WhatsApp

La Biblioteca Pública de Suba se toma las calles de Bogotá

La Biblioteca Pública de Suba se toma las calles de Bogotá

Viernes, Septiembre 24, 2021 - 16:44
Lecturas en voz alta, cine foros y juegos de rol podrán ser encontrados en centros comerciales, conjuntos residenciales y más espacios dentro de la localidad

A partir del lunes 27 de septiembre, la Biblioteca Pública de Suba recorrerá las calles de la localidad, para acercarse a la ciudadanía a través de actividades de promoción de lectura. Una oferta gratuita y para todos los públicos que se desarrollará de forma presencial en espacios abiertos y cerrados.

Bajo la estrategia La biblioteca pública se toma las calles, se intervendrán lugares al aire libre como la Plaza Fundacional de Suba, el Portal de Transmilenio de Suba y los conjuntos residenciales Serranías de Suba y Pinar de Suba.  

Los interesados podrán asistir de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., donde encontrarán los programas y servicios de BibloRed, junto con lecturas en voz alta y obsequios de Libro al viento.

Por su parte, esta oferta cultural será complementada en espacios cerrados de la ciudad, lugares en los que la ciudadanía tendrá a disposición lecturas en voz alta, cineforos y juegos de rol. Las actividades se programarán de 11:00 a.m. a 3:00 p.m., en los centros comerciales Centro Suba, Subazar y Plaza Imperial, además de la Biblioteca Comunitaria Nido del Gufo.

La iniciativa estará disponible por el tiempo en el que la Biblioteca Pública de Suba estará cerrada debido a arreglos locativos en sus instalaciones.

 Postales sonoras desde la Biblioteca Carlos E. Restrepo

Postales sonoras desde la Biblioteca Carlos E. Restrepo

Viernes, Septiembre 24, 2021 - 14:15
Tres historias de mujeres, usuarias de la biblioteca, desde la localidad del Restrepo

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed presenta un nuevo episodio de Postales Sonoras, un pódcast para conocer y divulgar las historias de las usuarias de los diferentes espacios de lectura de la capital. En esta ocasión, nos desplazamos hasta la Biblioteca Carlos E. Restrepo, donde conversamos con tres mujeres que nos contaron sus experiencias en el desarrollo de las relaciones comunitarias.

En esta oportunidad escucharemos cómo, en este espacio, se tejen las relaciones humanas alrededor de la palabra, la escritura y el territorio. Un ejemplo de ello es Perla Díaz, escritora y usuaria del Restrepo quien ha realizado diversos procesos de audio para narrar los mitos y las leyendas del país.

“Así como en la biblioteca aprendemos a leer los libros en las plazas de mercado nos enseñan a leer el mundo”, con esa frase se presenta Diana Peña, comerciante de la Plaza de mercado del Restrepo y una de las usuarias más antiguas de los espacios de lectura de la localidad. Ella hablará sobre su relación con la literatura y cómo la ha ido adaptando a su diario vivir en su puesto de trabajo. Ruth Pereira, mediadora de lectura de la Red, también nos acompaña en esta ocasión. 

Recuerda que este episodio está disponible en www.biblored.gov.co sección BibloRed Pódcast, también en Spotify, Deezer y Google Pódcast. Escúchalo aquí.

También le puede interesar: Llega la segunda temporada del pódcast Postales Sonoras, mujeres escuchando mujeres

Recorridos Sonoros: Conciertos itinerantes en las bibliotecas de BibloRed

Recorridos Sonoros: Conciertos itinerantes en las bibliotecas de BibloRed

Domingo, Octubre 3, 2021 - 19:57
A través de la voz e instrumentos de artistas invitados, anímate a ser parte de nuestros “Recorridos Sonoros” a tan solo un clic de distancia

Desde la Biblioteca Pública la Peña, ubicada en la localidad de Santa Fe, al oriente de Bogotá, la cantante Nariñense Briela Ojeda nos acompaña con su talento para conectarnos con este espacio de lectura.

Recorre junto a ella, su guitarra y su voz, diferentes espacios de la Biblioteca, la cual, por su privilegiada ubicación,  cuenta con una huerta polinizadora y de semillas que fortalece los ejercicios de soberanía alimentaria de la localidad, además en los espacios verdes a su alrededor se pueden encontrar vacas pastando o personas disfrutando de la fabulosa vista de la ciudad.

Te invitamos a revivir y disfrutar este Recorrido Sonoro que estrenamos este domingo 3 de octubre a las 6:00 p.m. en nuestro canal de Youtube BibloRed Bogotá y nuestra cuenta de Facebook @BibloRedBogota.

Prográmate con el Sistema Distrital de Bibliotecas de BibloRed

Prográmate con el Sistema Distrital de Bibliotecas de Bogotá

Jueves, Septiembre 23, 2021 - 16:18
Una oferta virtual y gratuita para disfrutar desde el hogar, que incluye desde clubes de lectura hasta cine foros

Cuatro bibliotecas universitarias se unen al Sistema Distrital de Bibliotecas con programación para toda la ciudadanía, clubes de lectura, conversaciones de cine, recitales de poesía y más actividades culturales se llevarán a cabo a partir del viernes 24 de septiembre.

La Universidad Distrital, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Javeriana y Universidad de Los Andes, serán las encargadas de liderar la oferta de eventos, en espacios que serán abiertos al público y que se realizarán a través de las redes sociales de cada entidad y vía Google Meet. 

El Sistema Distrital de Bibliotecas es una iniciativa liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, como una apuesta que consolida una oferta de servicios bibliotecarios articulados, con el fin de asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso al libro, a la cultura digital y a las diferentes manifestaciones de la cultura escrita.

Te invitamos a conocer la oferta de actividades:

Club de lectura virtual Otro cuento en la U: las analectas de Confucio 
Fecha: 24 de septiembre
Hora: 5:00 p.m.
Transmisión: redes sociales Universidad de Los Andes @uniandesbiblio 

Devenires poéticos - Recital de poesía virtual: encuentro con Yolanda Pantin, Brandon Angulo Grueso, María Camila Forero y Daniel Escobar. En el evento se escuchará y conversará sobre los devenires no-humanos que cobran vida en la poesía y en el sentir intenso del mundo, de lo orgánico y lo no-orgánico. Más información aquí.

Fecha: 29 de septiembre
Hora: 6:00 p.m.
Transmisión: Pontificia Universidad Javeriana @BibliotecasPUJ

Mes de la afrocolombianidad: el Centro Cultural de la Universidad de los Andes se une a la celebración del "Año de la libertad", para conmemorar los 170 años de la abolición de la esclavitud. 

Fecha: hasta el 1 de octubre
Hora: consultar programación aquí 

Clubes de lectura - Universidad Jorge Tadeo Lozano: “Cuando nos adueñamos de la historia, somos capaces de dar inicio a aquella que aún no está escrita”. Un espacio para vivir y hacer parte de la historia.

Fecha: todos los martes del mes.
Hora: 6:00 p.m.
Transmisión: https://meet.google.com/ukn-jwwa-gkt

Conversatorios de cine club  - Universidad Jorge Tadeo Lozano: un espacio para analizar las películas Pasante de moda y Contratiempo.

Fecha: todos los jueves del mes
Hora: 6:00 p.m.
Transmisión: redes sociales @bibliotecaUtadeo

BibloRed y la HJCK se unen con contenidos y programación en las Bibliotecas de la Red

BibloRed y la HJCK se unen con contenidos y programación en las Bibliotecas de la Red

Viernes, Septiembre 24, 2021 - 12:08
Encuentra en la Biblioteca Digital de Bogotá 71 recursos de la HJCK y acompáñanos en los eventos presenciales que tendremos en diferentes espacios de BibloRed

Con el propósito de generar nuevos espacios pedagógicos y educativos, se ha desarrollado una nueva alianza entre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, y la emisora HJCK y  en la que ahora queda a disposición del público a través de la Biblioteca Digital de Bogotá y de manera totalmente gratuita, el catálogo de algunos de los contenidos culturales desarrollados por este medio, entre los que se cuentan los pódcast Fragmentos , Master Class y Literatura al margen.

Con esta alianza, BibloRed y HJCK se unen con el deseo de ampliar los horizontes y la exploración cultural más allá del plano presencial y poder llegar a otros espacios gracias a las ventajas que actualmente ofrece la tecnología. Bajo la frase "libros para quienes disfrutan que les lean", Fragmentos es un formato de narración sonora que llegó a su tercera temporada y que consiste en la extracción de una selección de capítulos de libros elegidos que son narrados por diferentes voces.

Por su parte, Literatura al margen, que es presentado por Camila Builes, directora de la HJCK, hace una exploración con los diferentes exponentes de la literatura actual y con quienes se analiza de forma mucho más detallada, la incidencia de la obra y la vida del artista. El podcast que está por estrenar una nueva temporada, ahora hace parte del repositorio digital de BibloRed.

Master Class, presentado por el músico Omar Ospina, explora en cada capítulo las diferentes edades y épocas de la música clásica en un formato pedagógico para quienes quieren acercarse a la música académica sin siquiera tener conocimientos sobre el tema. Este viaje musical y educativo de 60 minutos es vital para todos aquellos que disfrutan del sonido del piano, del violín, de las orquestas y de las obras concebidas por los grandes compositores de la historia. Para acercarnos a la música clásica tendremos un primer conversatorio en la Biblioteca Pública de Suba el próximo sábado 25 de septiembre a las 3:00 p.m.

En este evento también nos acompañará Édgar Puentes, director del programa Conciertos Didácticos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 

El segundo conversatorio se desarrollará el día 29 de septiembre en la Biblioteca Público Escolar Pasquilla, ubicada en el Centro Poblado de la vereda Pasquilla en la localidad de Ciudad Bolívar, donde los periodistas María Alejandra Cuestas y Jonathan Rivera conversarán con la comunidad educativa sobre la producción de pódcast culturales y el desarrollo de distintos contenidos sonoros.

Te esperamos en todas las actividades, que son gratuitas y en la Biblioteca Digital de Bogotá: www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co 

 Charlas ciudadanas: Amor Rebelde, cómo narrar la reincorporación

Charlas ciudadanas: Amor Rebelde, cómo narrar la reincorporación

Miércoles, Septiembre 29, 2021 - 09:12
Nuestras charlas ciudadanas del mes de septiembre cerrarán de la mano del documentalista Alejandro Bernal y el escritor Juan Álvarez, una conversación sobre “Otros caminos para narrar el proceso de reincorporación en Colombia” ¡Les esperamos!

¿De qué manera nos narramos? ¿Cómo contamos la historia del conflicto armado en Colombia? Muchos discursos están permeados por la violencia, incluso se plantean las diferentes posturas con vehemencia. ¿Qué otros caminos tenemos para hablar sobre nuestra historia? ¿Qué pasa si le damos un viraje a estas narrativas? Estas inquietudes serán la base de nuestra Charla Ciudadana, la cuál girará en torno al primer largometraje del documentalista Alejandro Bernal, Amor Rebelde, en él, Bernal aborda el conflicto armado, los acuerdos de paz y el proceso de reincorporación, desde la historia de amor de dos excombatientes de las Farc que tras dejar las armas empezaron una nueva vida juntos. 

Prográmate y acompáñanos este jueves 30 de septiembre en el auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, a las 4:00 p.m. este encuentro incluye la proyección del largometraje Amor Rebelde, además de la proyección, contará con la conversación entre nuestros invitados y un espacio abierto para preguntas de los asistentes.

Perfiles:

Alejandro Bernal es un documentalista radicado en Bogotá, Colombia.

Desde hace más de 10 años ha desarrollado historias documentales en diferentes países de Latinoamérica para canales internacionales como Univisión, Aljazeera English, Discovery Channel y BBC NEWS, entre otros. Trabaja como director, productor y camarógrafo.

En el año 2017 ganó un premio EMMY con la historia Amazonas: paraíso a la venta y recientemente recibió el premio Rory Peck Trust por su documental In Enemy Territory realizado para Witness de Aljazeera English.

Su primer largometraje Amor Rebelde, ha sido seleccionado oficialmente para su premiere mundial en el festival HotDocs 2021 en Toronto, Canadá.

Juan Álvarez es maestro en escritura creativa de la Universidad de Texas en El Paso y doctor en estudios culturales de la Universidad de Columbia en Nueva York. 

Ha publicado el libro de cuentos Nunca te quise dar en la jeta, Javier (2015 c2005), las novelas Candidatos muertos (2011), La ruidosa marcha de los mudos (2015), Aún el agua (2019), y el libro de ensayos Insulto: breve historia de la ofensa en Colombia (2018). Desde el 2015 coordina la línea de investigación en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo. 

¿Cómo empezar un diario de viaje? 

Enviado por admin el

En esta sesión de introducción al taller de escritura Diarios y memorias de viajes, exploraremos distintos tipos de diarios de viaje.  Libros y relatos  que se han  construido de muchas maneras: desde  fotografías y dibujos, hasta  cosas y objetos  que  nos va dejando el viaje.  Encuentra las sesiones completas de este taller en nuestra sección Aprende

Feliz cumpleaños Stephen King: el genio del terror

Feliz cumpleaños Stephen King: el genio del terror

Martes, Septiembre 21, 2021 - 14:16
Celebramos el natalicio de uno de los escritores más importantes del género del terror, misterio y ciencia ficción

Stephen King es uno de los escritores más prolíficos del siglo XXI, nacido en Portland, Estados Unidos, un 21 de septiembre de 1947. Su infancia fue marcada por el abandono de su padre, así que tuvo que vivir con precariedades económicas junto a su madre y hermano. A pesar de ello, él mismo pagó sus estudios de lengua y literatura inglesa en la Universidad de Maine, lugar en donde conocería a Tabitha, su futura esposa, con quien tendría tres hijos.

Los inicios de King como escritor empezó desde los trece años, cuando pasaba las tardes de su adolescencia creando historias fantásticas basadas en historietas y películas de la época. 

Posteriormente, al pasar los años, su trabajo como escritor aumentó considerablemente y para 1970, dio luz a una de las historias que le cambió la vida, Carrie, la vida de una adolescente con poderes psíquicos. Gracias a esta publicación, no solo rompió récord en ventas por alrededor de 400.000 dólares, también la estrenó en cines. 

Así fue como empezó a publicar libros como La danza de la muerte (1978), relato que narra la vida en medio de una pandemia; El Resplandor (1977), novela que es considerada una de las mejores de la literatura del terror y llevada al cine por el gran Stanley Kubrick.  Otro de sus grandes éxitos fue La zona muerta (1979), que narra la historia de una profesor que ve el pasado y el futuro cuando toca a las personas, una novela que llegó a vender más 175.000 copias el primer año de publicación.

El éxito de Stephen King:

King, afirma que su inspiración a través de los años surgió gracias a autores como Edgar Allan Poe y H.P Lovecraft, escritores que desde niño lo acompañaron y han sido claves en muchas de sus obras. De hecho, de Lovecraft surge la idea de incorporar pistas, transcripciones, conexión entre historias y pueblos ficticios como Castle Rock y el famosísimo Pueblo de Derry de otra de sus grandes novelas It (Eso). 

Por ejemplo, la novela del payaso más terrorífico (Pennywise) de la literatura fue publicada en 1986 e inmediatamente se convirtió en éxito mundial. Desde entonces, King publicó 61 novelas, curiosamente siete de estas escritas bajo el seudónimo de Richard Bachman, nombre que nace como consejo de las editoriales que consideraban que no debía publicar con su mismo nombre varias novelas en un mismo año. 

Las obras de King han trascendido la historia como los relatos de ficción más importantes del siglo XX y XXI; alrededor de diez novelas han sido llevadas exitosamente a la pantalla grande, dirigidas por directores como Steven Spielberg, Brian de Palma, Jhon Carpenter, David Cronenberg y Stanley Kubrick.

En celebración del cumpleaños 74 de Stephen King, te recomendamos algunas de sus famosas novelas, puedes consultarlas en el catálogo de BibloRed dando clic en el recurso que te dejamos a continuación:

El juego de Gerard

Esta es una novela que aumentará tu ansiedad y desespero. En una cabaña aislada, desnuda y esposada a la cabecera de la cama, Jessie asiste inerme al macabro desenlace del juego erótico de Gerald, el hombre con quien ha convivido durante veinte años y que está tendido en el suelo junto al lecho. Acuciada por el hambre y la sed, asediada por los fantasmas del pasado, adquiere conciencia de que la realidad es más pavorosa que la peor de sus pesadillas.

Posesión 

Transcurre una apacible tarde de verano en Wentworth, Ohio. Como es habitual, en la soleada calle Poplar todo es normal: el chico de los periódicos hace el reparto en bicicleta, los niños juegan en las aceras, las barbacoas se preparan en los jardines y patios. Lo único extraño es la furgoneta roja que hay aparcada en una esquina. 

La zona muerta 

La zona muerta es una de las mejores obras de Stephen King,  fue llevada al cine en una película espeluznante; narra la historia de John Smith quien después de salir de cuatro años en coma, se da cuenta que puede conocer el pasado y el futuro de las personas al tocarlos. 

Carrie

Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza. 

El Resplandor 

La novela es un juego de horror, misterios y locura, contando la historia de Jack Torrence, padre de Danny y esposo de Wen. Él los convence de irse en una aventura en la que debe cuidar una lejana construcción, conocida como el Hotel Overlook, allí espera vencer su bloqueo creativo. En el hotel empiezan a dispersarse de la realidad y a sumergirse en una serie de visiones que afectan especialmente al pequeño Danny. 

Eso

Un grupo de amigos de la infancia regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre. It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.


 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana