, de acercarnos a la fantasía y a los personajes de uno de nuestros clásicos más inquietantes y sugerentes.

El astillero 

Se crea una realidad ficticia, sospechosa y multiforme que toma sus datos de la vida real y los transforma en un relato subjetivo y sugerente en el que las imágenes, los personajes y las situaciones se transmutan en un mundo propio, el del astillero, poblado de fantasmas, y lleno de incertidumbres y preguntas.

Confesiones de un lector

Convencido de que literatura y periodismo eran mundos diferentes, Onetti supo valorar la realidad inmediata combinando el análisis con el libre pensamiento. Su compromiso literario se vierte en sus artículos con mayor y más escéptica exigencia que en ningún otro escritor actual. Por eso, los lectores de Onetti recibirán estas Confesiones de un lector como un homenaje al que fue gran autor, gran hombre y testigo directo de la vida, responsable únicamente ante su escritura y ante su alma.

Atrévete a jugar y saber cuánto aprendiste sobre Juan Carlos Onetti:

 

Suspensión temporal de nuestro Catálogo en línea

Mantenimiento del Catálogo en Línea

Lunes, Mayo 29, 2023 - 14:11
Te informamos que por motivos de mantenimiento, nuestro Catálogo en línea y los servicios asociados a él, presentan intermitencias

Estamos trabajando constantemente para ofrecerte siempre el mejor servicio, por lo tanto, te informamos que por motivos de mantenimiento de nuestro Catálogo en línea presentará intermitencias el día de hoy lunes 29 de mayo.

Estaremos informando cuando se restablezca el servicio de Catálogo en línea. Para consultar otros recursos puedes ingresar en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá. Agradecemos tu comprensión y esperamos retomar pronto nuestros servicios.

Alfonsina Storni: Una Vida de pasión, poesía y resistencia feminista

Alfonsina Storni: Una Vida de pasión, poesía y resistencia feminista

Lunes, Mayo 29, 2023 - 09:33
Conmemoramos el natalicio de una de las poetas más importantes del siglo XX: Alfonsina Storni

Alfonsina Storni, una de las figuras literarias más destacadas de la poesía latinoamericana, dejó un legado imborrable en la literatura y la lucha por la igualdad de género. A lo largo de su vida, esta talentosa escritora argentina desafió las convenciones sociales de su tiempo y se convirtió en un ícono de la emancipación femenina. En BibloRed conmemoramos la vida y obra de esta autora, descubriendo algunos datos curiosos que revelan la faceta multifacética y apasionante de su personalidad.

La vida de Alfonsina Storni comenzó con desafíos. Nacida el 29 de mayo de 1892 en Suiza, su familia decidió emigrar a Argentina cuando ella tenía apenas cuatro años. La adaptación no fue fácil, y la joven Alfonsina tuvo que enfrentar la pobreza y la adversidad desde temprana edad. Estas experiencias moldearon su espíritu resiliente y su compromiso con la igualdad social.

Así recordó Alfonsina Storni su infancia: "Estoy en San Juan, tengo cuatro años; me veo colorada, redonda, chatilla y fea. Sentada en el umbral de mi casa, muevo los labios como leyendo un libro que tengo en la mano y espío con el rabo del ojo el efecto que causo en el transeúnte. Unos primos me avergüenzan gritándome que tengo el libro al revés y corro a llorar detrás de la puerta”

En 1916 Storni publicó su primera obra "La inquietud del rosal", un escrito en el que la autora exploró temas como el amor, la pasión y la introspección, estableciendo su estilo lírico y su voz poética distintiva.

A partir de allí, Alfonsina comenzó a frecuentar algunos círculos literarios, como el grupo Anaconda, con Horacio Quiroga y Enrique Amorín; o el grupo Signos, con Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna, y a publicar poemas en las revistas Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Colaboró también en las publicaciones Caras y Caretas; Nosotros; Atlántida; La Nota, y en el diario La Nación, desde donde alzó la voz a favor de la igualdad y los derechos de la mujer.

En 1918 da a conocer su segunda publicación, ‘El dulce daño’; una colección de poemas que consolidó la reputación de Storni como una voz audaz y provocadora en la poesía argentina. En esta obra, la autora desafió las normas sociales y exploró temas tabú, como la sexualidad y el deseo.

Igualmente, la autora  incursionó en la dramaturgia y en el teatro para niños. En 1927, estrenó ‘El amo del mundo’, en el Teatro Nacional Cervantes, y en 1931, ‘Dos farsas pirotécnicas’.

Fue madre soltera en una época que socialmente era inaceptable o reprochable. Sin embargo debido a esta situación, puso a relucir su espíritu feminista, también expresada en su lírica. Sus poemas “Tú me quieres blanca”, “Así”, o “La loba” son ejemplos de ello.

Además de su destreza poética, Storni también se destacó como una feminista comprometida. En una sociedad patriarcal, luchó incansablemente por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Fundó la revista "Mundo Argentino" en 1924, donde dio voz a escritoras y artistas destacadas de la época. Su labor pionera en la lucha feminista allanó el camino para futuras generaciones de mujeres. 

Un hecho curioso sobre Storni es su profunda conexión con el mar. Alfonsina encontró inspiración en el océano y lo convirtió en una presencia constante en su poesía. El mar simbolizaba para ella la liberación, la fuerza y la transformación. Esta fascinación por el mar se vio reflejada en uno de sus poemas más conocidos, "Voy a dormir", donde expresó su deseo de descansar eternamente en las profundidades del océano.

Finalmente, su muerte inspiró la canción “Alfonsina y el mar”, compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna, publicada por primera vez en el disco de la argentina Mercedes Sosa, ‘Mujeres argentinas’ en 1969.

En BibloRed te dejamos algunos libros recomendados de Alfonsina Storni, los cuales puedes encontrar en nuestro catálogo en línea

Poemas de amor de Alfonsina Storni

En "Poemas de amor", Alfonsina Storni retrata la pasión y el deseo desde una perspectiva femenina. Sus versos apasionados y sensuales exploran la complejidad de las relaciones amorosas, desafiando los estereotipos de género y reivindicando el poderío y la autonomía de la mujer en el amor. Este libro sigue siendo una referencia fundamental en la poesía de amor en lengua española.

Antología poética de Alfonsina Storni

Es una selección de la obra de Alfonsina Storni, que pretende mostrar la evolución de su trayectoria poética, recorrido que atravesó un estilo modernista-romántico con temáticas feministas hacia uno vanguardista de tono angustioso.

Las grandes mujeres de Alfonsina Storni 

Es una antología introductoria al universo poético de Alfonsina Storni. El libro da una visión panorámica a lo largo de sus distintas obras en verso: desde Inquietud del rosal de 1916 hasta Mascarilla y trébol de 1938.

Cancelación Feria Popular del Libro 2023

Cancelación Feria Popular del Libro 2023

Viernes, Mayo 26, 2023 - 17:43
El Festival Popular del Libro extiende un saludo de agradecimiento a la ciudadanía interesada en el evento y anuncia que postergará su realización

BibloRed agradece el interés de bibliotecarios públicos, escolares, docentes, promotores de lectura y público en general en la primera Feria Popular del Libro 2023 que se llevaría a cabo del 27 de mayo al 10 de junio. Lamentablemente,  no se podrá realizar el evento por dificultades imprevistas de las asociaciones de libreros de Bogotá; sin embargo, próximamente se anunciará si el evento se reprogamará. 


Nuevamente extendemos un saludo de agradecimiento a las librerías inscritas y a los ciudadanos y esperamos que pronto puedan participar de este evento que hace parte de las estrategias para fomentar la industria editorial en la ciudad y promover que las bibliotecas públicas, escolares y comunitarias tengan acceso a recursos bibliográficos de calidad.

Prográmate con nuestras actividades gratuitas en BibloRed ¡Haciendo clic aquí! y la agenda de actividades de Idartes. 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed