WhatsApp

Las casas que hablan de Elisa Mújica

Conoce Las casas que hablan de Elisa Mújica

Miércoles, Agosto 16, 2023 - 17:08
El Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) en alianza con la biblioteca de la Universidad Externado organiza el lanzamiento, la circulación y mediación de la reedición de la publicación Las casas que hablan de la escritora colombiana Elisa Mújica

En el libro “Las casas que hablan”, la escritora colombiana Elisa Mujica, realiza un recorrido narrativo y particular por las casas, esquinas, callejuelas y plazas del barrio La Candelaria, en el que nos cuenta no sólo pasajes históricos y detalles de la época colonial, sino que nos narra los secretos del territorio, de su arquitectura, planeación y construcción; así como de la incidencia de las mujeres en las prácticas sociales, los oficios, las relaciones y los tejidos que se construyeron durante esta época.

A través de tres franjas de visibilización, circulación y mediación se busca que la publicación que no se había reeditado desde 1994, llegue a los y las lectoras bogotanas, para desde ella reconocer y re imaginar este territorio, hoy patrimonio cultural, desde su historia y sus relatos, desde un pasado que se va reconstruyendo desde el presente. 

La primera franja de este proyecto de relanzamiento, se realizó el pasado 25 de julio de 2023 con la entrega de los ejemplares del libro a la biblioteca de la Universidad El Externado, para que hagan parte la colección de la biblioteca y desde allí genere puntos de consulta, reflexión, interés y estudio en la comunidad académica. 

La segunda franja se llevará a cabo a través de un conversatorio de lanzamiento, este 17 de agosto de 2023, el en Teatro del Bloque A de la Universidad Externado, a través de un conversatorio a múltiples voces, en las que se convocó a expertos y expertas para que dialoguen en torno a la construcción del concepto de patrimonio material e inmaterial; las voces que construyen el territorio, el orden social y material y el desarrollo histórico y arquitectónico del barrio en relación con sus habitantes. 

Los invitados a este conversatorio son:

Cristina Silva

Bibliotecaria comunitaria. Educadora popular. Adelanta diferentes procesos en la Biblioteca Comunitaria del Dragón de Casa B en el barrio Belén de la localidad La Candelaria. Formadora en la Secretaría de Educación del programa de formación en patrimonio cultural –CIVINAUTAS del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC para niños, niñas y adolescentes de los colegios distritales de Bogotá.

Manuel Salge

Doctor en Antropología de la Universidad de los Andes. Trabaja las relaciones entre patrimonio cultural, medios emergentes y apropiación social de la tecnología. Autor, consultor y evaluador de diferentes publicaciones académicas y de divulgación que exploran y relacionan estos temas.:

Samuel Baena

Abogado de la Universidad Externado de Colombia y Doctor en Derecho de la Universidad de Turín, Italia. Profesor e investigador del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia y profesor invitado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor de varias publicaciones científicas en materia de Derecho Administrativo y Estudios Críticos del Derecho. Abogado consultor de entidades públicas y privadas.

Modera:

Ximena Bernal 

Editora y coordinadora editorial de publicaciones sobre patrimonio cultural, arte y cultura, con experiencia de más de catorce años liderando procesos y equipos de trabajo para el desarrollo de proyectos editoriales y de investigación. Es restauradora y conservadora de bienes muebles con especialización y maestría en Estudios Culturales. 

Recorrido literario La Candelaria inspirado en Las casas que hablan de Elisa Mújica

En la tercera franja, invitamos a toda la ciudadanía a revisitar el barrio a través de un Recorrido Literario por La Candelaria, tal como lo hizo la escritora Elisa Mújica, a través de las narraciones, secretos y rumores del barrio, así como de las labores de las mujeres y personajes reconocidos en tiempos de colonia. Viviremos y sentiremos las casas y calles de este barrio insignia de Bogotá en una experiencia estética inspirada en lo literario. 

El recorrido se realizará el próximo sábado, 19 de agosto de 2023 de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y tendrá como punto de encuentro la entrada de la Universidad El Externado (Calle 12 No. 1-17 Este).

Para hacer parte del recorrido, te recordamos que debes inscribirte previamente aquí: https://forms.gle/HJ1tW14jYxXm9G1V7 El cupo es limitado.

¡Los asistentes a este recorrido recibirán un ejemplar impreso del libro Las casas que hablan!

El libro en el que se basa el recorrido hace parte de la colección Bogotá Leer para la vida y puede consultarse haciendo clic aquí

Biblioteca Pública FUGA

La Biblioteca Pública FUGA cumple su primer año

Miércoles, Agosto 16, 2023 - 14:23
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, te invita el próximo 19 de agosto a participar en esta celebración que contará con una nutrida programación de actividades culturales para toda la ciudadanía

La Biblioteca Pública FUGA está ubicada en la localidad de La Candelaria, en pleno centro histórico de Bogotá, y aunque fue fundada en 1970, desde hace un año volvió a abrir sus puertas para hacer parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed. Es por eso, que el próximo 19 de agosto, a partir de las 10:00 a.m., celebraremos su primer aniversario con teatro, música y charlas.

Su área construida de 200 metros cuadrados permite a la ciudadanía disfrutar de un espacio cultural en el que encuentra una sala infantil, una general y otra de audiovisuales, su colección está conformada por 3.810 libros.

Entre su oferta de servicios, los usuarios tienen a disposición un amplio catálogo de libros y periódicos especializados en la historia política de Colombia, además, ofrece una programación cultural variada que contribuye a la transformación de la ciudad a través del arte y la cultura. 

La celebración se realizará en la Biblioteca Pública FUGA, ubicada en la carrera 3 #10-27 en La Candelaria ¡Conoce la programación y acompáñanos a festejar esta fecha especial!

Programación

  • 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Obra de Teatro: Viajes de Papel. 
    La Tropa Artística Itinerante de Culturas en Común e IDARTES.
     
  • 11:30 a.m. a 12:30 p.m. Lectura en voz alta: ‘La historia como una experiencia viva’.
    Equipo Biblioteca Pública FUGA.
     
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Micrófono abierto. 
     
  • 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Conversando sobre los derechos culturales. 
    La Tropa Artística Itinerante de Culturas en Común e IDARTES.

Conoce más de nuestros espacios aquí

Concurso de Escuela de Lectores

Concurso premiará los relatos más inusuales sobre lectura y escritura

Martes, Agosto 22, 2023 - 09:24
Los lectores interesados deben enviar sus propuestas a BibloRed hasta el próximo 3 de septiembre, ingresando al formulario virtual disponibles en: www.BibloRed.gov.co/escuela

Del 22 al 3 de septiembre se abren las inscripciones del concurso “Eme con a”, organizado por la Escuela de Lectores de BibloRed, que premiará los más inusuales recuerdos sobre lectura y escritura, a partir de un párrafo en el que, quienes participen, relaten cómo aprendieron a leer y/o a escribir.

El equipo de Escuela de Lectores será el encargado de elegir a los tres ganadores, quienes recibirán un bono de $200.000 para comprar libros. La fecha de premiación será el próximo 7 de septiembre en el marco de la Semana de la Alfabetización.

Bases del concurso

  • Los participantes deben enviar un párrafo en el que relaten cómo aprendieron a leer y/o a escribir, por medio del formulario virtual disponible aquí
  • Los recuerdos podrán enviarse hasta el 3 de septiembre
  • No hay límite de edad para participar.
  • Solo pueden participar personas residentes en Bogotá.
  • La Escuela de Lectores de BibloRed se pondrá en contacto con las personas ganadoras el 5 de septiembre.
  • Los ganadores deberán recoger su bono en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo el 7 de septiembre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco. 

Criterios de selección

  • Las personas que ganarán el premio serán aquellas que sigan las instrucciones, cumplan con las condiciones indicadas en las bases del concurso y relaten las experiencias de aprendizaje más inusuales. 
  • El equipo de Escuela de Lectores será el encargado de elegir a los ganadores. 

Premiación

Se darán tres premios a las tres mejores propuestas recibidas. Bono de doscientos mil pesos ($200.000) para la compra de libros.

Ganadores de Laboratorios de co-creación de objetos digitales expandidos

Ganadores de Laboratorios de co-creación de objetos digitales expandidos

Lunes, Agosto 14, 2023 - 15:11
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá presenta las propuestas ganadoras de la convocatoria: Laboratorios de co-creación de objetos digitales expandidos

Tras una amplía acogida, la Convocatoria para la Realización de Laboratorios de Co-Creación de Objetos Digitales Expandidos cerró el pasado 31 de julio con 23 inscritos. Hoy, queremos darte a conocer las dos propuestas ganadoras.

Después de leer detenidamente y evaluar las propuestas habilitadas es un placer comunicar el nombre de los proyectos ganadores de los estímulos económicos:

 

 

La propuesta con el tercer puntaje más alto y la primera opcionada en caso de que alguno de los ganadores rechace o no pueda recibir el estímulo es:

En el siguiente link encontrarán los resultados de las evaluaciones ¡haciendo clic aquí!

BibloRed agradece a todos los participantes de la Convocatoria para la Realización de Laboratorios de Co-Creación de Objetos Digitales Expandidos por el tiempo dedicado a la elaboración de sus propuestas.

¿Qué es un Laboratorio de co-creación?

Los Laboratorios de co-creación son espacios físicos o virtuales donde se reúnen diferentes actores con el objetivo de colaborar y desarrollar soluciones creativas e innovadoras para problemas o desafíos específicos. Estos laboratorios promueven la participación de un grupo diverso de ciudadanos que contribuyen con sus conocimientos, experiencias y habilidades para generar ideas, diseñar productos o servicios, y resolver problemas de manera colaborativa.

Seminario de oralidades contemporáneas

Abiertas inscripciones gratuitas para el Seminario de Oralidades Contemporáneas

Lunes, Agosto 14, 2023 - 14:00
Estudiantes, docentes, profesionales de artes performativas y la ciudadanía en general podrán acercarse a tres expresiones artísticas orales: el teatro, la cuentería y el canto con el propósito de abordar la oralidad desde diferentes disciplinas

Del 29 al 31 de agosto en la Biblioteca Pública Virgilio Barco se llevará a cabo el ‘Seminario de Oralidad Contemporáneas’ de la Escuela de Lectores de BibloRed con la participación de reconocidos artistas que compartirán sus reflexiones, experiencias y herramientas para abordar la oralidad desde distintas disciplinas.

Entre los conferencistas invitados se encuentran tres expertos internacionales en disciplinas artísticas orientadas a la oralidad contemporánea: el director e investigador teatral, Eugenio Barba; el narrador oral, cineasta y escritor, Nicolás Buenaventura, y la cantante y maestra de improvisación vocal y circle singing, Sofia Riberio. 

En el seminario dirigido a todo público, también podrán participar las personas interesadas en las artes, especialmente estudiantes, docentes y profesionales de las artes performativas.

La oralidad se define como una herramienta comunicativa primordial de las culturas tradicionales que no tienen escritura. Sin embargo, existe una enorme cantidad de prácticas orales con las que contamos en las sociedades contemporáneas, tanto en la vida cotidiana como en ámbitos especializados como el arte. 

Según el líder de la Escuela de Lectores de BibloRed, Sebastián Saldarriaga “con este seminario, nos acercaremos a tres expresiones artísticas de la oralidad como lo son el teatro, la narración oral y el canto. En cada sesión, tendremos como invitado a un profesional especializado en el área, que nos compartirá tanto su experiencia e ideas como algunas herramientas para abordar la oralidad desde su disciplina”.

En este sentido, la oralidad es uno de los pilares de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, La LEO, y se hace fundamental observarla no sólo como un aspecto del lenguaje que restrinja a la comunicación cotidiana o a las culturas que no tienen escritura, sino que existe una gran variedad de expresiones especializadas de oralidad en las sociedades contemporáneas. 

De esta forma, la Escuela de Lectores de BibloRed abre la convocatoria para el Seminario de Oralidades Contemporáneas que contará con la participación de tres expertos internacionales en disciplinas artísticas que tiene como centro la oralidad.

¡Prográmate! BibloRed abre inscripciones del Seminario de Oralidades Contemporáneas en el siguiente formulario: ¡Haciendo clic aquí!

El teatro como encuentro
Martes 29 de agosto a las 11:00 a.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

En esta conferencia inaugural conversaremos con el director italiano Eugenio Barba sobre los distintos puntos de encuentro que se generan en el teatro: entre las tradiciones orientales y las vanguardias occidentales, entre la escritura dramática y su representación viva, entre el montaje de una obra y la imaginación de los espectadores.

Eugenio Barba

Es considerado el último de los grandes directores e investigadores que tuvo el teatro en el siglo XX, al lado de referentes como Stanislavski, Meyerhold y Grotowski. Su propuesta de la Antropología Teatral ha influido en el trabajo de muchísimos grupos de teatro alrededor del mundo; ésta se enfocó en los elementos esenciales del trabajo del actor, tomando como punto de partida las antiguas tradiciones teatrales de oriente, así como las enseñanzas de los maestros contemporáneos de occidente. 

Barba ha publicado diversos libros sobre teatro, tales como Quemar la Casa, Las islas flotantes, La tierra de cenizas y diamantes, La canoa de papel y El arte secreto del actor. En su último libro, Los Cinco Continentes del Teatro, Barba indaga acerca del cuándo, el dónde, el cómo, el para quién y el porqué del teatro.

La cuestión mítica
Miércoles 30 de agosto a las 2:30 p.m.

A través de cuentos provenientes de distintas tradiciones, el narrador colombo-francés Nicolás Buenaventura nos llevará a preguntarnos sobre eso que llamamos “mitos” y que vemos con cierta distancia desde nuestras sociedades contemporáneas, pero que en realidad están inscritos en nuestra cultura más profundo de lo que creemos.

Nicolás Buenaventura 

Narrador oral, escritor y cineasta colombo-francés. Empezó su formación en el Teatro Experimental de Cali dirigido por Enrique Buenaventura, su padre y uno de los directores de teatro más importantes de Colombia. Luego de licenciarse en Arte Dramático en la Universidad del Valle, Nicolás se dedicó a viajar por el mundo para acercarse a las tradiciones de narración oral de distintos continentes. 

Ha escrito libros como Palabra de cuentero y La dicha de la palabra dicha; ha realizado largometrajes como El encanto de las imposibilidades y Kairós, el tiempo oportuno; y ha montado obras como La guerra de los cuervos y de los búhos, y Dar a luz, esta última en colaboración con la cantautora Marta Gómez.

El canto que libera
Jueves 31 de agosto a las 2:30 p.m.

Conversando con la cantante portuguesa Sofia Ribeiro nos adentraremos en el mundo de la improvisación vocal, donde la escucha y el juego son las principales herramientas musicales. Al final los asistentes podrán participar en una sesión de circle singing dirigida por Sofia, en la que crearemos a partir del sonido colectivo.

Sofia Ribeiro 

Cantautora e improvisadora vocal portuguesa. Estudió canto de jazz en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo do Porto y en la Escuela Superior de Música de Catalunya, fue becaria en el Berklee College of Music de Boston y realizó su maestría en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas y en el Conservatoire National Supérieur de París, graduándose siempre con honores. 

Ha sido ganadora de diversos concursos internacionales, como el Voicingers (Polonia, 2008), el Crest Jazz Vocal (Francia, 2010) y el International Young Singers Competition (Bélgica, 2005). Fue artista residente del Carnegie Hall y profesora en el curso de Circle Songos de Bobby McFerrin en el Omega Institute de Nueva York. Entre sus principales álbumes están Casa, Lunga, Mar Sonoro y Lilás.

 HJCK ‘Literatura al margen’

Disfruta de la colección digital de la HJCK ‘Literatura al margen’

Viernes, Agosto 11, 2023 - 11:24
Un podcast de entrevistas de la HJCK donde Camila Builes conversa con escritores, músicos e ilustradores de sus obras

Con el propósito de generar nuevos espacios pedagógicos y educativos, te mostramos la alianza de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed con la emisora HJCK en la que ahora través de la Biblioteca Digital de Bogotá podrás acceder a alrededor de 44 recursos de audio totalmente gratis de la colección ‘Literatura al margen’

Con esta alianza, BibloRed y la HJCK se unen con el deseo de ampliar los horizontes y la exploración cultural más allá de lo presencial. Literatura al margen, que es presentado por Camila Builes, directora de la HJCK, hace una exploración con los diferentes exponentes de la literatura actual y con quienes se analiza de forma mucho más detallada, la incidencia de la obra y la vida del artista. 

Consulta la colección completa ¡haciendo clic aquí!

De igual forma, queremos invitarte el próximo sábado 12 de agosto a la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física junto a la HJCK a la charla ‘La historia de las mujeres en el fútbol colombiano’ a las 2:00 p.m. Nos acompañarán Diana Osorio, Manuela Acosta, Gabriela Ardila, Lilia Catalina Vargas y María Laura Ordoñez. 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana