WhatsApp

BibloRed presenta su programación virtual para la FILBo 2021

BibloRed presenta su programación virtual para la FILBo 2021

Martes, Agosto 3, 2021 - 16:14
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se une a esta celebración de la lectura con cinco eventos digitales

A propósito de sus 20 años, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá ofrece una variada programación virtual y abierta al público. Las actividades serán transmitidas a través de las redes sociales de la entidad @BibloRedBogota y de la Feria (@FILBogota).

La programación dará inicio el miércoles 11 de agosto a las 11:00 a.m., con el lanzamiento del concurso Bogotá en 100 palabras, que, en su quinta edición y con el trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed, Idartes, la Cámara Colombiana del Libro y la Secretaría de Educación, invitará a los ciudadanos a contar sus historias sobre la ciudad. 

El mismo día, a las 6:00 p.m., el escritor Daniel Villabón conversará con el coordinador de bibliotecas de BibloRed, Camilo Páez, sobre el rol que tienen las bibliotecas públicas en los procesos creativos. Un espacio titulado 20 años de BibloRed, una historia por contar.

Además, si se ha preguntado cómo se vinculan la lectura y el cerebro, esta es una actividad para usted. El jueves 12 de agosto, a las 9:00 a.m., Diana Guzmán, líder de la Escuela de Lectores de BibloRed, realizará una masterclass en la que hablará de la relación que tiene este órgano con la práctica lectora en niños y jóvenes. 

Para los amantes del arte y la arquitectura, el sábado 14 de agosto, a las 11:00 a.m., se presentará una charla a cargo del curador Giorgio Antei, quien explicará  conceptos clave en la obra de Massimo Listri y su relación con la memoria y la experiencia de los ciudadanos en las bibliotecas de la Red. 

BibloRed cerrará su participación en la FILBo con el taller Tejer en red programado para el martes 17 de agosto, a las 3:00 p.m.; y con la presentación del libro El ideal de una comunidad de lectores, del jueves 19 de agosto a las 6:00 p.m.

Para mantenerte informado sobre la programación de BibloRed durante la FILBo, consulta www.biblored.gov.co.

Hans Christian Andersen

¿Sabes quién fue Hans Christian Andersen?

Martes, Agosto 3, 2021 - 21:00
A 146 años de su fallecimiento recordamos al escritor que nos llevó a viajar por algunos de los cuentos más populares de la historia

¿Alguna vez has escuchado o leído el cuento de La Sirenita, El Patito Feo o La Reina de las Nieves? Seguramente así sea, por ello, hoy queremos rendir un homenaje a su autor, Hans Christian Andersen, un danés nacido en Odense en 1805.

El pequeño Hans creció en una humilde familia de zapateros hasta los catorce años, momento en el que decidió mudarse solo a Copenhague, la ciudad más poblada de Dinamarca. Allí, exploró sin mucho éxito sus dotes como actor y cantante, logrando apenas lo necesario para sobrevivir. No obstante, esta experiencia lo llevaría a darse cuenta que su talento yacía en la invención de historias.

En 1827 inició su carrera con la poesía, con la cual creó uno de sus primeros trabajos titulados El niño moribundo (1827) y el poemario Fantasías y esbozos (1831). Posteriormente, exploró su faceta como dramaturgo y se aventuró a escribir algunas novelas como El bazar de un poeta (1848) y La aventura de mi vida (1855). 

Por esos mismos años empezó a escribir los cuentos que le darían la fama mundial y que se convirtieron en clásicos de la literatura universal. Algunos de ellos son: El patito Feo, La sirenita, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El Ruiseñor, La princesa y el guisante y muchos más. Aunque estos cuentos han sido traducidos a más de ochenta idiomas, retratados en películas, juegos, dibujos animados y obras de teatro en todo el mundo, en su momento no fueron apreciados por Andersen debido a la falta de popularidad que tenían.

Hans falleció un 4 de agosto de 1875, a causa de una caída que le dejó graves repercusiones en su cuerpo y fue enterrado en la ciudad de su juventud Copenhague. Consulta los maravillosos cuentos de Andersen en tu biblioteca más cercana o descúbrelo dando clic en el recurso que te llevará al catálogo de BibloRed:

Andersen para contar y cantar, adaptación Silvia Andrea Valencia Vivas

¿Conoces a Hans Christian Andersen? En esta edición de Silvia Valencia podrás encontrar una biografía sobre Andersen y sus cuentos más famosos: El patito feo, El soldadito de plomo, Canción del patito, La promesa del soldadito de plomo, Pulgarcita, la niña más linda. ¡Y muchos más!

Cuentos clásicos 

Revive en esta edición los más bellos y conocidos cuentos clásicos infantiles, llenos de llamativas ilustraciones que lograrán captar la atención de nuevas generaciones de lectores. Las mejores historias y los autores más reconocidos, la mejor combinación para enamorarse de la lectura.

El traje nuevo del emperador 

En esta colección de pictogramas, que incluye obras de todos los tiempos adaptadas, podrás seguir la historia, acompañada de ilustraciones, de una manera muy visual, donde algunas palabras son sustituidas por imágenes como parte de la narración.

El patito feo

El patito feo es un clásico, en esta edición podrás recordar su historia y la necesidad de ser tolerantes, de aceptar a quienes piensan diferente, pertenece a otra raza, cultura o religión; la necesidad de respetar a todos aquellos que como nosotros viven en este mundo sin importar su apariencia.

Cuentos de hadas

Disfruta de la recopilación de varios cuentos de hadas, cuentos donde la verdad, la melancolía, la tristeza o el amor se esconden tras la fantasía y esto los hace imperecederos.

Únete a nuestra programación ¡Consulta la agenda BibloRed!

Únete a nuestra programación ¡Consulta la agenda BibloRed!

Martes, Agosto 3, 2021 - 08:13
Te invitamos a conocer nuestra programación destacada para esta semana, agéndate y disfruta con nosotros porque el mejor plan es programarte con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Visita todas nuestras actividades en la sección Prográmate, aquí te traemos nuestros eventos destacados.

Biblioteca Pública Arborizadora Alta

La cocina de las mujeres y la cocina de los hombres

Miércoles 04 de agosto - 2:00 p.m.

Los hombres y la cocina parecían ser antagonistas: ¿Cómo se ha dado ese ingreso a la cocina por parte de los hombres en los últimos años? En esta sesión hablaremos del rol de los hombres y mujeres en la cocina a lo largo de la historia. En esta oportunidad compartiremos opiniones e historias acerca de cómo las diferencias de sexo han condicionado las diferentes acciones que se realizan en estos espacios domésticos y sus transformaciones con el tiempo ¡No te lo pierdas!

Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá

Las grandes mujeres en la historia de Colombia
Jueves 05 de agosto- 10:00 a.m.

Acompáñanos en esta línea del tiempo por la historia de grandes mujeres colombianas.

En este nuevo ciclo del Club de no ficción dialogaremos en torno a la vida y obra de grandes mujeres que contribuyeron a la historia del país. Para esta primera sesión conoceremos la historia de Policarpa Salavarrieta a través de los grandes relatos de Flor Romero ¡Te esperamos para una tarde de letras e hilos!

Biblioteca Pública Lago Timiza

Juegos de rol y teatro

Jueves 05 de agosto - 3:00 p.m.

El género y su papel en los clásicos infantiles de Caperucita y Cenicienta. En esta oportunidad reviviremos algunos clásicos de la literatura, en una lectura en voz alta para los niños y niñas. Desarrollaremos una serie de juegos de rol, en donde ellos y ellas propondrán el transcurso y finalización de las historias a partir de la percepción que ellos tienen, frente al comportamiento de los hombres y mujeres en la actualidad ¡Te esperamos!

Biblioteca Público Escolar Pasquilla

¡Hagamos memoria al son de la música popular!

Viernes 06 de agosto - 3:00 p.m.

¿Sabías que hablar de música ranchera es hablar también de revolución? ¡Súmate a nuestro viaje y descubre con nosotros este sorprendente mundo ¡No te pierdas de nuestro Club de lectura de no ficción para adultos mayores! En esta oportunidad leeremos y dialogaremos en torno a historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares, cantinas y las tragedias amorosas. 

Biblioteca Pública del Deporte

La comunidad Rom. Los hijos del viento

Viernes 06 de agosto - 10:00 a.m.

Ven y exploremos juntos la cultura Rom desde sus cantos e historias. En la Hora del cuento, compartamos en voz alta algunos cantos y cuentos propios de la comunidad Rom. Así, conoceremos más de las comunidades que viven en Colombia.

Recuerda que toda nuestra programación es gratuita. Consúltala completa en la sección Prográmate de www.biblored.gov.co

 

Libros en estante de biblioteca

Recomendados: ¿Cuál es libro que te recuerda a tu papá?

Viernes, Julio 30, 2021 - 19:34
A través de las redes sociales, los usuarios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá recordaron a las figuras paternas de la literatura

Paisajes que soñamos con visitar, personajes que anhelamos conocer e historias que nos gustaría vivir. Desde que la humanidad imprimió su primer libro hace más de mil años, estos han servido como fuentes de inspiración para las personas alrededor del mundo, no solo desde un punto de vista académico, también desde un ámbito personal. 

Por ello, desde BibloRed quisimos rendir un homenaje a esas historias que nos tocaron emocionalmente, en este caso, nos centramos en las figuras paternas que han resaltado en las distintas novelas, cuentos y demás textos literarios. 

Los usuarios de nuestras redes sociales no podían quedarse por fuera de esta actividad, por ende, a través de los perfiles de la Red en Instagram y Facebook, les preguntamos cuál era ese libro especial que les hacía recordar un momento especial con papá. Estos fueron los resultados: 

  1. El olvido que seremos, Hector Abad Faciolince

Este libro narra la historia del escritor colombiano Hector Abad Faciolince, junto a su padre Hector Abad Gómez y su familia en la Colombia de los años ochenta, época de la violencia de los carteles de droga en el país. 

Un homenaje al padre de Faciolince, una figura amorosa, incondicional e importante en la vida familiar del autor, quien, en su lucha por el respeto a los derechos humanos y demás causas sociales, fue asesinado en 1987.

  1. Perdido en el Amazonas, Germán Castro Caycedo

En este reportaje Caycedo muestra la estructura social y económica de la zona del Amazonas, así como las tradiciones ancestrales y el choque cultural entre el indio y el hombre blanco. Durante de ocho meses de investigación sobre un caso real, se cuenta la historia del ex marinero Julián Gil Torres,  un hombre de leyenda que luego de haber hecho contacto con una tribu hasta entonces desconocida, desapareció en el corazón de la selva. 

  1. El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez 

Un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial. Un libro que fue escrito por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, donde había llegado como corresponsal de prensa, con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. 

  1. El cementerio de Praga, Umberto Eco

Esta novela histórica nos cuenta el origen de muchas estafas y algunos estafadores que aún hoy están aquí, entre nosotros. Los primeros recuerdos del protagonista son sobre su abuelo, quien lo crió. Si te gustan los libros de espías, este es el relato perfecto sobre agentes secretos y conspiraciones. 

  1. El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura

Es una narración elaborada en torno al recorrido en el exilio de Trotsky y su confluencia en México antes de su asesinato a manos de  Ramón Mercader. Padura expone su visión de la historia contemporánea cubana y general. La novela solventa las lagunas en la misteriosa vida de Mercader con una elaboración creíble de este oscuro personaje.

  1. Guerra y paz, León Tolstoi

Nos cuenta la historia de dos familias de la nobleza rusa, los Bolkonski y los Rostov, protagonistas de un mundo que empieza a escenificar su propia desaparición. Guerra y paz, constituye un vasto fresco histórico y épico. Con la campaña napoleónica contra Rusia como trasfondo Austerliz, Borodino o el incendio de Moscú entre los años 1805 y 1813. 

  1. Viaje al centro de la Tierra, Julio Verne

Revive las aventuras y grandes viajes inventados por el escritor Julio Verne, en esta novela escrita en 1864 el profesor Lidenbrock y su sobrino Axel realizan uno de los viajes más exóticos, ambos viajan al centro de la Tierra, en donde descubren seres, paisajes y personajes increíbles. 

J. K. Rowling y su obra maestra

J. K. Rowling y su obra maestra

Lunes, Agosto 2, 2021 - 11:30
Celebremos el natalicio de una de la autoras que revolucionó las historias juveniles

Seguramente, muchos y muchas identifican tanto al libro como al personaje icónico conocido como Harry Potter, un joven mago creado por la autora británica J.K. Rowling a mediados de 1990, y que, curiosamente, lo imaginó cuando uno de sus vuelos se retrasó durante 4 horas. 

Rowling y Harry comparten la misma fecha de nacimiento, ambos llegan al mundo real y fantástico un 31 de julio, ella en 1965 y el pequeño Harry en 1980 (según los libros). La escritora destaca que algunas de sus influencias para la creación del mundo mágico del Colegio Hogwarts nacieron en el folclore, cultura y mitología británica, así como de la Biblia. También, se inspiró en algunos personajes míticos como Héctor, Aquiles, Patroclo, MacBeth y en los libros fantásticos de Narnia.

El nombre verdadero de la autora británica es Joanne Rowling, pero desde que empezó a escribir la saga tomó por seudónimo de J.K. Rowling, puesto que la editorial temía que los lectores no leyeran la historia juvenil por ser escrita por una mujer. La ‘‘K’’ hace parte del homenaje que hace la escritora a su abuela quien se llamaba Kathleen.

Una historia de éxito

La acogida de Rowling no fue instantánea, la escritora finalizó la primera entrega en 1995 (Harry Potter y la Piedra Filosofal), y, aunque el libro fue distribuido a diversas editoriales fue rechazado numerosas veces. No obstante, un año después, Barry Cunningham, editor de Bloomsbury, le daría el manuscrito a su hija quien lo leyó en un día e inmediatamente pidió la continuación. 

Rowling publicó la primera edición y en la primavera siguiente, en una subasta en Estados Unidos, ganada por Scholastic, vendería los derechos de la novela por una cifra estimada de 105.000 dólares. Luego de la distribución mundial el precio del libro pasó a valer entre 16.000 a 25.000 libras. Posteriormente, las continuaciones de la saga se publicaron entre 1998 y 2007, hasta que Warner Bros decidiera comprar los derechos de los siete libros para lanzar la primera entrega de las películas. 

La historia de Harry ha viajado por el mundo, vendiendo millones de copias y películas. Además, el impacto cultural ha trascendido fronteras, creando fanáticos de los libros, la apropiación de los términos como la palabra ‘‘Muggle’’ y diversos festivales, parques y juegos alrededor de la magia. 

Te dejamos los cinco primeros libros de la saga de J.K. Rowling, que podrás disfrutar  y consultar en el catálogo de BibloRed ¡Solicítalo en préstamo en tu biblioteca más cercana!

Harry Potter y la piedra filosofal

Comienza la historia del pequeño Harry, un huérfano que crece en la casa de sus tíos. A sus once años, descubre que no es un niño común y corriente y que la magia lo persigue. 

Harry Potter y la cámara secreta

Después de su primer curso en el Colegio de magia y hechicería Hogwarts, Harry regresa de nuevo a sus clases, en esta ocasión conoce un personaje muy especial, el elfo doméstico Dobby. Además, continúa su aventura con sus mejores amigos Ron Weasley y Hermione Granger.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban

La tercera entrega de la saga nos trae las aventuras de Harry y de nuevos personajes, en esta ocasión se desarrolla más la historia del personaje antagónico Lord Voldemort.

Harry Potter y el cáliz de fuego

En esta edición, el Colegio Hogwarts lo envuelven fuerzas oscuras inesperadas. Harry está más expuesto a la maldad del ‘‘innombrable’’ y hace que su cicatriz le duela. Durante esta temporada escolar se festeja el Torneo de los tres magos que devela secretos oscuros durante la competencia.

Harry Potter y la orden del fénix

Aquí se revela que las cosas no volverían a ser las mismas, Albus Dumbledore revela que Lord Voldemort ha retornado y por ello es ajusticiado y exiliado por el Ministerio de Magia. 

 

En agosto, BibloRed reabre sus Paraderos Paralibros Paraparques

En agosto, BibloRed reabre sus Paraderos Paralibros Paraparques

Viernes, Julio 30, 2021 - 19:43
La ciudadanía podrá volver a disfrutar de estos espacios alternativos de lectura distribuidos por toda la capital

Bogotá es una ciudad llena de historias, un lugar donde cada uno de sus habitantes tiene algo que contar y en el que la ficción y la realidad conviven diariamente. Dentro de esta gran urbe, además de sus grandes edificios, barrios poblados y espacios verdes, hay 95 espacios alternativos de lectura en los que las personas pueden encontrar una colección de más de 300 libros de diferentes géneros para niños, jóvenes y adultos.

Estos lugares, Paraderos Paralibros Paraparques (PPP), son gestionados y liderados por la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed- y en agosto volverán a estar disponibles para la ciudadanía, en ellos es posible consultar libros en sitio, conocer los servicios y las ventajas de estar afiliado a la Red,  recomendaciones literarias, lecturas en voz alta y demás actividades gratuitas para acercarse al mundo la lectura, la escritura y la oralidad.

La primera jornada masiva de apertura es este domingo 1 de agosto, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. 

Recomendaciones para participar en las actividades de los PPP:

  1. Seguir y respetar las indicaciones de los mediadores de lectura.
  2. El uso del tapabocas es obligatorio. Debe cubrir boca y nariz.
  3. Las personas que tengan síntomas de gripe, fiebre y demás síntomas relacionados con la Covid-19 deben quedarse en casa. ¡Entre todos nos cuidamos!
  4. Es importante mantener el distanciamiento durante las actividades de lectura.
  5. El servicio de préstamo de libros para llevar a casa no se encuentra disponible.

Para estar enterados de la oferta cultural en torno a los Paraderos Paralibros Paraparques no olvides visitar nuestra sección de programación en la página web y visitar las redes sociales @BibloRedBogota.

La segunda fase de apertura, que se realizará en las próximas semanas, incluirá los siguientes PPP:

PPP Cayetano cañizares
PPP Entrenubes
PPP Conjunto Residencial Atabanza
PPP Gaitana
PPP Mirador de los Nevados
PPP Nueva Autopista
PPP El Country
PPP Centro Nariño
PPP Villa Luz
PPP El Carmelo
PPP Ricaurte 
PPP CDC Lourdes
PPP Plazoleta El Rosario

Para conocer la lista completa de los Paraderos Paralibros Paraparques ingresa al siguiente enlace https://biblored.gov.co/visita/ppp

Pilar Quintana

Pilar Quintana conversará con sus lectores en la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Viernes, Julio 30, 2021 - 15:37
La escritora dialogará con los usuarios de esta biblioteca en dos espacios: uno presencial el 6 de agosto y otro virtual el 12 del mismo mes

“La escritora que revolucionó las letras colombianas”, así definió el periódico el País de España a la autora Pilar Quintana, tras ser galardonada con el Premio Alfaguara 2021. Uno de los reconocimientos más importantes del mundo literario que, hasta ese momento, solo tres connacionales habían recibido. 

El próximo viernes 6 de agosto, a las 6:00 p.m., la Biblioteca Pública Virgilio Barco de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, será el lugar de encuentro entre la escritora y sus lectores, en un espacio en el que se hablará sobre su trayectoria y acerca de su novela La perra. El evento se desarrollará en el marco de las Ferias Locales de Artes organizadas por el Idartes con el apoyo de BibloRed.

Para aquellos que no puedan acercarse a la biblioteca, BibloRed ofrecerá un espacio virtual gratuito el jueves 12 de agosto, a las 6:00 p.m. Quintana recordará su camino laboral, explicará cómo es ser una escritora mujer en Colombia y por supuesto, dialogará en torno a algunas de sus publicaciones. 

¿Cómo podemos modificar o asumir de otras manera la realidad de muchas mujeres a través de la literatura? ¿Podemos replantear el supuesto rol, las proyecciones y los estigmas sociales que pretenden definir ese “deber ser” de la mujer? Son algunas de las preguntas que se abordarán en estos espacios.

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo (en el caso de las presenciales). El evento virtual será transmitido por las redes sociales de BibloRed en sus perfiles de Facebook y Youtube. 

Pilar Quintana: 

Nació en Cali, Colombia, en 1972. Estudió comunicación social en la Universidad Javeriana de Bogotá, y luego de graduarse trabajó como libretista de televisión y redactora de textos para publicidad. Posteriormente, tras viajar tres años por el mundo, regresó a Colombia para radicarse en el Pacífico. 

En 2007 fue elegida como uno de los 39 escritores menores de 39 años más destacados de América Latina por el Hay Festival. En 2010 su novela Coleccionistas de polvos raros recibió el premio La Mar de Letras, otorgado por el festival La Mar de Músicas de Cartagena, España. Además, en 2011 representó a Colombia en el International Writing Program de la Universidad de Iowa.

Es autora de novelas como La perra, Conspiración iguana, Cosquillas en la lengua y Los abismos, texto con el cual fue galardonada con el Premio Alfaguara 2021. 

Talleres gratuitos en las Ferias Locales de Arte de Teusaquillo

Talleres gratuitos en las Ferias Locales de Arte de Teusaquillo

Viernes, Julio 30, 2021 - 12:02
Disfruta y participa del taller editorial liderado por Tormenta ediciones: Adivinación y conspiración que se realizará gratuitamente en la Biblioteca Virgilio Barco

El próximo 8 de agosto, a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m., las Ferias Locales de Artes llegan a la Biblioteca Pública Virgilio Barco con una programación especial para los habitantes de la capital. En esta oportunidad, los usuarios podrán conocer a Tormenta Ediciones, un proyecto editorial que impulsa la creación de libros como dispositivos y objetos artísticos. 

¿Cómo relacionar el universo y la literatura? Con la actividad Compilación de imágenes del universo, los asistentes entre los 8 y los 14 años, aprenderán sobre los procesos especulativos para entender al cosmos y participarán en una creación colectiva.

Por su parte, los jóvenes y adultos tendrán la experiencia de aprender sobre el proceso de edición y producción editorial, a través de la cual podrán fortalecer sus conocimientos sobre la importancia de la literatura, abordando temas que van desde la historia hasta el proceso de creación. También, los usuarios conocerán nuevas formas de realizar contenido mezclando las imágenes y los textos desde otras perspectivas. 

Prográmate con las siguientes actividades:

Laboratorio 1: Procesos de adivinación: Compilación de imágenes del universo

Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Sala infantil -  Biblioteca Virgilio Barco
Dirigido a niños y niñas entre 8 y 14 años

Este es un taller para hablar sobre los procesos especulativos para entender el universo. Además, se impulsará la creación de una publicación colectiva desarrollada a partir de los imaginarios de los mismos participantes. 

A partir de un método aleatorio se extraerán imágenes de libros de divulgación científica, generando intervenciones para dotar de sentido las nuevas composiciones desarrolladas de manera colectiva.

Laboratorio 2: Visiones del futuro: Un taller sobre narrativas expandidas.

Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Distrito gráfico -  Biblioteca Virgilio Barco
Dirigido a jóvenes entre los 15 años a 18 años y adultos entre 18 a 27 años

Un taller para dialogar sobre los procesos editoriales y los libros-objeto, construidos a partir de conspiraciones sobre el futuro. Por medio de intervenciones a imágenes de la colección de BibloRed, como historia universal y fuentes primarias (periódicos, noticias, fotografías), se plantearán algunos parámetros y estrategias para abordar la creación de una publicación colectiva, construida a partir de ficción histórica e imaginarios sobre el futuro.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana