WhatsApp

Talleres de formación sobre cultura digital e innovación

Talleres de formación sobre cultura digital e innovación en el mes de septiembre 

Viernes, Agosto 27, 2021 - 10:48
Invitamos a los usuarios de BibloRed a participar en los talleres presenciales y virtuales sobre entornos y narrativas digitales, colecciones y recursos disponibles en la Biblioteca Digital de Bogotá

Desde el área de Cultura Digital e Innovación invitamos a todos los usuarios de BibloRed a participar de los talleres de Formación que se realizarán durante el mes de septiembre. Recuerda que registrarte en la Biblioteca Digital de Bogotá es gratis y que estos espacios te permitirán adquirir herramientas para sacarle el mayor provecho. ¡Te esperamos! 

Creación de colectivos artísticos en espacios digitales (Presencial)
Fecha: jueves 2 de septiembre a las 10:00 a.m.

La construcción de grupos de creación artística en medios virtuales, las colecciones compartidas de usuario y su beneficio en el trabajo en equipo en digital.

Lugar: Biblioteca Manuel Zapata Olivella - El Tintal (Sala de sistemas)
Aforo: 22 personas
Enlace de inscripción: https://biblored.gov.co/form/creacion-de-colectivos-artistico

La Biblioteca Digital de Bogotá, una biblioteca agregadora (Virtual)
Fecha: lunes 6 de septiembre a las 9:00 a.m.

¿Sabías que la Biblioteca Digital de Bogotá es una biblioteca agregadora? Para conocer más sobre este concepto y lo que ello implica te invitamos a este taller en el cual conocerás las diferentes plataformas que hacen parte del catálogo de la BDB y su sentido dentro de la misma.

Meet: meet.google.com/mwy-uwce-ipp

Lectura en digital: una experiencia con diferentes formatos (Virtual)
Fecha: lunes 13 de septiembre a las 9:00 a.m.

En este taller nos acercaremos de manera crítica a los recursos de la Biblioteca Digital de Bogotá que implican habilidades de lectura en digital, los cuales difieren de los formatos impresos y se acercan a las narrativas digitales para pensar estrategias de mediación que aporten a la apropiación de contenidos en el entorno digital.

Meet: meet.google.com/ojc-ngoz-jkr

Creación de narrativas digitales a partir de recursos de la Biblioteca Digital de Bogotá (Presencial)
Fecha: lunes 20 de septiembre a las 10 a.m.

Aprenderemos qué es una narrativa digital y cómo la Biblioteca Digital de Bogotá puede aportarnos a su creación. A la vez, reflexionaremos sobre la creación de este tipo de contenidos digitales con usuarios y cómo puede servirnos para la exploración artística y el desarrollo de habilidades prácticas en el entorno digital.

Lugar: Biblioteca Pública Bosa (Sala de sistemas)
Aforo: 15 personas
Enlace de inscripción:

https://biblored.gov.co/form/creacion-de-narrativas-digitales

Introducción a la Biblioteca Digital de Bogotá: acceso, registro y búsqueda (Virtual)
Fecha: lunes 27 de septiembre 9:00 a.m.

Este taller te permitirá conocer la Biblioteca Digital de Bogotá, cómo acceder, registrarte y buscar en su plataforma. También se reflexionará sobre algunas estrategias que puedes tener para presentar la BDB a los usuarios de la Red.

 Meet: meet.google.com/weg-hvqb-gyp

Narrativa Breve RIBERA DEL DUERO

Participa en el VII Premio Internacional de Narrativa Breve RIBERA DEL DUERO

Viernes, Agosto 27, 2021 - 10:08
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, comparte con artistas, creadores y agentes culturales la oportunidad de participar en esta convocatoria

El Ribera del Duero es un referente para el género del cuento por su vocación literaria, cultural e internacional que responde a la labor cultural que realiza el Consejo Regulador Ribera del Duero y a la promoción literaria y comercial que mantiene la Editorial Páginas de Espuma.

La siguiente convocatoria va dirigida a escritores mayores de dieciocho años, cualquiera que sea su nacionalidad o país de residencia, que presenten obras escritas en lengua castellana.

Requisitos de postulación:

-          Las obras deberán ser estrictamente inéditas (los cuentos que formen parte de la obra no deberán haber sido incluidos antes ni en libro, ni en publicaciones periódicas, ni en Internet), de autoría individual y originales, no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios, sin que tampoco pueda presentarse la obra correspondiente a un autor fallecido con anterioridad a la publicación de las Bases.

-          Tampoco podrán presentarse quienes hayan formado parte del jurado de la convocatoria anterior.

-          No se establece un número mínimo o máximo de cuentos que compongan la obra, pero no se aceptarán ni novelas cortas individuales, ni libros integrados en su mayor parte por microrrelatos, siendo el Jurado quien decida qué textos se encuadran en estas categorías.

-          Los libros de cuentos tendrán una extensión entre 100 y 150 páginas en formato DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, tamaño 11 o 12, y por una sola cara, debiendo presentarse o enviarse por correo certificado los originales por duplicado, perfectamente legibles y encuadernados.

Monto:

Se establece un premio en metálico, dotado con Veinticinco mil euros (25.000 euros), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. Al ganador también se le entregará una escultura original.

Fecha límite para la postulación:

31 de diciembre de 2021.

Contacto:  premioribera@paginasdeespuma.com

Para más información:

https://riberadelduero.es/sites/default/files/2021-05/bases_Ribera_VII_0.pdf

Nota: La SCRD articula la difusión de oportunidades de cooperación internacional para artistas, creadores, gestores y agentes culturales y recreo deportivos. Para más información por favor comunicarse directamente con el oferente.

Conversaciones BibloRed: Claudia Palacios y Fernando Carrillo

Conversaciones BibloRed: Claudia Palacios y Fernando Carrillo

Jueves, Agosto 26, 2021 - 13:54
No te puedes perder el conversatorio a cargo de la periodista y escritora Claudia Palacios y la charla con el exprocurador y exconstituyente, Fernando Carrillo

Desde BibloRed traemos actividades para que disfrutes de la literatura y conozcas dos libros para ampliar tu biblioteca. El primero es HemBRujas: Muchas voces de una lucha a la que faltan hombres, lanzado en el 2020, un texto periodístico de Claudia Palacios en el que entrevistó a 83 mujeres de todos los rangos de edad, ocupaciones e historias. 

Palacios nos acompañará el próximo viernes 27 de agosto, a las 10:00 a.m., para participar en un conversatorio en el que presentará su nueva publicación. El evento se emitirá a través del  Canal de Youtube de BibloRed.

Por su parte, el sábado 28 de agosto a las 11:00 a.m., desde la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, se realizará un encuentro con el exprocurador y exconstituyente, Fernando Carrillo, quien hablará sobre su libro 4 de julio de 1991, el movimiento estudiantil que cambió a Colombia; un texto que ilustra los 30 años de la Constitución de Colombia. 

¡Te esperamos!

 Celebremos el Día Internacional del actor con lo mejor de Artistas en Red

Celebremos el Día Internacional del actor con lo mejor de Artistas en Red

Miércoles, Agosto 25, 2021 - 15:07
¿Tienes alguna actriz o actor favorito? Seguramente así sea, por ello, conmemoramos este día con los mejores artistas de BibloRed

Esta celebración fue proclamada en honor a San Ginés, conocido como el santo de los actores. Fue un actor romano del siglo III, quien hacía sus obras de teatro frente al emperador Diocleciano. Cuenta la historia que él encontró en la actuación a Dios, y por ello vivió por defender esta profesión, un mártir a quién se representa por medio de una máscara (símbolo del teatro) y un instrumento de cuerdas. 

En el mundo celebramos el Día internacional del actor el 26 de agosto, una forma de reconocimiento a los cientos de hombres y mujeres que dedican su vida a ejercer este arte. Una fecha que también nos sirve para recordar los grandes papeles que han desempeñado los intérpretes y actrices en las películas, novelas y obras de teatro.

Desde BibloRed queremos llevarles los mejores momentos de nuestros Artistas Red, por ello, te invitamos a conocer un poco sobre varias agrupaciones teatrales y musicales que expresan el arte contando historias para todos los públicos. Anímate dando clic en el recurso que te llevará al canal de Youtube de BibloRed:

  1. Artistas en red: Maldita Danza

Disfruta de la obra "Bambuco is not dead" del grupo Maldita Danza. Con esta presentación, se pretende reconocer la tradición como una memoria que descansa en los registros corporales de todos.

  1. Artistas en Red: El retorno del Diablo

En 1998, 1999 y el 2000 Misael recorre la mayoría de los países de Suramérica y la Isla de Cuba, rastreando las huellas que los diablos han ido dejando por la geografía festiva del continente y el mundo. Disfruta de cuentos rusos, japoneses, afro-cubanos, antillanos, cuentos chilenos, argentinos y por supuesto, colombianos. Esta es una “conferencia endiablada” apoyada por los recursos escénicos que da el teatro.

  1. Artistas en Red: Colectivo Agarrapata

Disfruta de "La fuente eterna". En esta historia, Don Salvador, un señor de 75 años que vive solo en la ciudad, escucha por la radio que han encontrado la Fuente de la Eterna Juventud. Justo la señal de la radio se distorsiona cuando van a decir el lugar donde la encontraron y entonces su imaginación lo lleva a pensar que está en la selva y decide emprender un viaje que cambiará su vida para siempre.

  1. Artistas en Red: Literamusa

Conéctate con un grupo infantil maravilloso, podrás disfrutar de  un espectáculo que combina la música y la literatura para toda la familia, en especial los niños y las niñas. 

Participe en el Seminario de formación en arte y movimiento para la primera infancia

Participa en el Seminario de formación en arte y movimiento para la primera infancia

Lunes, Septiembre 6, 2021 - 09:00
Partiendo del principio de las artes expresivas como terapia, las sesiones del seminario tendrán momentos de reflexión, creación, escucha activa, escritura, movimiento y respiración

Desde el jueves 9 de septiembre, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá realizará el Seminario de formación en arte y movimiento para la primera infancia, una iniciativa de la Escuela de lectores de BibloRed, que busca promover la conexión afectiva y el gusto por la lectura en los niños y niñas.

El seminario de modalidad virtual estará dirigido a madres, padres y cuidadores interesados en participar del proceso de formación de los más pequeños, teniendo en cuenta que la experiencia de crear y moverse libremente en casa, constituye un eje fundamental del recorrido pedagógico. Los interesados podrán inscribirse gratuitamente en el siguiente formulario hasta agotar aforo: https://biblored.gov.co/form-seminario-de-arte-y-movimiento#no-back

En total se desarrollarán dos seminarios, el primero será los jueves 8,15,22 y 29 de septiembre, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. (cupo lleno). Por su parte, el segundo, que todavía tiene inscripciones abiertas, se realizará el 6, 13, 20 y 27 de octubre en el mismo horario. Cada encuentro tendrá una duración de dos horas y estará a cargo de Carolina Saavedra, psicóloga con maestría en arte terapia y posgrado en danza / movimiento terapia.

Por su parte, los participantes podrán cultivar habilidades y actitudes específicas como la empatía kinestésica, uso de materiales artísticos para darle forma al pensamiento y expresar emociones, escucha activa, manejo adecuado del espacio, entre otras. 

Sesiones: 

1. El refugio interior: se introducirán algunas nociones esenciales de las artes expresivas como la terapia, sus diferentes formas de abordaje para establecer una conexión con el mundo simbólico y la  narrativa de la lectura.

2.  La experiencia estética: haciendo uso de un cuento como detonante del pensamiento, se explorará la posibilidad de crear diferentes formas, texturas e imágenes que apelen a la singularidad. Se introducirán dos herramientas fundamentales en el trabajo con grupos como el check in y check out. Además, se explicarán las formas más apropiadas de aplicarlas teniendo en cuenta el contexto y el momento. 

3. Un lugar para la sensibilidad: la lectura no solo pasa por el cerebro como un acto de cognición o comprensión, sino que atraviesa el cuerpo en todas sus dimensiones, recordando colores, olores, voces, sensaciones y experiencias vividas. En esta sesión se apelará a la potencia de lo sonoro para promover un lugar de conexión interior, dando fuerza a la posibilidad de construir historias propias a partir de un ejercicio de escritura creativa.

4. Sostener la incertidumbre: En el contexto actual de la pandemia la única constante es el cambio: no saber, no poder planear a largo plazo, moverse con el día a día. Todo esto puede generar ansiedad, miedo y confusión tanto en niños como en adultos, por eso, el acto creativo y la experiencia somática, ofrecerán un escenario privilegiado para habitar y atravesar la ambivalencia asumiendo una postura flexible y resiliente. 

“Mi mamá no hace nada, solo es ama de casa” y otras mentiras

“Mi mamá no hace nada, solo es ama de casa” y otras mentiras

Jueves, Agosto 26, 2021 - 08:56
La economía del cuidado será la temática central que abordará Mariángela Urbina, escritora, periodista, presentadora y co-creadora del espacio de opinión Las Igualadas

“Mi mamá o mi esposa no hace nada, solo es ama de casa” es una frase que solemos escuchar frecuentemente en nuestra sociedad y que hemos interiorizado como una afirmación indiscutible; sin embargo, sabemos que ser ama de casa es una labor gratuita que implica mucho trabajo y compromiso y, por lo tanto, reconocimiento. 

Te has puesto a pensar en algún momento ¿Por qué esas labores se encuentran recargadas sobre las mujeres? ¿Es eso justo? De ser injusto… ¿Qué podemos hacer los hombres y las mujeres para cambiar esa realidad?

Estos interrogantes nos lo plantea nuestra invitada Mariángela Urbina, quién a través de esta Charla Ciudadana nos convoca a identificar esos comportamientos normalizados en relación a la economía del cuidado que, aunque son muy comunes y parecen inofensivos, en realidad hacen mucho daño pues esconden la discriminación y son la semilla de diversos tipos de violencia.

Un espacio en el que tendremos la oportunidad de adentrarnos en la economía del cuidado, saber qué es y la importancia de conocer sobre este tema, lo cual, nos puede garantizar vidas más justas y felices.

Por eso, anímate a participar y compartir esta información con familiares y amigos que puedan estar interesados en hacer parte del diálogo y la reflexión:

Jueves 26 de agosto / 6:00 p.m.
Canal de Youtube @bibloredbogota

Sábado 4 de septiembre/ 11:00 a.m.
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Mariángela Urbina es escritora, guionista y periodista. Co-creadora y presentadora del espacio de opinión del diario El Espectador conocido como Las Igualadas, formato dedicado a hablar de temas de género desde la lupa feminista. Autora de El libro secreto de las niñas y de la novela Mi Navidad en psiquiátrico.

Durante sus tres años al aire, Las Igualadas han cultivado una audiencia fiel de mujeres jóvenes, niñas y adolescentes en Colombia, México, Nicaragua, y distintos países de América Latina. Sus videos superan los 40 millones de reproducciones. Las Igualadas han sido galardonadas con el Premio Idea, otorgado a proyectos creativos en derechos sexuales y reproductivos, así como con el Premio León Zuleta, por hacer periodismo en contra de la discriminación.

Las bibliotecas públicas de Bogotá ofrecen talleres para niños y niñas

Las bibliotecas públicas de Bogotá ofrecen talleres para niños y niñas

Miércoles, Septiembre 29, 2021 - 23:53
En el marco de la exposición Laberinto infinito, 24 peregrinaciones a las Bibliotecas del Mundo, BibloRed ofrecerá una oferta lúdica para los niños y niñas de la capital

Perdido entre los anaqueles llenos de libros hay un extraño ser mitad humano mitad animal, una criatura que recorre los pasillos de las bibliotecas Virgilio Barco, Manuel Zapata Olivella - El Tintal, Gabriel García Márquez -El Tunal y Julio Mario Santo Domingo. Por eso, para encontrarlo, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed ofrecerá talleres para los más pequeños desde el próximo sábado 28 de agosto.

Con la actividad Encuentra al minotauro de la biblioteca, los niños y las niñas entre los 7 y los 10 años, podrán participar en una actividad inspirada en el mito del laberinto de Creta, en la que crearán una estrategia conjunta para poder resolver los acertijos y retos que plantea este reto. Las inscripciones son gratuitas hasta completar aforo y se realizarán a través del siguiente enlace https://biblored.gov.co/form-encuentra-al-minotauro-en-la-biblioteca

Sebastián Múnera, artista visual y cineasta, será el tallerista encargado.  Múnera, ha desarrollado proyectos de intervención artística y pedagógica en diferentes bibliotecas públicas de todo el país. Actualmente, sus intereses se enfocan en el concepto de zoológica de la mirada y dramaturgia animal.

Cronograma: Se realizará una sesión presencial de tres horas por biblioteca.

  • Biblioteca Pública Virgilio Barco: 28 de agosto / 9:00 a.m. a 12:00 m.                                
  • Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella: 25 de septiembre / 9:00 a.m. a 12:00 m.                    
  • Biblioteca Pública Gabriel García Márquez: 10 de octubre / 2:30 p.m.              
  • Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo: 20 de noviembre / 9:00 a.m. a 12:00 m.
la semana de la alfabetización

En septiembre, BibloRed celebrará la semana de la alfabetización

Jueves, Agosto 26, 2021 - 09:46
Seis actividades en tres días componen esta oferta gratuita y abierta al público en la que se conversará en torno a los procesos de alfabetización y su importancia

Del 7 al 9 de septiembre, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá continuará festejando sus 20 años con la realización de la Semana de la alfabetización, un evento que tiene como objetivo brindar espacios de discusión en torno a los procesos formativos alfabetizadores en América Latina y el mundo. 

Bajo el lema “alfabetizar desde la diferencia”, en la Sala de multialfabetización del Centro Aprende, ubicada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez (El Tunal),  se realizarán seis actividades presenciales en tres días, en las que se abordarán temáticas como el ejercicio alfabetizador que se lleva a cabo desde la Escuela de Lectores, la multialfabetización en las bibliotecas públicas, entre otros. Inscripciones dando clic aquí.

Mesas de discusión, conversaciones e invitados especiales entre los que se encuentran con los integrantes del colectivo Dimensión Educativa, componen esta oferta gratuita y abierta al público, que se realiza en el marco del Día internacional de la alfabetización.

El Centro Aprende es un espacio de la Escuela de Lectores de BibloRed, dedicado a liderar procesos de alfabetización básica, funcional e inclusiva para sus usuarios. Además, atiende a personas con discapacidad visual gracias a una colección de libros e impresiones en braille, uso de magnificador de imagen para personas con baja visión, all readers para usuarios con discapacidad visual y computadores con el software Jaws (lector de pantalla) para personas con visión reducida.

Programación: 

  • Día 1: Martes 7 de septiembre (Presencial)

    Inauguración
    Hora: 2:00 p.m. a 2:30 p.m.
    Presentación de la semana “Alfabetizar desde la diferencia”. Breve reflexión en torno al ejercicio alfabetizador desde la Escuela de Lectores y su Centro Aprende.

    Invitada: Diana Paola Guzmán, Directora de la Escuela de Lectores de BibloRed.
     
  • Germán Mariño: una biografía
    Hora: 2:30 p.m. a 4:00 p.m.
    Este es un espacio de conversación sobre el recorrido pedagógico e intelectual del educador. También se presentará la colección donada por este docente a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.

    Moderador: Camilo Igua 
     
  • Alfabetizar desde la diferencia
    Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m. 

    Mesa de conversación a partir del rastreo sobre la conceptualización de la alfabetización presentada en los “Cuadernos de la Escuela”. Además, se hará énfasis en tres experiencias de alfabetización en el mundo, teniendo la reflexión en torno a los enfoques diferenciales para trabajar con las comunidades y sus condiciones materiales, culturales y políticas. 

    Invitados: María Alejandra Vargas, Verónica Lozada, Camilo Igua.

     
  • Día 2: miércoles 8 de septiembre (presencial)
     
  • Centro Aprende: la multialfabetización en la biblioteca pública 
    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    En este espacio presencial se dará cuenta de la historia y operación de la Sala de Multialfabetización Centro Aprende desde el 2017. Además, a partir de las preguntas se hilará la conversación sobre para qué alfabetizamos desde la biblioteca pública y sus implicaciones en las apuestas pedagógicas. 
     
  • Día 3: jueves 9 de septiembre (presencial)
     
  • ¿Qué pasó después de la investigación?
    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Experiencias alfabetizadoras en la ciudad: esta mesa de discusión se realizará en torno a algunos proyectos formativos dedicados a la alfabetización en la capital. La conversación tendrá en cuenta las apuestas pedagógicas, los enfoques diferenciales de las poblaciones impactadas, los retos y las agendas abiertas para continuar en la labor.
     
  • “Dimensión educativa”, una conversación
    Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m. 

    Conversación sobre el proyecto ganador del Premio Internacional de Alfabetización - UNESCO: Dimensión educativa, que tiene como objetivo dar cuenta de las apuestas políticas y pedagógicas a través del trabajo con poblaciones en diferentes condiciones sociales. 
Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana