WhatsApp

Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
Comunicaciones BibloRed

Participa en el PreIcfes Bibliotecario de BibloRed

Jueves, Agosto 8, 2024 - 11:58
El sábado 10 de agosto inician estos espacios de formación en Usaquén para la ciudadanía interesada en mejorar sus competencias en las áreas que evalúa la Prueba Saber 11.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), en alianza con actores bibliotecarios y populares, abre la convocatoria para participar en el PreIcfes Bibliotecario en Usaquén que inicia el sábado 10 de agosto y se extiende hasta el 30 de noviembre con cupos gratuitos y limitados hasta completar aforo.
 

En estos espacios pueden participar bachilleres interesados en presentar o mejorar los resultados de la Prueba Saber 11, estudiantes de grados noveno, décimo y undécimo y personas que deseen mejorar sus habilidades y competencias de lectura crítica, razonamiento cuantitativo, actitudes y percepciones sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.
 

Los PreIcfes Bibliotecarios son espacios que gestiona Escuelas LEO, la línea misional de BibloRed encargada de formación e investigación y el Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) para acompañar a los jóvenes en su preparación crítica para la prueba Saber 11 y en la definición de alternativas para sus vidas después de sus estudios de secundaria.

Horarios, fechas e inscripciones

El PreIcfes Bibliotecario Público - Comunitario en Usaquén se realizará en las Biblioteca Comunitaria Babilonia (Av. Cra 9 # 164-13) y Biblioteca Pública Usaquén - Servitá (Calle 165 # 7 – 52) todos los sábados desde las 9:00 a. m. hasta la 1:30 p. m..
 

Para participar en este espacio es necesario que las personas interesadas diligencien el formulario:
https://forms.gle/gC6Kycfy23DVTE549

Mario Mendoza, escritor bogotano / Foto: Alexis Tafur - Idartes
Foto: Alexis Tafur - Idartes

No hay nada más bogotano que leer a Mario Mendoza: conoce su nuevo libro en BibloRed

Lunes, Agosto 5, 2024 - 17:06
Disfruta la nueva reseña de BibloRed sobre "Los Vagabundos de Dios", la obra más reciente del escritor bogotano Mario Mendoza.

En el marco del cumpleaños de Bogotá, desde BibloRed queremos invitarte a descubrir "Los Vagabundos de Dios" del escritor capitalino Mario Mendoza, su obra más reciente lanzada durante la Feria del Libro en abril de 2024.

Desde nuestra línea de colecciones se ha elaborado una reseña detallada que puedes disfrutar como un abrebocas para solicitar el libro en préstamo a través de nuestro catálogo digital de acceso libre.

 

Mendoza, Mario (2024). Los Vagabundos de Dios. Editorial Planeta

"Los vagabundos de Dios", la más reciente obra del renombrado escritor colombiano Mario Mendoza, se ha consolidado como un éxito rotundo, destacándose como el libro más vendido en la Feria del Libro de Bogotá 2024. Este nuevo título se suma a la prolífica carrera de Mendoza, quien ya es un autor consagrado con obras tan influyentes como "Satanás", "Leer es resistir", "Aquelarre" y "Buda Blues".

En "Los vagabundos de Dios", Mendoza nos sumerge en una exploración profunda de la espiritualidad y la búsqueda del sentido de la vida a través de personajes que se encuentran en los márgenes de la sociedad. Con su estilo narrativo característico, el autor nos presenta una historia intensa y reflexiva que cuestiona las convenciones establecidas y nos invita a repensar nuestras creencias más fundamentales.

Mario Mendoza, conocido por su habilidad para entrelazar lo cotidiano con lo sobrenatural y lo filosófico, nos ofrece en este libro una trama rica en simbolismos y cuestionamientos existenciales. Sus personajes, auténticos y complejos, nos guían por un viaje que desafía nuestras percepciones de la realidad y la espiritualidad.

El impacto de Mario Mendoza en la literatura colombiana y su reconocimiento a nivel internacional se reflejan en la alta demanda de sus libros en BibloRed. Sus obras, frecuentemente consultadas por nuestros usuarios, continúan siendo una fuente de inspiración y reflexión. "Los vagabundos de Dios" no es la excepción, consolidándose como una lectura imprescindible para aquellos que buscan una narrativa poderosa y significativa.

Con este nuevo éxito literario, Mario Mendoza reafirma su posición como uno de los escritores más destacados de la literatura contemporánea.  Es una obra que, sin duda, continuará resonando en la mente y el corazón de sus lectores mucho después de haber pasado la última página.

Elaboró: Dary Moreno Leal

Analista de información - Línea de Colecciones

Actividades en la Biblioteca Virgilio Barco
Comunicaciones BibloRed

Vamos a la biblioteca: participa en las actividades destacadas de BibloRed entre el 6 y el 11 de agosto

Viernes, Agosto 9, 2024 - 12:17
Te compartimos las mejores actividades de las bibliotecas públicas en la primera semana de agosto con espacio para toda la familia haciendo un énfasis especial en el cumpleaños de Bogotá.

BibloRed sigue facilitando el acceso a los derechos culturales de la ciudadanía en Bogotá, mediante  las diversas actividades en las bibliotecas y espacios de lectura para todo tipo de público.
 

En esta semana del 6 al 11 de agosto el eje temático es el cumpleaños 486 de Bogotá con eventos gratuitos como conversatorios, conciertos, cineforos, recorridos literarios por sectores, clubes de lectura y actividades artísticas en diferentes rincones de la ciudad. Aquí puedes consultar toda nuestra agenda de eventos.  

CINE 

Si eres de las personas fanáticas del cine y quieres reconocer a Bogotá mediante el lente del Séptimo Arte, te recomendamos esta agenda:
 

- Cineforo: ciclo de cine Cachaco, ventanas de Bogotá (Todo público)
 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
 

Martes 6 de agosto, 4:30 p. m.
 

Exploraremos la historia y el presente de nuestra ciudad desde los primeros días de su fundación hasta los desafíos y triunfos contemporáneos. Cada película nos transportará a diferentes épocas y nos permitirá reflexionar sobre nuestra identidad.


- Cineforo bogotano (Todo público)
 

Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río

 

Martes 6 de agosto, 4:30 p. m.
 

Presentación audiovisual de películas realizadas por directores bogotanos, filmadas en locaciones que utilizan como marco nuestra capital.

CONVERSACIONES DE CIUDAD

- Conversatorio: Reconectando el territorio (Todo público)

 

Biblioteca Pública Usaquén Servitá
 

Jueves 8 de agosto, 2:00 p. m.

 

Espacio que busca recopilar la memoria local y conectar las expresiones culturales y sociales, para construir rutas de reconocimiento de la localidad.

 

- Conversatorio: Bogotá Nocturna (adultos)
 

Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá
 

Jueves 8 de agosto, 10:00 a. m.
 

¿Qué lugares se pueden visitar en una Bogotá nocturna? ¿Te gustaría compartir algunos relatos de la ciudad? Anímate a participar de charlas, cuentos y amigos. 

RECORRIDOS:

- Club: Escombros de una idea de ciudad. Reminiscencias de Bacatá (jóvenes y adultos)
 

Biblioteca Pública La Victoria

 

Viernes 9 de agosto, 10:00 a. m.
 

Acompáñanos en este recorrido por las crónicas que marcaron al cachaco del siglo XIX. Hablaremos sobre la idiosincrasia bogotana, los cambios en la jerga bogotana y la moda capitalina en el 1800. En esta sesión de nuestro club de ficción, abordaremos un escritor criado en la hacienda Tunjuelo que narró una ciudad dividida entre el liberalismo y el conservadurismo político.

CONCIERTOS:

- Artistas en Red: Concierto desbaratado - Canturriantes (Familia)
 

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
 

Domingo 11 de agosto, 3:00 p. m.

 

Canturriantes es la propuesta artística y pedagógica creada por Jorge Luis Valencia en 2006 con la que busca propiciar encuentros entre los mundos de la infancia (con todas sus posibilidades) y el mundo de los adultos comprometidos con el bien-estar de los niños y niñas.

 

- Concierto: Sonidos de la Ciudad: Electrónica y Rock para Bogotá (Todo público)

 

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
 

Sábado 10 de agosto, 5:00 p. m.
 

Asiste a un vibrante concierto de electrónica y rock, disfruta de una noche llena de energía con actuaciones en vivo que fusiona lo mejor de ambos géneros. 

CLUBES DE LECTURA:

- Club: Un viaje por la historia de Bogotá rural (Familia)
 

Biblioteca Pública Fontibón
 

Sábado 10 de agosto, 10:00 a. m.
 

Exploremos las transformaciones del territorio bogotano de los últimos tres siglos.
 

- Club: Vientos Bogotanos: Historias y personajes de la ciudad (Todo público)
 

Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río
 

Domingo 11 de agosto, 10:00 a. m.
 

Nos encontráremos con Bogotá desde actividades que leen, escriben y hablan la ciudad.

 

- Alfabetización informática para adultos mayores (adultos)
 

Biblioteca Público Escolar La Marichuela

 

Viernes 9 de agosto, 10:00 a. m.
 

La alfabetización informática es un punto de reunión para el adulto mayor donde se exploran las diversas necesidades tecnológicas referentes al manejo del computador y se plantean escenarios de resolución de estás, por otra parte se obtienen nuevos conocimientos reduciendo así la brecha tecnológica.

Usuario del mes en la Biblioteca Carlos E Restrepo
Comunicaciones BibloRed

De las calles a los libros: las letras en la vida de Bibian

Viernes, Agosto 9, 2024 - 12:17
Según la Secretaría de Integración Social de Bogotá más de 9500 personas se encuentran en situación de calle en la ciudad. Bibian encontró en la estrategia CIPRIEA de esa entidad y en la Biblioteca Carlos E Retrepo la oportunidad de transformar su vida.

Deambular por las calles de Bogotá y descubrir un libro tan significativo que logre llenar tu vida de colores, convirtiéndose en un apoyo constante, es una experiencia común entre quienes ven en los libros una forma de reinventar sus vidas. Para Bibian, la lectura es una puerta a nuevas oportunidades, una manera de reconstruir su existencia y forjarse un futuro diferente.

En Bogotá, una ciudad que late al ritmo de millones de historias, cada una de ellas carga consigo un peso invisible, una historia marcada por la violencia, las adicciones, la pobreza o simplemente por las circunstancias de la vida. Bibian es una de ellas, sin embargo, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo se ha convertido en un refugio y hogar para ella.

Bibian, como muchas otras personas, se vio obligada a buscar refugio en las adicciones, las calles frías y hostiles se convirtieron en su única realidad. Desde muy pequeña las adicciones la acompañaron en su cotidianidad, pues a los 12 años tuvo su primer acercamiento con este mundo, sin embargo, siempre ha trabajado para llevar el sustento a su familia. 


 

A pesar de todo, dentro de Bibian aún latía una chispa de esperanza. "Un día me levanté del andén donde estaba y dije “quiero cambiar”, busqué la dirección de Integración Social por Internet, llegué allá y les dije que necesitaba ayuda". Es allí en donde la ubican en el Centro de Atención para Mujeres Habitantes de Calle, que más adelante se convertiría en un espacio seguro para reconstruir su vida.

En este punto, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo se presenta en su vida como un espacio de articulación que surgió como una necesidad para buscar otros escenarios y actores estratégicos para movilizar las estrategias del Eje de Ampliación de Capacidades y Generación de Oportunidades. Al ser una biblioteca pública insignia, permitió territorializar la estrategia CIPREIA dando la oportunidad a ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle o en riesgo de estarlo de estudiar, sin focalizarse en la zona centro de la ciudad, donde se pueden generar factores de riesgo.

Acompañada de la estrategia CIPREIA de la Secretaría Distrital de Integración Social, Bibian retomó sus estudios y desarrolló nuevas habilidades. Los talleres de escritura creativa le permitieron expresar sus emociones y construir una nueva narrativa para su vida, pues entre los estantes repletos de historias Bibian descubrió un mundo de posibilidades. La lectura se convirtió en su pasión, una fuente de inspiración y una herramienta para reconstruir su identidad. “Yo quiero estudiar ingeniería civil, que un arquitecto me pase el plano y yo montarle la casa”, dice Bibian que  en este momento cursa grado noveno y sus docentes y acompañantes del proceso la consideran una de las mejores estudiantes y no ven muy lejana la posibilidad de cumplir este sueño.

La Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo y la estrategia de intervención como CIPREIA nos muestran que las bibliotecas pueden ser espacios de crecimiento personal y profesional para la comunidad, donde personas como Bibian encuentran la esperanza y las herramientas necesarias para construir un nuevo futuro.


 

En el año 2023, BibloRed realizó aproximadamente 4462 atenciones a personas en habitabilidad de calle como producto de diferentes iniciativas de sus líneas misionales y la articulación con la Secretaría de Integración Social, desde la estrategia "Ampliación de capacidades y generación de oportunidades" enmarcada en la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, La LEO.

Dentro de las acciones que se realizan con esta población se destacan los ejercicios educativos y culturales que incluyen "cine en calle", visita de las Bibliotecas Itinerantes y el BibloMóvil de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) en los puntos: El Camino (Engativá), CEDID (Puente Aranda), Balcanes (San Cristóbal), Castillo de las Artes (Mártires) y Parque El Tunal. A partir de esto se busca el reconocimiento de la cultura como un eje de transformación social, así como la garantía de derechos en la población que habita la calle y se encuentra en riesgo de estarlo.

Adicionalmente, desde Escuelas LEO, línea misional de BibloRed para formación e investigación, realizó talleres de mediación lectora en el Servicio de Desarrollo Integral y Diferencial para Población Habitante de Calle y en Alto Riesgo de Estarlo (SEDID) de Puente Aranda, desarrollando un proceso de formación lectora, aproximación e inmersión al ecosistema del libro y la mediación de la cultura escrita.

Los 147 espacios de lectura de BiBloRed como la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo están abiertos al público y son de libre acceso, por lo cual los ciudadanos y ciudadanas en situación de calle pueden usar sus servicios y gozar de su derecho a la cultura.

Los programas, estrategias y rutas de atención del distrito, así como la articulación entre sus diferentes entidades impactan en la vida de los ciudadanos y crean oportunidades para transformar sus realidades. En su camino, Bibian se acercó a la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo y encontró un entorno para el aprendizaje autónomo y aliento para trabajar por sus sueños con el acompañamiento de profesionales entusiastas que esperan su graduación el próximo noviembre porque en BibloRed las bibliotecas públicas son espacios culturales y educativos para todas y todos.

Disfruta el fotoreportaje completo en las redes sociales de BibloRed

OrdiG, artista de música electrónica
Foto de OrdiG

¡Concierto de electrónica y rock en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal para celebrar a Bogotá!

Jueves, Agosto 1, 2024 - 17:33
La ciudad cumple 486 años y la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal se une a la Alcaldía Local de Tunjuelito, Distrito Joven y a la Mesa Local de Rock de Tunjuelito para homenajearla.

Las bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) son espacios de encuentro alrededor de la cultura, y el próximo sábado 10 de agosto, a partir de las 4:30 p. m., la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal será el escenario de las agrupaciones de electrónica y rock OrdiG, Machina Dei y Eclipse Heavy Metal en una tarde llena de energía para ofrecer a los bogotanos un show en vivo con lo mejor de los dos géneros.

Así, con a OrdiG, un proyecto de música audiovisual electrónica experimental, gestado a principios de 2017, los asistentes podrán disfrutar la combinación de elementos visuales y sonoros generados simultáneamente. Durante estos años, OrdiG ha participado en diversos eventos y muestras de arte electrónico, experimentando con la relación entre sonido e imagen, utilizando sintetizadores analógicos y visuales generados por un sintetizador de video. 

 


Otro de los invitados es Machina Dei, este grupo ofrece una expresión sonora contemporánea que surge de la búsqueda interior de la energía del ser en una sociedad cambiante. Con influencias del metal industrial y el metal electrónico, Machina Dei combina fuerza y transformación a través de su música. Sus letras buscan despertar la conciencia y los sentidos de su audiencia. 
 


Por su parte, el grupo Eclipse Heavy Metal, fundado en 2006 por los hermanos Andrés y David Jiménez, ofrece un sonido duro y clásico con letras contundentes y riffs cargados de energía. Con influencias del heavy metal de la vieja escuela, Eclipse ha participado en numerosos festivales, compartiendo escenario con importantes referentes del metal nacional e internacional. Próximamente, lanzarán su primer álbum de larga duración titulado “Héroes de la Tierra” en 2024. 
 

Prográmate con nosotros este sábado 10 de agosto y disfruta este increíble concierto

  • 4:30 p. m. - Apertura del auditorio.
  • 5:00 p. m. - 5:40 p. m. - Mezcla de música electrónica por OrdiG.
  • 6:00 p. m. - 6:40 p. m. - Presentación de la banda Machina Dei.
  • 7:00 p. m. - 7:40 p. m. - Concierto de la banda Eclipse.

¡Te esperamos para compartir una tarde especial llena de buena música y energía!

Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal – Cl. 48b Sur #21-13  

Evento de acceso libre hasta llenar aforo.

Biblioteca Pública Virgilio Barco
Secretaría de Cultura

Cumpleaños de Bogotá: BibloRed celebra con lecturas que narran y reviven la Ciudad

Jueves, Agosto 1, 2024 - 10:06
Celebramos el cumpleaños de Bogotá con actividades literarias y culturales, además de una selección de lecturas recomendadas por BibloRed.

  • La colección de Libros para leer a Bogotá consta de 22 volúmenes disponibles en las bibliotecas de la capital y la Biblioteca Digital de Bogotá.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) lee, narra y escribe las historias de Bogotá a través de una variada selección de obras que capturan la esencia de la capital desde diversas perspectivas. Desde la historia del rock en Bogotá hasta crónicas rojas, pasando por thrillers y poesía, esta colección ofrece una inmersión profunda en la cultura y el patrimonio literario de la ciudad.

Andrea Victorino, directora de BibloRed, explicó: “una de nuestras agendas es poner a disposición de todos los y las usuarias libros  sobre  la literatura, con autores bogotanos o que hagan reflexiones sobre estos paisajes y las temáticas que hablan sobre la ciudad”. La colección incluye una variedad de géneros y temas que abordan la historia, periodismo, música, arquitectura, urbanismo, narrativa gráfica y humor, entre otros. La intención es ofrecer a los lectores múltiples perspectivas de Bogotá, como si se tratara de recorrerla a través del tiempo y el espacio.

Entre los títulos destacados se encuentran reediciones invaluables, como los tomos de 'Chapinero', la legendaria revista fanzinera de los años 80 creada por Eduardo Arias y Karl Troller; y el 'Bogotono', un reportaje fotográfico que captura la esencia de Bogotá a través de sus colores. En literatura, sobresale la antología de poemas sobre Bogotá curada por el poeta Ramón Cote, y los cuentos de Fanny Buitrago en 'Líbranos de todo mal', que exploran temas de tensiones religiosas y políticas.

Otro título relevante es ‘Diana cazadora’ del escritor Clímaco Soto Borda, una novela ambientada en Bogotá durante la Guerra de los Mil Días que satiriza la sociedad de la época. Además, el historietista argentino Daniel Rabanal nos transporta a desafíos misteriosos con ‘Las aventuras de Gato: el oro de la Santamaría’ y ‘Las aventuras de Gato: la hermandad del Agua Clara’. La colección también incluye ‘Rogelio Salmona: arquitectura del tiempo y la memoria’ de Guillermo Angulo, y ‘El río que corre’ de Jimena Montaña Cuéllar, que exploran aspectos arquitectónicos y urbanos de la ciudad.

En crónicas, Ricardo Rondón, con la selección de Andrés Ospina, nos presenta ‘Un espectáculo del absurdo’, un recorrido por el lado más insólito de Bogotá. En una visión más histórica, Emilia Pardo Umaña aborda la violencia y represión en ‘La letra con sangre entra’, mientras que Germán Arciniegas narra la búsqueda de El Dorado en ‘El Caballero de El Dorado’. Finalmente, la colección incluye una mirada a la escena musical de Bogotá con ‘Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá’ de Umberto Pérez y Luis Daniel Vega.

Andrea Victorino concluyó: “La colección es muy interesante porque recoge temáticas como el rock, la música, la poesía y crónicas que se han publicado sobre Bogotá. Queremos invitarlos a conocerla. Está disponible en la biblioteca digital de Bogotá y en todas nuestras bibliotecas”. Esta colección es una invitación a explorar y redescubrir Bogotá a través de la literatura y las múltiples voces que la narran.

Navega por la colección

La Biblioteca Digital de Bogotá cuenta con múltiples recursos para llevar la literatura a todos los bogotanos, incluyendo las “Colecciones digitales”, un repositorio donde se compilan, administran, preservan y difunden contenidos en formatos como texto, audio, video, imagen y proyectos web. La colección de libros para leer a Bogotá es un proyecto editorial de la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que busca rescatar y destacar contenidos relevantes sobre Bogotá.

Este mes de celebración por el cumpleaños de Bogotá es una oportunidad única para sumergirse en la rica historia y cultura de nuestra capital a través de una cuidada selección de lecturas recomendadas por Biblored. Las actividades culturales y literarias ofrecen una ventana a la Bogotá de ayer y hoy, invitando a todos los públicos a explorar relatos y reflexiones de autores bogotanos que capturan la esencia de la ciudad”, concluyó Victorino. 

Desde narraciones que desvelan los secretos de la urbe hasta textos que invitan a la reflexión sobre sus paisajes y temáticas, cada lectura es un viaje enriquecedor que celebra y honra el legado cultural de Bogotá. No pierdas la oportunidad de descubrir y disfrutar de estas lecturas que, más allá de contar historias, nos conectan con el vibrante espíritu de nuestra ciudad.

Escucha el pódcast BibloRed sobre la fundación de Bogotá

De Bacatá a Bogotá, la historia de la fundación de nuestra ciudad: Un viaje por el pueblo Muisca, la llegada de Jiménez de Quesada y la expansión de la ciudad; disfruta de este episodio del pódcast Efemérides BibloRed, que celebra el cumpleaños de la capital de Colombia.

Bogotá está de cumpleaños en este mes de agosto, y en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas celebramos con un especial sobre la historia de la capital colombiana. Disfruta de este viaje por el pueblo Muisca, la llegada de los españoles y la posterior fundación de la mano de Gonzalo Jiménez de Quesada, conoce de dónde viene el nombre de Bogotá y cómo ha sido todo el proceso de expansión de la ciudad.

Felipe Arias, docente universitario e investigador, nos cuenta junto con Alfredo Barón, historiador del Instituto de Patrimonio Cultural, cómo fue el proceso que derivó en la fundación de Bogotá, qué dicen los libros de historia y por qué esta ciudad fue elegida como capital de Colombia.

Julio García, usuario de la Biblioteca Carlos E. Restrepo
Comunicaciones BibloRed

Más que libros: La conexión de Julio con la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Martes, Agosto 6, 2024 - 15:54
Este usuario frecuente de 80 años ha aprovechado la oferta cultural promovida por la biblioteca en la localidad de Antonio Nariño.

Julio García ha sido testigo de la evolución de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, desde sus inicios como entidad privada hasta su actual estatus como biblioteca pública vinculada a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed). Ahora es un usuario frecuente de este espacio cultural, por lo que siente una profunda conexión con la biblioteca, un vínculo que trasciende lo profesional y se basa en su amor por la lectura y el conocimiento.

"La cercanía fue lo que me atrajo inicialmente", menciona el usuario Julio García, revelando las motivaciones que lo impulsaron a unirse a la biblioteca. "Estar cerca de casa y, a mi edad, ya no es fácil conseguir trabajo. Por mis estudios en derecho y ciencias políticas siempre me ha apasionado leer y estar informado, entonces me gusta mucho la lectura", añade.

Para Julio, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo no es solo un edificio lleno de libros, sino su hogar y refugio. "Vivo feliz aquí, es mi segundo hogar", afirma con una sonrisa radiante. "Es como si perteneciera a este lugar. Si me dejaran tener una cama aquí, con mucho gusto lo haría, porque me encanta estar aquí, me encanta el ambiente", agrega.

Julio a lo largo de los años como usuario de la Biblioteca ha aprovechado al máximo la amplia gama de servicios que ofrece, que van desde cursos de literatura, préstamos de libros y programas de alfabetización informática. Así, nos cuenta con entusiasmo todo lo que este espacio ofrece: "He tomado todos los cursos disponibles", dice con orgullo y añade que "todo lo que haya y que me guste lo tomo porque es completamente gratis y los profesionales son muy idóneos y pacientes para enseñarle a un señor de mi edad".

Su devoción por la lectura no pasa desapercibida para el personal de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, quienes lo consideran no solo un usuario habitual, sino una parte integral de la comunidad bibliotecaria. "Los profesionales aquí son supremamente cultos", comenta exaltando la atención al usuario por parte de los trabajadores de la biblioteca, su compromiso con el adecuado uso y cuidado del espacio por parte de todos los usuarios.

El amor por el derecho y las ciencias políticas: un motor de superación

La vida del usuario Julio García no ha estado exenta de desafíos. Su pasión por el derecho y las ciencias políticas lo llevó a iniciar sus estudios y su espíritu incansable lo impulsó a buscar alternativas para ampliar su formación de manera autodidacta. Así, con una determinación admirable aprovechó la oportunidad de realizar una pasantía en la Universidad del Rosario, una experiencia que marcó un hito en su vida.

Para Julio esa experiencia no solo representó un logro académico, sino también una reafirmación de su amor por el derecho y las ciencias políticas que lo han acompañado a lo largo de su vida, inspirándose a buscar siempre el conocimiento y la verdad. 

La biblioteca como un espacio de crecimiento y realización personal

La Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo ha jugado un papel fundamental en la vida de Julio. Este espacio ha sido testigo de su pasión por el aprendizaje continuo. A través de la lectura y la participación en diferentes actividades, ha encontrado en este espacio de lectura  un lugar donde crecer como persona y como ciudadano.

La historia de este usuario de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, su dedicación a la biblioteca y compromiso con la comunidad lo convierten en una figura emblemática, un recordatorio de que el aprendizaje y la búsqueda de conocimiento no tienen límites ni edad, inspirando a explorar, aprender y crecer.

Biblioteca Virgilio Barco / BibloRed

Conoce las bibliotecas y PPP cercanos a la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física para disfrutar los recursos y actividades de BibloRed

Lunes, Agosto 5, 2024 - 14:52
BibloRed te invita a participar en los espacios de lectura cercanos al estadio El Campín mientras la Biblioteca del Deporte se instala en su nueva sede.

La reubicación de la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física subraya la importancia de garantizar el acceso a los espacios bibliotecarios en los barrios. Las bibliotecas son centros de conocimiento y a la vez espacios de encuentro y construcción de ciudadanías críticas, libres y comunitarias. En ese sentido, reconocemos y valoramos que la ciudadanía pueda acceder a una variedad de recursos que fomentan el aprendizaje continuo y la participación activa en la comunidad, pues las bibliotecas sirven como puntos de encuentro donde se fortalece el tejido social, se promueve el intercambio de ideas y se construyen redes de apoyo mutuo.
 

Así, precisamos que debido a las adecuaciones que tendrá el estadio El Campín en el marco de la Copa Mundial Femenina Sub 20 FIFA Colombia 2024, la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física se trasladará al CEFE de Chapinero, donde aguardará para que una vez se dé apertura a este espacio del CEFE garantizar los recursos habituales relacionados con la actividad deportiva desde los libros.
 

Así las cosas, mientras trasladamos la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física a su nueva ubicación en Chapinero, invitamos a todos a disfrutar de nuestras otras Bibliotecas Públicas y Paraderos Paralibros Paraparques más cercanos al estadio El Campín. En estos espacios, además de encontrar recursos bibliográficos relacionados con el deporte y la actividad física, podrás acceder a un mayor contenido literario y participar en diversas actividades diseñadas para todo tipo de público. Estas actividades enriquecen el conocimiento y fortalecen la comunidad al reunir a personas de diferentes edades y antecedentes en un entorno de aprendizaje y convivencia.

Conoce las Bibliotecas Públicas cercanas a las que podrás acceder

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Dirección: Avenida Carrera. 60 # 57 - 60

Localidad: Teusaquillo

Horario: Martes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
 

Biblioteca Pública Las Ferias 

Dirección: Carrera 69J # 73-29

Localidad: Engativá

Horario: Martes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
 

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana

Dirección: Carrera 19A # 63C- 40

Localidad: Barrios Unidos

Horario: Martes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Biblioteca Pública El Parque

Dirección: Carrera 5 #36-21

Localidad: Santa Fe

Horario: Martes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Descubre los Paraderos Paralibros Paraparques

Horarios de las PPP: Viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Sábados y domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

PPP Parque Salitre Greco

Dirección: Carrera. 66B con Cll. 46 

Localidad: Teusaquillo
 

PPP Parque Centro Nariño

Dirección: Calle 25 # 35 - 39

Localidad: Teusaquillo
 

PPP Parque Acevedo Tejada

Dirección: Carrera 32A # 27A-16

Localidad: Teusaquillo

 

PPP Parque Los Novios

Dirección: Calle 63 #45-10

Localidad: Barrios Unidos

 

PPP Parque Nicolás De Federmán

Dirección: Carrera 38 con Calle 58A

Localidad: Teusaquillo
 

PPP Parque Simón Bolívar

Dirección: Calle (Av.) 63 y 53, Av. (Cr.) 68 a 49

Localidad: Teusaquillo

 

PPP Parque Paulo VI

Dirección: Cr. 57b No. 56 - 36

Localidad: Teusaquillo

 

*** Cabe señalar que la Biblioteca del Deporte y la Actividad Física ubicada en el Estadio El Campín prestará servicio hasta este 31 de julio a las 5:00 p. m.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana