WhatsApp

BibloMóvil de BibloRed
BibloMóvil de BibloRed

El BibloMóvil cumple seis años y lo celebra en la ciclovía con arte, paz y memoria

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:18
El próximo domingo 14 de septiembre, el BibloMóvil celebra su sexto aniversario en la ciclovía de Bogotá, un encuentro en el que la lectura, la música, la memoria y la paz serán protagonistas.

- La programación incluirá conciertos, lecturas en voz alta, presentaciones artísticas y el tradicional Trueque Lector, en alianza con Poemapa Espacio para Diversxs, consolidando al BibloMóvil como un puente cultural en el espacio público de la ciudad.
 

El BibloMóvil, primera estrategia itinerante de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, cumple seis años acercando la palabra escrita a diferentes territorios de la ciudad. Su aniversario se vivirá en un escenario especial: la ciclovía de Bogotá, un lugar de encuentro ciudadano donde confluyen deporte, recreación y cultura.

En esta ocasión, la celebración se realiza junto a Poemapa Espacio para Diversxs, lugar que es un referente comunitario donde la palabra, la memoria y el arte alzan la voz desde las resistencias colectivas, así dando inicio a la segunda temporada de tomas culturales en el espacio público. La memoria, la paz y el arte serán los ejes centrales de una programación que busca abrir espacios de conversación y encuentro desde la palabra.

Este aniversario es una fiesta ciudadana que refleja lo que es el BibloMóvil: un puente cultural en movimiento. Queremos que la ciudadanía se sume a esta celebración, que comparta sus lecturas, escuche música, se emocione con el arte y, sobre todo, que viva la palabra como una herramienta para encontrarnos en la diversidad”, expresó Andrea Victorino, Directora y Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed.

La jornada será en la Carrera 7 #34-38 y contará con invitados especiales. El público podrá disfrutar de las interpretaciones del Ensamble Dueto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, así como de la energía de artistas locales como Mckrew, Casa Sola Bakata y Suta, quienes llevarán el arte urbano y comunitario al corazón de la ciclovía y lecturas en voz alta del documentalista, poeta y periodista colombiano Chico Bauti.

Además, se realizará una lectura colectiva de La Digna Voz, libro que recoge y hace vivas las voces de cientos de personas que manifestaron su dolor y reflexiones sobre la violencia y la desaparición forzada en el paro nacional del 2019 mediante los Susurradores Combativos, quienes propondrán un ejercicio sensible y poético de memoria. También se vivirá el Trueque Lector, una iniciativa que invita a compartir libros, experiencias y saberes, fortaleciendo la idea de que la lectura es un bien común que circula y se transforma en comunidad.

Con esta agenda diversa y participativa, el BibloMóvil reafirma su propósito de ser un vehículo para la lectura, la cultura y el encuentro ciudadano, celebrando seis años de llevar historias, libros y experiencias a los rincones de Bogotá.

La agenda para celebrar este domingo 14 de septiembre: 


Lugar: Cra 7 #34-38


- Trueque lector: trae tus libros, saberes e historias para intercambiar. 

10:00 a. m. a 2:00 p. m.: 


- Lecturas del libro ‘La Digna Voz’ de Artefactos por la Paz (Susurradores Combativos)

10:00 a. m. a 11:00 a. m.: 
 

- Concierto: Ensamble Dueto, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

12:00 p.m. a 1:00 p.m.
 

- Presentación de artistas locales: Mckrew, Casa Sola Bakata y Suta

1:00 p. m. a 2:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo / Foto: @Estemichael - BibloRed
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo / Foto: @Estemichael - BibloRed

Vamos a la biblioteca: disfruta cine, historia y talleres entre el 9 y el 14 de septiembre

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:20
Descubre la agenda de actividades culturales en las Bibliotecas Públicas de BibloRed con oferta para todo tipo de público.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed continúa apostando a las actividades culturales en sus espacios de lectura como su bandera para acercar a la ciudadanía a las prácticas de lectura, escritura y oralidad; de esa manera, te presentamos la agenda destacada para la semana del 9 al 14 de septiembre.
 

En esta ocasión podrás acudir al cine en las bibliotecas, talleres de lectura, historia urbana, actividades ecológicas, fotografía, clubes inclusivos y mucho más. Además, consulta AQUÍ la agenda completa de actividades a lo largo del mes de septiembre.

Actividades destacadas del 9 al 14 de septiembre

Tardes de cine: Ecos de amor, vacío y soledad
 

- Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

- Martes 9 de septiembre, 3:00 p. m.
 

En el mes de septiembre, realizaremos un recorrido cinematográfico por las transformaciones del amor y la intimidad a lo largo del tiempo, explorando cómo se construyen, se transforman y, a veces, se desvanecen los vínculos humanos.
 

Este ciclo nos invita a detenernos en los gestos cotidianos, en los diálogos cargados de emoción y en la sutileza con la que el cine revela las complejidades del amor en sus distintas etapas.
 

Reconociendo el territorio, otra cara de Ciudad Bolívar
 

- Biblioteca Pública El Mirador

- Miércoles 10 de septiembre, 8:00 a. m.
 

Ciclo de alfabetización inicial, un espacio donde Adultos Mayores leen y escriben compartiendo saberes, memorias y palabras que habitan en la montaña. Actividad de Escuelas LEO.
 

De interés: 'Juguemos en el bosque': la exposición sobre literatura infantil y juvenil colombiana que llega a las bibliotecas públicas de Bogotá
 

Evocación de sentidos a través de plantas medicinales
 

- Biblioteca Pública Bosa

- Miércoles 10 de septiembre, 8:00 a. m.


Un espacio pensado para el intercambio de saberes y la construcción comunitaria. Te esperamos para aprender, compartir y sentir. 


¡Trae tu curiosidad, tus experiencias y tus sentidos despiertos!
 

Huerta Diversa
 

- Sala de Lectura Manzana del Cuidado del Centro de Bogotá

- Jueves 11 de septiembre, 10:00 a. m.
 

En estas sesiones de huerteo comunitario tendremos la oportunidad de reconocer los saberes que tienen los y las participantes acerca del cultivo, el reconocimiento de los productos huerteros y sus beneficios para el cuidado corporal y mental además de consolidar un espacio de cuidado y de afecto alrededor de estos aprendizaje.
 

Talleres de lectoescritura en braile (Ciclo 1)
 

- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

- Jueves 11 de septiembre, 10:00 a. m.
 

Espacio de aprendizaje de lectura y escritura del abecedario y uso de tildes en Braille dirigido a personas con o sin discapacidad visual.
 

Taller de Bienestar en articulación con colectivo Akapacha
 

- Biblioteca Pública Bosa

- Viernes 12 de septiembre, 10:00 a. m.
 

A través de la lectura y las artes, conectémonos en un espacio seguro donde podremos evocar sentimientos, narrar memorias, expresar sentimientos y pensamientos mientras aprendemos.
 

Espacio de No Ficción Inclusivo
 

- Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

- Viernes 12 de septiembre, 2:30 p. m.
 

Se proporciona acceso a experiencias de LEO, ofreciendo a las personas con discapacidad cognitiva la posibilidad de involucrarse en actividades de alfabetización y lectura. También se facilita recursos y talleres que promueven el aprendizaje continuo y la participación comunitaria.
 

Cumpleaños 58 de la Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

 

- Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

- Sábado 13 de septiembre, 10:00 a. m.

 

La Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe celebra sus 58 años de historia como un espacio de lectura, cultura y encuentro comunitario. Acompáñanos en esta conmemoración para seguir fortaleciendo los lazos que nos unen y proyectar juntos nuevos caminos para nuestra biblioteca y la comunidad.
 

Cumpleaños 28 de la Biblioteca Pública Las Ferias
 

- Biblioteca Pública Las Ferias

- Sábado 13 de septiembre, 10:00 a. m.
 

¡La Biblioteca Las Ferias está de cumpleaños! Te invitamos a celebrar juntos nuestros 28 años de historias, lecturas y encuentros con una jornada llena de actividades para toda la familia. Acompáñanos este día especial con una divertida sesión de Polizumba (10:00 a.m.), Leo con mi bebé (11:00 a.m.), la música alegre de la agrupación carranguera Los Camándulas (2:00 p.m.) y un creativo taller de origami (3:00 p.m.). Ven, disfruta y celebremos juntos este nuevo año de vida de tu biblioteca.
 

El mundo en la fotografía
 

- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

- Domingo 14 de septiembre, 3:00 p. m.
 

Si te gusta leer, jugar y la diversión, te esperamos en la Hora del cuento para descubrir el mundo de los libros.
 

Te invitamos a hacer un recorrido por la ciencia, la naturaleza y los paisajes geográficos desde las voces de grandes y los más chicos. Allí podremos encontrar personajes únicos, historias increíbles y objetos inimaginados. 

Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: @Estemichael - BibloRed
Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: @Estemichael - BibloRed

Bibliotecas para una ciudad lectora: el rol de las colecciones de BibloRed en la transformación cultural de Bogotá

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:19
"Una ciudad sin librerías [y bibliotecas] es como un cuerpo sin nervios: puede funcionar, pero no sentir" (Marta Sanz).

Por: Juan Camilo Tobón Cossio 

 

BibloRed se prepara para celebrar 25 años de existencia y en todo este tiempo ha apostado para que los vecinos de Bogotá cuenten con obras bibliográficas que detonen sus capacidades de diálogo, creación, entretenimiento y formación.

En el presente texto les contaremos  un poco sobre los procesos de BibloRed para aportar en el sueño de construir una ciudad lectora desde sus colecciones.

El enorme camino del libro hasta el estante

Como dice el filósofo español Emilio Lledó: "los libros son fruto del tiempo y el silencio". Esta bella imagen que más que filosófica, es poética, nos traslada a ese inmenso recorrido que transita un libro para que, de las manos de un autor y editor, llegue hasta un estante de una librería o biblioteca pública, escolar o personal, y, luego, hasta tus manos.

Todo este proceso pasa por una cadena en la que diferentes almas suman sus esfuerzos para que se surtan todos los procesos estéticos: escritura, diseño tipográfico y editorial, corrección, etc.; administrativos: importes, impuestos, transporte, etc.; comerciales: venta y promoción; divulgación y mediación.

Pero, además de esta cadena de procesos, también, suceden otras dinámicas en el marco de la biblioteca pública para que el libro llegue hasta ti, en los que también se suman manos, mentes y corazones que permiten: la selección, la compra, el procesamiento físico (forrado, lijado, sellado, etc.) y técnico (clasificación de la obra en el catálogo de la biblioteca), y entrega a los espacios de lectura para que se dispongan a la consulta, el préstamo o la mediación por parte de nuestros equipos bibliotecarios.

El libro hace su viaje de tiempo y silencio para que, en tus manos y en la de muchos, sea un motivador de la palabra, de la conversación, de la integración ciudadana y la (re)creación cultural de todos los bogotanos y bogotanas.

Todo lo anterior, para el libro impreso, porque para el digital el camino puede ser un poco más corto, pero no por ello menos poético, temporal, silencioso y de similar belleza.

Diversificar las colecciones
 

Una de las apuestas que viene haciendo la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá es la diversificación de sus colecciones, de modo que estas respondan a las necesidades de los distintos lectores que se acercan a nuestros espacios de lectura.

Por fortuna vivimos en una ciudad donde la diversidad es una de sus características, que se concreta en quienes leemos la ciudad: niños, jóvenes, adultos, personas mayores, diversidad étnica, lingüística, sexual, laboral, de capacidades y formas de asir el mundo. Este abanico de maneras de habitar Bogotá es un reto que nos invita al diálogo y, por tanto, hace que sea necesario que respondamos a esta diversidad con títulos de distintos géneros literarios, formatos, soportes y formas de proponer la información.

También este horizonte de diversidad se refuerza con la intencionalidad de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (PPLEO) que se encuentra en vigencia en Bogotá, la cual, es un impulso que nos motiva como Red de Bibliotecas Públicas a seguir trabajando para que las colecciones bibliográficas de nuestros espacios de lectura se inserten con mayor vigor en la vida cotidiana de las comunidades y lectores que comparten su manera de leer y construir nuestra ciudad.

El sextante de la selección
 

El sextante es un maravilloso instrumento de orientación, el cual toma a las estrellas como punto de referencia para surcar los mares. Esta imagen maravillosa se aplica como motor poético para el trabajo que hacemos en BibloRed al adquirir nuestros libros y recursos.

Mencionemos algunas constelaciones que orientan este camino que es la selección, esto es, la elección que tomamos de los recursos para estar en nuestras bibliotecas en medio del océano de la oferta editorial; 

  • la primera es la voz orientadora de la IFLA - Unesco para las Bibliotecas Públicas del mundo manifestada en diversos manifiestos de gran poder filosófico y práctico; 
  • la segunda, la ya señalada PPLEO que encarna en nuestra ciudad la oportunidad de vivir todo el torrente de la palabra escrita y la oralidad; 
  • la tercera, las prácticas y dinámicas de nuestros espacios de lectura donde nuestros colegas bibliotecarios dialogan con las necesidades de los lectores; y, por último, 
  • la Política de Gestión de Colecciones de BibloRed que dibuja una ruta de criterios y posibilidades que buscan una ciudad habitada por lectores y libros.


En esta travesía hallamos voces poderosas cercanas y lejanas, colombianas y extranjeras, comerciales e independientes, académicas y poéticas con las que buscamos generar  el placer de la conversación en la penumbra, como señaló en un poema el cubano Eliseo Diego.

Así, leer también es una oportunidad para pensarnos y sentirnos, para proyectarnos a un futuro escuchando las voces del pasado y el presente, de manera que se haga de Bogotá un libro para leer, una casa llena de palabras y un cielo constelado de ideas.

Puedes ampliar la información sobre  cómo llegan los libros a las Bibliotecas Públicas de Bogotá en el siguiente artículo: https://www.biblored.gov.co/noticias/Y-llegaron-los-libros 

También te puede interesar las dinámicas del libro digital que enriquecen nuestra Biblioteca Digital de Bogotá (BDB) acudiendo al siguiente artículo: https://www.linkedin.com/pulse/el-libro-electr%C3%B3nico-en-la-biblioteca-p%C3%BAblica-biblored-epuwe/?trackingId=Tkxlr91lAgu6sUoqRCnliA%3D%3D 

La ciudad un libro para leer
 

Hoy el reto es construir una ciudad lectora que vincule a esa enorme y dinámica a la ‘Bogotá rural’; así como esa bulliciosa y efervescente ‘Bogotá urbana’, a los diversos colectivos sociales, culturales y académicos, continuar fortaleciendo la cadena del libro que hace presencia en nuestro entorno y detonar experiencias de lectura donde el verbo ‘leer’ no solo sea algo que pasa, sino algo que ‘nos pasa’ como recordaba con tanto ahínco Jorge Larrosa.

De esta manera lograr que Bogotá, la inmensa, la centenaria, la plural, la caótica y la hermosa, se devele como un texto donde podamos leer, escribir, conversar y construir el orgullo de morar en la ciudad que ha dado penas y oportunidades a tantos.

Y tú ¿quieres sumarte a esta ciudad para leer?

Juan Camilo Tobón Cossio

Línea de Gestión de Colecciones

Bogotá, agosto de 2025

LEO Radio, emisora cultural de Bogotá / Foto: BibloRed
LEO Radio, emisora cultural de Bogotá / Foto: BibloRed

Palabras por encomienda: traspasando muros y celebrando a Bogotá en la tercera temporada de Fuga de Palabras

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:21
Llega la tercera temporada del pódcast Fuga de palabras, de la mano de un nuevo programa creado desde las bibliotecas en contextos de privación de la libertad.

Palabras por encomienda es una invitación para descubrir a Bogotá desde las vivencias y a reconocer cómo la lectura, la radio y la cultura crean vínculos que traspasan muros. Su emisión será el último martes de cada mes a las 11:00 a. m, con repetición a las 9:00 p.m., en LEO Radio.

 

El pasado 26 de agosto fue el lanzamiento de su primer episodio, acompañado de un especial de cápsulas sonoras emitidas durante todo el día. En estas se compartieron datos curiosos sobre Bogotá, reflexiones sobre la vida, recomendaciones literarias y música, todo en las voces de las personas privadas de la libertad de la Biblioteca Cárcel Distrital.
 

Acompáñanos en este nuevo espacio de voces y lecturas que viajan más allá de los muros. A continuación, escucha cada una de las cápsulas que se produjeron junto con el equipo bibliotecario de este espacio de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.
 

Ep 1. Temp 3. Palabras por encomienda: origen de la bandera de Bogotá
 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

 

Ep 2. Temp 3. Palabras por encomienda: origen del escudo de Bogotá

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

 

Ep 3. Temp 3. Palabras por encomienda: origen del himno de Bogotá
 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

 

Ep 4. Temp 3. Palabras por encomienda: estructura administrativa de Bogotá

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 5. Temp 3. Palabras por encomienda: historia de Monserrate

 


Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 6. Temp 3. Palabras por encomienda: raíces de asfalto
 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 7. Temp 3. Palabras por encomienda: frío glacial

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 8. Temp 3. Palabras por encomienda: entrevistas GPS

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 9. Temp 3. Palabras por encomienda: poema de la colección ‘Antología momentos vividos’

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

 

Ep 10. Temp 3. Palabras por encomienda: poema del libro entre escombros

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 11. Temp 3. Palabras por encomienda: recomendación Libro al viento. Parte 1

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 12. Temp 3. Palabras por encomienda: recomendación Libro al viento. Parte 2

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 13. Temp 3. Palabras por encomienda: recomendación Libro al viento. Parte 3

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 14. Temp 3. Palabras por encomienda: recomendación Libro al viento. Parte 4

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 15. Temp 3. Palabras por encomienda: recomendación Libro al viento. Parte 5

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 16. Temp 3. Palabras por encomienda: entrevista con recomendación literaria
 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Ep 17. Temp 3. Palabras por encomienda: recomendaciones de literatura universal

 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

 

Ep 18. Temp 3. Palabras por encomienda: recomendaciones literarias
 

 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

 

Ep 19. Temp 3. Palabras por encomienda: vida y obra de Nelson Mandela


 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

BibloRed Pódcast trae una recomendación para ti

En el pódcast Fuga de Palabras, BibloRed encuentras historias, datos curiosos y recomendaciones literarias. Escucha este y otros episodios en escúchalo en SpotifySpreakerApple Podcast.

Complejo cultural Julio Mario Santo Domingo / Foto: BibloRed
Complejo cultural Julio Mario Santo Domingo / Foto: BibloRed

Giuseppe Verdi: un legado de la ópera italiana que podrás consultar en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:21
Su música transformó la ópera italiana en un lenguaje universal de emociones y resistencia. Hoy, el legado de Giuseppe Verdi sigue inspirando a nuevas generaciones.

La Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se unen este mes para celebrar la ópera a través de conciertos y una selección cuidadosa de material alrededor de la obra de Giuseppe Verdi.
 

Hablar de Giuseppe Verdi es hablar de uno de los grandes pilares de la ópera italiana y de la música universal. Su obra trascendió los escenarios para convertirse en un lenguaje que reflejó las emociones, los anhelos y las luchas de su tiempo, manteniendo una vigencia que aún hoy conmueve a generaciones en todo el mundo.
 

Compositor de títulos emblemáticos como La Traviata, Aida y Nabucco, Verdi logró combinar la fuerza dramática del teatro con la potencia expresiva de la música, creando óperas que invitan tanto a la reflexión como al disfrute estético. Su producción artística marcó un antes y un después en la historia de la ópera y se consolidó como un símbolo de identidad cultural para Italia.
 

El impacto de su música radica en la capacidad de conectar con lo humano. Sus coros y arias han sido interpretados en los escenarios más importantes del mundo, transmitiendo emociones universales como el amor, la libertad, la esperanza y la resistencia. De esta manera, su legado sigue vivo y continúa inspirando a públicos y artistas en todo el planeta.
 

Para acercar este universo a la ciudadanía, la Biblioteca Digital de Bogotá ofrece una amplia colección que reúne materiales únicos: dos especiales producidos por la HJCK sobre la vida y obra de Verdi, varias versiones de la ópera Nabucco disponibles en la plataforma Naxos y la digitalización de un guión de esta ópera que data de 1874.
 

Además, visita la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y recorre su centro de interés ubicado en la sala Distrito Gráfico, donde está disponible una recopilación de materiales que te permitirán seguir disfrutando y profundizando en el legado de este compositor inmortal.
 

Por su parte, en septiembre, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se pone en modo ópera con dos grandes producciones: Nabucco de Giuseppe Verdi y The Fairy Queen de Henry Purcell. Dos universos musicales contrastantes que muestran la fuerza del drama italiano y la delicadeza barroca inglesa. Verdi, uno de los grandes compositores del siglo XIX, estrenó Nabucco en 1842 y desde entonces su célebre "Coro de los esclavos" se convirtió en un himno universal de libertad y esperanza. 
 

Purcell, considerado el mayor genio musical inglés antes de Handel, creó en 1692 The Fairy Queen, una obra mágica inspirada en Sueño de una noche de verano de Shakespeare, que combina música, teatro y poesía. Asistir a estas óperas es sumergirse en dos hitos de la historia de la música que, más de tres siglos después, siguen emocionando y recordándonos el poder transformador del arte.
 

Visita el complejo cultural Julio Mario Santo Domingo, ubicado en la calle 170 #67-51, y sumérgete en un mes que girará en torno a la ópera y la obra de Giuseppe Verdi. ¡Te esperamos!

Sala de música de la biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed
Sala de música de la biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed

"Bogotá, capital cultural de Iberoamérica": llega el gran Encuentro de Ciudades y Culturas

Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 13:04
Del 18 al 21 de septiembre, Bogotá será el punto de partida de un nuevo ciclo de cooperación cultural en Iberoamérica.

- Líderes y lideresas de 22 países y varias regiones de Colombia se reunirán en la Biblioteca Pública Virgilio Barco este 20 de septiembre desde las 8:00 a.m. para conversar, aprender y trazar futuros comunes desde la cultura, y construir juntos el Manifiesto de las Culturas Bogotanas.

El Encuentro Ciudades y Culturas de Iberoamérica llega a la capital como un espacio de convergencia entre saberes y experiencias culturales de toda la región. Durante cuatro días, Bogotá abrirá sus puertas a iniciativas que han transformado territorios, generando un intercambio único que fortalecerá la construcción de sociedades más justas, creativas y participativas.

En el marco de este encuentro liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed será protagonista con los Diálogos Locales, el 20 de septiembre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Desde las 8:00 a.m., líderes culturales locales se encontrarán con invitados de Guatemala, Brasil, Perú, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica y Honduras. Juntos construirán el Manifiesto de las Culturas Bogotanas, un documento que recogerá los aportes de la ciudadanía sobre cómo la cultura transforma a Bogotá y cómo Bogotá transforma a la cultura.

En BibloRed creemos en el poder de la cultura para transformar realidades y construir futuros. Con los Diálogos Locales abrimos un espacio donde las voces de Bogotá se encuentran con las de Iberoamérica, demostrando que las bibliotecas son territorios de intercambio, construcción y futuro compartido”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

Las culturas se encuentran en Bogotá

Para facilitar la participación de la ciudadanía, 10 buses conectarán diferentes bibliotecas públicas con la Virgilio Barco. Los puntos de salida estarán en: Tintal, Tunal, Julio Mario Santo Domingo, Restrepo, Suba, Marichuela, Victoria, Arborizadora, Usaquén y Fontibón. Además del transporte, los y las participantes contarán con espacios de encuentro que incluyen refrigerios y almuerzos, garantizando una experiencia de diálogo, comodidad y permanencia durante toda la jornada.

Los Diálogos Locales serán un espacio de reconocimiento y visibilidad para los liderazgos comunitarios que, desde sus barrios y localidades, han generado procesos de transformación cultural. Esta será también la oportunidad para establecer redes con expertos internacionales y compartir aprendizajes que fortalezcan la acción cultural en Bogotá.

Líderes de 22 países y varias regiones de Colombia llegan al Encuentro Iberoamericano. Entre los invitados internacionales se destacan André de Paz (Guatemala), Berenice Citá (Guatemala), Alexandre Santini (Brasil), Gloria Lescano (Perú), Joé Jiménez (Paraguay), Venus Patricia Díaz (República Dominicana), Tania Álvarez (Costa Rica), Luana Vilitus (Brasil) y Dany Barrientos (Honduras). Sus aportes enriquecerán el diálogo sobre diversidad cultural, gobernanza y los retos de las ciudades iberoamericanas.

Con estos diálogos locales se busca visibilizar cómo las acciones, saberes y prácticas de los y las participantes han transformado la cultura en sus territorios, generando espacios de diálogo, intercambio de experiencias y construcción colectiva de declaraciones sobre los desafíos culturales actuales. 

Los interesados podrán inscribirse y participar en el Encuentro Ciudades y Culturas de Iberoamérica  a través del siguiente link: https://biblored.gov.co/form-inscripcion-encuentro-de-ciudades-y-culturas-de-iberoamerica#no-back

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana