WhatsApp

Recomendados: cinco poetas para una tarde de lluvia

Recomendados: cinco poetas para una tarde de lluvia

Sábado, Octubre 30, 2021 - 11:14
Neruda, Pessoa y más poetas para una tarde de lluvia. ¿Cuáles son sus favoritos?

La poesía es una de las formas tradicionales y únicas para expresar sentimientos y emociones, se dice que los más antiguos datan del año 2300 a.C y fueron escritos por una princesa en la época del Imperio mesopotámico. A través de los siglos, esta forma para narrar historias ha trascendido y ha traído consigo maravillosos resultados, es por ello que desde BibloRed te recomendamos cinco poetas para una tarde de lluvia.

Hay poesía para acompañar cada momento, para los días soleados, tristes, felices y también, para esos días lluviosos en los que los versos son los únicos que pueden salvar la tarde. Por ello, quisimos saber qué poeta o poema en particular nos recomendaban los usuarios de BibloRed para combatir el frío. 

Estos son algunos de los que eligieron nuestros seguidores a través de las redes sociales Instagram y Facebook de BibloRed:

Pablo Neruda, 20 poemas de amor y una canción desesperada

Este escritor y poeta chileno nos dejó una extensa obra y reconocidos poemas de amor. El lector podrá sumergirse en los versos de amor más profundos; es un libro de amor que a pesar de su aguda melancolía está presente en él, el goce de la existencia. 

Fernando Pessoa, Mensaje

Con este libro, el autor trata de reconstruir el sueño nacional de un país que ha perdido el norte a la vez que señala un camino interior en torno a la figura del mítico rey Sebastián, muerto en la batalla de Alcazarquivir.

Alfonsina Storni, Poemas de amor y otros poemas de amor

Esta obra constituye un punto de vista de un cuerpo y una voz femenina, por medio de estos poemas, la autora argentina Alfonsina Storni expone, como ella misma lo dice,  frases de estado de amor escritos en pocos días y que llegan al corazón.

Wislawa Szymborska, Antología poética

Wislawa decía que todo sobre ella estaba en sus poemas. En medio de versos retrató su vida, amores, desamores, momentos felices y tristes. Todo ello expresado en un estilo inimitable, ligero y sencillo, sobrio.

Jaime Sabines, Antología poética

Los poemarios que incluye esta antología del poeta chiapaneco Jaime Sabines son: Horal, La señal, Adán y Eva, tarumba, y Diario seminario entre otros que escribió entre 1950 y 1973. 

 Historias del teatro en la Biblioteca Pública Puente Aranda

Historias del teatro en la Biblioteca Pública Puente Aranda

Sábado, Octubre 30, 2021 - 11:14
Conoce el proyecto que se gesta desde la Biblioteca Pública Puente Aranda junto a exhabitantes de calle

Según el último censo realizado por el DANE en 2019, en Bogotá hay aproximadamente 9.358 personas que son habitantes de calle, de los cuales la mayoría se concentran en las localidades de Los Mártires, Santa Fe y Kennedy.

Actualmente, se estima que esta cifra ha aumentado y que alrededor de un 86,9% son hombres y un 13,1% son mujeres. Frente a esta problemática la Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá de BibloRed, la Secretaría de Integración Social, el Centro de desarrollo Integral y Diferencial, junto con la compañía de Teatro Ditirambo, comenzaron el proyecto de teatro y arte enfocado en la población ex habitante de calle de la localidad de Puente Aranda.

Laura Daza, mediadora de formación de BibloRed, nos cuenta un poco de la iniciativa:  ‘‘la idea de trabajar en estos espacios de dramaturgia surge a raíz de querer ayudar a mujeres y hombres, ex habitantes de calle, para que puedan desarrollar una forma de contar sus propias historias, ya sea a través del arte, del teatro o desde la escritura’’

Los talleres empezaron el pasado 10 de septiembre, con 25 participantes, en compañía del profesor Rodrigo Rodríguez de la Compañía de teatro Ditirambo. ‘‘No ha sido una tarea fácil pero ha motivado a que nosotros como mediadores de BibloRed lleguemos a estos espacios y personas, y contribuyamos a visibilizar las historias de las personas que alguna vez habitaron la calle’’, asegura Laura.

El proyecto contó con un total de cinco sesiones realizadas hasta el 8 de octubre de 2021. Posteriormente, los participantes seguirán asistiendo al Club de no ficción de la Biblioteca, allí pondrán a prueba los conocimientos adquiridos en escritura y lectura para crear un libro cartonero que será entregado para final del 2021.

Adicional a esto, la Biblioteca de Puente Aranda ha logrado trabajar con los ciudadanos que se encuentran en el Centro de desarrollo Integral y Diferencial- Proyecto de Vida CEDID-PV, quienes han participado en diferentes programas ofertados por la biblioteca como talleres de arte, alfabetización digital en articulación con el SENA, talleres de escritura creativa, entre otros. 

Para estar al día de los proyectos de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas los invitamos a consultar la página web www.biblored.gov.co

Libros recomendados de Oscar Wilde, un genio adelantado a su época

Libros recomendados de Oscar Wilde, un genio adelantado a su época

Viernes, Octubre 15, 2021 - 17:37
Desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá les presentamos cuatro libros recomendados de Oscar Wilde

Uno de los dramaturgos más destacados del siglo XIX y XX, considerado como uno de los genios de su época gracias a su extravagancia, ingenio y locuacidad. Su nombre completo fue Óscar Fingal O'Flahertie Wilde y nació un 16 de octubre de 1854 en la fría Irlanda, siendo el segundo hijo de dos importantes figuras de la sociedad angloirlandesa de Dublín. 

Wilde empezó a escribir desde muy joven, en el colegio se destacó por su rápida forma de aprender idiomas y por la creación de sus primeros cuentos. Durante esa época (1870) aprendió de muchos géneros literarios, estilos de escritura y literatura griega, conocimientos que se verían reflejados en su única novela El retrato de Dorian Gray.

¿Por qué Oscar Wilde escribió solo una novela?

Fue la celebridad extravagante e ingeniosa de la época, en sus obras utilizaba la provocación y tocaba temas prohibidos para la sociedad, se destacó por su particular forma de vestir y por su inteligencia a la hora de mantener conversaciones. 

Para 1880, Wilde ya había publicado algunos de sus cuentos más famosos, El príncipe feliz, Narraciones policiacas, El cuento de Lord Arthur Saville, entre otros. También ya era conocido en la sociedad por sus comedias de teatro en las que se destacan El abanico de Lady Windermere y Salomé.

Posteriormente, inició la creación de su única y gran novela El retrato de Dorian Gray, novela que le cambió la vida, allí mostró su lado más sensible y esta historia le dio fama y reconocimiento por el que lo recordamos hoy en día. Fue escrita en 1890, y narra la obsesión de Basil Hallward por la belleza física del joven Dorian Gray. 

La novela fue castigada y poco aclamada en su tiempo, pues era considerada como ‘‘nauseabunda’’ ya que se evidenciaba que sus protagonistas hombres (aunque en la novela nunca se escribió literalmente) tenían una relación homosexual. Wilde, tuvo que autocensurarse y omitir párrafos románticos de los personajes. 

Así fue como la sociedad lo castigó, era evidente que Oscar Wilde sostenía una relación homosexual y que su única novela lo confirmaba. Esta situación lo llevó a la cárcel durante dos años acusado de sodomia y grave indecencia. Al salir de la cárcel pasó sus últimos días en París y los rumores decían que su muerte fue provocada por una infección (meningitis). Sus últimas palabras las dijo en un hotel: ‘‘Estoy muriendo por encima de mis posibilidades”.

Por todo ello,  hoy queremos recomendarte cuatro libros de Oscar Wilde para que amplíes tu biblioteca:

El retrato de Dorian Gray 

Destaca no sólo por ser la única novela de Oscar Wilde, sino también por ser su trabajo más perdurable. El lector quedará fascinado con las desventuras de Dorian Gray, un ser paradigmático y ocurrente obsesionado con lo efímero, y su pánico a envejecer.

Cuentos 

Aquí podrás encontrar algunos de los cuentos cortos destacados de Oscar Wilde, podrás encontrar y disfrutar de: El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias, Una casa de granadas, El retrato del señor W.H. y El Príncipe feliz.  

Filosofía del vestido 

‘‘Tener buen aspecto y estar bien vestido es una necesidad. Tener un propósito en la vida, no. La moda es tan sólo una forma de fealdad tan absolutamente insoportable que debemos cambiarla cada seis meses’’ Este es un ensayo en el que el lector podrá conocer el pensamiento de Oscar Wilde acerca de la elegancia y las formas correctas del buen vestir. 

La decadencia de la mentira

Este es otro de los ensayos de Wilde, en el que realiza una crítica estética sobre el arte realista de su tiempo. Bajo una apariencia caprichosa y paradójica, estas páginas de crítica y estética, quizá sean lo más original y perdurable de toda su obra de ensayos.

¡Acompáñanos a descubrir los Bichos al microscopio!

¡Acompáñanos a descubrir los Bichos al microscopio!

Martes, Octubre 19, 2021 - 13:34
Te esperamos el 28 de octubre a las 10:00 a.m. en esta actividad presencial de observación de insectos a través de microscopios caseros e Ilustración en tiempo real

La sala LABCO está ubicada en la Biblioteca Pública El Tunal - Gabriel García Márquez, en el Parque Metropolitano El Tunal, este espacio alberga distintas especies de insectos y animales asombrosos. Para que conozcas más de los insectos que allí viven, te invitamos a la primera jornada de observación de bichos a través de microscopios caseros con esta actividad para personas de todas las edades. 

Los microscopios caseros son construidos con la comunidad en la Sala LABCO en distintas actividades que nos acercan a tecnologías de bajo costo y a la experimentación científica con objetos que todos tenemos a nuestro alcance. 

A medida que vayamos descubriendo los insectos, nuestros vecinos, mediadores de Distrito Gráfico, ilustrarán en tiempo real los hallazgos de la observación en una actividad que no te puedes perder y en la que todos podemos participar activamente, aquí el arte, la ciencia y la diversión se unen para regalarnos un rato de descubrimiento. 

Si deseas asistir solo debes enviar un correo a sala_labco@biblored.gov.co con los nombres de las personas que asistirán. Recuerda que también puedes programar tus visitas a la Sala LABCO y conocer más sobre ella, aquí: https://biblored.gov.co/sala-labco

¡Te esperamos! 

Talleres de formación sobre cultura digital e innovación en el mes de octubre

Talleres de formación sobre cultura digital e innovación en el mes de octubre

Viernes, Octubre 15, 2021 - 14:28
Invitamos a los usuarios de BibloRed a participar en los talleres presenciales y virtuales sobre la Biblioteca Digital de Bogotá para personas con discapacidad visual, adultos mayores y niños

Desde el área de Cultura Digital e Innovación invitamos a todos los usuarios de BibloRed a participar de los talleres de formación que se realizarán durante el mes de octubre. Recuerda que registrarte en la Biblioteca Digital de Bogotá es gratis y que estos espacios te permitirán adquirir herramientas para sacarle el mayor provecho. 

¡Te esperamos!  

Acceso y uso de la BDB con adultos mayores (Virtual)
Fecha: viernes 22 de octubre a las 10:00 a.m.
Meet: meet.google.com/pfq-ywnb-uyg

Conoce algunas estrategias de socialización y posibles usos de la Biblioteca Digital de Bogotá con adultos mayores. Reflexionemos sobre la mediación de espacios digitales con este público y cómo podemos crear espacios seguros para su apropiación del entorno.

Los niños y las niñas en el espacio digital y el uso responsable de la Biblioteca Digital de Bogotá en menores de edad (Presencial)
Fecha: lunes 25 de octubre a las 2:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea (Sala General)

Hablaremos sobre los riesgos que corren los menores de edad y su información en el espacio digital y cómo podemos, como mediadores de la información, ayudar a proteger sus derechos tanto dentro como fuera de los espacios digitales de la Red.

Aforo: 30 personas

Enlace de inscripción: https://biblored.gov.co/form_ninos_y_ninas_en_espacio_digital_y_uso_responsable

Seis eventos para programarse este puente festivo

Seis eventos para programarse este puente festivo

Sábado, Octubre 30, 2021 - 11:10
Del 14 al 16 de octubre disfruta de las actividades que la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá trae para los niños y niñas

¡Acompáñanos a jugar! Si tal vez no sabes qué hacer para este fin de semana con festivo incluido y quieres aprovechar el tiempo de descanso con tus hijos, desde BibloRed te recomendamos algunas actividades: juegos tradicionales, talleres de microcuento, clubes de lectura para niños, y un acercamiento a las artes plásticas conforman la oferta cultural de las bibliotecas públicas de Bogotá.

Para conocer toda la programación de la Red ingresa a www.biblored.gov.co y prográmate con nosotros.

Programación:

1. Biblioteca Público Escolar Sumapaz

Los asistentes podrán participar en los populares juegos colombianos como la rana, el tejo y el trompo. También la lectura será protagonista de esta increíble aventura.

Del 14 al 16 de octubre 
10:00 a.m.

2. Biblioteca Público Escolar Pasquilla

Con el taller de microcuento Bogotá en 100 palabras, los asistentes podrán adquirir herramientas prácticas para la escritura de microrrelatos. Además, por medio de diferentes lecturas y referentes podrán narrar la ciudad urbana y rural. 

Viernes 15 octubre 
2:00 p.m. 

3. Biblioteca Pública El Parque

¡Dibujos por la paz!: en la hora del cuento infantil, los niños y niñas conocerán la historia de Tito y Pepita, dos vecinos malhumorados, que intentan arreglar sus diferencias.  Conoce esta curiosa historia para hablar sobre la paz.

Viernes 15 octubre 
3:00 p.m.

4. Biblioteca Pública Bosa

Club infantil de lectura con niños y niñas de la guerra: las familias que asistan tendrán la oportunidad de hablar sobre la guerra y la paz, a través de diferentes libros y relatos escucharemos testimonios, anécdotas y enseñanzas que dejan la guerra. 

Viernes 15 octubre 
3:00 p.m.

5. Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea

Taller de iniciación en ensamble vocal y guitarra: ¿Quieres aprender música y empezar a tocar un instrumento? Esta es la oportunidad perfecta para que comiences y explores tu lado artístico y musical. 

Sábado 16 octubre  
9:00 a.m.

6. Biblioteca Pública Lago Timiza

Artes plásticas para niños: acércate y demos rienda suelta a tu imaginación, acompáñanos en esta sesión de nuestro laboratorio de creación artística, aprende sobre arte, su historia y muchos libros en torno a la creación. 

Sábado 16 octubre 
10:00 a.m.

¡Te esperamos!

BibloRed participará en el III Encuentro Latinoamericano del Libro, la Edición y la Lectura

BibloRed participará en el III Encuentro Latinoamericano del Libro, la Edición y la Lectura

Viernes, Octubre 15, 2021 - 10:13
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá estará presente a través de su Escuela de lectores

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad de Antioquia, el Politécnico Grancolombiano y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, invitan a participar en el III Encuentro Latinoamericano del Libro, la Edición y la Lectura, que se llevará a cabo de manera virtual, del 20 al 22 de octubre de 2021.

Un espacio que surge como un lugar de diálogo académico e intercambio de experiencias entre investigadores, agentes del mundo del libro y gestores culturales interesados en temas como la cadena del libro, las prácticas de lectura y el ámbito editorial. 

Serán tres días de actividades virtuales que se transmitirán desde las 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. En estas jornadas se abordarán temas como:  historia del libro, la edición, la lectura, la tipografía y la materialidad; el oficio del editor; diseño editorial; prácticas lectoras en espacios no escolarizados; lectura y género; entre otros. 

Los interesados podrán observar el encuentro por las plataformas digitales del Instituto Caro y Cuervo. Por su parte, BibloRed estará representado gracias a su Escuela de lectores, que liderará nueve de los eventos virtuales, los cuales podrán ser vistos gratuitamente desde el canal de Youtube de la Red (@bibloredbogota). 

Para mayor información consulta el siguiente enlace: https://www.caroycuervo.gov.co/Eventos/502-iii-encuentro-latinoamericano-del-libro-la-edicion-y-la-lectura/

Prográmate con BibloRed:

  1. Miércoles 20 de octubre:

Lecturas libertarias: promoción de lecturas y políticas públicas en Venezuela, Argentina y Colombia
Participan: Emiro Colina, Ana Márquez, María Ayelén y César Bermúdez.
Modera: Carlos Sandoval, Universidad Central de Venezuela  
8:00 a.m. a 9:45 a.m.

Experiencias de promoción de lectura y configuración de públicos lectores en espacios no escolarizados
Participan: Heidi Hernández, Ana Guerrero, Valeria Daveloza, Valentina Miglioli, Sofía Dolzani, Laura Klener y Natalia Rodríguez
Modera: Diana Guzmán, líder de la Escuela de lectores
10:45 a.m. a 12:45 m.

Edición y circulación internacional de las ideas
Participan: Santiago Vásquez, Juan Díaz y Edgar Caro.
Modera: Sebastián Rivera, Colegio Mexiquense (México)
2:30 p.m. a 3:45 p.m.

Bibliotecas personales de lectores habituales en Bogotá y Medellín
Participan: Margarita Valencia, Ana Agudelo, Andrés López, Paula Marín y Diana Guzmán.
Modera: Victoria Peters, Politécnico Grancolombiano.
3:45 p.m. a 5:30 p.m.

  1. Jueves 21 de octubre: 

Editar para la infancia
Participan: Cielo Ospina, Claudio Aguilera, Laura García, María Artigas, Florencia Rivas y Valentina Aguirre.
Modera: Victoria Peters, Politécnico Grancolombiano.
8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Políticas de lectura y editoriales para la infancia
Participan: Adriana Vulponi, Mila Cañón, Martha Montero, Alexandra Cantillo y Marianela Valdivia.
Modera: Diana Guzmán, líder de la Escuela de lectores de BibloRed.
11:00 a.m. a 12:45 m

Edición y circulación en el campo escolar
Participantes: Marianela Trovato, Carina Curutchet, Mariana Basso y Carola Hermida. 
Modera: Diana Guzmán, líder de la Escuela de lectores de BibloRed.
2:30 p.m. a 3:45 p.m. 

Circulación de libros en Bogotá: adquisición  y donación de colecciones a la Biblioteca Nacional. Nueva Granada, 1840 - 1860

Participan: Óscar Zabala, Isabel González, Diana Monroy, Javier Ardila, Juan Arango, Santiago Ortiz y Juan Figueroa.
Modera: Diana Guzmán, líder de la Escuela de lectores de BibloRed

3:45 p.m. a 5:45 p.m. 

  1. Viernes 22 de octubre:

Proyectos de nación y relaciones transnacionales en la edición latinoamericana
Participan: Mildred Lesmes, Juan Acero, Daniel Badenes, Laura Glaccio y Nicolás Arenas. 
Modera: Leonardo Guedes del Consejo de formación en educación (Uruguay)
9:00 a.m. a 11:00 a.m.

El papel de las publicaciones en el acceso al conocimiento y a la información 
Participan: Wilson Colmenares, Miguel Arredondo, Camilo Ayaka y Román Romero. 
Modera: Ana María Agudelo, Universidad de Antioquia
11:00 a.m. a 12:45 m.

Los retos de las publicaciones independientes y la edición comunitaria: una experiencia editorial del colectivo Escritores del puente (Colombia)
Participan: David Rincón, Paula Rubiano, Miller Simahan y Heidi Santamaría.
Modera: Paula Andrea Marín, Instituto Caro y Cuervo.  
2:30 p.m. a 4:15 p.m.

 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana