Conoce nuestra programación, visita la agenda BibloRed
Encuentra todas nuestras actividades en la sección Prográmate.
Biblioteca Pública El Parque
¡Gela y Tina en el microverso!
Martes 21 de septiembre - 2:00 p.m.
Experiencia artística: ¡Acompañemos a estas viajeras espaciales a encontrar su hogar! El Programa de arte para la primera infancia de Idartes: Nidos, y la Biblioteca Pública El Parque te invitamos en familia a participar de esta Experiencia Artística, diseñada especialmente para niñas y niños de primera infancia. Ayudemos a Gela y Tina a encontrar su hogar, exploremos y viajemos por pequeños micro-mundos en los que nuestras amigas gelatinosa puedan habitar.
¡Rápido, no hay tiempo, porque sus cuerpos se derretirán!
Biblioteca Público Escolar La Marichuela
¿Quién era la princesa Usminia?
Jueves 23 de septiembre - 2:00 p.m.
Sobre la historia de Usme, nuestra bella localidad, se ha dicho mucho, y Usminia es uno de los más importantes personajes ¡Ven y descubre más de ella! ¿Aburrido? ¿Sin mucho que hacer los jueves en la tarde? ¡Acércate a tu biblioteca pública y participa de nuestro Club de Lectura de no ficción! Será una oportunidad para encontrarse con otros, leer y dialogar sobre temas curiosos que en el afán de la cotidianidad no es posible abordar. En esta sesión conoceremos las historias que se tejen alrededor de la princesa Usminia y su monumento.
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Oliver Button es una nena/Animación de objetos
Viernes 24 de septiembre - 03:00 p.m.
¿Crees que eres diferente? ¿Sabías que esas diferencias son nuestros tesoros? Con la creatividad de tu familia podemos plasmar historias fantásticas. ¿Sabías que partiendo de grandes historias nos podemos inspirar para crear las nuestras? Esta será la excusa para darle vida a todos aquellos elementos que nunca pensaste recrear, así que ármate con todo el ingenio y creatividad para esta experiencia, ¡no te la puedes perder!
Biblioteca Público Escolar Pasquilla
Encontremos los relatos que se encuentran en los tejidos Muiscas
Viernes 24 de septiembre - 03:00 p.m.
Los muiscas dejaron parte de su historia en los tejidos, te invitamos a que los descubramos juntos. Los muiscas, al igual que otras comunidades indígenas, utilizan el tejido como una forma de contar historias; en esta ocasión nos dedicaremos a leer el tejido de los muiscas, para descubrir el significado que tienen, para lo cual nos apoyaremos en la lectura en voz alta, el tejido y el libro informativo.
Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez
Un baile lleno de historia y poesía afro
Sábado 25 de septiembre - 11:00 a.m.
Transportémonos a la playa y sumerjámonos en las olas a través de los arrullos afrocolombianos. Este es un espacio para lectura, el juego y la escritura dirigido a bebés. Encontrarás en todos los talleres de este mes experiencias que nos harán reflexionar sobre las identidades y las costumbres de las comunidades tradicionales colombianas. Así, acompañados de cantos y de libros, exploraremos tus sensaciones y las de tu bebé.
Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
Las huellas de África en América
Sábado 25 de septiembre - 11:00 a.m.
¿Sabías que en un pequeño rincón de Colombia aún se hablan lenguas africanas? Ven y descubre por qué el país es testigo vivo de la cultura africana. ¡No dejes de participar en la última sesión de la Hora del Cuento Infantil de la Biblioteca Pública Rafael Uribe! En esta oportunidad caminaremos por las historias del primer pueblo libre de América, hablaremos de sus costumbres, tradiciones y forma de hablar. Pero, ante todo, haremos un reconocimiento a esos hombres, mujeres, niños y niñas que han conservado un trazo de la cultura africana en el continente americano.
Recuerda que toda nuestra programación es gratuita. Consúltala completa en la sección Prográmate de www.biblored.gov.co
Relatos en decibeles, una historia de amor unida por un hilo púrpura
“El amor en una biblioteca se despierta todos los días. Unos días sale de las hojas de un libro y deja flechados a quienes los leen y, en otros, surge entre quienes cruzan sus miradas de una mesa a la otra y se refugian entre los estantes de las salas de las bibliotecas”. Este es un fragmento de Relatos en decibeles, el nuevo pódcast de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá.
Las historias de ficción serán las protagonistas en este espacio, en el que en cada capítulo los oyentes podrán encontrar amor, suspenso y miedo, emociones que se mezclarán con personajes extraordinarios como extraterrestres lectores y tramas que expondrán los secretos de las logias bibliotecarias. Relatos para dejar volar la imaginación.
En este, el primer episodio de Relatos en decibeles, se narra la vida de dos amantes de la literatura que han sido unidos por un hilo, el famoso hilo púrpura. Un relato que se va construyendo entre parques bogotanos, libros, poemas y canciones, todas llenas de promesas de amor, desilusiones y locura en las que solo podemos decir “culpen al hilo púrpura''.
Escucha aquí la historia:
Si quieres conocer más sobre la oferta sonora de BibloRed te invitamos a escuchar Deportes en los libros, un pódcast para conocer más sobre la historia, datos y curiosidades del deporte.
Celebra el amor y la amistad con BibloRed
Celebra el amor y la amistad con BibloRed
El Día del amor y la amistad nace en conmemoración a San Valentín, un sacerdote de la antigua Roma que fue considerado mártir por defender el amor, la afectividad, la familia y el matrimonio. La historia cuenta que Valentín logró casar a varios enamorados escondidos de la época, acción que le llevó a ser decapitado. Posteriormente, su figura fue tomada como el santo del amor.
Alrededor del mundo la fecha tradicional para festejar es el 14 de febrero, pero en Colombia se celebra el tercer sábado de septiembre; esto porque desde 1969, los comerciantes de la época solicitaron festejar esta fecha a mediados de septiembre, ya que era uno de los meses más estables y la fecha proporcionaba más productividad en el comercio.
Uno de los objetivos de esta celebración es unir a amigos, amigas, familia, parejas y demás por medio de detalles, mensajes de amor o una salida especial. Por eso, desde BibloRed te invitamos a conocer los Centros de Interés enmarcados en esta fecha especial, podrás encontrar recomendados literarios en las Bibliotecas Públicas de la Victoria, Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco, Arborizadora Alta.
También, puedes revisar nuestras redes sociales en Instagram como @BibloredBogotá y guardar los fondos de pantalla que aparecerán en las historias en conmemoración a esta fecha o ingresar directamente haciendo clic aquí. Aquí te dejamos nuestro pódcast de ficción y las actividades en las que podrás participar en BibloRed:
Relatos en decibeles llega cargado de imperdibles historias de ficción que en cada capítulo nos traen amor, suspenso, increíbles personajes, extraterrestres lectores, logias bibliotecarias y por supuesto los libros, disfruta cada mes una nueva historia, un nuevo relato para tus oídos, una nueva aventura para tu imaginación.
En este, el primer episodio de Relatos en decibeles te traemos el episodio Culpen al hilo púrpura; una historia entre dos amantes de la literatura unidos por un hilo, el famoso hilo púrpura, un relato que se va hilando entre parques bogotanos, libros, poemas y canciones, lleno promesas de amor, desilusiones y locura.
Memes de amor y amistad
Biblioteca Pública Suba Francisco José de Caldas junto a Bibliotecas de la Uniagustiniana
Enlace: https://meet.google.com/chj-cetu-ybr
Hora: 3:00 p.m.
Acompáñanos a disfrutar de una tarde de poemas, lecturas y concursos. Todos y todas tendrán la oportunidad de realizar lecturas enmarcadas en el amor y la amistad, crearán memes y conocerán acerca de la historia de esta fecha especial.
Amigos de antaño
Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
Fecha: 29 de septiembre
Hora: 10:00 a.m.
En el marco de la celebración por el dia de amor y la amistad, en la Biblioteca Pública Perdomo, tendremos una jornada en la que los adultos mayores se divertirán a través de las manualidades, los juegos de agilidad mental, la música, las adivinanzas y la poesía engalanarán la festividad por excelencia del mes de septiembre.
¡Celebramos el cumpleaños de La Biblioteca Público Escolar Sumapaz!
Hace cuatro años se construyó la primera biblioteca pública en la ruralidad de Bogotá, más exactamente en el Centro Poblado vereda la Unión en el Corregimiento de San Juan de Sumapaz. Este campo ubicado a dos horas de la urbanización, es la localidad número 20 de la capital y casi todo su territorio está rodeado por el gran Páramo de Sumapaz.
Sumapaz alberga en su mayoría población campesina que dedica su vida a la siembra y a la conservación de las fuentes hídricas que brinda el páramo. Por ello, la Biblioteca Pública Escolar Sumapaz llegó a la vida de sus habitantes en 2017 para apoyar los procesos de educación, cultura y lectura.
Los espacios que este centro de lectura le brinda a la comunidad han permitido que niños, niñas, jóvenes y adultos mayores accedan a los 4.018 ejemplares de libros, el préstamo de portátiles, hemeroteca y recursos cinematográficos. Igualmente, no solo la población sumapaceña ha sido beneficiada con las actividades y recursos de la biblioteca, las veredas aledañas como, La Unión, Santo Domingo, El Toldo, San José, Nueva Granada, Nazareth, Betania y el Raizal, han podido ser partícipes de los eventos, actividades y promoción de lectura.
¡Queremos que hagas parte de esta celebración! Acompáñanos en las actividades que la Biblioteca Sumapaz tiene para todos y todas en el marco de la celebración de su cumpleaños:
Inauguración Biblioteca Comunitaria Santo Domingo
Fecha: 17 Septiembre
Lugar: Junto al salón comunal
Hora: 1:00 p.m.
La Biblioteca de Sumapaz, apoya la apuesta comunitaria que cultiva el amor por los libros y la educación. Esta actividad consiste en apadrinar el proceso que la comunidad ha desarrollado como iniciativa propia.
Muestra Artística Músical con Mario Muñoz y Nìcolas Cabrera de Dr Krapula
Fecha: 22 Septiembre
Lugar: Centro poblado Nazareth
Hora: 2:00 p.m.
Esta actividad se propone en el marco de la celebración del cumpleaños de la biblioteca, que desde la vereda de Nazareth se une a esta celebración. En compañía de grandes artistas como la banda de rock Dr. Krapula.
¡Visita del Biblomóvil!
Fecha: 30 Septiembre
Lugar: Vereda Las Auras Colegio Campestre Jaime Garzón
Hora: 10:00 a.m.
Esta visita contará con una actividad de lectura en voz alta y el préstamo de libros, la comunidad conocerá la estrategia territorial de BibloRed que se realiza a través del Biblomóvil.
¡No te lo pierdas!
Recomendados: ¿Qué libro te ha hecho llorar?
Según la Sociedad Alemana de Oftalmología las mujeres lloran en promedio de 30 a 64 veces al año, en comparación con los hombres que lo hacen entre de 6 a 7. De igual forma, estudios psicológicos afirman que 85% de mujeres y el 73% de los hombres dicen sentirse aliviados después de llorar.
Seguramente, dentro de estas cifras habrá casos de personas que se han llegado a emocionar de más con una novela, un cuento o una poesía. Si bien, aunque no todos los libros o películas logran conmovernos, sabemos que algunos tocan fibras delicadas, fibras que nos recuerdan a nuestros seres queridos o algunas anécdotas del pasado.
Por ello, decidimos preguntarles a nuestros usuarios en redes sociales ¿qué libro consiguió llegar hasta tu corazón y convertirlo en lágrimas? Estas fueron algunas de las respuestas:
Es la novela más conmovedora, personal e íntima de Isabel Allende. Junto al lecho en que agonizaba su hija, la narradora chilena escribió la historia de su familia y de sí misma, con el propósito de regalársela a Paula cuando ésta superara el dramático trance. El resultado se convirtió en un autorretrato de insólita emotividad y en una exquisita recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época.
Uno de los testimonios más tristes y desoladores que tiene la historia de la literatura. Narra la persecución despiadada de Ana y su familia por su creencia religiosa judía, a manos del nazismo que invadió Europa hacia 1938.
No comas renacuajos, Francisco Montaña
Novela estremecedora sobre cinco hermanos huérfanos de madre, cuyo padre los ha abandonado y deben sortear las dificultades para conseguir comida y sobrevivir en un ambiente hostil e indiferente. A través de estos cinco hermanos (Héctor, María, Robert, David y Manuela) Francisco Montaña logra retratar la cruda realidad de la pobreza y el desamparo de la infancia en un barrio de la capital colombiana.
Voces de Chernóbil, Svetlana Aleksiévich
Un texto estremecedor que da voz a las personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil (26 de abril de 1986), personas que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este texto está planteado como si fuera una tragedia griega, con sus coros y unos protagonistas marcados por un destino fatal que hacen oír sus voces a través de monólogos.
El libro de la risa y el olvido, Milan Kundera
Publicada en 1979 y considerada de género realismo mágico. Es un libro conmovedor compuesto de siete narraciones entrelazadas a lo largo de la historia. El lector podrá adentrarse en los contrastes de dichas historias que ahondan en lo político, lo poético y lo onírico.
Nuestro próximo Compartir de saberes será sobre soberanía alimentaria ¡Participa!
La soberanía alimentaria no solo busca ayudarte a tener una mejor alimentación, también pretende apoyar a nuestra sociedad en temas como el cambio climático, el hambre, la falta de empleo y las iniciativas de los campesinos de nuestro país.
¿Te interesa o te causa curiosidad conocer sobre este tema? La línea de Cultura Digital e Innovación de BibloRed te invita a este compartir de saberes, donde jóvenes estudiantes de ingeniería agroindustrial y ecología, pertenecientes a comunidades indígenas que hacen parte de la asociación Jardín Botánico de Bogotá, nos invitarán a intercambiar experiencias y conocimientos alrededor de la recuperación de semillas propias, formas de siembra tradicionales de uso ancestral y del calendario agrícola propio.
Estos temas los han invitado a adelantar distintas investigaciones, que los han llevado a representar a sus comunidades en espacios como “A Ciencia Cierta”, una estrategia de Apropiación Social del Conocimiento en innovación social de Colciencias que busca reconocer experiencias y recursos científicos o tecnológicos desarrollados por las comunidades, en busca de aportar positivamente a un problema o necesidad específica de su entorno. Estas, pueden ser compartidas y replicadas por otros ciudadanos y comunidades, promoviendo la participación ciudadana.
Realizaremos una sencilla y práctica actividad que te permitirá materializar aquello de lo que estaremos hablando junto a nuestros invitados.
Te esperamos el jueves 30 de septiembre a las 3:00 p. m. por el canal de YouTube de BibloRed Bogotá.
¡No te lo pierdas e invita a tu familia, amigos y amigas a conectarse!
Prográmate con Artistas en Red del mes de Septiembre
En la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, seguimos generando espacios de reflexión a través del arte. En esta oportunidad te invitamos a disfrutar en familia, amigos y vecinos, de las siguientes presentaciones de nuestro programa Artistas en Red:

El martes 21 de septiembre a las 4:00 p.m. en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo te invitamos a disfrutar de la agrupación musical Walka, integrada por indígenas kichwas, quienes son músicos autodidactas que enfatizan en la música tradicional de pueblos originarios andinos.
Con su trabajo quieren dar a conocer un repertorio musical moderno, contemporáneo, y también tradicional y único, donde la cosmogonía y el pensamiento indígena ancestral se entremezclan con elementos que hacen parte del coexistir en una sociedad urbana pluricultural.
Su repertorio tiene como fin sensibilizar, concientizar y transportar al público en un viaje etno-musical lleno de notas místicas cósmicas, mediante la fusión de quenas, charangos, violines, bajos, guitarra eléctrica y percusiones.
Esta presentación estará acompañando el Encuentro con el autor Hugo Jamioy a realizarse en este mismo espacio. ¡No te lo pierdas!

El jueves 23 de septiembre a las 2:00 p.m. la Biblioteca Pública La Peña, recibe al colectivo artístico Warabá con la presentación Kónkoba, una obra interdisciplinar de artes escénicas en formato audiovisual, compuesta por tres actos, con elementos de música, danza, teatro y videoarte, que combina y fusiona elementos de la cultura Malinke del Occidente africano y las regiones Caribe y Pacífico de Colombia.Kónkoba recrea la evolución de las tradiciones afro, desde sus orígenes en la vida cotidiana de las comunidades africanas antes de la colonización europea; pasando por un proceso de transculturación y sincretismo de la diáspora en Colombia; para desembocar en la época moderna, en la cual se realiza un relectura de este legado cultural, con la creación de nuevos géneros musicales y estéticas artísticas.
En esta puesta en escena se desarrollan motivos como el griot en la cultura Malinke, el juglar en la costa Atlántica, los mitos y leyendas del Pacífico Sur; y los bailes de máscara en el Occidente Africano. Este viaje histórico y cultural, va de la mano de una reflexión profunda sobre la música y la danza como medios esenciales de resistencia y de resiliencia, para las comunidades afro a lo largo de la historia.
La presentación de Warabá, tendrá una segunda presentación el 16 de octubre en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez a las 4:00 p.m.
La Escuela de lectores de BibloRed inició su seminario dirigido a comunidad universitaria
El pasado martes 7 de septiembre, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, a través de su Escuela de Lectores, dio inicio al seminario Sentidos, horizontes, escenarios y prácticas de la mediación de la lectura en la biblioteca universitaria, un programa piloto que está dirigido a estudiantes de carreras profesionales relacionadas con el universo de los lectores y los libros.
Este evento, realizado en articulación con la Universidad Jorge Tadeo Lozano y su biblioteca central es una propuesta de formación de mediadores de lectura en el ámbito universitario. Su idea es ser un escenario que reconozca la lectura como una red de significados que involucra todos los sentidos, que potencie las habilidades y competencias de mediación e identificación de géneros y selección de materiales, así como la creación de ambientes para los lectores y el uso de diversos recursos desde la cultura escrita.
El seminario está compuesto por nueve sesiones y finalizará con una entrega de certificados el 2 de noviembre. Con este proceso, la Escuela de Lectores busca generar, fortalecer y proyectar acciones a corto y mediano plazo en el ámbito de la mediación en los entornos universitarios.
Este proyecto se enmarca en los convenios de cooperación interinstitucional que se gestan entre BibloRed y las instituciones de formación superior de la ciudad, que, a largo plazo, aportarán significativamente al fortalecimiento del Sistema Distrital de Bibliotecas.


