WhatsApp

Los sonidos de La letra con sangre entra, el libro de Emilia Pardo Umaña

Los sonidos de La letra con sangre entra, el libro de Emilia Pardo Umaña

Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 09:11
Este episodio del pódcast Experiencias BibloRed te sumerge en un viaje sonoro por la obra de una de las primeras mujeres periodistas en Colombia. Conoce la compilación de textos que hacen parte de la colección Bogotá 'Leer para la vida'

En este episodio del pódcast Experiencias BibloRed podrás conocer la historia de una de las primeras mujeres en ejercer el periodismo en Colombia, Emilia Pardo Umaña. Descubre los sonidos detrás de su obra escrita en el libro La letra con sangre entra, de la colección Bogotá 'Leer para la vida'; escucha este viaje sonoro con datos, opiniones y sucesos que vivió la columnista en el país durante los años 30, 40 y 50.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí.

Revive la actividad que se realizó en el lanzamiento de la reedición del libro en la Biblioteca Pública FUGA, donde se hicieron lecturas en voz alta y tertulias en un café literario presentado por la periodista e historiadora Estefanía Almonacid.

Andrés Ospina, periodista y escritor, también hizo parte de este evento y dio sus impresiones sobre por qué se debe leer el libro La letra con sangre entra y conocer la vida de Emilia Pardo Umaña. Puedes encontrar el libro La letra con sangre entra en la Biblioteca Digital de Bogotá.

BibloRed Pódcast te trae más universos sonoros

Prepárate para un viaje por los sonidos y las historias de La Candelaria en este episodio de Experiencias BibloRed, donde revivirás el recorrido literario inspirado en 'Las Aventuras de Gato' de Daniel Rabanal. Escúchalo en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast; también puedes acceder a ellos en nuestra sección BibloRed Pódcast en www.biblored.gov.co.

Cierre temporal de la Biblioteca Pública La Giralda

Cierre temporal de la Biblioteca Pública La Giralda

Martes, Noviembre 8, 2022 - 19:16
Informamos a nuestros usuarios y usuarias de la Biblioteca Pública La Giralda que temporalmente no se prestará servicio por mantenimiento en el espacio de la biblioteca

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá informa que por tareas preventivas de mantenimiento general dentro de las instalaciones de la Biblioteca Pública La Giralda no se prestará el servicio habitual a la comunidad. Esto, con el propósito de mejorar y siempre garantizar el servicio adecuado a la comunidad, la medida será temporal, y esperamos contar con el espacio en el menor tiempo posible.

Las medidas que se tomarán buscan mitigar la propagación de vectores (roedores, insectos, etc.) dado que se han identificado puntos críticos en toda la zona aledaña al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) ante inadecuados manejos de residuos sólidos (basuras, desechos, entre otros), así como la inusual temporada de lluvias.

Como alternativa para nuestros usuarios y usuarias, les invitamos a seguir disfrutando de algunos servicios de BibloRed en los más de 140 espacios de lectura de la Red, además pueden acceder a:

Servicio a Domicilio

¿Sabías que existe la posibilidad de que tus libros lleguen a la puerta de tu casa? Así es, solo te tomará cinco minutos realizar tu afiliación y podrás acceder a este servicio gratuito para pedir en préstamo hasta 9 materiales, máximo 6 libros y 3 películas, audiolibros o música del catálogo de BibloRed.

Biblioteca Digital de Bogotá

En este espacio podrás encontrar más de 3 millones de contenidos, entre los que se encuentran material bibliográfico como libros, base de datos, audiolibros, música, exposiciones digitales, bibliografía especializada y mucho más.

BibloRed Pódcast

¿Ya conoces los pódcast de BibloRed? Conoce las bibliotecas, las historias y los temas que se desarrollan en los 136 espacios de lectura de la ciudad con estos contenidos sonoros. 

Más información de la programación de BibloRed ¡Haciendo clic aquí! 

11 Recursos sobre fútbol que necesitas leer

11 Recursos sobre fútbol que necesitas leer

Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 14:34
En este mes queremos recordar las grandes figuras del fútbol colombiano y del mundo, por ello te dejamos 11 recursos que te podrán interesar

Hacer deporte es una de las actividades que contribuyen al espíritu  y también nos aporta a mejorar la condición física. Uno de los deportes que más apasionan a niños, jóvenes y adultos, alrededor del mundo, es el fútbol.

En noviembre queremos contarte sobre la historia del fútbol, sus jugadores más famosos, icónicos, los juegos inolvidables y la importancia de este deporte que  contribuye al encuentro comunitario.

Te dejamos algunos de los títulos que podrás encontrar en esta colección de la Biblioteca Digital de Bogotá:

Fútbol y cine, Carlos Marañon

Este libro recopila las películas de todo el mundo en las que aparece la relación entre el fútbol y el cine. Por fin, las dos pasiones (con más espectadores) juntas.

Cerrado por fútbol, Eduardo Galeano

Este libro reúne todos los textos que Galeano escribió sobre fútbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos y verdaderos hallazgos, como la crónica en la que, con sólo 23 años, llama «traidor» al Che Guevara en persona por haber adquirido en Cuba la pasión por el béisbol.

Fútbol, Pablo Nacash

«El fútbol nos sirve para enseñar valores a nuestros niños y jóvenes, que aprenden a jugar en equipo y a compartir responsabilidades y esfuerzos». De la introducción de Vicente del Bosque La vida es juego y el fútbol es amistad: esta es la idea que ¡Fútbol! Mucho más que un juego propone a sus jóvenes lectores.

Bikinis, fútbol y rock & roll, Adrian Vogel

Esta es la crónica de aquellos años que cambiaron el mundo demostrando que, como llevan diciendo desde hace siglos los profetas, ‘’son las pequeñas personas, con pequeños gestos, quienes generan los cataclismos’’. Desde una perspectiva pop, Bikinis, fútbol y rock & roll nos sumerge en esas conmociones que sacudieron el mundo occidental desde la década de los cincuenta del siglo pasado.

Fútbol y barras bravas, Rafael Jaramillo

Para quienes les encanta el fútbol, para aquellos que lo viven, para los que lo estudian, para los que lo critican… este libro les permitirá adentrarse en diferentes visiones del deporte más popular del mundo. 

Puedes encontrar toda la colección completa: ¡Haciendo clic aquí!

Recuerda tener vigente tu afiliación a BibloRed para acceder a la Biblioteca Digital de Bogotá. ¡No olvides que también puedes añadir más contenido a estas colecciones colaborativas y ampliar tu biblioteca digital!

BibloRed en la Comisión de servicios al exterior del país

BibloRed en la Comisión de servicios al exterior del país

Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 14:33
Del 25 al 28 de octubre se llevaron a cabo una serie de visitas a diferentes bibliotecas de España por parte de la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la SCRD, gracias a la invitación del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona

El Consorcio de Bibliotecas de Barcelona es una institución que promueve el impulso, la organización, gestión, articulación y prestación del servicio de bibliotecas públicas con parámetros de calidad y equidad, en conjunto con la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona y Bibliotecas de Barcelona, crearon esta Comisión con el objetivo de compartir reflexiones y experiencias sobre cómo las bibliotecas encaran los retos del siglo XXI.

Conoce aquí un poco del recorrido y las bibliotecas de Barcelona

1. Biblioteca Esquerra de l’Eixample - Agustí Centelles

Situada en el Centro Cultural Teresa Pàmies, que cuenta con un fondo especializado en fotografía. La visita estuvo a cargo de Ferrán Burguillos, Gerente del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona; 

Allí se habló sobre la gestión y planificación anual de las Bibliotecas de Barcelona y se planteó la necesidad de tener bibliotecas a no más de 20 minutos de los lugares  de residencia de los habitantes de la ciudad. También se abordaron temas como: transformación digital, acceso al conocimiento, fomento de lectura, escritura y
oralidad, innovación, promoción cultural y educación y espacios de inclusión social.

2. Centro LGTBI de Barcelona

A cargo del director Andreu Agustín, se realizó un recorrido por las instalaciones, se habló sobre su creación y la relación que tienen con las bibliotecas de la ciudad. 

El centro es el primero de este tipo en España y es pionero en derechos LGTBI, y feministas. Para ello, diseñaron una estrategia de creación de recursos en diversidad sexual y de género. Cuenta con una colección y archivo especializada en temáticas LGBTI y se encarga de liderar espacios de sensibilización para funcionarios y comunidad en general. 

3. Biblioteca II-Can Fabra

En septiembre del 2002 se instaló en Can Fabra, el edificio rehabilitado de la antigua fábrica de hilos Coats Fabra. Es en este momento cuando la biblioteca pasa a llamarse ‘Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra’. Cuenta con un fondo especializado en cómics. 

La visita estuvo a cargo de la directora Gemma Domingo, que hizo énfasis en el fondo bibliográfico y las actividades particulares de esta biblioteca, queestán relacionadas con el cómic, por lo que además de albergar una de las colecciones más importantes (más de 5.000 volúmenes) se encargan de diseñar e implementar actividades de itinerancia de la colección.

La biblioteca también cuenta con un espacio que se llama American Space, resultado de una alianza con la Embajada de los Estados Unidos. Este espacio busca promover el conocimiento en ciencia de la ingeniería, electrónica y programación, sobre todo en el público infantil, y le ha permitido a la biblioteca liderar actividades STEAM dirigidas a niñas, promoviendo además,  acciones relacionadas con emprendimiento y alfabetización digital. 

4. Institut de Cultura de Barcelona

Ubicado en Palau de la Virreina, fue el espacio de encuentro con las personas encargadas de las Políticas Culturales de la ciudad, allí se compartió  el enfoque de trabajo en derechos culturales de la ciudad y el rol que las bibliotecas tienen en él. 

Además, se hizo énfasis en que las políticas y los proyectos culturales deben tener en cuenta el impacto ambiental que generan, de manera que deben tener en cuenta el desarrollo de componentes de sostenibilidad ambiental y económico. 

Así mismo, se destacó que las bibliotecas juegan un rol muy importante en las nuevas centralidades culturales, porque son espacios de encuentro ubicados en diferentes lugares de la ciudad. 

5. Biblioteca Montserrat Abelló

La visita estuvo a  cargo de la directora Neus Montserrat, esta biblioteca, como otras de la Red, se construyó en un espacio de una antigua fábrica de seda, lo que es una apuesta por la ciudad por recuperar infraestructuras y ponerla al servicio de la comunidad. 

Allí se encuentra ubicado uno de los Ateneos de fabricación de Barcelona (similar a la Sala Labco, ubicada en la Biblioteca Púbica Gabriel García Márquez, en Bogotá), espacio con el que la biblioteca ha consolidado una alianza para llevar a cabo actividades comunes. Además, su colección cuenta con una selección de títulos maker, lo que ha permitido fortalecer las actividades de autoaprendizaje y emprendimiento con usuarios. 

6. Biblioteca Gabriel García Márquez

A cargo de Neus Castellano, su directora. Esta biblioteca abrió sus puertas el 28 de mayo de 2022 y es la número 41 de la Red. Su fondo está especializado en literatura latinoamericana y una colección dedicada al autor colombiano. Además, la biblioteca cuenta con un estudio de radio, que han llamado Maconda, con el que esperan incentivar la creación de contenidos con usuarios, siguiendo sus políticas de descentralizar los escenarios de creación y divulgación cultural. 

7. Biblioteca Gòtic

Acargo de la directora Mercè Pérez,  hizo énfasissobre su apuesta por implementar la estrategia de lectura fácil, que ha permitido acercar a los jóvenes a la biblioteca incentivando la lectura de clásicos, que ha sido adaptados, para que puedan ser comprendidos con mayor facilidad y de esta forma, aportar desde la biblioteca a mejorar los indices de desempeño en lectura y escritura de los niños y jóvenes en edad escolar. 

Por último, en la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona, tuvo lugar la presentación de la publicación ‘Pensar la Biblioteca del siglo XXI’, resultado del trabajo que se llevó a cabo desde 2020 entre las diferentes ciudades vinculadas a la naciente red de bibliotecas iberoamericanas. 

Desde la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, estuvimos a cargo del capítulo: ‘Las bibliotecas como escenarios de la gestión de la memoria local en Bogotá: los laboratorios de cocreación y la Biblioteca Digital de Bogotá en la Red de Bibliotecas Pública de Bogotá (2016 -2021)”, que escribieron Juan Pablo Angarita y Andrea Victorino.

17 libros sobre fútbol en época de mundiales

17 libros sobre fútbol en época de mundiales

Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 09:44
Desde el año 1930, millones de personas alrededor del mundo se congregan para disfrutar la competencia deportiva más importante: la Copa Mundial de la FIFA; en BibloRed te recomendamos 17 libros para los curiosos de este deporte

Así como el fútbol ha sido una obsesión para cientos de actores, comediantes y hasta políticos, también lo ha sido para escritores. Ellos han construido novelas, relatos y compilaciones de grandes y emocionantes momentos, así como de aquellos que han dejado sinsabor en los involucrados. El 20 de noviembre se pitará el primer partido de la Copa del Mundo Qatar 2022 y cientos de espectadores esperan disfrutar de grandes competencias.

Para amenizar estos emocionantes momentos traemos para tí obras de autores que han querido analizar, reflexionar, compartir y dinamizar las conversaciones en torno al fútbol. Recuerda que todos están disponibles en el catálogo de BibloRed, al que puedes acceder dando clic sobre el nombre de la obra que más llame tu atención. 

Si el libro que quieres está en alguna biblioteca fuera de tu acceso, recuerda que puedes solicitarlo mediante nuestro servicio a domicilio, que lo llevará hasta la puerta de tu casa de forma gratuita. Para acceder a este servicios y muchos más, afíliate a BibloRed, solo te tomará algunos minutos y lo mejor, es gratis. 

¡Disfrútalos!

Aprender y encontrar libros que apelan a nuestras más fuertes pasiones nos permite #LeerParaLaVida

Artistas en Red: clases de voguing y feminidad con Demonia Yeguaza

Artistas en Red: clases de voguing y feminidad con Demonia Yeguaza

Viernes, Noviembre 4, 2022 - 09:09
Acompáñanos los sábados 5, 12, 19 y 26 de noviembre a las 3:00 p.m. a las clases con la activista, performista y bailarina de danza subversiva, contemporánea y voguing, Demonia Yeguaza en la Biblioteca Pública de Bosa

Las cuatro clases de vogue serán un espacio de formación práctica en donde los participantes podrán conocer los cinco elementos del vogue femme, el trabajo en tacones y explorar sobre el concepto de la feminidad.

La Biblioteca Pública de Bosa es un espacio seguro, que busca que los y las participantes se sientan cómodos con su cuerpo, en un ejercicio que potencia su movimiento y personalidad.

El voguing es un baile que nace de la contracultura en la década de 1960. Actualmente es considerado un lenguaje de expresión para las comunidades diversas. 

Sobre Demonia Yeguaza

Bailarina de danza contemporánea de la facultad de artes ASAB. Actualmente es madre (líder) de la House of Yeguazas, casa de la escena Ballroom colombiana y colectivo de artistas transdisciplinarias en la que todos los cuerpos y procesos, preguntas y curiosidades son bienvenidas. Además, es directora del Frente de Resistencia Marica, organización que se ha dedicado a involucrarse en la creación y reclamo de espacios seguros y políticas públicas diferenciales para la comunidad LGBTIQ+. 

Demonia se reconoce como una persona no binaria cuyo performance, identidad y discurso pone constantemente en construcción su cuerpo, pensamiento y espíritu. Cuestiona la institucionalidad y nos invita a todos a conocer el discurso, el arte y el pensamiento de las formas disidentes y divergentes de vivir. Así, podremos construir sociedades más respetuosas, sinceras y reales. 

Te esperamos en la Biblioteca Pública de Bosa, los sábados 5, 12, 19 y 26 de noviembre a las 3:00 p.m.

Nuestra Sala LabCo ahora en la Biblioteca Pública El Tintal ¡Prográmate!

Nuestra Sala LabCo ahora en la Biblioteca Pública El Tintal ¡Prográmate!

Martes, Enero 10, 2023 - 09:57
Acompáñanos el próximo sábado 5 de noviembre en la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal con actividades de ciencia y tecnología

La Sala LabCo, espacio de co-creación, extiende su programación a un nuevo escenario para idear y experimentar alrededor de la ciencia y la tecnología, este espacio creativo ubicado en la Sala C de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella El Tintal, ofrecerá diferentes talleres sobre ciencia, saberes ancestrales, experimentación y creación para todas las edades.

Acompáñanos el próximo sábado con los siguientes talleres: 

El yerbero moderno
10:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Conocemos procesos de aprovechamiento y transformación de productos de la huerta en emprendimientos productivos y de cuidado personal. En esta sesión conoceremos algunas plantas medicinales y esotéricas, sus usos y algunos derivados basados en sabiduría ancestral. 

La comunidad habla de ciencia
11:00 a.m. a 12:00 m. 

Entendamos las relaciones entre ciencia y cotidianidad mediante ejercicios basados entre lo lúdico y lo cotidiano. Esta sesión busca evidenciar la aplicación científica en acciones cotidianas como la cocina, el aseo y la diversión.

Rojo+azul: Gran combinación para ver el volumen 
3:00 p.m. a 3:40 p.m.

Conozcamos el efecto óptico usado en las primeras aproximaciones del cine 3D, aquí analizaremos el efecto físico detrás de las gafas anaglíficas, dispositivos encantadores que maravillaron al mundo al ayudar a percibir imágenes bidimensionales en tridimensionales. 

Un concierto de frutas y verduras
2:00 p.m. a 2:40 p.m.

Disfrutemos de la música mediante un ejercicio de creación de circuitos en base a frutas y verduras. ¿Te has preguntado cómo suena un banano? Acompáñanos a descubrirlo. 

La magia de mezclar elementos y no explotar en el intento
4:00 a 5:00 p.m.

¡La ciencia pasa en el laboratorio! Acompáñanos a entender sus funcionamiento y realicemos algunas mezclas para ver qué ocurre. Disfrutemos de la ciencia a través de reacciones químicas. 

Conoce también la Sala LabCo de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez 

La Sala Labco es una sala especial para la creación ubicada en la Biblioteca Gabriel García Márquez;  que combina libros, máquinas, personas y preguntas, para generar nuevas reglas y experiencias para aprender con el otro. 

Este espacio busca personas curiosas, que disfruten escuchar, aprender, proponer, investigar, trabajar en equipo y hacer, para mostrar al mundo ideas que podrían mejorar nuestras formas de vida en el hogar, el barrio e incluso la ciudad.

¡Conoce su programación haciendo clic aquí!

La maldición profética de la destrucción de Bogotá

La maldición profética de la destrucción de Bogotá

Jueves, Noviembre 3, 2022 - 17:06
El pódcast Viajeros Sonoros trae un episodio cargado de misterio sobre una profecía que habla de la destrucción de la capital de Colombia

¿Conocías una maldición que habla de la destrucción de Bogotá? En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Perdomo Soledad Lamprea, podrás descubrir la presunta terrible profecía que lanzó el cura Francisco Margallo en 1827, donde señaló que Santafé, hoy Bogotá, sería destruida con sucesivos terremotos un 31 de agosto.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí.

Aunque todavía no se ha cumplido tal dictamen, en 1917 los ciudadanos capitalinos vivieron una experiencia tenebrosa con una sucesión de temblores que ocurrieron en la ciudad. En ese entonces todos recordaron lo dicho por el padre Margallo: "Un 31 de agosto, de un año que yo me sé, en sucesivos terremotos Monserrate y Guadalupe hundirán a Santafé", aseguró el cura..

Conoce más historias de misterio de Bogotá en el catálogo de BibloRed, desde los fantasmas de La Candelaria, hasta crímenes en el centro de la ciudad.

BibloRed Pódcast te trae más universos sonoros

Prepárate para un viaje ancestral por las memorias de la cultura Muisca en este episodio de Viajeros Sonoros, donde conocerás los antepasados que pisaron tierras bogotanas. Escúchalo en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast; también puedes acceder a ellos en nuestra sección BibloRed Pódcast en www.biblored.gov.co.

Conversatorio sobre bicicleta y literatura en Bogotá

Conversatorio sobre bicicleta y literatura en Bogotá

Viernes, Noviembre 4, 2022 - 12:16
Acércate el próximo 5 de noviembre desde las 10 a.m. al conversatorio que abordará temáticas relacionadas con el ciclismo deportivo y la literatura en la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física ubicada en el estadio El Campín

En la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física se llevará a cabo el conversatorio ‘Bicicleta: anécdotas, historias y recomendaciones literarias’ en donde se hablará sobre la relación entre deporte, el ciclismo deportivo y literatura tras la reciente donación de la colección de libros especializada en deportes por parte de Carlos Felipe Pardo.

Los panelistas Luis Alejandro Díaz, editor de la Editorial Caballito de Acero y Carlos Felipe Pardo, experto en urbanismo contemporáneo; reflexionarán sobre la importancia de difundir los deportes y la bicicleta en espacios culturales, así como otras miradas de deporte desde la literatura y las artes, en conversación con Diana Jaime.

“Es importante que los ciudadanos se relacionen y lean sobre deportes asociados a las artes. Los géneros como las novelas de aventura y los deportes, están muy relacionados, entre otros, como el género de ficción que busca ir más allá de las emociones asociados con el deporte. Narrar las historias que hay detrás del deporte es clave, el deporte también puede explorarse desde las artes y otras narrativas”, expresó el director de Lectura y Bibliotecas- BibloRed, Rafael Tamayo.

Durante el conversatorio los asistentes podrán conocer más sobre el Centro de la Bici y la editorial Caballito de Acero. Además de disfrutar de anécdotas, historias, consejos y recomendaciones literarias en torno a la movida ciclística.

La Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física ofrece servicio de acceso gratuito a Internet, préstamo de material bibliográfico, tanto interno como externo, programas de promoción de lectura y escritura, actividades culturales, encuentros con deportistas, charlas con expertos y críticos del deporte, conferencias y visitas guiadas para colegios.

Su colección es de 4.087 volúmenes, una colección de revistas especializadas, videos, juegos interactivos y recursos digitales en varios formatos y lenguajes, relacionados con la historia deportiva: desarrollo, avances, equipos, grupos representativos, entre otros, promocionando la cultura deportiva bajo un marco de respeto, diversidad, participación y sana convivencia.

Sin duda, la lectura está muy relacionada con el deporte. Acércate al conversatorio el próximo 5 de noviembre a las 10:00 a.m. en la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física.

Participa en el concurso “Espacios e historias lectoras”

Participa en el concurso “Espacios e historias lectoras”

Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 15:09
La Escuela de Lectores de BibloRed invita a participar en este concurso para que los ciudadanos y ciudadanas cuenten sus espacios de lectura favoritos en Bogotá

El concurso 'Espacios e historias lectoras' organizado por la Escuela de Lectores de BibloRed busca evidenciar las prácticas lectoras de los ciudadanos y las ciudadanas, los imaginarios sobre lectura, escritura y oralidad ejercidos en su cotidianidad. 

Entre el 1 y el 18 de noviembre y haciendo uso de la red social Instagram, buscamos visibilizar y descubrir los espacios de lectura de la ciudad, entre bibliotecas, librerías, cafés, entre otros, debes tomar una fotografía con tu celular o cámara y un texto de 150 palabras describiendo este lugar, todos las personas mayores de edad podrán participar.

A continuación, encontrarás las bases del concurso:

  1. Es posible participar entre el 1 de noviembre y el 18 de noviembre de 2022.
  2. La persona participante debe ser mayor de edad (en el caso de niños y niñas deben estar representados por alguno de sus cuidadores: mamá, papá, hermano, hermana, mayor de edad)
  3. Para participar, se deberá tomar una fotografía con celular o cámara profesional del espacio lector favorito del participante, y realizar un texto de máximo 150 palabras que describa las razones por las cuáles este es el mejor lugar para leer. 
  4. Subir esta foto y descripción del espacio de lectura en su cuenta de Instagram, allí deben incluir el hahstag #EscuelaDeLectores y etiquetar a @bibloredbogota (tener en cuenta que la cuenta de Instagram del participante debe ser pública para que los jurados puedan verificar su participación).
  5. Los espacios de lectura deben estar ubicados en Bogotá.
  6. Al realizar estos pasos debes diligenciar el formulario que encuentras haciendo clic aquí. 
  7. El tiempo de evaluación de las propuestas por parte de los jurados será del 21 al 25 de noviembre de 2022. 
  8. La publicación de los ganadores se realizará entre el 28 y el 30 de noviembre de 2022.
  9. Recuerda que la fotografía y el texto debe ser una creación original del participante, siendo estos dos de los puntos a evaluar.

Premiación: 

Para este concurso se contemplan cinco (5) ganadores, los cuáles recibirán los siguientes premios: 

  • Un bono de $500.000 para redimir en librerías de la ciudad (el día de la premiación se anunciará en cuál o cuáles). 

BibloRed cuenta con más de 140 espacios de lectura entre Salas de Lectura, Paraderos Paralibros Paraparques, BibloEstaciones, Bibliotecas Públicas, entre otras opciones donde se acerca al ciudadano a explorar todas las posibilidades de lectura, escritura y oralidad disponibles en la Red. 

¡Participa haciendo clic aquí!

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana