WhatsApp

Biblovacaciones: Taller ‘Mi tierra al paladar’

Biblovacaciones: Taller ‘Mi tierra al paladar’

Lunes, Noviembre 28, 2022 - 16:04
Redescubre como en los alimentos se manifiesta el territorio maravilloso al que pertenecemos y sus historias se entrelazan a las nuestras, con la antropóloga y cocinera, Cristina Consuegra

Este taller tiene como objetivo cultivar la curiosidad de las y los niños hacia los alimentos, recordando su origen, diversidad y las historias que nos unen a ellos. 

Durante dos horas, a partir de un juego de parejas, un bestiario, ejercicios de imaginación y asociación, compartir historias y probar una partecita del mundo comestible en el que vivimos, buscaremos que las y los niños, así como sus cuidadores, redescubran que en los alimentos se manifiesta el territorio maravilloso al que pertenecemos y que sus historias están entrelazadas con las nuestras. 

El taller ‘Mi tierra al paladar’ será dictado por la antropóloga y cocinera, Cristina Consuegra a través de su práctica centrada en explorar, por medio de sembrar, cocinar, caminar y escribir, las relaciones de asociación y cuidado entre los mundos humano y más que humano. 

Ha trabajado como investigadora y consultora en iniciativas de conservación de la biodiversidad, patrimonio agroalimentario y cocinas tradicionales en diferentes regiones de Colombia. Su exploración actual alrededor de la conexión entre arte y cocina la ha llevado a desarrollar proyectos tanto colaborativos como personales y a participar en tres residencias artísticas. Es coautora del libro “Mundos mutuos. La cocina como taller”.

Disfruta de nuestras Biblovacaciones en tu biblioteca pública más cercana:

Biblioteca Pública El Parque
Jueves, 1 de diciembre a las 3:00 p.m.

Biblioteca Pública Las Ferias
Sábado, 3 de diciembre a las 2:00 p.m. 

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana 
Sábado, 10 de diciembre a las 3:00 p.m. 

Biblioteca Pública Virgilio Barco 
Martes, 6 de diciembre a las 11:00 a.m.

Biblovacaciones: Talleres de gramática de los suelos, botánica y dioramas

Biblovacaciones: Talleres de gramática de los suelos, botánica y dioramas

Lunes, Noviembre 28, 2022 - 15:58
Pigmenta Laboratorio y BibloRed traen novedosos talleres que buscan ser experiencias para explorar y construir nuevos vínculos con el territorio y la memoria

Para esta jornada de Biblovacaciones, el laboratorio Pigmenta nos acompañará en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con tres diferentes talleres: Gramática de los suelos, Otra botánica es posible y Dioramas, los espacios del relato.

Disfruta de nuestras Biblovacaciones entre el 1 y 16 de diciembre:

Gramática de los suelos: el lenguaje de las tierras y las arcillas

Experiencia que busca conectar con la sensibilidad a través de las tierras y arcillas de nuestros territorios. Es una oportunidad para reconocer la diversidad de estas materias, sus lenguajes y formas de construir un diálogo desde un proceso de apropiación, identidad y pertenencia. Este proceso busca abordar en un trabajo práctico los conceptos de territorio, memoria.

Biblioteca Pública La Victoria 
Jueves, 1 de diciembre a las 2:00 p.m. 

Biblioteca Público Escolar Sumapaz 
Viernes, 9 de diciembre a las 11:00 a.m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo 
Miércoles, 14 de diciembre a las 11:00 a.m. 

Biblioteca Pública Usaquén - Servitá 
Viernes, 16 de diciembre a las 2:00 p.m. 

Laboratorio: Otra botánica es posible

Este proceso con enfoque territorial motiva el reconocimiento de plantas, semillas, raíces y especies naturales a través de recorridos y montajes de material natural del contexto.

Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez
Domingo, 4 de diciembre a las 11:00 a.m. 

Biblioteca Público Escolar Pasquilla 
Miércoles, 7 de diciembre a las 3:00 p.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco 
Martes, 13 de diciembre a las 11:00 a.m. 

Biblioteca Pública El Parque 
Jueves, 15 de diciembre a las 3:00 p.m.

Dioramas: los espacios del relato

Este es un proceso de exploración de materias y materiales a través de ejercicios de observación, análisis, representación y creación narrativa, que abren la puerta para el diseño y construcción de escenarios en el formato de Dioramas.

A partir de la creación de historias identificamos la importancia que tienen los espacios imaginados y recordados en el ejercicio de narrar. Exploramos el diseño y la construcción descubriendo la sutileza de los pequeños elementos de la naturaleza y la materia orgánica.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo 
Miércoles, 7 de diciembre a las 10:00 a.m. 

Biblioteca Público El Mirador 
Sábado, 10 de diciembre a las 2:00 p.m. 

Biblioteca Pública La Peña 
Viernes, 16 de diciembre a las 10:00 a.m.

Pigmenta Laboratorio

Es una experiencia entre el arte, la naturaleza, la pedagogía, la memoria y el territorio. Es un colectivo que explora, experimenta e investiga la materia orgánica de residuo de cada una de las regiones de Colombia, para transformarla en experiencias con enfoque territorial y diferencial orientadas a agentes educativos, culturales, niños y niñas del país. 

Esta propuesta aborda desde la mirada del contexto y la cotidianidad procesos relacionados con el medio ambiente, los procesos de desarrollo, la pedagogía, la identidad, el territorio, la memoria a través del juego, la provocación, la observación, la manipulación, y la exploración profunda.

Biblioteca Pública La Victoria 
Jueves, 1 de diciembre a las 2:00 p.m.

Biblioteca Público Escolar Sumapaz 
Viernes, 9 de diciembre a las 11:00 a.m. 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Miércoles, 14 de diciembre a las 11:00 a.m.

Aprende sobre la gramática de los suelos

Aprende sobre la gramática de los suelos

Lunes, Noviembre 28, 2022 - 14:55
En la temporada de Biblovacaciones los niños y las niñas podrán explorar el lenguaje de las tierras y las arcillas a través de los nuevos laboratorios artísticos y ecológicos

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed ofrece una experiencia artística con la naturaleza en donde los asistentes podrán reconocer, explorar, crear y construir nuevos vínculos con el territorio y la memoria. 

Este espacio es una oportunidad para aprender sobre la diversidad de estas materias, sus lenguajes y formas de construir un diálogo desde un proceso de apropiación, identidad y pertenencia. Este proceso busca a través del trabajo práctico abordar distintos conceptos.

Sobre Pigmenta Laboratorio 

Colectivo que explora, experimenta e investiga la materia orgánica de residuo de cada una de las regiones de Colombia, para transformarla en experiencias con enfoque territorial y diferencial orientadas a agentes educativos, culturales, niños y niñas del país. Una experiencia entre el arte, la naturaleza, la pedagogía, la memoria y el territorio.

Acompáñanos en la biblioteca más cercana a partir del 1 de diciembre:

Biblioteca Pública La Victoria 
Jueves, 1 de diciembre a las 2:00 p.m.

Biblioteca Público Escolar Sumapaz 
Viernes, 9 de diciembre a las 11:00 a.m. 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Miércoles, 14 de diciembre a las 11:00 a.m.

10 libros para celebrar la labor de los ingenieros de Sistemas

10 libros para celebrar la labor de los Ingenieros de Sistemas

Viernes, Noviembre 25, 2022 - 17:51
El cuarto viernes de noviembre se celebra el Día Internacional del Ingeniero de Sistemas. En BibloRed, traemos para todos los genios de la tecnología una lista de libros recomendados con múltiples temas y abordajes sobre su labor

Los ingenieros de sistemas usan cientos de conocimientos especializados y su pasión por la tecnología para diseñar y desarrollar sistemas innovadores han permitido a la sociedad, por muchos años, suplir sus necesidades comerciales y sociales. Los sistemas creados por estos profesionales se han implementado en casi todos los aspectos cotidianos de la humanidad, haciendo las cosas más sencillas, eficaces y completas. 

La ciencia aplicada a los sistemas empezó a implementarse en el siglo XX. Desde entonces, y cada vez más, los ingenieros de Sistemas son fundamentales para materializar lo que muchos han soñado respecto al futuro. Datos, redes informáticas y desarrollos relacionados con programación son fruto de esta práctica profesional. 

A continuación, encontrarás una lista de recursos que pueden ampliar, complejizar y potenciar tus intereses respecto a la Ingeniería de Sistemas. Recuerda que todos están disponibles en el catálogo de BibloRed y puedes obtener más información dando clic en el título de los que llamen tu atención.  

Encontrar nuevos conocimientos, perspectivas e información de las profesiones que mueven el mundo nos permite #LeerParaLaVida

Entrevista Entre Libros con Harold Muñoz

Enviado por Web Master el

Harold Muñoz, editor del tomo testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia, nos cuenta en esta cuarta entrega de Entrevista Entre Libros cómo fue su experiencia en el desarrollo de este trabajo, del conflicto armado colombiano, de cómo leer y acercarse a esta parte del Informe.

Colección digital que te puede interesar sobre salud mental

Colección digital que te puede interesar sobre salud mental

Viernes, Noviembre 25, 2022 - 09:26
Hoy te recomendamos una serie de libros, revistas y pódcast en torno a la importancia de la salud mental

La salud mental es un tema que hoy ocupa la agenda de las y los ciudadanos, y como parte de las herramientas para preservarla, la literatura, la música y las películas son instrumentos claves. 

Por esta razón, hoy te recomendamos una colección enfocada en el cuidado, tratamiento y recursos sobre la salud mental. 

Aquí te dejamos cinco recursos pero ¡haciendo clic aquí! Puedes encontrar la colección digital completa de la Biblioteca Digital de Bogotá.

Debates sobre el bienestar y la felicidad, Juan Carlos Oyanedel

Debates sobre el bienestar y la felicidad nos entrega una serie de ensayos enfocados en analizar estos conceptos y en contraponer, desde diferentes paradigmas y posiciones, las formas en que pueden influir a nivel cultural, político e, incluso, en la salud física y mental de una sociedad. Este libro nos propone hablar de los alcances de la satisfacción, su directa injerencia en la ejecución de reformas trascendentes a nivel cultural y de políticas públicas, y de cómo su debate puede traer consigo una nueva perspectiva a los líderes sociales.

No nos volvamos locos, Luis Fernando Patiño

En este libro podemos identificar y aproximarnos a una posible solución de todos los problemas que como fantasmas en la oscuridad, nos atemorizan y aunque probablemente tenemos la respuesta, por falta de una guía no la encontramos.

Revista 5 Sentidos, salud mental

¿Cómo cuidar la salud mental? Prácticas para la vida, beneficios de cuidar tu salud, encuentra en esta revista tips, consejos y artículos enfocados en la salud mental. 

Cartilla de la salud: educación básica

Esta cartilla describe experiencias o materiales educativos de interés para la promoción de la salud, tiene como finalidad ayudar a las personas interesadas en vivir y estar mejor consigo mismo y con los demás. Toda la familia debe atender a la conservación de su salud y cada uno de sus miembros debe ayudar al bienestar familiar.

Revista Hechos & Crónicas

Derribar el estereotipo de que los hombres no lloran es el tema principal de la revista Hechos & crónicas; el lector explorará diversos temas que también afectan la salud mental. 

Recuerda tener vigente tu afiliación a BibloRed para acceder a la Biblioteca Digital de Bogotá. ¡No olvides que también puedes añadir más contenido a estas colecciones colaborativas y ampliar tu biblioteca digital!

Prográmate con actividades de Salud Mental en BibloRed

La Biblioteca Pública La Victoria ha convertido el tema de la salud mental en uno de sus ejes primordiales. Por eso, en este espacio de lectura se lucha a través de la lectura, la escritura y la oralidad contra los estigmas asociados a las enfermedades de la mente, la búsqueda de ayuda profesional y el ser cuidador o cuidadora de alguna persona neurodivergente.  ¡Conoce más de la biblioteca y su programación aquí!

Conoce nuestro pódcast de salud mental

17 libros para conmemorar la eliminación de la violencia contra la mujer

17 libros para conmemorar la eliminación de la violencia contra la mujer

Viernes, Noviembre 25, 2022 - 08:46
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aquí te traemos 17 libros que narran las historias de mujeres que han vivido y denunciado la violencia de género

Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos recolectados en 13 países, ha evidenciado que 2 de cada 3 mujeres padecieron durante los últimos años alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Sin embargo, solo 1 de cada 10 dijo que recurriría a algún tipo de autoridad en busca de ayuda. Este mismo documento reveló que las mujeres víctimas de violencia de género tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos. 

Ante estos datos, la Organización de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, ha invitado a organizaciones alrededor del mundo a realizar campañas de sensibilización e impulso de los derechos de las mujeres con el objetivo de pensar como posible un mundo libre de víctimas de violencia de género. 

Los libros no albergan simples historias, representan la conservación de memorias y evidencian pensamientos, contextos y luchas de quienes las han librado o presenciado y se conservan mediante letras. Para este día traemos libros en los que los y las lectoras pueden encontrar biografías, historias de la vida real, ilustraciones, cuentos y fotografías alrededor de las violencias contra la mujer y las formas que sus víctimas han encontrado para enfrentarlas y abolirlas de sus vidas. 

Resistencia, compañia y apoyo para las mujeres que luchan. Lectura y reconocimiento para quienes lo han documentado. Recuerda que puedes acceder a más información del recurso que quieras consultar dando clic en su título. 

Reconocer y recordar la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer mediante libros también es #LeerParaLaVida

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal nominada al premio nacional Daniel Samper Ortega 2022

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal fue nominada al premio nacional Daniel Samper Ortega 2022

Lunes, Noviembre 28, 2022 - 08:41
Este espacio de lectura de la Red Distrital de Biblioteca Públicas - BibloRed fue nominado al premio máximo de bibliotecas en el país en la categoría ‘Diversidad, tejido y organización comunitaria’

La Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal fue nominada al VII Premio Nacional de Bibliotecas Públicas 'Daniel Samper Ortega', en la categoría 'Diversidad, tejido y organización comunitaria'. La biblioteca fue postulada por los usuarios en dicha categoría que reconoce la diversidad de los grupos poblacionales de su territorio y crea espacios, servicios y programas que promueven y desarrollan la interacción social y comunitaria, siendo reconocida por su gestión en el liderazgo de procesos que entretejen apuestas para el desarrollo social y colectivo.  

La premiación se llevó a cabo el viernes 25 de noviembre y se le otorgó un reconocimiento especial del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas a la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal por su servicio comunitario, en su contribución a las problemáticas de las comunidades y en las propuestas a futuro para fortalecer la lectura, la escritura y la oralidad en Bogotá.

Sobre la Biblioteca Pública El Tintal, Manuel Zapata Olivella

La Biblioteca Pública El Tintal, Manuel Zapata Olivella, esta ubicada en el suroccidente de Bogota, en la localidad de Kennedy. Abrió sus puertas al público el 29 de junio de 2001, fue diseñada por el arquitecto Daniel Bermúdez y construida sobre las bases de una antigua planta de transferencia de basuras. Su nombre rinde homenaje al representante más importante de la literatura afrocolombiana quien además fue médico, antropólogo y defensor de las comunidades negras.

Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas en condición de discapacidad utilizan los servicios de la Biblioteca, convirtiéndola en un centro de encuentro social y comunitario. La biblioteca se constituye en un centro comunitario que permite cumplir una función social, cultural, educativa y formadora, convirtiéndose en un punto de transformación, creando enlaces de cooperación interinstitucional, desarrollando acciones y estrategias encaminadas a fortalecer la inclusión social y a la mejora de condiciones de la comunidad que accede a la biblioteca.

Sobre el Premio Daniel Samper Ortega 

El Premio, que desde el 2014 se realiza cada año, busca resaltar la figura de Daniel Samper Ortega (1895-1943), modernizador de esta institución y quien entendió la labor de las bibliotecas públicas como instituciones que dinamizan y apoyan los procesos educativos y culturales para llegar a toda la población. 

También busca establecer y promover estándares de calidad en la gestión bibliotecaria, haciéndolos conocer no solo por los responsables directos de esa gestión, sino por los usuarios y las demás autoridades relacionadas con la biblioteca, hace parte de las acciones del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad 'Leer es mi cuento', liderado por la Biblioteca Nacional de Colombia. 

 

Rock al Parque, la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá

Rock al Parque, la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá

Jueves, Noviembre 24, 2022 - 14:24
Los sonidos de la guitarra y la batería cobran vida en este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, donde conocerás parte de la historia de uno de los festivales de rock más importantes de Sudamérica

Acompáñanos en este viaje sonoro por la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá desde los años 90: Rock al Parque. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros podrás conocer cómo empezó este evento musical capitalino, quiénes fueron sus primeros artistas participantes y por qué se convirtió en un símbolo de la cultura popular bogotana.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí.

También podrás disfrutar de las recomendaciones literarias sobre la historia del rock en Colombia, como Rock al parque: 25 años de orgullo estridente, Bogotá suena : Festivales al parque y La Causa Nacional, libro del escritor Jacobo Celnik; todos estos textos y más sobre este tema los puedes encontrar en el catálogo de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

Viajeros Sonoros, un pódcast realizado por la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea en cabeza de su coordinador Arnulfo Ariza, retrata hechos del pasado importantes desde la ficción y nos recomienda textos del catálogo de BibloRed para poder ahondar más en cada una de las historias.

Explora la oferta sonora de BibloRed Pódcast

Escucha el episodio El rock, un género que quiso cambiar el mundo, en el pódcast Efemérides BibloRed, disponible en Spotify, Google Pódcast, Apple Pódcast y en www.biblored.gov.co.

Nueva Biblioteca Itinerante TİKA de BibloRed llega a la ruralidad de Suba

Nueva Biblioteca Itinerante TİKA de BibloRed llega a la ruralidad de Suba

Miércoles, Noviembre 23, 2022 - 14:26
La segunda Biblioteca Itinerante de BibloRed se entregó en acto público a la comunidad en la Plaza Fundacional de Suba

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, en alianza la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TİKA) pone a disposición de las y los ciudadanos la nueva Biblioteca Itinerante TİKA que a partir de este 23 de noviembre beneficiará con oferta cultural a la población rural de la localidad de Suba.

“Es un placer recibir esta donación a través de un trabajo de cooperación entre Türkiye y Colombia. Esta biblioteca nos permite extender los lazos de la lectura en los diferentes territorios y la ruralidad que definitivamente es una apuesta de la Administración Distrital, ya que el 90% de la población accede a los servicios de BibloRed, esto nos indica que hemos crecido en el amor y la apropiación por los espacios que fomentan la cultura”, afirmó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Además anunció que “el 6 de diciembre firmaremos la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad para los próximos 20 años, que es sin duda úne esfuerzo de todas las entidades del Distrito y la Alcaldía Mayor para fomentar la lectura en toda la ciudadanía y que tengan la posibilidad de conocer otros mundos a través de los libros”. 

La nueva Biblioteca itinerante TİKA hará un gran aporte que contribuye a facilitar el acceso a los programas de lectura, escritura y oralidad por parte de la comunidad rural de Suba, principalmente ubicada en las veredas de Chorrillos 1, 2 y 3 y Guaymaral.

Con esta biblioteca itinerante son 144 espacios de lectura de BibloRed por toda la ciudad, según el director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Rafael Tamayo, “con la ampliación de espacios alternativos de lectura por toda la ciudad, buscamos facilitar el acceso a los servicios bibliotecarios por parte de la ciudadanía. En este caso, serán los niños, niñas, jóvenes y adultos de la localidad de Suba, una de las más extensas de la capital, y especialmente aquellos habitantes de la zona rural que no pueden acceder a las bibliotecas por diversas razones, físicas, económicas o de desplazamiento, quienes se verán beneficiados con esta oferta cultural itinerante”.  

Las bibliotecas itinerantes permiten llevar a la ciudadanía los servicios y actividades gratuitos que ofrece BibloRed a donde se encuentren. La colección que contará con más de 350 títulos permitirá potenciar los ejercicios agrícolas y campesinos, además de promover el cuidado y preservación del medio ambiente desde la ruralidad.

“Invito a las madres y los padres del sector a hacer uso de esta biblioteca, porque la lectura es el mejor regalo que le podemos hacer a nuestros hijos e hijas. Además, dejamos un ejemplar de un libro de cocina turca para que todos puedan aprender a preparar las delicias de mi país. Quiero agradecer los esfuerzos conjuntos entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y TIKA para trabajar en beneficio de más de 5 mil personas de la localidad de Suba que disfrutarán de este espacio. Al momento, TIKA ha realizado más de 150 proyectos en Colombia, y seguiremos contribuyendo de esta forma a la paz como gran aliado de su país”, comentó Beste Pehlivan Sun, embajadora de la República de Türkiye en Colombia.

La estructura física de la Biblioteca Itinerante TİKA cuenta con un sistema ligero, flexible y modular que permite dar atención a 20 usuarios de manera simultánea. Contará con 4 mesas armables, 16 sillas, 2 bancas, 4 exhibidores de libros, 3 tabletas, una pantalla LCD, servicio de internet y códigos QR de la Biblioteca Digital de Bogotá.

Lecturas itinerantes por Bogotá

Desde finales del 2021 viene funcionando la primera Biblioteca Itinerante de BibloRed en la ciudad, atendiendo inicialmente algunos procesos de huertas urbanas, y gracias a la gran acogida que ha tenido, ha llegado también a la zona rural de Mochuelos y Santa Rosa en Ciudad Bolívar, así como a la localidad de Usme. Alrededor de 300 personas asisten mensualmente a las diferentes actividades que se programan. 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana