Red Pública de Bibliotecas de Cali y la Secretaría de Cultura de Cali
Resultados de selección de personas becadas para el “Diplomado en Gestión de proyectos bibliotecarios públicos”
El 8 de septiembre de 2025, a las 2:00 p. m., se reunió el comité evaluador integrado por profesionales de Escuelas LEO, la línea de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. Su labor consistió en analizar las postulaciones a las becas de participación en el “Diplomado en Gestión de proyectos bibliotecarios públicos”, una formación de alto nivel académico que se realiza en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana y con el acompañamiento metodológico de Escuelas LEO.
La convocatoria registró un total de 84 postulaciones, de las cuales 72 fueron habilitadas y evaluadas bajo criterios de experiencia, vinculación a proyectos bibliotecarios, pertinencia de la propuesta presentada y, adicionalmente, la participación previa en procesos de Escuelas LEO, así como pertenencia a grupos étnicos o poblacionales.
Criterios de selección
Criterio 1: Vinculación activa a un proyecto bibliotecario público, comunitario, popular, escolar, académico o especializado, entre otros (máximo 30 puntos)
Criterio 2: Tiempo de experiencia en proyectos bibliotecarios de cualquier tipología: (máximo 30 puntos)
Criterio 3: Propuesta sólida de proyecto bibliotecario para desarrollar en el corto plazo (máximo 40 puntos)
* Puntaje adicional si ha participado en otros procesos de Escuelas LEO a excepción del Diplomado realizado con la Universidad Nacional de Colombia en 2024 (máximo 5 puntos)
* Puntaje adicional si pertenece a algún grupo étnico o poblacional (2 puntos)
El comité evaluador resaltó el interés y compromiso de los participantes hacia el mundo de las bibliotecas así como la diversidad de espacios bibliotecarios de muchas de las propuestas recibidas, provenientes de bibliotecas públicas, comunitarias, populares, escolares, académicas y especializadas.
Tras la evaluación, se decidió otorgar ocho becas completas a quienes obtuvieron los puntajes más altos en los criterios definidos. Las personas seleccionadas recibirán un acompañamiento integral durante el diplomado, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de gestión y aportar al desarrollo de proyectos bibliotecarios que impacten a las comunidades.
Conozca los ganadores de las 8 becas completas para participar en el "Diplomado en Gestión de proyectos bibliotecarios públicos":
- Angie Daniela Muñoz
- Edilmar Santamaría Fontecha
- Viviana Consuelo Russi Sanchez
- Andry Yinnedt Barrios Monroy
- Jesus David Rubio Quintero
- Daniela Lizeth García Hernández
- Jennifer Chavarro
- Dibi Lorena Guzmán Calderón
BibloRed, a través de Escuelas LEO, agradece a toda la ciudadanía por su interés en esta convocatoria y felicita a las personas seleccionadas, quienes recibirán en los próximos días la información necesaria para iniciar su proceso formativo el viernes 26 de septiembre de 2025.
Septiembre en BibloRed: arte, música y fotografía para todos
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed continúa consolidándose como un epicentro cultural para la ciudad. Este mes de septiembre, su programación cultural gira en torno a la creación fotográfica como herramienta crítica para leer, sentir y reinterpretar el territorio, acompañada de una variada oferta artística que incluye bordado, danza, cerámica, flamenco, tango, carteles y hasta charlas sobre Heavy Metal.
Entre las actividades destacadas se encuentran los talleres de bordado Entretejiendo historias, el performance de Verónica Rincón, talleres de danza flamenca, cerámica y stencil, además de charlas sobre fanzines underground, conciertos de Literamusa y encuentros de tango. Cada espacio de lectura de la red será escenario para explorar nuevas formas de narrar desde el arte, la memoria y la creatividad.
“Queremos que las bibliotecas continúen siendo escenarios vivos donde confluyen las artes, la memoria y la comunidad. En septiembre tendremos una agenda diversa que va desde el tango hasta el Heavy Metal, pasando por el bordado y la fotografía, con el objetivo de invitar a la ciudadanía a participar, crear y narrar la ciudad desde sus propias voces”, destacó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.
La programación también incluye experiencias en torno a la fotografía, con espacios de creación y reflexión como Costuras fotográficas, Álbum familiar bogotano, Fotobordado poético y Historias que se hilan, donde la imagen se convierte en un puente para reconocer los barrios, las memorias colectivas y los relatos de ciudad.
Con esta programación, BibloRed reitera su invitación a toda la ciudadanía a acercarse a las bibliotecas públicas y disfrutar de experiencias gratuitas que unen arte, cultura y comunidad. Durante septiembre, cada biblioteca será un punto de encuentro para explorar nuevas formas de creación y fortalecer los lazos que nos conectan con la ciudad y con los demás.
BibloRed abre sus páginas a la fotografía, la danza y la música
Talleres de bordado - Entretejiendo historias con Diana Carolina Garzón
Público: Familiar
Biblioteca Pública Las Ferias - Miércoles 10 y 17 de septiembre - 9:00 a. m.
Biblioteca Pública Venecia - Miércoles 10 y 24 de septiembre 3:00 p. m.
En este costurero de bordado buscaremos expandir el concepto del libro como lo conocemos en su formato tradicional (en papel) para adentrarnos en el mundo de la tela y el bordado para escribir las historias de los participantes con hilos y agujas.
Talleres de Danza Flamenca: un encuentro con el ritmo y el movimiento con Silvia Ramírez
Público: Familiar
Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo - Viernes 12 y 19 de septiembre - 5:00 p. m.
Biblioteca Pública Lago Timiza - Sábado 13 y 20 de septiembre - 3:00 p. m.
Las sesiones brindan las herramientas para el trabajo técnico, rítmico y de bases estéticas, para finalizar con un pequeño montaje donde se puedan aplicar las nociones aprendidas durante la sesión.
Talleres Ambientales ‘Brotar sobre la tierra: ciclo de experiencias en la naturaleza’ con Juan García
Público: Familiar
Biblioteca Pública Lago Timiza: sábados de septiembre y octubre, iniciando el 13 de septiembre y terminando el 25 de octubre de 10:00 a. m. a 12:00 p. m.
Biblioteca Pública CEFE Fontanar: viernes de septiembre y octubre, iniciando el 12 de septiembre y terminando el 24 de octubre de 10:00 a. m. a 12:00 p. m.
Talleres de esténcil y cartelismo con Brayan Aldana Rivera
Público: Familiar
Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - Tunal - Miércoles 17 y 24 de septiembre - 3:00 p. m.
Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo - Jueves 18 y 25 de septiembre - 9:00 a. m.
Los talleres de gráfica popular y stencil están orientados a personas que tengan la curiosidad de exteriorizar sus pensamientos y reflexiones por medio de la creatividad, usando técnicas básicas pero muy potentes si se le da oportunidad a la curiosidad y al explorar, en este espacio aparte de las técnicas también se harán algunos abordajes sobre la teoría de color, las superposiciones de imágenes y tipografías cotidianas, las cuales son complementarias como importantes en el desarrollo de la gráfica.
Taller Tango con Daniel Tovar
Público: Familiar
Biblioteca Pública Bosa - Jueves 18 y 25 de septiembre - 8:00 a. m.
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo - Sábados 20 y 27 de septiembre - 8:00 a. m.
Potenciar y fortalecer las prácticas artísticas, la producción cultural y el bienestar de la población a partir de un proceso de formación artística en Tango-Danza, entendiendo este lenguaje como una práctica artística, social y popular que involucra la música, el cuerpo e invita a la reflexión cultural.
Performance y charla con Verónica Rincón (ganadora del Festival Reverso Bogotá 2024)
Público: Familiar
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal - Viernes 19 de septiembre - 4:00 p. m.
Lengua de piedra / manto del río es una lectura performativa que entrelaza palabra, cuerpo, sonido e imagen en una experiencia sensorial de escucha. La acción parte de textos propios de la artista, que se leen sobre un manto extendido en el espacio, mientras se amplifican en vivo sonidos generados a través de piedras, agua y voz modulada. A modo de plegaria poética, la pieza convoca memorias del territorio, ríos ocultos como el Vicachá y el San Agustín (Manzanares), y voces soterradas que aún habitan en la ciudad. Se trata de un poema expandido, una invocación ecosomática, un acto de resonancia colectiva con la herida y la potencia del paisaje.
Charla con los editores del fanzine "Iron Fist"
Público: Familiar
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo - Sábado 20 de septiembre - 4:00 p. m.
Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - Tunal - Viernes 26 de septiembre - 4:00 p. m.
El conversatorio “Solo La Tinta es Real – ONLY INK IS REAL – The Iron Fist `Zine Experience” invita a explorar en una hora la historia y características de este fanzine underground, mediante la narración de un video y una sesión de preguntas y respuestas. La actividad permitirá comprender su origen, evolución y su papel en la cultura alternativa y musical, especialmente en la escena del Heavy Metal en Colombia.
Presentación Musical de Literamusa
Público Familiar
Biblioteca Pública Usaquén - Servitá - Sábado 20 de septiembre - 3:00 p. m.
Biblioteca Pública Lago Timiza - Viernes 26 de septiembre - 3:00 p.m.
Una experiencia musical, centrada en el canto y el juego conjuntos, que tiene como base personajes y situaciones de la literatura infantil contemporánea y de tradición oral, integrando así canciones en vivo y lectura en voz alta. Mediante canciones y textos alusivos, se integran propuestas de amor, amistad, cuidado y conexión con la naturaleza y todos los seres vivos.
Taller de literatura fantástica con Alejandro Forero
Público Familiar
Biblioteca Pública Fontibón - Sábado 20 y 27 de septiembre - 2:00 p. m.
El universo mágico de Harry Potter llega a BibloRed con pociones y emociones, en la primera sesión tendrás la oportunidad de diseñar etiquetas de pociones y elaborar de frascos simbólicos con brillantina y colorantes, además de una reflexión escrita sobre las emociones. En la segunda sesión conocerás más sobre la historia de esta saga: allí se hará la elección de casa con el sombrero seleccionador y se crearán los escudos de cada casa.
Talleres de cerámica con la ‘Academia La Ruana’
Público Familiar
Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana - Martes 23 y 30 de septiembre - 3:00 p. m.
En esta actividad se diseñará un porta lápiz en técnicas de modelado en arcilla con textura de animales mitológicos y/o del territorio, donde los participantes identificarán las características principales y la importancia de las prácticas de conservación existentes dentro de sus contextos más cercanos.
ALIMENTOS VIVOS: charla sobre la fermentación, el cuidado y el tiempo con Microcosmos
Público Familiar
Biblioteca Pública Virgilio - Martes 23 de septiembre - 11:00 a. m.
Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo - Miércoles 24 de septiembre - 10:00 a. m.
Biblioteca Pública Lago Timiza - Martes 30 de septiembre - 9:00 a. m.
En esta actividad teórico–demostrativa sobre fermentación como práctica de conservación, se explora cómo se fermenta, la diferencia entre encurtir y lactofermentar, qué es un SCOBY/cultivo madre, herramientas sencillas, prácticas de cuidado y cómo resolver problemas comunes en casa.
Presentación: ‘La Maga’ de Julio Cortázar, una producción de Alma de Tango
Público Familiar
Biblioteca Pública El Mirador - Jueves 25 septiembre - 3:00 p. m.
Una pieza inspiradora que revive a uno de los personajes más enigmáticos de la literatura latinoamericana, basada en la obra del reconocido autor argentino Julio Cortázar. Este espectáculo fusiona la riqueza de la cultura argentina con la profundidad de la narrativa de Cortázar, creando una experiencia única y cautivadora. El tango, con sus orígenes y evolución, se entrelaza con el jazz y la danza contemporánea, estableciendo un latido constante que permea toda la obra. Las románticas notas en vivo de un bandoneón acompañarán a los espectadores en un viaje emocional a través de la música y el movimiento.
Concierto a varias manos con ‘elamigoácido’
Público Familiar
Biblioteca Pública La Peña - Viernes 26 de septiembre - 10:00 a. m.
Para borrar las fronteras entre artista y público, ‘elamigoácido’ propone un concierto de creación colectiva. Entre canción y canción, los asistentes escriben y componen junto al cantante. El espectáculo se nutre de evocaciones y reflexiones sobre escritores latinoamericanos y sus procesos creativos. En el Concierto a Varias Manos, el público asume la voz cantante y tiene la última palabra.
Presentación agrupación danza - Tres Danzas para un mundo extraño con La Manada
Público Familiar
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - Tintal - Sábado 27 de septiembre - 3:00 p. m.
Una función especial que reúne fragmentos de tres de sus obras escénicas más recientes, adaptadas a los espacios de lectura de BibloRed. La propuesta busca acercar lenguajes de la danza contemporánea y el teatro físico a públicos diversos, mediante creaciones sensibles, poéticas y críticas. El público podrá ver en una misma velada 3 obras diferentes, en 3 espacios distintos de alguna de las bibliotecas públicas de Bogotá.
Presentación agrupación: Ventris danza
Público Familiar
Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
Sábado 27 de septiembre - 3:00 p. m.
Una demostración, imitación y práctica guiada para generar curiosidad y contextualizar históricamente el baile. Luego, paso a paso atiende distintos estilos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico, mediante el uso de referencias narrativas y repeticiones rítmicas. Se busca fomentar la confianza corporal y el sentido de pertenencia. Promoviendo la reflexión sobre los orígenes sociales y simbólicos de cada danza, integrando la vivencia artística con el conocimiento cultural.
Actividades en las bibliotecas públicas enfocadas en la creación fotográfica
Fotografía para todas y todos
Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana - Jueves 11 y 18 de septiembre - 2:00 p. m.
Público: juventud y adultez
Brindaremos un espacio práctico y reflexivo para que descubran la fotografía como medio de expresión personal, memoria y conexión con su entorno.
Historias que se hilan
Biblioteca Pública El Mirador
Día 1 - Jueves 11 de septiembre - 2:00 p. m. (Todo público)
Exploraremos recuerdos a través de fotografías, relatos y creación artística.
Día 2 - Jueves 18 de septiembre - 2:00 p. m. (Todo público)
Juntos reconoceremos coincidencias en nuestras fotos y construiremos otras formas de leer la historia.
¡Ciudad, lente y palabra!
Biblioteca Público Escolar La Marichuela - Viernes 12 de septiembre - 3:00 p. m
Público: primera Infancia
¡Acompáñanos a explorar movimientos, cuerpos y a inmortalizar los recuerdos en familia!
Un Viaje Ilustrado por el Arte
Biblioteca Pública Virgilio Barco 13/09/2025 10:30 am
Público: infancia y familia
Viajemos a través del tiempo para descubrir la historia del arte, ilustrando y pintando desde el rupestre hasta la fotografía.
Álbum local
Biblioteca Público Escolar Sumapaz - martes 16 y jueves 18 de septiembre - 3:30 p. m.
Público: jóvenes
¡Ayúdanos a construir un álbum lleno de memoria y vida! Te invitamos a compartir fotos, historias y recuerdos de nuestro lugar para crear juntas y juntos un retrato colectivo de nuestra comunidad. ¡Cada imagen cuenta!
Costuras fotográficas
Biblioteca Pública Bosa - Viernes 19 de septiembre - 3:30 p. m.
Público: infancia
¿Podemos coser una fotografía? ¿Te gustaría intervenir con hilos y agujas una imagen? Anímate a participar de esta gran sesión.
Costuras fotográficas
Biblioteca Pública La Victoria
Viernes 19 de septiembre - 3:00 pm
Público: primera infancia e infancia
La fotografía, el graffiti y el esténcil se unen para leer y expresar la ciudad.
Costuras fotográficas: tejiendo historias en imágenes
Biblioteca Pública Las Ferias - Viernes 19 de septiembre - 3:00 p. m.
Público: infancia
En esta experiencia creativa, exploraremos cómo una fotografía puede transformarse y contar nuevas historias a través de la costura.
Un Viaje Ilustrado por el Arte
Biblioteca Pública Virgilio Barco - Sábado 20 de septiembre - 10:30 a. m.
Público: infancia y familia
Viajemos a través del tiempo para descubrir la historia del arte, ilustrando y pintando desde el rupestre hasta la fotografía.
Álbum familiar: La fotografía vernácula, ocultamiento e identidad
Biblioteca Pública La Victoria - Martes 23 de septiembre - 2:00 p. m.
Público: personas mayores
En nuestro club de personas mayores continuaremos este curioso viaje por el mundo de la fotografía, explorando cómo retrata la violencia, la cotidianidad y la vida social de la ciudad que habitamos.
Fotobordado poético
Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - Tunal - Jueves 25 de septiembre 4:00 p. m.
Público: juventud, adultez y personas mayores
La poesía es también una forma de resistencia. Ven y participa en el círculo de mujeres.
¡Ciudad, lente y palabra!
Biblioteca Público Escolar La Marichuela - Jueves 25 de septiembre - 3:00 p. m.
Público: infancia
¡Acompáñanos a descubrir emociones, sensaciones, el arte fotográfico y sus corazonadas!
Álbum familiar bogotano: historias que viajan en el tiempo
Biblioteca Pública Las Ferias - Viernes 26 de septiembre - 3:00 pm
Público: infantil
Un recorrido por la memoria y los cambios de nuestra ciudad y de nuestras propias vidas, a través de fotografías, juegos y relatos.
Un Viaje Ilustrado por el Arte
Biblioteca Pública Virgilio Barco - Sábado 27 de septiembre - 10:30 a. m.
Público: infancia y familia
Viajemos a través del tiempo para descubrir la historia del arte, ilustrando y pintando desde el rupestre hasta la fotografía.
Celebra el Día de la Biodiversidad explorando las huertas que tiene BibloRed en las bibliotecas públicas de Bogotá
Este 11 de septiembre Colombia conmemora el Día Nacional de la Biodiversidad una fecha estipulada para reconocer la importancia de la vida sobre la tierra, haciendo alusión a las diferentes especies que están en el país y que impulsa diferentes acciones desde entidades privadas y públicas, así como diferentes colectivos sociales.
El día se eligió en honor al sabio José Celestino Mutis, quien falleció el 11 de septiembre de 1808, siendo reconocido por su Expedición Botánica en donde recolectó una cantidad muy importante de plantas para el inventario nacional de biodiversidad, palabra que se usa en ámbitos sociales y académicos desde finales del siglo XX que junta las palabras diversidad y biológica.
Y bajo ese contexto, en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed apostamos por las BibloHuertas en la que nuestros usuarios pueden aprender diferentes temáticas en torno al medio ambiente y los seres vivos, así como realizar actividades ecológicas y de siembra. Doce de nuestras bibliotecas públicas cuentan actualmente con estos espacios, y te los presentamos así:
Biblioteca Pública Venecia
La Chúpkua de Venecia.
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Siquie Bacatá
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
Huerta Alebrije
Biblioteca Pública Bosa
Huerta Tyhyky
Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda
Biblovida Letras que florecen
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Huertoteca Corazón Verde
Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
Siempre Viva
Biblioteca Pública La Peña
Jardín los Polinizadores
Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
Huerta Doña Rebeca
Biblioteca Pública Lago Timiza
Biblohuerta Lago Timiza
Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
ServiHuerta
Biblioteca Público Escolar Sumapaz
BibloHuerta ubicada en el colegio
Inscríbete al curso virtual gratuito y fortalece tus capacidades para diseñar y sistematizar proyectos bibliotecarios
- Las inscripciones para participar en el primer curso virtual gratuito de Escuelas LEO se encuentran disponibles hasta el 18 de septiembre. Inscríbete en https://www.biblored.gov.co/form-postulacion-curso-diseno-y-sistematizacion-de-proyectos-bibliotecarios#no-back
Por primera vez, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed a través de Escuelas LEO, línea de formación e investigación, abre un curso virtual dirigido a toda la comunidad. Se trata de una oportunidad única para fortalecer capacidades en gestión bibliotecaria y consolidar el papel de bibliotecarios, mediadores y docentes como agentes activos en la difusión del conocimiento.
La formación, completamente gratuita, se desarrollará en la plataforma Moodle con 30 horas de trabajo asincrónico y 5 tutorías sincrónicas. El programa está diseñado para que los participantes aprendan a diseñar, planificar y sistematizar proyectos bibliotecarios en diversos contextos: públicos, escolares, universitarios y comunitarios, al tiempo que reflexionan sobre el rol social de las bibliotecas.
Quienes participen podrán conocer experiencias inspiradoras, fortalecer habilidades técnicas y metodológicas, y adquirir herramientas para la autogestión del aprendizaje. Asimismo, desarrollarán competencias clave para la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad, con un enfoque práctico y basado en necesidades reales de sus comunidades.
El curso está dirigido a personas vinculadas a bibliotecas, mediadores y mediadoras de lectura, gestores culturales o docentes con experiencia en proyectos de lectura, escritura u oralidad. Para esta primera edición se habilitaron 30 cupos para Bogotá y 10 nacionales o internacionales. ¡Postúlate ahora y potencia tu experiencia bibliotecaria!
¡Postúlate y potencia tu experiencia bibliotecaria!
- Intensidad: 30 horas asincrónicas y 5 sesiones de tutoría sincrónica de 2 horas cada una.
- 30 cupos para personas residentes en Bogotá.
- 10 cupos para personas residentes fuera de Bogotá (cupos nacionales e internacionales).
- Se entrega certificado de participación.
¿Quiénes pueden participar?
Este curso está dirigido a personas vinculadas a bibliotecas públicas, comunitarias, populares, escolares, universitarias o itinerantes, así como a personas mediadoras de lectura, mediadoras culturales o docentes con experiencia en proyectos de lectura, escritura y oralidad en contextos bibliotecarios. Está especialmente orientado a quienes deseen fortalecer sus capacidades para diseñar, planificar, evaluar y sistematizar proyectos bibliotecarios, ya sea de manera individual o en equipos de trabajo. Se valorará el interés por aplicar lo aprendido en un proyecto real, en curso o por desarrollar.
Requisitos de inscripción
Se otorgarán 30 cupos para personas residentes en Bogotá. Para ello se requiere:
- Residir en Bogotá
- Tener experiencia de mínimo 6 meses en bibliotecas públicas, comunitarias, escolares, universitarias o itinerantes, o en procesos de mediación en lectura, escritura u oralidad vinculados a contextos bibliotecarios. Prioritariamente en Bogotá.
- Contar con un proyecto bibliotecario en curso o tener interés en desarrollar uno desde cero durante el curso.
- Disponer de 4 horas semanales para participar activamente en las actividades del curso durante 10 semanas consecutivas.
- Contar con acceso estable a internet, manejo básico de herramientas digitales (correo electrónico, videollamadas, navegación web) y disponibilidad para participar en encuentros sincrónicos.
- Comprometerse a participar en el curso activamente y culminar en los tiempos establecidos.
También se otorgarán 10 cupos para personas residentes fuera de Bogotá (nacionales o internacionales). Para estos cupos aplican las mismas condiciones de los numerales 2, 3, 4, 5 y 6.
Requisitos para certificación
- Obtener calificaciones positivas de al menos el 80% en las actividades del curso
- Realizar las 7 tareas propuestas
- Participar en los 7 foros propuestos
- Registrar actividad en las 5 bitácoras
- Asistir a las tutorías
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de septiembre y los resultados se publicarán el 20 de septiembre. El curso inicia el lunes 22 de septiembre y se desarrollará con tutorías en dos grupos: los martes en la tarde (5:00 p. m. a 7:00 p. m.) y los sábados en la mañana (9:00 a. m. a 11:00 a. m.), durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El cierre del curso será el 28 de noviembre.
¿Cómo postularse?
Registra tu postulación en el siguiente formulario. Convocatoria abierta desde el miércoles 27 de agosto hasta el jueves 18 de septiembre. El formulario estará abierto hasta completar 120 postulaciones.
ENLACE FORMULARIO: https://www.biblored.gov.co/form-postulacion-curso-diseno-y-sistematizacion-de-proyectos-bibliotecarios#no-back
Contacto: Jhon Mesa, Especialista en Servicios e Innovación Bibliotecaria, Escuelas Leo. Correo: jhon.mesa@biblored.gov.co
Planet On ilumina las bibliotecas públicas de Bogotá con cine ambiental
Planet On ilumina las bibliotecas públicas de Bogotá con cine ambiental
Planet On llega a BibloRed del 19 al 28 de septiembre con una programación de cinco películas que abordan temas tan urgentes como la crisis climática, la conservación de ecosistemas, la sabiduría ancestral y las consecuencias del cautiverio animal. Cada proyección busca movilizar emociones y abrir conversaciones sobre la importancia de reconocer el valor intrínseco de la vida en todas sus formas.
Las películas seleccionadas para esta edición son: Shield. La Muralla viva del Caribe (Mario Cuesta Hernando), Glaciares, Huellas del Tiempo (Roberto Brandana), Páramos II El Origen (Alejandro Calderón y Carlos Rincón), Coraltheca (Luis Villegas, Francisco Acosta y Jack Farine) y Náufragos (Jorge Peña Martín). Cada título es una invitación a mirar el mundo desde nuevas perspectivas y a comprender la resiliencia de comunidades y ecosistemas frente a los desafíos ambientales.
“Con Planet On invitamos a las y los ciudadanos a vivir el cine como un espacio de encuentro con la naturaleza y con nosotros mismos. Alrededor de 13 bibliotecas públicas de Bogotá se transforman en escenarios donde el arte nos ayuda a reconocer la urgencia de cuidar el planeta y a inspirarnos para actuar colectivamente”, afirmó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed.
Las funciones se llevarán a cabo en bibliotecas públicas de distintos puntos de la ciudad, entre ellas: Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco, Tunal, Las Ferias, Lago Timiza, Carlos E. Restrepo, CEFE Fontanar del Río, Pasquilla, La Marichuela, Venecia y la Biblioteca de la Participación Ciudadana. También se sumarán espacios como la Cárcel Distrital, reafirmando el compromiso de BibloRed con la cultura como un derecho incluyente y transformador.
“Volver a las bibliotecas públicas de BibloRed cada año es muy gratificante para el Festival, porque es la oportunidad de que toda la ciudadanía tenga acceso a contenidos de calidad, podemos llevar cine ambiental a Sumapaz, Pasquilla, y a las cárceles distritales. Este año tenemos más de 100 proyecciones en toda Bogotá, algunas con registro como las de BibloRed, y otras con boletería que pueden adquirir a través de www.planeton.co”, comenta Norma Cuadros, directora de Planet On.
Con esta alianza, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, reafirma su compromiso de abrir las bibliotecas a nuevas formas de aprendizaje y reflexión. Planet On no solo acerca el cine a la ciudadanía, sino que convierte a las bibliotecas en espacios donde se construye conciencia ambiental y se fortalece el vínculo entre la cultura y la vida.
Agéndate en la biblioteca pública más cercana del 19 al 28 de septiembre:
'Shield. La Muralla viva del caribe', director Mario Cuesta Hernando
- Biblioteca Público Escolar Pasquilla, viernes 19 de septiembre, 9:00 a. m. y 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río, miércoles 24 de septiembre, 2:30 p. m.
'Glaciares, Huellas Del Tiempo', director Roberto Brandana
- Biblioteca Pública Las Ferias, viernes 19 de septiembre, 2:00:00 PM
- Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, martes 23 de septiembre, 4:00 p.m.
- Biblioteca Pública Virgilio Barco, miércoles 24 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública FUGA, jueves 25 de septiembre, 2:00 p. m.
'Páramos II El Origen', dirección por Alejandro Calderón y Carlos Rincón
- Biblioteca Público Escolar La Marichuela, sábado 20 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, martes 23 de septiembre, 4:00 p.m.
- Biblioteca Público Escolar Pasquilla, viernes 26 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana, viernes 26 de septiembre, 2:00 p. m.
- Biblioteca Pública CEFE Cometas, sábado 27 de septiembre, 11:00 a. m.
‘Coraltheca’, dirección por Luis Villegas, Francisco Acosta y Jack Farine
- Biblioteca Cárcel Distrital, lunes 22 septiembre, 8:00 a. m.
- Biblioteca Pública Lago Timiza, viernes 26 de septiembre, 9:00 a. m.
- Biblioteca Público Escolar La Marichuela, miércoles 24 de septiembre, 2:30 p. m.
‘Náufragos’, director: Jorge Peña Martín
- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, martes 23 de septiembre, 5:00 p. m.
- Biblioteca Pública Venecia, viernes 26 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública Las Ferias, sábado 27 de septiembre, 2:00 p. m.
Descubre 'Palabras por encomienda', el nuevo programa de LEO Radio sobre las personas en contexto de privación de libertad
El pasado 26 de agosto se lanzó en LEO Radio el programa ‘Palabras por encomienda’, un espacio en nuestra emisora cultural donde los entornos bibliotecarios de los centros carcelarios son los protagonistas. Una nueva apuesta por visibilizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad en los diferentes rincones de Bogotá.
El programa inicial contó con parte del equipo bibliotecario de la Biblioteca Cárcel Distrital, dirigido por su coordinadora Mary Jamioy, además de las personas en contexto de privación de libertad que grabaron cápsulas con datos curiosos de Bogotá en el mes de su cumpleaños, así como contenido sobre las ‘Reglas Mandela’, que garantizan el respeto y la dignidad humana dentro de las cárceles.
Así las cosas, luego de su lanzamiento, este especial de LEO Radio tendrá una nueva edición los últimos martes de cada mes a las 11:00 a. m., con repetición a las 9:00 p. m. Es decir, sus próximas emisiones serán el 30 de septiembre y el 28 de octubre.
Cabe señalar que parte de estos contenidos se dan gracias a los talleres de locución que el equipo de LEO Radio ha dictado en los espacios bibliotecarios de la Cárcel Distrital, Cárcel Modelo y Cárcel Buen Pastor, donde BibloRed cuenta con bibliotecas y diversas actividades para las personas en contexto de privación de libertad.
No olvides sintonizar LEO Radio a través de la página web de BibloRed, así como consultar la nutrida programación que tenemos para todo tipo de público de lunes a domingo; además de los pódcast con diferentes temáticas académicas, históricas y culturales.
Convocatoria abierta para postularse al Laboratorio de Escritura de Textos de Investigación
Este laboratorio de textos de investigación es un espacio educativo y colaborativo, diseñado para apoyar a investigadores e investigadoras en el fortalecimiento de sus habilidades de escritura académica. A lo largo de las sesiones, se brindarán orientaciones prácticas para la redacción de artículos de investigación, sistematizaciones y otros textos académicos, con el fin de mejorar la claridad, la coherencia y la calidad de los textos de investigación desde escenarios educativos formales y no formales.
Agenda
1. El proceso de escritura y la elaboración de ponencias: 23 de septiembre
2. El artículo de resultados de investigación: tipología y claves de escritura: 30 de septiembre.
3. Textos de sistematización de experiencias: 7 de octubre
4. Organización y gestión bibliográfica con Zotero: 14 de octubre.
Biblioteca Pública Virgilio Barco (Avenida Carrera. 60 # 57 - 60), Sala Múltiple
Horario: de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Pasos para la inscripción
- ¿Quienes pueden participar?
Investigadores e investigadoras que deseen desarrollar desarrollo de sus habilidades de escritura de textos académicos, artículos de investigación y sistematizaciones.
- Fecha de cierre de inscripciones: 21 de septiembre 2025 o hasta completar aforo
- Publicación de resultados: 25 de septiembre de 2025
- Envía tu postulación en un documento adjunto al correo: gabriela.tique@biblored.gov.co
La información debe incluir:
- Nombre
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico
- Institución, organización o colectivo al que perteneces
- Si haces parte del Semillero de Investigación de BibloRed, por favor elige la línea de investigación a la cuál estás inscrito: (Diálogos entre arte, ciencia y tecnología, Memoria y bioculturalidad, Participación y creación colectiva, Interculturalidad y diversidad).
- Describe brevemente el estado de avance de tu investigación (porcentaje aproximado, hitos alcanzados y tareas pendientes) y cómo crees que puedes emplear este curso para fortalecerla.


