WhatsApp

Recomendados de la semana: ¿Cuál es el libro más erótico que has leído?

Recomendados de la semana: ¿Cuál es el libro más erótico que has leído?

Viernes, Agosto 20, 2021 - 16:21
¿Recuerdas cuál ha sido el libro romántico, erótico o sensual que te ha atrapado? Aquí podrás consultar algunos recomendados que tal vez no conocías

Definimos la palabra erotismo como la exacerbación del deseo sexual por medio de la imaginación, la fantasía o la estimulación sensorial, que, principalmente, se identifica con el placer sexual. 

Así como el amor, la tristeza, la soledad o la felicidad, esta sensación hace parte de la vida de los seres humanos; por ello, existen películas, obras de teatro, música y más productos artísticos que exploran la parte erótica y romántica de las personas. 

A través de Instagram y Facebook (@BibloRedBogotá), quisimos consultarle a nuestros usuarios ¿Cuál es el libro más erótico que han leído? Estás fueron algunas de las respuestas: 

Confesiones de una máscara, Yukio Mishima

Publicada en 1949, fue el primer éxito de Mishima. Cuenta la historia del joven Koo-chan, quien desde siempre se ha sentido diferente a los demás. Un día conoce a Omi, su compañero de clases, por quien siente una fuerte atracción. Este relato transcurre en el Japón de 1930 a 1940, en una época donde ser homosexual era dificil, por ello Koo-chan debe ocultarse tras una máscara y mostrar su vida por medio de apariencias. 

Pídeme lo que quieras, Megan Maxwell

Eric Zimmerman y Judith son los protagonistas de este romance desenfrenado. Ella sucumbe a la atracción de él, y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes.

Trópico de cáncer, Henry Miller

Esta es una de las novelas más célebres del siglo XX. Se ambienta en París durante 1930; se cree que es una novela autobiográfica donde el protagonista es el mismo Henry Miller.  La novela relata sus aventuras sexuales, su modo de vivir y algunas de sus relaciones más cercanas.

Las edades de Lulú, Almudena Grandes

Esta novela erótica fue escrita en 1989 y se encuentra entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX. Narra la historia de Lulú, una adolescente que se siente atraída por Pablo, amigo de su hermano y profesor de su universidad. Es un relato cargado de las fantasías de Lulú y de su crecimiento y madurez sexual. 

La filosofía en el tocador, Marqués de Sade

Escrita en 1795,  es una de las obras más significativas del Marqués de Sade. Con el relato minucioso, casi científico, de las peripecias de Eugenia, una adolescente de quince años iniciada en los rituales del sexo.  Sade franquea una vez más la barrera de todo precepto moral, introduciendo al lector en los abismos de los fantasmas y las fantasías sexuales que todos incubamos, con mayor o menor intensidad, en lo más recóndito de nuestro inconsciente. 

El anatomista, Federico Andahazi

Esta novela histórica narra la historia de Mateo Colón, un anatomista del Renacimiento que al enamorarse de una prostituta veneciana, Mona Sofía, emprende la búsqueda de algún tipo de poción que le permita conseguir su amor. El anatomista da comienzo así, nada más ni nada menos, a la ardua exploración de la misteriosa naturaleza de las mujeres. 

Recuerda que puedes consultar estos y más libros en el catálogo de la Red.


 

Prográmate con BibloRed y celebra el mes del adulto mayor

Prográmate con BibloRed y celebra el mes del adulto mayor

Lunes, Agosto 23, 2021 - 16:11
Te invitamos a conocer nuestra programación destacada para la semana del 24 al 28 de agosto, en el marco de la celebración del mes del adulto mayor. ¡Agéndate! El mejor plan es programarte con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Visita todas nuestras actividades en la sección Prográmate

Biblioteca Pública La Peña
Tejido de colores: narrativas diversas
Martes 24 de agosto - 2:00 p.m.

Les invitamos a disfrutar de un ciclo para tejer y bordar prácticas no binarias. En agosto La Biblioteca Pública La Peña se llena de colores a través de un ciclo de cuatro sesiones para la población del adulto mayor ¿conoces artistas que tejan la diversidad? Esta cuarta sesión se titula: Una bandera hecha tejido para la memoria.

Biblioteca Pública La Victoria
¡Viejas masculinidades!
Martes 24 de agosto - 2:30 p.m.

¿Qué significa ser macho ahora? En este ciclo del Club de lectura de no ficción queremos invitarte a conocer historias reales de lo que significaba ser hombre en una sociedad patriarcal, acompáñanos y volvamos en el tiempo para reconocer costumbres y tradiciones de los caballeros. ¡Te esperamos!

Biblioteca Pública Bosa
Ciclo: Mujeres en lucha
Miércoles 25 de agosto - 10:00 a.m.

En nuestro Club de lectura para el adulto mayor, te invitamos a escuchar historias de mujeres que hicieron y hacen historia. Durante este ciclo conmemoraremos la lucha feminista, que por más de 150 años ha propendido por la reivindicación de los derechos de las mujeres. Recordaremos el viaje de nuestras ancestras que no temieron en levantar la voz contra la injusticia, la opresión y la desigualdad.

Biblioteca Pública Las Ferias
Ecofeminismos
Miércoles 25 de agosto - 2:00 p.m.

Mujeres activistas ambientales que transforman territorios. En este ciclo del Club de No ficción para Adultos Mayores te invitamos a esta cuarta sesión del mes para que conversemos sobre la alianza existente entre el feminismo y la naturaleza, y cómo juntas crean escenarios de Paz, transformación y reconocimiento del territorio ¡Te esperamos!  

Biblioteca Pública Venecia Pablo de Tarso
Memorias de mujeres asombrosas: heroínas colombianas
Miércoles 25 de agosto - 2:00 p.m.

Descubre la revolución femenina actual y la lucha en contra de los estereotipos. ¿Por qué luchan las mujeres en la actualidad? Ven y conoce algunas de las razones por las cuales las mujeres buscan el reconocimiento de sus derechos culturales a través de historias de mujeres para mujeres.

Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas
Ritmos para todos los gustos: Salsa
Jueves 26 de agosto - 11:00 a.m.

El Festival de Salsa al Parque en Bogotá será el protagonista, bandas internacionales y nacionales, programación cultural y encuentros para dialogar. El Festival de Salsa al Parque tiene más de 20 años de historia, se han presentado muchas bandas, ha llegado a muchos públicos y sigue sumando seguidores. En esta oportunidad conoceremos un poco más de este escenario artístico, de cómo la música es la amalgama de las expresiones artísticas como la danza, el teatro, la pintura, literatura, entre otras ¡Acompáñanos!

Biblioteca Pública Virgilio Barco
Celebración Día del adulto mayor
Viernes 27 de agosto - 10:00 a.m.

En el mes del adulto mayor, celebremos a los abuelos, sus saberes y cariño y aprendamos a hacer kokedamas, una técnica con la que puedes trabajar la agricultura urbana, movámonos con una actividad física muy divertida y disfrutemos de una lectura musicalizada, toda una gran jordana para que nuestros abuelos disfruten y aprendan cosas nuevas. !No te lo pierdas!

Biblioteca Pública La Peña
Saberes olvidados: partería tradicional
Sábado 28 de agosto - 11:00 a.m.

En esta Charla ciudadana tres mujeres se reúnen para hablar sobre la partería tradicional en Colombia, desde sus diferentes experiencias y conocimientos. ¡No te la pierdas!

Biblioteca Pública Lago Timiza
Báilalo como tú quieras
Sábado 28 de agosto - 3:00 p.m.

Movimiento y ritmo. Te esperamos para disfrutar este viaje lleno de música. ¡No te pierdas nuestro taller de danza! En esta sesión, vamos a explorar diversos ritmos de danza folclórica ¡Te esperamos!

Recuerda que toda nuestra programación es gratuita. Consúltala completa en la sección Prográmate de www.biblored.gov.co

¡Al aire! Nuevo episodio del Pódcast: Deportes en los libros

¡Al aire! Nuevo episodio del Pódcast: Deportes en los libros

Viernes, Agosto 20, 2021 - 19:02
¡Alista tus audífonos y escucha un nuevo capítulo de Deportes en los libros!

Deportes en los libros contará con la participación de algunos de los usuarios de BibloRed. Con sus opiniones, nos adentraremos en los mitos que existen alrededor de la práctica deportiva en las mujeres, también, tendremos recomendados literarios y contenidos especiales donde se reconoce y se exalta a la mujer deportista.

En este episodio nos acompañará la bogotana María Angélica Bernal, medallista de varios Juegos Parapanamericanos y competidora de los Juegos Paralímpicos, quién actualmente se ubica como la octava mejor tenista en el mundo; ella nos contará qué significa ser mujer en el deporte. 

También, participarán Diana Jaime, mediadora de la Biblioteca Pública del Deporte, Camila Rincón de la PPP Acevedo Tejada y Angélica González, mediadora de la Biblioteca Pública La Giralda de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Este episodio está disponible en www.biblored.gov.co en la sección BibloRed Pódcast o en las plataformas de audio Spotify, Apple Podcast, Deezer o Google Pódcast.

En BibloRed, celebramos el mes mayor con actividades artísticas y de lectura

En BibloRed, celebramos el mes mayor con actividades artísticas y de lectura

Viernes, Agosto 20, 2021 - 16:51
En el marco del mes del Envejecimiento y la Vejez en Bogotá, te invitamos a conocer la programación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, dirigida a los adultos mayores de la capital

En agosto, además de celebrar el cumpleaños de la capital, celebramos el mes del Envejecimiento y la Vejez en Bogotá, institucionalizado por el Concejo de Bogotá a partir del Acuerdo 564 de 2014. Por eso, para este mes, en BibloRed contamos con 71 eventos dirigidos a los adultos mayores a través de programas como el Club del Adulto Mayor, Club de Lectura de Ficción, Club de Lectura de no Ficción y Laboratorios de Creación Artística. Estas actividades culturales se llevan a cabo en 18 bibliotecas públicas de la Red, de las cuales, 59 serán presenciales, 4 presencial-virtual y 8 virtuales, logrando así más de 7600 horas de promoción de la cultura escrita para esta población en las diferentes localidades de la ciudad. 

Cabe anotar que, comprometidos con la visibilización y el reconocimiento a las personas mayores de la ciudad, mes a mes, contamos con estos programas que nos permiten acompañar el proceso de envejecimiento de nuestra población, ofreciendo espacios de arte, lectura, diálogo, análisis y reflexión, que brindan la oportunidad a nuestros usuarios de compartir sus experiencias, conocimientos y saberes a partir de lecturas, películas, actividades artísticas, que son la base para las temáticas a abordar en cada sesión.

Para este mes desde BibloRed tiene programadas las siguientes actividades en el marco de esta celebración:

Actividades durante el mes de agosto en nuestros espacios de lectura:

Haciendo clic aquí podrás acceder a nuestras actividades del mes dirigidas a los adultos mayores. Porque leer para la vida también es abrazar sus enseñanzas y saberes. 

Celebremos a los abuelos y las abuelas con actividades y literatura
En Colombia celebramos el Día de los abuelos el pasado lunes 16 de agosto, fecha que se otorgó en 1990 bajo el decreto 1740 y que fue propuesta por el entonces ministro Horacio Serpa, como una jornada para conmemorar a las personas de la tercera edad. En esta noticia ofrecemos recomendados literarios y actividades que podemos disfrutar en compañía de nuestros abuelos.

BibloRed Resuena llega con música, historias y juegos para los adultos mayores

El domingo 22 de agosto, Colombia festejará el Día del adulto mayor, una fecha en la que reconocemos el papel que juega esta comunidad y su importancia para nuestra sociedad. La Red Distrital de Bibliotecas Públicas no puede ser ajena a esta celebración, por ello, en este nuevo episodio de su pódcast BibloRed Resuena se resaltan diversas actividades que se realizan desde la Red para aquel abuelito, abuelita, tío, tía, vecino o cualquier adulto mayor que pueda disfrutar de las mismas.

Actividades destacadas de la semana del 24 al 28 de agosto 

Te invitamos a conocer nuestra programación destacada para esta semana, en el marco de la celebración del mes del adulto mayor. ¡Agéndate! El mejor plan es programarte con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Talleres gratuitos de fotografía con BibloRed

Talleres gratuitos de fotografía con BibloRed

Miércoles, Septiembre 15, 2021 - 09:09
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá ofrecerá cinco talleres de fotografía en el marco de la exposición “Laberinto infinito, 24 peregrinaciones a las Bibliotecas del Mundo”

BibloRed está de celebración, ya son 20 años al servicio de la lectura, la escritura y la oralidad. Por ello, en el marco de la exposición Laberinto infinito, 24 peregrinaciones a las Bibliotecas del Mundo, los amantes y aficionados a la fotografía podrán participar en talleres gratuitos que les permitirán repasar y conocer nuevos conceptos sobre este mundo. La oferta será gratuita y se realizará una vez al mes.

Los asistentes aprenderán todo sobre la mirada de Massimo Listri, reconocido por su capacidad de capturar la profundidad e imponencia de las bibliotecas, mientras imaginan múltiples identidades que podrían ocupar los espacios capturados con delicadeza por el artista italiano. Todo, bajo la batuta del fotógrafo colombiano Alejandro Sánchez. Inscripciones gratuitas hasta completar aforo en los enlaces adjuntos a la nota.

Los talleres servirán de preparación para el concurso de fotografía que se realizará en noviembre, un evento en el que los participantes deberán proponer una imagen representando la manera en la que, como usuarios, habitan las bibliotecas de la Red. Las fotografías podrán ser de personas, del espacio o de objetos y sus condiciones de participación se darán a conocer en www.biblored.gov.co.

Agéndate desde ya y anímate a participar: 

-  Agosto 21 (Virgilio Barco) / 11:00 a.m. 

-  Septiembre 11 (Manuel Zapata Olivella)  / 11:00 a.m. Inscripciones aquí.

- Octubre 16 (Gabriel García Márquez) / 11:00 a.m. Inscripciones aquí

- Noviembre 20 (Julio Mario Santo Domingo)  / 11:00 a.m. Inscripciones aquí

- Noviembre 11 (virtual) / 6:00 p.m.

Usuaria en Salas de lectura de la Biblioteca Virgilio Barco

¿Tienes preguntas sobre nuestros servicios?

Miércoles, Agosto 18, 2021 - 20:58
Te invitamos a consultar nuestro módulo de Preguntas frecuentes, un espacio en el que podrás despejar tus dudas sobre nuestros servicios

Alguna vez te has preguntado ¿Cómo afiliarte a BibloRed, cómo renovar tus materiales, cuáles son los horarios de atención de nuestros espacios o cómo realizar un préstamo a domicilio? si respondiste sí a alguna de estas preguntas, queremos contarte que en nuestra página web contamos con una sección llamada Preguntas Frecuentes, en ella, podrás encontrar las respuestas a las preguntas asociadas a nuestros servicios, además, cuenta con filtros de ayuda que te permitirán encontrar fácilmente contenidos separados por categorías tales como Información general, Afiliación, Préstamo, Devolución, Reserva, Multas, entre otros; también cuenta con una barra de búsqueda que te permitirá escribir la palabra clave de tu pregunta o consulta.

Para acceder a este módulo solo necesitas hacer clic en el siguiente enlace:

https://biblored.gov.co/preguntas-frecuentes

Y si hay preguntas a las que no encuentras una respuesta, te invitamos a escribirnos al correo: contactenos@biblored.gov.co contactarnos a través del chat de nuestra página disponible de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. o llamarnos al 580 30 50.
 

Leer para la vida, un plan para hacer de la lectura un hábito cotidiano

Leer para la vida, un plan para hacer de la lectura un hábito cotidiano

Miércoles, Agosto 18, 2021 - 17:43
Nicolás Montero, secretario de cultura de Bogotá, conversó con “El señor de los libros” en el marco de la FILBo 2021. Un espacio para difundir el documento del plan Leer para la vida

En el marco de la FILBo 2021, se realizó el encuentro entre el secretario de cultura de la capital, Nicolás Montero y José Alberto Gutiérrez, conocido como “El señor de los libros”. Durante la conversación, se dio a conocer que el documento del Plan de Lectura, Escritura y Oralidad Leer para la Vida, ya puede ser consultado por la ciudadanía de manera virtual en el siguiente enlace: https://coleccionesdigitales.biblored.gov.co/.

Volver la lectura un hábito cotidiano, que todo ciudadano y ciudadana se anime a leer un libro, disfrutarlo y perderse en su variedad de historias, es el objetivo principal de Leer para la vida, una apuesta que busca hacer de Bogotá una ciudad lectora, en donde sus habitantes se reconozcan y cohabiten en torno a la literatura.

Un ejemplo de lo anterior es la historia de José Alberto, cuyo propósito de vida ha sido el de rescatar cuentos, novelas y demás textos para que sean reutilizados en bibliotecas, escuelas y diferentes espacios de todo el país. Para ver la charla completa haz clic aquí.

“Somos las historias que habitamos, las formas que tenemos de contarlas, de crear nuestra memoria, y las formas que tenemos de escucharlas, de abrir nuestros sentidos para ser otros y comprender mejor la realidad”, expresó Montero en el documento del Plan.

Cabe recordar que el Plan Leer para la vida orienta sus acciones para superar el déficit de espacios bibliotecarios en la ciudad, aumentar la oferta de programas y servicios de fomento a la lectura, la escritura y la oralidad, y aunar esfuerzos institucionales para consolidar las agendas e indicadores relevantes para la cultura escrita en Bogotá.

No obstante, Leer para la vida no se queda solo en un planteamiento teórico, es una frase que representa a una ciudad en constante movimiento que siempre tendrá historias por contar.

Artistas en Red: Constelación Diversa

Artistas en Red: Constelación Diversa

Miércoles, Agosto 18, 2021 - 15:53
Este 27, 28 y 29 de agosto los esperamos en las instalaciones de las bibliotecas públicas Timiza, Virgilio Barco y Gabriel García Márquez, respectivamente, para que disfrutemos juntos de este particular concierto charlado sobre mundos diferentes posibles

En la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá seguimos generando espacios de encuentro, esparcimiento, disfrute y reflexión para las familias de la capital a través de nuestro programa Artistas en Red. En esta oportunidad acompañados del colectivo artístico LadoSur y Miguel Ángel Pascua disfrutaremos de una presentación artística donde reflexionaremos sobre la diversidad y las diferentes formas de estar en el mundo.

Las estrellas siempre nos han ofrecido la posibilidad de ver la otredad. En las estrellas hemos leído los días que están por venir: mirando hacia ellas, entendemos que existe un mundo más allá del nuestro, donde otras formas de vida son posibles. 

En este concierto charlado, disfrutaremos de la construcción de una constelación de textos diversos que nos ofrecen un vistazo hacia mundos diferentes, posibles todos: mundos, o formas de estar en el mundo, asociadas a la comunidad LGBTI. Entre canciones, conversación y textos musicalizados, nuestros artistas nos hablarán de la poesía de Camila Sosa Villada y Fernando Molano; de la poética en novelas como Tengo miedo, torero, de Pedro Lemebel; Al diablo la maldita primavera, de Alonso Sánchez Baute, y Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo.

Un espacio donde nos contarán y cantaremos sobre la poesía cuir colombiana a través de Como la flor: Voces de la poesía cuir colombiana contemporánea y recomendaremos algunos relatos de Encorazonadas, memorias trans desde el barrio Santa Fe, de la Pola Cartonera.

Te esperamos en esta aventura y bajo todas las medidas de bioseguridad en las siguientes bibliotecas públicas de la Red:

Biblioteca Pública Lago Timiza
Viernes 27 de agosto
5:00 p.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco
Sábado 28 de agosto
3:00 p.m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
Domingo 29 de agosto
3:00 p.m.

Sobre nuestros artistas invitados:

LadoSur: 

Es un colectivo que propone diálogos entre la música y otros oficios artísticos como la literatura, la ilustración, la fotografía y el cine. Desde su fundación en 2017, LadoSur ha participado en eventos como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Festival del Libro y la Cultura en Medellín, el Festival de Libros para niños y jóvenes, la Fiesta del Libro de Cúcuta, el festival Lectura Bajo los Árboles y la Feria Internacional del Libro de Cali.

Miguel Ángel Pascua:

Magíster en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y comunicador social -periodista de UNIMINUTO. Ganador del Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá 2020 e integrante de la editorial La Pola Cartonera, con la cual ha hecho diferentes publicaciones colectivas. La editorial Entreletras publicó su cuento El sexto enano en la selección de textos narrativos de escritores del Meta, Continuidad del horizonte, en 2020. Actualmente es tallerista de escritura creativa en la Corporación Cultural Casa Madre.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana